La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMÁTICA: Las viviendas de las familias alto andinas son dispersas y son construidos con paredes de piedra, los techos son de calamina y paja. Están.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMÁTICA: Las viviendas de las familias alto andinas son dispersas y son construidos con paredes de piedra, los techos son de calamina y paja. Están."— Transcripción de la presentación:

1

2 PROBLEMÁTICA: Las viviendas de las familias alto andinas son dispersas y son construidos con paredes de piedra, los techos son de calamina y paja. Están asentados por encima de los 4000 m.s.n.m. En estas zonas se presentan temperaturas extremas. El Estado promueve la construcción de infraestructura, con diseños y materiales propios de las zonas bajas (cemento y calaminas).

3 ¿ EN QUÉ SITUACIÓN ESTUDIAN LOS NIÑOS EN ESTA ZONA? Caminan grandes distancias para llegar a sus I. E. (10 Km). Estudian en ambientes fríos. Están en desventaja con las I.E. de las ciudades, no tienen acceso a tecnología de punta. Tienen limitaciones en la higiene. Son vulnerables a temperaturas extremas y a enfermedades (IRAS, EDAS).

4 ¿QUÉ HICIMOS? Elaboramos un pequeño expediente técnico, para construir un módulo de aprovechamiento integral de la energía solar. Este trabajo se hizo en coordinación con la Municipalidad de Juan Espinoza Medrano y la APAFA. No propusimos: 1) Instalar un biohuerto bajo fitotoldo, 2) instalar una terma solar, 3) usar paneles solares para cargar las baterías de las laptop donadas por el Ministerio de Educación y 4) climatizar el aula.

5 Antes Ahora ¿QUÉ HEMOS LOGRADO

6

7

8 Módulo de aprovechamiento de la energía solar en Santa Rosa – Juan Espinoza Medrano

9 Costos aproximados para un área de: 40 m2: - Fitotoldo con agrofil = S/. 1250.00 - Fitotoldo con planchas de policarbonato = S/. 2200.00 - Terma solar: S/. 1800.00 COSTOS APROXIMADOS

10 Culminación de la evaluación técnica del módulo, a cargo de profesionales de la UNI, contratados por la Asociación Civil Francesa RUNAMAQUI. Diseño de un módulo prototipo. Réplica del módulo prototipo en I. E. alto andinas. Sistematización de la experiencia. Hacer incidencia para promover la construcción de éstos módulos en locales públicos y viviendas campesinas. PRÓXIMOS PASOS

11 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS Replicar esta experiencia en la formulación de proyectos de construcción de infraestructura de locales institucionales ubicados en zona alto andina, tales como: Instituciones Educativas, Postas Médicas, entre otros. Acondicionar los locales públicos con módulos de aprovechamiento integral de la energía solar. Acondicionar las viviendas familiares con este tipo de experiencias.


Descargar ppt "PROBLEMÁTICA: Las viviendas de las familias alto andinas son dispersas y son construidos con paredes de piedra, los techos son de calamina y paja. Están."

Presentaciones similares


Anuncios Google