Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Blanco Ponce Modificado hace 9 años
1
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Departamento de Enfermería Recinto de Bayamón Bachillerato de Enfermería HUMA 1020 Sección 3022 ONL Análisis Literario La Divina Comedia de Dante Alighieri Yaritza H. Marrero Velázquez 0101000027 28 de junio de 2014 Prof. Francisco Pesante González
2
Introducción Escogí la obra La Divina Comedia del autor Dante Alighieri por su estructura de poema alegórico el cual cuenta con 100 cantos. Al leer el primer canto de esta me interese en seguir leyéndola. En la misma pude asociar situaciones que en mi diario vivir de las cuales describe o enfrenta Dante. Me pareció la misma una forma fácil de leer y me encantaban las metáforas que se utilizaban. Al poder comenzar a leer la obra parecía como un dialogo en el cual uno se interesa en continuar descubriendo cosas. No suelo ser una persona que lee muchas obras pero por lo antes expuesto la escogí para el proyecto final.
3
Nota Bibliográfica El autor de esta obra es Dante Alighieri nació en Florencia en el año 1265 y falleció en Ravena en el año 1321. Fue un poeta italiano. De padres pertenecientes a la burguesía güelfa florentina. Dante participo en las luchas políticas de su tiempo lo que desemboco que fuera desterrado de su ciudad natal. Su obra La Divina Comedia es considerada una de las obras maestras de la literatura. La misma pertenece al movimiento medieval o época de la edad media.
4
Análisis del Título El título de la obra la Divina Comedia es un título emblemático. Ya que con el mismo está relacionado al tema de la vida del ser humano al más allá. Ese mundo que Dante ha querido describir utilizando símbolos y metáforas pero a la vez de carácter alegre. Dante la titula Divina ya que los países descritos en la mismo no son terrenales sino de mas allá. El mismo guarda relación con la obra ya que cada paisaje es divino en su descripción y a la vez con un picardía de comedia para hacerla interesante. Dante supo utilizar y combinar las metáforas para cada canto de manera que guardaran relación entre ellas.
5
Resumen de la Obra La divina comedia es una obra que relata un viaje que tiene el autor por distintas etapas las cuales el define como Infierno, Purgatorio y Paraíso. Durante el mismo nos revela cómo se enfrentaba a las adversidades y como lograba superarlas. Durante su primer recorrido nos presenta un Infierno tenebroso, lleno de embudos y pantanos. Donde los castigos dependen de cuan grave haya sido el pecado en la vida. Aquí se enfrenta a 3 animales, león, una loba y una pantera. El león representa la soberbia y la ira, podríamos decir también que el orgullo. La loba representa representaba el pecado de la codicia. La pantera representaba el pecado por lo que no permitía que Dante siguiera su camino. También representaba la lujuria en el camino de Dante.
6
Cont. Resumen Dante se despide de Virgilio y se encuentra con Beatriz quien lo estaría acompañando en su viaje por el Paraíso. Este ambiente completamente opuesto al Infierno. Aquí solo se observan coros angelicales. Como bien dice el canto esto era el Paraíso donde Dios había creado la constelación, lo moral y lo espiritual. Aquí comienza las relaciones con los beatos y observar todo a su alrededor. Dado a que Beatriz representaba la teología Dante logra ver la luz divina a través de ella y observa a Dios. Es en este momento es que el alma de Dante encuentra el amor divino.
7
Personajes Podemos mencionar tres personajes centrales en esta obra: los cuales son Dante, Virgilio y Beatriz. Dante es el propio autor de la obra y es el protagonista de esta historia. A través de su viaje al más allá ayudara al ser humano en su conversión al bien. Por su parte Virgilio en esta obra representa la filosofía. Es el maestro y guía de Dante, el cual lo conducirá al paraíso. Por su parte Beatriz fue la amada de Dante. En esta historia Beatriz representaba la teología.
8
Tema Central El tema central de esta obra es enseñarnos como puede ser el mundo del más allá. En sus tres lugares de los cuales siempre en la vida se habla el Infierno, El Purgatorio y el Paraíso. Por lo que Dante comienza su obra realizando un recorrido y narrando como es su trayectoria. Con el mismo Dante junto a Virgilio nos describen los escenarios que existen en la vida del mas allá. Enseñándonos que nunca debemos darnos por vencidos antes las pruebas y adversidades que se nos pueden presentar. Y siempre estar dirigidos a buscar las maneras de tener éxito en la vida y no conformarnos con quedarnos estancados en un infierno, cuando podemos siempre tratar de llegar al paraíso en lo realizamos.
9
Comparación / Impacto Esta obra al ser una escrita en la Edad Media fue una trascendental. Ya que la misma suele ser una obra de carácter simbólicos (con metáforas) y con creatividad. En la actualidad diría que este texto sería uno a nivel de iglesia. Ya de cómo se desarrolla la misma. Puesto que los cristianos utilizarían el mismo para hacer un llamado a las personas descarrilas en la vida. Pueden comparar los pecados con ese Infierno que describe Dante. A nivel de sociedad podemos decir que esta obra inspiro a muchos artistas a que en sus tiempos desarrollaran pinturas, esculturas, novelas y poemas sobre como Dante describía el Infierno, Purgatorio y el Paraíso.
10
Conclusión En mi opinión esta obra es una espiritual, al menos así yo la percibí. Ya que como persona cristiana siempre estamos dirigidos a llegar a la gloria de Dios. Que en esta obra se ve describe como un Paraíso lleno de canticos angelicales. Me parece que el autor de la misma creo una buena narración ya que lograba que al leerla cada canto fuera uno más interesante permitiendo que despertara el interés de quedarme leyéndola. Creo que no existen fallas en la misma aunque pensé que podía hablar de este ser endemoniado que siempre hemos escuchado que existe si obramos mal. Gracias a esta obra puede identificar aquellas panteras, leones y loba que se nos presentan en nuestro diario vivir y poder crear barreras para enfrentarlas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.