Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValencia Ronquillo Modificado hace 11 años
1
La difusión de información y la CIPF Evolución de la CIPF y el PFI
Allan Hruska y Dave Nowell Secretaría de la CIPF AGPP-FAO Roma Italia
2
¿Qué es la CIPF? Un tratado multilateral de cooperación internacional para la protección fitosanitaria El instrumento mundial de armonización de las medidas fitosanitarias La organización normativa mencionada en el acuerdo noviembre 2005
3
Propósito de la CIPF Garantizar la acción común y eficaz para prevenir la propagación e introducción de plagas de las plantas y de los productos vegetales, y promover las medidas apropiadas para combatirlas. noviembre 2005
4
Miembros Noviembre de 2005: 141 partes contratantes (texto de 1997)
Incluye a la mayoría de los principales asociados comerciales con de China y la Comunidad Europea Las organizaciones regionales de protección fitosanitaria no son miembros, pero los gobiernos pueden pertenecer a las ORPF sin ser partes contratantes de la CIPF noviembre 2005
5
Ámbito de la CIPF La cooperación internacional en la protección de las plantas y los productos vegetales contra las plagas nocivas las plantas incluyen los bosques y la flora silvestre las plagas comprenden enfermedades y maleza nocivo incluye los efectos indirectos como los producidos por la maleza no se limita al comercio noviembre 2005
6
Ámbito de la CIPF (cont.)
Se extiende a los lugares de almacenamiento, el traslado y a los contenedores Incluye a los organismos de intervención biológica Contempla la investigación y otros propósitos Otros objetos y materiales capaces de albergar o propagar plagas noviembre 2005
7
Historia de la CIPF En 1952 entró en vigor la primera CIPF y sustituyó a todos los acuerdos internacionales de protección fitosanitaria En1979 se creó la CIPF (Texto revisado de la CIPF) Los países proporcionan información a la FAO por ej: informes sobre plagas, legislación, reglamentos La FAO difunde publica boletines de protección fitosanitaria bases de datos sobre cuarentena vegetal difusión noviembre 2005
8
Desafíos Países Recursos de la FAO Básicamente no funciona
Falta de compromiso Congruencia Precisión Fuentes Recursos de la FAO Básicamente no funciona noviembre 2005
9
Revisión de la CIPF Modernización de la CIPF
comercio Se necesita congruencia con el Acuerdo MSF-OMC establecimiento de normas Institucionalización (1992: se hacen oficiales la Secretaría y el establecimiento de normas) FAO = Secretaría de la CIPF (en el Servicio de Protección Vegetal de la FAO) nacional Conferencia de la FAO adopción en 1997 1998: se distribuye el nuevo texto revisado a los miembros para obtener su aceptación y aprobación Octubre 2 de 2005, entra en vigor tras la aceptación de dos tercios de las partes contratantes. noviembre 2005
10
Nuevo texto revisado de la CIPF (1997)
No presenta cambios significativos en cuanto a las obligaciones Presenta modificaciones en el énfasis y las responsabilidades Es más específico Responsabilidad principal para las ONPF Responsabilidades de la Secretaría Responsabilidades de las ORPF noviembre 2005
11
Enmiendas a la CIPF (1997) Armonización, justificación científica de las medidas, no discriminación, congruencia y equivalencia; Foro mundial para las cuestiones fitosanitarias Asistencia técnica Medidas provisionales noviembre 2005
12
Otras consecuencias Difusión de información oficial y científica
Reconocimiento de equivalencias Reconocimiento de los conceptos de área y frecuencia Competencias técnicas y necesidades específicas Comercio = libre, justo e inocuo Globalización, liberalización y negociación noviembre 2005
13
Comunicación La difusión de información es central
3 principales ámbitos de actividad en el programa de trabajo de la CIPF Establecimiento de normas Difusión de información Asistencia técnica Ahora énfasis en la difusión de información noviembre 2005
14
Comité de Normas (CN) Se reúne anualmente desde 1994 (antes CEMF y CIFN) Consta de 25 expertos técnicos internacionales Elaboración de normas internacionales: aprobación de proyectos de especificaciones examen y recomendación de proyectos de norma preparación de proyectos de norma para consulta con los países noviembre 2005
15
Programa de establecimiento de normas
Prioridad de las normas decidida por la CIPF Grupo de redacción de expertos invitados Comité de Normas Consulta con los países Aprobación por la CIPF 21 NIMF aprobadas noviembre 2005
16
Tipos de normas Normas de referencia
Glosario de términos fitosanitarios Normas para el análisis de riesgos de plagas Normas teóricas Directrices para establecer zonas libres de plagas Normas específicas Embalajes de madera noviembre 2005
17
Función de la Secretaría de la CIPF
Facilitación Participación mediante la ejecución del programa de trabajo de la CIPF Cumplir las obligaciones establecidas por la CIPF Asistencia técnica todos los niveles noviembre 2005
18
Obligaciones de las ONPF
Contacto oficial, Artículo VIII 2 Descripción de las ONPF y modificaciones, Artículo IV 4 Falta de cumplimiento, Artículo VII 2(f) Lista de plagas reglamentadas, Artículo VII 2(i) Información sobre plagas, Artículo IV 2(b) Difusión de información sobre plagas de las plantas, en particular informar de su presencia, brotes o propagación, Artículo VIII 1(c) noviembre 2005
19
Obligaciones de las ONPF
Información técnica y biológica necesaria para los ARP, Artículo VIII 1(a) Especificación de los puntos de ingreso, Artículo VII 2(d) Acuerdos organizacionales para la protección fitosanitaria, Artículo IV 4 Intervención de emergencia, Artículo VII 6 Requisitos, restricciones y prohibiciones fitosanitarias, Artículo VII 2(b) Información adecuada sobre el estado de las plagas, Artículo VII 2(j) Justificación de los requisitos, restricciones y prohibiciones fitosanitarias, Artículo VII 2(c) noviembre 2005
20
Facilitación Grupo de trabajo especial de la CIPF
septiembre de 2000 primer estudio de las obligaciones en el ámbito de la CIPF Grupo de trabajo de la CIPF enero de 2001 definición de obligaciones y mecanismos de información determinación de la necesidad de un sistema mundial de difusión de información fitosanitaria determinación de las necesidades básicas a cargo de la Secretaría noviembre 2005
21
Facilitación Aprobación de la CIPF Elaboración de un modelo
marzo de 2001 Portal fitosanitario internacional (PFI) sistema electrónico sistema basado en Internet establecimiento del Grupo de Apoyo del PFI Elaboración de un modelo desarrollo continuo noviembre 2005
22
Necesidades básicas Internet
no se puede dejar de tener en cuenta las necesidades de quienes no tienen acceso a Internet gran eficacia en función del costo Fiable Seguro Acceso remoto las ONPF y las ORPF mantienen su propia información tiempo de respuesta inmediato y en vivo No hay duplicación en la incorporación de datos noviembre 2005
23
Necesidades básicas Disponibilidad gratuita
versión en CD-ROM Con base en el sistema comprobado de información de la FAO Navegación básica en todos los idiomas de la FAO creación en inglés traducción al español y el francés incorporación posterior del árabe y el chino noviembre 2005
24
Estado actual Mantenimiento de la CIPF y elaboración paralela del PFI
Capacidad limitada problemas de sincronización Al aire el 1º de agosto de 2002 ( cuestiones de navegación perfeccionamiento diseño en página doble reducción del número de directorios reducción de problemas de programación URL más breves español y francés noviembre 2005
25
Asociación Presentación del Grupo de Apoyo Ontología
Las ONPF experimentan y desarrollan Las ORPF experimentan y desarrollan Refinación funciones diseño navegación formularios para la incorporación de datos noviembre 2005
26
Asistencia técnica Costos de elaboración
financiación externa a la FAO Necesidad de un gran programa de AT Inicio en 2005 Todos los niveles capacitación (regional, subregional) información Incorporación de datos capacidad, equipo (nacional, subregional) incorporación de datos noviembre 2005
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.