Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Ferreyra Sosa Modificado hace 9 años
1
METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA (AFA) - ACTIVIDADES INCLUSIVAS PRÁCTICA 1
2
PDF no puede practicar AF o competir en mismas condiciones que personas en condición normalizada = ADAPTACIÓN Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas ADAPATACIÓN = “Acomodación del individuo al medio” Previo a la adaptación = conocer capacidades de los participantes y (selección y búsqueda de adaptaciones) ANÁLISIS de la actividad. Minimizar cambios en la actividad; < ayuda posible. Combina partes del entorno humano (monitor, profesor, compañer@s) y no humano (lugar, materiales, normas,…) Se adaptan objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
3
Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas a) Lugar de la actividad (accesibilidad) b) Modificación del entorno físico (delimitación del espacio, organización,…cambios en el entorno (carteles, colores,…)) c) Modificación de los materiales: material adaptado o material específico.
4
d) Modificación de la actividad: 1.Elección y adaptación de actividad: graduación exigencia de tareas = buscar la manera de facilitar la realización de actividades para equipar condiciones (p.e. simplificación cognitiva, disminución de cantidad de habilidades físicas requeridas, disminución de la duración, cambio de algunas normas,… 2.Presentación de la actividad (forma de comunicarnos: vocabulario, tipo y cantidad de apoyos,…) Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas
5
d) Modificación de la actividad: 1.Elección y adaptación de actividad: graduación exigencia de tareas = buscar la manera de facilitar o complicar la realización de actividades para equipar condiciones (p.e. simplificación cognitiva, disminución de cantidad de habilidades físicas requeridas, disminución de la duración, cambio de algunas normas,… 2.Presentación de la actividad (forma de comunicarnos: vocabulario, tipo y cantidad de apoyos,…) Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas
6
1. D. MOTORA O FÍSICA: problemas motores, de movilidad, equilibrio o coordinación. 2. D. PSÍQUICA, MENTAL o INTELECTUAL: retraso mental o en el desarrollo evolutivo-madurativo (en el habla, p.ej.) 3. D. SENSORIAL: reducción del volumen de información sensorial. Dificultad sobre todo en la percepción auditiva y visual.
7
Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas 1. Elegir una actividad / juego motriz que implique desplazamiento o movilidad. 2. Plantear soluciones ante diferentes dificultades motoras: Silla de ruedas (paraplejia, hemiplejia,…) Dificultades de coordinación (PC, desplazamiento lento o con muletas / andador) Amputaciones (mano, brazo, pierna,… 3. Experimentar la situación en juego real (ocupar distintos roles)
8
http://juegosparaunmundodiverso.blogspot.com.es/p/j uegos-adaptados-para-alumnos-con_5626.html http://juegosparaunmundodiverso.blogspot.com.es/p/j uegos-adaptados-para-alumnos-con_5626.html http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/- juegos-adaptados-para-ninos-con-nee-.html http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/- juegos-adaptados-para-ninos-con-nee-.html http://www.efdeportes.com/efd158/actividades- adaptaciones-para-el-alumno-en-silla-de-ruedas.htm http://www.efdeportes.com/efd158/actividades- adaptaciones-para-el-alumno-en-silla-de-ruedas.htm “El juego y los alumnos con discapacidad” “El juego y los alumnos con discapacidad” Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.