La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables ¿QUE ES LA MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’? Según el artículo 49 del Código.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables ¿QUE ES LA MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’? Según el artículo 49 del Código."— Transcripción de la presentación:

1 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables ¿QUE ES LA MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’? Según el artículo 49 del Código Municipal, los Municipios pueden unirse para: –Formular Políticas Públicas –Ejecutar planes, programas y proyectos –Prestar servicios Con base en lo anterior La Mancomunidad Copanch’orti’ nace legalmente el 30 de enero del año 2003, siendo una entidad de naturaleza esencialmente solidaria en el ámbito municipal, no religiosa, no partidista, con igualdad de derechos y obligaciones entre los municipios que la conforman, así como también entre sus miembros.

2 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESO Olopa San Juan Ermita Camotán Jocotán Esta ubicada al Nor-oriente del país en el departamento de Chiquimula. 25 kilómetros de la Cabecera Departamental, a través de la Ruta Nacional 21 que comienza a la altura del kilómetro 176.5 de la ruta CA-10 en la aldea Vado Hondo, Chiquimula.

3 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables EXTENSION TERRITORIAL DE LA REGIÓN CH´ORTI´ MUNICIPIO km 2 Camotán232.00 Jocotán284.75 Olopa156.00 San Juan Ermita90.00 TOTAL762.75 Fuente: Oficinas Municipales de Planificación del área Ch’orti’ POBLACIÓN SEGÚN INE EN EL ÁREA CH’ORTI M U N I C I P I OP O B L A C I O N Camotán36,226 HAB. Jocotán40,903 HAB. Olopa17,817 HAB. San Juan Ermita11,911 HAB. T O T A L106,857 HAB. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2002 DATOS DE EXTENSIÓN TERRITORIAL Y POBLACIÓN

4 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables MISIÓN Promover, coordinar y ejecutar acciones tendientes a buscar el desarrollo sostenible del la cuenca Copanch’orti’.

5 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables V I S I Ó N La mancomunidad Copanch’orti’ es una entidad funcional, fortalecida y capaz de operativizar planes, programas y proyectos, que apoyen y orienten a los actores sociales para aprovechar de manera sostenible los recursos, con el fin de generar desarrollo.

6 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables PLAN ESTRATEGICO MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’ L Í N E A S E S T R A T É G I C A S DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE TURISMO RURAL SOSTENIBLE SALUD PARA MUJERES Y NIÑOS/AS RECUPERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCION AGROPECUARIA SOSTENIBLE EDUCACIÓN PARA TODOS/AS

7 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Municipios Beneficiados Camotán Jocotán San Juan Ermita Olopa San Jacinto Quezaltepeque Esquipulas Concepción las Minas Chiquimula Ipala

8 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Componentes del Proyecto 1. Apoyo a la Estrategia de Escuelas Saludables Equipamiento básico de computación, reproducción y audio Impresión y Reproducción de Materiales Talleres de capacitación, transporte, movilización y artículos de consulta 2. Apoyo a la formación y movilización de equipos de salud comunitario Capacitación para equipos básicos de salud en cada comunidad Actividades promocionales con escuelas en comunidades beneficiadas 3. Apoyo al seguimiento y evaluación del proyecto Recurso humano para realizar las actividades del proyecto, (Consultores) Talleres para, personal, para monitoreo, supervisión y evaluación 4. Apoyo administrativo Gastos de papelería insumos, material de apoyo. 5. Auditoria

9 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Avance de actividades y Resultados Equipamiento del proyecto en un 100%

10 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Material Educativo para fortalecer capacidades a escolares y equipos básicos de salud en un 100%

11 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables 10. Talleres municipales sobre métodos preventivos, Curativos, síntomas de la enfermedad, sobre la enfermedad de Chagas, dirigido a directores de escuelas, supervisores, equipo técnico de salud y promotores de salud comunitarios

12 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables 50 Equipos básicos de salud, capacitados sobre la enfermedad de Chagas, comprometidos a informar a la población de su respectivo sector Estos equipos consideran el programa como una estrategia de mejorar el conocimiento de las familias y mejorar su situación sanitaria en la que actualmente viven Apoyo a la formación y movilización de equipos de salud comunitaria

13 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Actividades de promoción con escuelas 85 centros educativos han participado en Charlas sobre la Enfermedad de Chagas, capacitando a 3800 alumnos y 220 maestros de grado. Capacitando un 75% de niños de cada escuela

14 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Monitoreo, Evaluación y Supervisión del Proyecto Levantamiento y análisis de la encuesta de, Conocimientos, Aptitudes y Practicas (CAP), realizada en coordinación con personal seleccionado de vectores, levantando 1990 encuestas 10 por comunidad beneficiada, 99% 70% de la población conocen el vector y han escuchado de la enfermedad 100% desconocen los síntomas de la enfermedad 100% desconocen los métodos curativos y preventivos 50% de las viviendas son construidas con material inadecuado

15 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Reuniones Para Alianza Estratégica Se ha analizado la encuesta CAP, con Vectores de Área de Salud y Proyecto Reto Licorero Como resultado se realizo la fumigación de 500 viviendas situadas en las comunidades, Quebrada Seca y Suchiquer del Municipio de Jocotán Así mismo se presento una propuesta de mejoramiento de vivienda al proyecto Reto Licorero, para mejorar 250 viviendas en la comunidad de Suchiquer, presentación a comisión de Japón una propuesta de proyecto para mejorar 1400 viviendas

16 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA DONDE SE ENCUENTRA LA CHINCHE

17 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables

18 META DE ENCUESTA SEROLÓGICA 2006. Departamento de Chiquimula. MUNICIPIOMETAREALIZADO% Chiquimula1,2381,440116% Ipala8295116% Conc. Las Minas241335139% S. Jacinto63356589% Quezaltepeque421518123% Esquipulas1,1381,278112% S. José La Arada0260 S. Juan Ermita1,28165451% Jocotan3,1032,64585% Camotan4,4043,68884% Olopa8,9278,12991% TOTAL21,46819,37390% Fuente: Encuesta serológica DAS Chiquimula 2,006

19 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables ENCUESTA SEROLÓGICA 2006. Niños escolares de 7 a 14 años. Fuente: Encuesta serológica DAS Chiquimula 2,006 Muestras Tomadas 11,244 (+ 8,129 MSF = 19,373) 1,440 3,688 335 1,278 95 MSF 8,129 518 565 26 654 2,645

20 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables CASOS POSITIVOS DE 2006. Niños escolares de 7 a 14 años. Fuente: Encuesta serológica DAS Chiquimula 2,006 Muestras Positivas 315 2 58 0 17 0 MSF 121 0 2 0 2 113

21 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables MunicipioNiños positivos Niños tratados Por finalizar tratamiento Niños no tratados Efectos secundarios No encontrados No aceptaron Abandono tratamiento Jocotan11310481005 Camotan5833094127 Esquipulas17 00002 Chiquimula2110000 S. Juan Ermita 2200000 S. Jacinto2200000 Olopa12111800035 TOTAL31527791041519 TRATAMIENTO CON BENZNIDAZOL. Encuesta serológica de 7 a 14 años. Chiquimula, 2006. Fuente: Encuesta serológica DAS Chiquimula 2,006

22 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables EFECTOS SECUNDARIOS A BENZNIDAZOL. ENCUESTA SEROLÓGICA 2006. Departamento de Chiquimula. EFECTOS SECUNDARIOS FRECUENCI A % Gastralgia1158% Nauseas210.5% Polineuropatía210.5% Reacciones dermatológicas 421% TOTAL19100% Fuente: Encuesta serológica DAS Chiquimula 2,006

23 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables

24 METODOLOGÍA. ENCUESTA SEROLÓGICA 2006. Departamento de Chiquimula. Sensibilización y capacitación al personal de salud. Socialización y coordinación con el personal voluntario y los CTA de Educación. Toma de muestra en papel filtro. Envío de muestras al Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala. Información de los resultados a los Coordinadores Municipales de Distrito. Tratamiento con Benznidazol a los niños positivos. Supervisión de los tratamientos. Verificación de la curación. Información de los resultados a los pacientes. Análisis de los resultados.

25 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables VERIFICACIÓN DE LA CURACIÓN. ENCUESTA SEROLÓGICA EN OLOPA. MSF. 2006. FECHAS VERIFICACIÓN PRIMERA SEROLOGÍA SEGUNDA SEROLOGÍA Octubre 2006Grupo 1 (16 niños) Mayo 2007Grupo 2 (38 niños) Octubre 2007Grupo 3 (30 niños)Positivos Grupo 1 Febrero 2008Grupo 4 (19 niños)Positivos Grupo 2 y restantes de Grupo 1 Octubre 2008Grupo 5 (15 niños)Positivos Grupo 3 y restantes Abril 2009Positivos Grupo 4 y restantes Agosto 2009Positivos Grupo 5 y restantes

26 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables RESULTADOS DE LA SEROLOGÍA POSTRATAMIENTO DE LOS GRUPOS 1 Y 2 DE OLOPA. ResultadoNo. de niños Negativo10 Positivo6 Indeterminad o 0 ResultadoNo. de niños Negativo19 Positivo4 Indeterminad o 8 GRUPO 1 (16 niños) GRUPO 2 (38 niños)

27 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Condiciones de salud de la población beneficiada en el proyecto Encuesta serológica Casos positivosTratadosGrupos de control 19,3733152775 Pacientes negativo Acciones realizadas para disminuir riesgos % de disminución de transmisión Acciones de control 29Fumigación de viviendas 80%, debido a la eliminación en un 90% del vector Rhodhius prolixus Actualmente se esta realizando encuesta serológica en mujeres embarazadas Levantamiento de la encuesta Antomologica

28 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Principales obstáculos encontrados Falta de voluntad entre funcionarios de MINEDUC, MSPAS Y MANCOMUNIDAD CONPAN CHO’ORTI’, para firmar convenio de cooperación técnica. Proceso político por elecciones generales 2007. Falta de experiencia en la ejecución de proyecto de manera tripartita

29 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables Retos y Compromisos para continuar con la ejecución del proyecto La Mancomunidad que busca el desarrollo integral de las familias que la integran, busca realizar las mejores coordinaciones con nuevos funcionarios a nivel departamental de los ministerios que intervienen La coordinación continua con la estructura de salud comunitaria Con el objetivo de mantener informada a la población sobre la enfermedad de chagas se ha brindado conocimiento a maestros de grado para replicar la información a las nuevas promociones Otro aspecto que la Mancomunidad a analizado es implementar proyectos de mejoramiento de vivienda y realizar políticas municipales para facilitar el acceso de la población a los servicios básicos

30 Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables


Descargar ppt "Promoviendo Comunidades Saludables a Través de la Estrategia de Escuelas Saludables ¿QUE ES LA MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’? Según el artículo 49 del Código."

Presentaciones similares


Anuncios Google