La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central."— Transcripción de la presentación:

1 Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández

2 Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.

3 1. Definición: Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.1 Estadística1.2 Población Colección o conjunto de personas, objetos o eventos que poseen características comunes, cuyas propiedades serán analizadas. 1.3 Muestra Subconjunto de la población que comparte una determinada característica.

4 1.4 Variable estadística En ella se describen las características de la muestra. Existen dos tipos: Cualitativas y Cuantitativas Variables Cualitativas: Las variables cualitativas tienen características no numéricas. Por ejemplo: color de pelo, sexo, estado civil, etc. Si estos valores sugieren una ordenación en la que se pueden establecer comparaciones entre las categorías, se habla de variables cualitativas ordinales, en caso contrario, se habla de variables cualitativas nominales.

5 Variables Cuantitativas Son aquellas que toman valores numéricos Cuantitativa discreta: Son aquellas a las que se les puede asociar un número entero. Por ejemplo: número de hijos, número de automóviles. Cuantitativa continua: Son aquellas a las que se les puede asociar cualquier número real. Por ejemplo: peso, estatura, tiempo.

6 Ejemplos de variables Cualitativas y Cuantitativas Equipo de fútbol (cualitativa nominal) N° de peces en un acuario (cuantitativa discreta) Estatura de una persona (cuantitativa continua) Curso al que pertenece un estudiante (cualitativa ordinal)

7 Medidas de Tendencia Central Moda: es el valor de la variable (cualitativa o cuantitativa) que tiene mayor frecuencia absoluta. Mediana: Es el valor central de un conjunto de datos ordenados de manera creciente o decreciente. Promedio: Suma de todos los valores dividido en el total de datos

8 Muestra impar: 4- 5- 7 – 1 – 8 – 2 – 3 – 8 – 5 Moda (Mo)= Mediana (Me)= Media Aritmética o promedio = Muestra par:50- 38 – 47- 33 -59 -40 Moda (Mo)= Mediana (Me)= Media Aritmética o promedio Medidas de Tendencia Central

9 Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia Acumulada Frecuencia relativa Frecuencia Relativa Acumulada 32 43 52 64 74 Completar la tabla que representa las edades de los niños que viven en un condominio ¿Cuál es la probabilidad que al elegir un niño al azar este tenga 4 años o 7 años?

10 Calcular Moda= Mediana= Promedio o media aritmética=

11 Ejercicio: Al lanzar un dado 10 veces, se obtuvo la siguiente información: NúmeroFrecuencia 13 21 32 41 51 62 Calcular Moda= Mediana= Promedio o media aritmética=

12 Moda L i : Extremo inferior del intervalo modal (intervalo que tiene mayor frecuencia absoluta). f i : Frecuencia absoluta del intervalo modal. f i-1 : Frecuencia absoluta del intervalo anterior al modal. f i+1 : Frecuencia absoluta del intervalo posterior al modal. A i : amplitud de los intervalos.

13 Mediana L i : Extremo inferior del intervalo f i : Frecuencia absoluta del intervalo F i+1 : Frecuencia acumulada del intervalo anterior N: Total de datos A i : amplitud de los intervalos

14 PuntajeFrecuencia [300,400[2 [400,500[5 [500,600[3 [700,800[7 [800,850]3 Ejemplo: Se aplica un modelo PSU de matemática a un grupo de 20 alumnos de 4° medio, y los resultados son los siguientes: Calcular Moda= Mediana= Promedio o media aritmética=

15 ACTIVIDAD: Trabajo Grupal Desarrollar las actividades de las páginas: 357, 360 y 361 del manual PSU de matemática.


Descargar ppt "Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central."

Presentaciones similares


Anuncios Google