La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN
Escuela de Enfermería UPV Sede La Serena

2 DEFINICIÓN DE VACUNA Producto biológico utilizado para la formación de inmunidad activa artificial mediante la introducción dentro del organismo de todo o una porción de organismos vivos atenuados, muertos inactivados o sus toxinas modificadas

3 RESPUESTA INMUNITARIA
La respuesta inmunitaria que sigue a la primera exposición frente a un antígeno inmunógeno se denomina respuesta primaria y en ella se describen 4 períodos: De latencia que es el tiempo transcurrido entre la exposición al antígeno y la aparición de anticuerpos en el suero y que es de 5 a 10 días ( 7 días de promedio), Fase exponencial en la que aumenta la concentración de anticuerpos en el suero, Fase de meseta en la que el título de anticuerpos permanece estable y

4 Fase de declinación en la que la concentración de anticuerpos decrece progresivamente.
LA REEXPOSICIÓN al mismo antígeno induce una respuesta mas intensa y duradera y se denomina respuesta secundaria en la que el período de latencia es mas corto ( 1 a 3 días). En contactos subsiguientes con el mismo antígeno los títulos de anticuerpos pueden ser todavía mas elevados , hasta que se llega a una meseta.

5

6

7

8 Vacuna BCG del RN REACCION:
Después de 2 ó 3 semanas en el sitio de la vacuna aparece una inflamación enrojecida de 5-10 mm, no es dolorosa, pero puede permanecer por varios meses. A veces aparece una secreción amarilla y puede demorar semanas en cicatrizar CUIDADOS:. Se recomienda mantener esa zona seca, descubierta y no aplicar alcohol, cremas o desinfectantes. Si se moja durante el baño, secar suavemente.

9 PENTAVALENTE- DPT- TOXOIDE DT
REACCION: Puede aparecer fiebre dentro de los primeros 2 ó 3 días e irritabilidad asociada al malestar. En la zona de la vacuna puede aparecer una inflamación enrojecida y dolor. Generalmente, deja una dureza bajo la piel que no duele pero que puede durar semanas o meses. CUIDADOS: Para el dolor se recomienda aplicar paños fríos en la zona. Si hay fiebre se recomienda llamar a su médico o consultar en el centro de salud de su comuna y ofrecerle pecho con mayor frecuencia. Hepatitis B, DPT, H. influenza B (Hib), Enfermedad neumocócica 2,4, 6, 18 meses DPT 4 años Difteria, tétanos, tos convulsiva; Toxoide DT 2° Básico

10 POLIO (oral) REACCION: Generalmente no produce reacciones.
En casos muy aislados produce la misma enfermedad (1 en un millón). CUIDADOS: NO ingerir alimentos hasta media hora después de recibir la vacuna 2,4, 6, 18 meses

11 Sarampión, Rubéola, Paperas + Enfermedades neumocócica
TRES VÍRICA   + NEUMOCOCO CONJUGADA REACCION: Entre los primeros 5 y 10 días después de administrada la vacuna, puede haber fiebre moderada, romadizo e inflamación de ganglios y pintas rosadas en la piel. CUIDADOS: Si aparece fiebre, desabriga al niño/a, dale líquido y administrar paracetamol u otro analgésico de acuerdo a al dosis recomendada por el pediatra. Sarampión, Rubéola, Paperas + Enfermedades neumocócica 12 meses – 1° básico

12 NEUMO 23 REACCION: Dolor en la zona inyectada, CUIDADOS: Ponerle paños fríos en la zona inyectada. En caso de fiebre dar paracetamol u otro analgésico de acuerdo a lo recomendado por el médico. Adultos Mayores de 65 años

13 ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS MÚLTIPLES
NO DISMINUYEN LA RESPUESTA INMUNE DE CADA UNA DE ELLAS, QUE SI ADMINISTRARAN POR SEPARADO NO AUMENTAN LOS EFECTOS ADVERSOS AUMENTAN LA ADHESIVIDAD AL PROGRAMA NUNCA SE DEBEN MEZCLAR EN LA MISMA JERINGA DISTINTAS VACUNAS, SALVO LAS EXPRESAMENTE INDICADAS POR EL PRODUCTOR

14 INTERVALOS DE TIEMPO ENTRE VACUNAS DE DIFERENTES ANTÍGENOS
OBSERVACIONES La vacuna Anti poliomielítica oral se puede administrar simultáneamente o con cualquier plazo con otras Vacunas de cualquier antígeno. Excepción: vacuna Rotavirus (15 días de intervalo) Si con 2 Vacunas vivas no se respetó el plazo mínimo de 4 semanas hay que repetir la segunda Vacuna

15 INTERVALOS DE TIEMPO ENTRE VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS
Inyectable viral viva ( V.A.S. – 3 Vírica – Varicela) 2 semanas ( Si el plazo fue inferior revacunar al cabo de 3 meses) Inactivada Sin plazos

16 INTERVALOS DE TIEMPO ENTRE INMUNOGLOBULINAS Y VACUNAS
VACUNA INYECTABLE VIRAL VIVA 3 MESES INMUNOGLOBULINA VACUNA INACTIVADA Sin plazos

17 CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS VACUNACIONES
INMUNIZACIONES INTERRUMPIDAS No reiniciar Esquema ( Memoria inmunológica) NIVEL DESCONOCIDO DE INMUNIZACIÓN Se considera susceptible y se inicia Esquema desde que falta el antecedente. No supone riesgo

18 CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS VACUNACIONES
INICIO TARDÍO DEL CALENDARIO Intentar mantener los plazos establecidos en el Calendario o usar esquema acortado con plazos mínimos ( 30 días en esquema primario y 6 meses entre 3ª y 1ª revacunación. Intentar esquema lo mas completo antes de los 6 años de edad

19 En un niño menor de 1 año: En un niño mayor de 1 año:
INICIO TARDÍO DEL CALENDARIO En un niño menor de 1 año: BCG, si no la tiene, Pentavalente + Polio con esquema acortado En un niño mayor de 1 año: Prioridad en primera consulta: Trivírica e inicio 1ª Pentavalente + Polio Oral; Continuar con siguientes: 2 Pentavalentes + Polio con esquema acortado( 30 ds). Según edad de inicio del esquema, 6 a 12 meses después administrar 1er Refuerzo DPT+Polio.

20 EMBARAZO Y VACUNACIÓN Frente a posibilidad teórica de infección al feto, las Vacunas vivas no deben administrarse a embarazadas a pesar que no existen evidencias de daños congénitos Dado que las Vacunas inactivadas no pueden replicarse, pueden administrarse a las embarazadas que lo requieran (Influenza, Toxoide DT, Antirrábica) En general, si no hay riesgo vital por la Enfermedad que se quiera prevenir, se evitan en el 1er Trimestre para disminuir controversias por malformaciones congénitas ajenas a la Vacunación

21 PREMATUREZ Y VACUNAS Vacunación a contar de la edad cronológica de los 2 meses La respuesta de anticuerpos no es influenciada por el grado de prematurez, ni por la severidad de los problemas neonatales La tasa de Reacciones indeseables sería mas débil (Bernbaum y col,) El B.C.G. se administra siempre al alcanzar los 2 Kilos de peso La Vacuna Antipoliomielítica Oral se administra después del alta de Neonatología y cuando corresponda por edad cronológica (Transmisión del Virus Vaccinal)

22 PREMATUREZ Y VACUNAS Si alcanzó los 2 meses de edad cronológica en el Servicio de Neonatología vacunar en ella con Pentavalente La Vacuna Hepatitis B al R.N. Hijo de madre Ags HB (+) se coloca antes del 2º día de vida sin considerar el peso de nacimiento y junto con 0,5 ml de IGHB, 2ª al mes y 3ª a los 6 meses

23 INMUNOSUPRESIÓN Las personas con enfermedades o usuarias de drogas inmunosupresoras no deben recibir Vacunas Vivas, particularmente Antipolio Oral (VPO) y 3 Vírica debido a una replicación incontrolada del virus vaccinal NO DEBEN VACUNARSE por ej. Personas con Inmunodeficiencia congénita, Leucemia, Cáncer generalizado

24 INMUNOSUPRESIÓN NO DEBEN VACUNARSE PERSONAS EN TRATAMIENTO CON:
DROGAS PARA EL CÁNCER: Las vacunas Vivas pueden administrase 3 meses después de la interrupción del tratamiento GRANDES DOSIS DE CORTICOIDES: 20 miligramos de Prednisona diarios o mas de 2 miligramos por Kilo de peso al día

25 VACUNACIÓN: CONTRAINDICACIONES PERMANENTES
SÓLO 3 CONDICIONES SON CONSIDERADAS COMO CONTRAINDICACIONES PERMANENTES: Reacción anafiláctica a una dosis previa de la Vacuna Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la Vacuna Encefalopatía dentro de 7 días posteriores a la administración del componente Pertussis de la Vacuna D.P.T.

26 Erupción por drogas

27 VACUNACIÓN: PRECAUCIONES PERMANENTES
SÓLO 4 CONDICIONES SON CONSIDERADAS COMO PRECAUCIONES PERMANENTES (Pertussis) Temperatura sobre 40,5 ºC Episodio hipotónico, hiporesponsivo Llanto persistente, inconsolable de 3 o mas horas de duración Convulsión con o sin Fiebre dentro de los 3 días después de la aplicación de la Vacuna

28 VACUNACIÓN: CONTRAINDICACIONES TEMPORALES
SÓLO 2 CONDICIONES SON CONSIDERADAS COMO CONTRAINDICACIONES TEMPORALES: Embarazo ( vacunas vivas) Inmunosupresión

29 VACUNACIÓN: PRECAUCIONES TEMPORALES
SÓLO 2 CONDICIONES SON CONSIDERADAS COMO PRECAUCIONES TEMPORALES: Enfermedad aguda moderada a severa ( todas las Vacunas) Recepción reciente de productos que contengan anticuerpos ( Sólo vacunas vivas inyectables)

30 INTERROGATORIO PREVIO A LA VACUNACIÓN EN BÚSQUEDA DE POSIBLE PRECAUCIÓN O CONTRAINDICACIÓN
¿ Como está su niño ( Como está Ud.) hoy día? ¿ Es su niño ( Ud.) alérgico a algún alimento o medicamento? ¿ Tuvo su niño ( Ud. ) alguna reacción con la dosis previa de Vacuna? ¿Tiene su niño ( Ud.) algún problema con su Sistema Inmunitario? ( Con las defensas) ¿Ha recibido su niño ( Ud.) Gama globulina en el último tiempo? ¿Está Ud. embarazada?

31 NO SON CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN
UNA CONTRAINDICACIÓN O PRECAUCIÓN INAPROPIADA SOLO DA COMO RESULTADO UNA OPORTUNIDAD PERDIDA DE VACUNACIÓN NO SON CONTRAINDICACIÓN O MOTIVO DE PRECAUCIÓN: Uso de Corticoides por inhalación, su uso sistémico en días alternos, altas dosis por menos de 14 días, formulaciones tópicas Dolor, enrojecimiento o inflamación con dosis previa

32 NO SON CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN
Embarazo con vacuna Inactivada y con riesgo grave de Enfermedad Inmunoprevenible Vacunas vivas a contactos de embarazadas Uso de Antibióticos o Antivirales en ese momento o en fase convaleciente de Enfermedad leve

33 NO SON CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN
Enfermedad leve y común con o sin fiebre menor de 38,5ºc tal como Otitis, Bronquitis, Resfrío, Diarrea, ITU. La Lactancia Las alergias inespecíficas no Anafilácticas o historia familiar de alergia Alergias a Antibióticos no incluidos en la preparación de la Vacuna Alergias NO SEVERAS al huevo, alergia al pato, a las plumas. Alergia NO ANAFILÁCTICA a algún componente de la Vacuna

34 NO SON CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN
Contacto con embarazada Historia de dermatitis por utilización tópica de antibiótico o Timerosal contenidos en la vacuna. Contacto reciente con paciente con patología infecciosa La Prematuridad: Ellos deben comenzar su Calendario de Vacunación por edad Cronológica ( B.C.G. y Hepatitis B iniciar al alcanzar 2 Kilos de peso)

35 NO SON CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN
Inmuno compromiso, al usar Vacunas Inactivadas. Pero la respuesta inmunológica, puede ser pobre. Enfermedad Neurológica conocida, resuelta y estabilizada Historia familiar de : convulsiones, Síndrome de muerte súbita, reacciones desfavorables a las vacunas.

36 D.P.T. y Toxoide DT: 10 días hábiles
TIEMPO DE DURACIÓN MÁXIMO DE UN FRASCO DE VACUNA MULTIDOSIS UNA VEZ RECONSTITUIDO O ABIERTO D.P.T. y Toxoide DT: días hábiles Siempre y cuando: No haya pasado fecha vencimiento Los frascos se hayan mantenido en Cadena de Frío No se haya sumergido en agua el tapón del frasco Se hayan empleado técnicas asépticas para extraer todas las dosis

37 ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL
TIEMPO DE DURACIÓN MÁXIMO DE UN FRASCO DE VACUNA MULTIDOSIS UNA VEZ RECONSTITUIDO O ABIERTO ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL Eliminar al 5º día hábil de abierto TODO FRASCO MULTIDOSIS ABIERTO QUE SE HA USADO EN RONDA RURAL, ESCUELA O CAMPAÑAS NO DEBE SER ALMACENADO NUEVAMENTE EN EL REFRIGERADOR, DEBE SER ELIMINADO ESE DÍA.

38 DURACIÓN DEL FRASCO DE VACUNA LIOFILIZADA UNA VEZ RECONSTITUIDA
B.C.G.: HORAS DESPUÉS DE RECONSTITUIDA TRIVÍRICA, Sarampión-Paperas-Rubéola: HORAS DESPUÉS DE RECONSTITUIDA ( Las vacunas liofilizadas, tras su reconstitución, tienen una validez limitada y son vulnerables a la luz y al calor)


Descargar ppt "CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google