Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
3. Guimel o Gimel
2
La letra guimel Letra de tipo paladal, equivalente a la G.
Es una vau con una iud a manera de pie, por lo que representa una persona en movimiento. “El correr de lo pleno hacia lo vacío, inherente a su propia naturaleza”. El ascenso y el descenso perpetuos de las corrientes vitales de la Creación. La expansión y la contracción del Ser en el proceso de la Emanación.
3
Las tres formas de escribir la guimel: impresa, manual y cursiva
La corona, la cabeza, la cara y la pierna La guimel puede o no contener el punto dagesh, pero eso no afecta su pronunciación Las tres formas de escribir la guimel: impresa, manual y cursiva
4
La gimmel: valor numérico, pictograma, escritura fenicia, hebrea e impresa
Los movimientos para dibujar la gimmel, en su forma común y cursiva
13
Gimel, Ghimel o Guímel (ג, pronunciado /g/) es la tercera letra del hebreo.
Representa la consonante oclusiva velar sonora [g] y equivale a la gaml fenicia.
14
La letra guimel La GUÍMEL es la tercera letra de los alfabetos hebreo, arameo, sirio y fenicio. De esta letra ha derivado la GAMMA del alfabeto griego y las letras latinas C y G. En el griego pictográfico antiguo era como el dibujo de un pie, que significa : «caminar, juntar, cargar...».
17
La letra guimel GIL (Guímel + Lámed) expresa una cualidad íntima: la alegría del espíritu; ese movimiento positivo para alcanzar el OASIS, el lugar de reposo que nos colmará la sed, aún cuando el desierto sea árido, solitario y desconocido. Una de las doce tribus de Israel era GAD (Guímel + Dálet) = éxito. Ponte en marcha (Guímel) y la puerta (Dálet) se abrirá para que puedas recorrer sus siete montañas, sus siete valles, sus siete notas musicales, sus siete colores (el arco iris completo). El éxito, la suerte, es ir con el TRABAJO abriéndote sin cansarte las puertas infinitas de la vida. Es también SERVICIO, unir el pilar de dar con el pilar de recibir, a fin de que no olvides quién eres, de dónde vienes y hacia dónde vas.
18
Riqueza y pobreza Se dice que la forma de la guimel representa a un hombre rico corriendo detrás de un hombre pobre (la dalet), para ayudarlo. Esto, pese a su apariencia de caridad, implica sin embargo una limitación, pues presupone la existencia de ricos y pobres. Se dice además que la guimel nació del lado abierto de la beth.
19
Riqueza y pobreza Si la beth representa la casa, cuya puerta está siempre abierta para todos, guimel representa el “Guever”, el hombre que ve a una persona necesitada parada en la puerta de la casa y le procura alimento, comida, bebida y compañía. Ayuda que no implica generar dependencia (notar que guimel también significa «destete»).
20
Guimel y la materia Esta letra, en Cábala, implica una cierta reivindicación del mundo material, evidenciada por el “pie” de la letra, en firme contacto con la tierra. Por eso, es una letra que “unifica” el arriba y el abajo.
21
La escuadra Es la forma que toma el pictograma de la guimel.
Al igual que lo dicho previamente, esto vincula a guimel con la materia, puesto que la escuadra corresponde siempre a la tierra y el mundo material.
22
El camello La relación de guimel con el “camello” (gamal) es para simbolizar el peregrinaje del ser humano por el “desierto”. Peregrinaje que sigue naturalmente a la aparición de la letra beth, el principio de la dualidad. Peregrinaje que es, al fin y al cabo, ilusorio (recordar que la guimel dice que “Cielo” y “Tierra” realmente no están separados).
29
Guimel y la cábala El camello es un animal que recorre de un lado a otro el desierto. Por ello guimel corresponde al viajero eterno que, a través de sus múltiples viajes, une y relaciona lugares alejados. En el Àrbol de la Vida, Guimel une Kether con Tiphereth y, por ello, genera el sendero más largo de la Cábala.
35
La voluntad La pierna de la letra guimel, representa el correr del hombre rico, para brindarle bondad al hombre pobre. Correr, más que cualquier otro acto físico, expresa el poder de voluntad y libre elección (la palabra hebrea para "correr", ratz, se relaciona con la palabra "voluntad", ratzón). Al correr, la pierna está firmemente en contacto con la tierra; a través de un acto de voluntad, el ser afecta directamente la realidad física.
36
El puente También se ha asociado la guimel con la noción de “puente”, remitiendo con ello a las fuerzas conectivas inherentes a la Naturaleza. Esto reitera su carácter unitivo, vinculante, relacionante.
37
El destete Otra correspondencia de guimel es con la idea de “destete”, el separarse de la fuente para adquirir su propia independencia. El tzimtzum, la contracción inicial con la cual el Absoluto dejó un vacío para que pudiera manifestarse la Creación, se comprende como el “destete del Universo”.
38
La guimel y el número 3 Siendo la tercera letra del alfabeto hebreo, la guimel corresponde naturalmente al número tres y al triángulo, y representa entonces la fusión de los opuestos complementarios para generar una tercera entidad que los unifique y supere. Es, por ello, un símbolo de balance y armonía.
39
Diversas formas de escritura de la letra siríaca «gamal»
41
«Guimel es el puente entre el Uno y la Creación»
«Guimel simboliza el aspecto benéfico de la Creación» A veces, el «pié» de la guimel se interpreta como los brazos del hombre rico tendidos hacia el hombre pobre, y la parte superior como una yod, una cabeza que mira hacia el devenir, hacia un futuro posible. La gematría de las letras de guimel da 73, lo que la asocia con Hesed.
53
La letra guimel, supuestamente
hallada en una imagen de la Capilla Sixtina.
61
Notar cómo algunos esquemas cabalísticos presentan a guimel como un sendero distinto al que indicamos anteriormente.
75
La guimel, en una de sus formas primitivas, obtenida a partir del sello de Salomón
85
Movimiento, exploración, expansión
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.