La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos."— Transcripción de la presentación:

1

2 INDEPENDENCIA DE CHILE

3 Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos

4 Antecedentes internos  Reformas Borbónicas: Impulsaron un fuerte centralismo y control Administrativas: como creación de Intendencias, fundación de ciudades, funcionarios españoles. Económicas: Reglamento de Libre Comercio (1778), aumento de impuestos. Religiosas: expulsión de los jesuitas (1767) Carlos III (1759-1788)

5  Independencia de los Estados Unidos (1776)  Revolución Francesa (1789-1799)  Invasión de Napoleón a España, provocó una crisis de autoridad (Acefalia Monárquica)  Fernando VII es sometido a prisión (1808)

6 LOS SUCESOS DE ESPAÑA

7 MOVIMIENTOS JUNTISTAS

8 PATRIA VIEJA Se inicia el 18 septiembre de 1810 con la formación de la Primera Junta de Gobierno. Los principales hitos del periodo son: la 1º Junta de Gobierno El Primer Congreso Nacional El Gobierno de José Miguel Carrera. Se plantean 3 posiciones políticas: MODERADOS REALISTAS EXALTADOS.Culmina el 1 de octubre de 1814 con el Desastre de Rancagua.

9 Primera Junta de Gobierno (18 Septiembre 1810)  Establecimiento y legitimación de la autonomía  Se organiza Cabildo Abierto y forman junta dirigida por Mateo de Toro y Zambrano.

10 Obras de la Junta Decreta libre comercio con naciones aliadas (1811) Decreta libre comercio con naciones aliadas (1811) Establece relaciones con Junta de Buenos Aires Establece relaciones con Junta de Buenos Aires Cerró la Real Audiencia Cerró la Real Audiencia

11  El 4 de julio de 1811 se inaugura el Primer Congreso Nacional, quedando a cargo del gobierno.  Principales obras del Congreso:  Se decreta la libertad de vientre.  Se creo el Tribunal Supremo Judiciario en reemplazo de la Real Audiencia. Primer Congreso Nacional, 4 de julio de 1811

12 Patria Vieja (1810-1814)  José Miguel Carrera, ansioso de nuevas reformas, da un golpe de Estado, disolviendo el Congreso, quedando a cargo del gobierno. José Miguel Carrera

13 Patria Vieja (1810-1814)  Principales obras:  Se dicta Reglamento Constitucional (1812)  Reconoce autoridad del Rey, pero éste debía aceptar la Constitución de Chile.  Decreta libertad y derechos de las personas.  Plantea que ningún decreto extranjero se acataría y tendría efecto en Chile.  Presenta los primeros símbolos patrios.  Se publica el primer periódico de Chile: La Aurora de Chile, dirigido por el fraile Camilo Henríquez.  Establece relaciones diplomáticas con EEUU.

14 Patria Vieja (1810-1814)  Expediciones realistas  Las medidas tomadas por los nuevos gobernantes de Chile obligan al Virrey del Perú, Fernando de Abascal a reprimir los intentos emancipadores de Chile.  Envía oficiales del ejército hacia Chiloé y Valdivia, para desde el Sur, avanzar hacia el Centro del país. Fernando de Abascal, Virrey del Perú

15 Patria Vieja (1810-1814)  Luego del Desastre de Rancagua, las tropas Realistas entran a Santiago tres días después, siendo recibidos con algarabía por gran parte de la población.  Los principales líderes Patriotas huyen hacia Argentina.

16 El 1º de octubre de 1814 Juan José Carrera y Bernardo O’Higgins se hallaban encerrados en la plaza de Rancagua bien defendidos con parapetos y barricadas pero escasos de municiones y víveres. Osorio intentó hacerlos salir con sucesivos ataques que fueron rechazados hasta el anochecer. En la mañana del día 2, los realistas comenzaron a incendiar las casas que rodeaban la plaza. Los patriotas no aceptaron rendirse. A las 3 de la tarde, O’Higgins con 500 jinetes salió de la plaza mientras Rancagua ardía en llamas. Osorio ya pudo dominar el pais sin dificultad. Era el fin de la Patria Vieja. EL DESASTRE DE RANCAGUA

17 Reconquista Desde el “Desastre de Rancagua” hasta la Batalla de Chacabuco. Napoleón es derrotado y Fernando VII recupera su libertad.

18 RECONQUISTA Se inicia el 1 de Octubre de 1814 con el desastre de Rancagua. GOBERNADORES ESPAÑOLES: Mariano Osorio (1814-1815) Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815-1817). Se relegan y detienen a patriotas connotados. El resto huye a Mendoza. Se establecen Tribunales de Vindicación, a ellos debían concurrir personas acusadas de haber faltado a los deberes de fidelidad al Rey. Concluye el 17 de Febrero de 1817 con la batalla de Chacabuco

19 Durante la Reconquista Fernando VII no acepta los cambios llevados a cabo en América. La reacción se instala en el poder, iniciándose un proceso de persecución a los criollos. Se abolieron todas las iniciativas republicanas y se restauraron las instituciones de gobierno, administrativas y judiciales de la Colonia. Estas medidas, en conjunto con la maduración de los principios ilustrados, permitirán ahora que el grueso de la aristocracia luche frontalmente por la Independencia.

20 a Se impuso secuestro de bienes y contribuciones obligatorias a Destierro de patriotas a Juan Fernández a Surge el escuadrón “Talaveras de la Reina” Gobierno de Mariano Osorio

21 GOBIERNO DE MARCÓ DEL PONT g Impuestos extraordinarios g Ejecuciones y torturas g Surge el odio al español y prospera la causa patriota: Manuel Rodríguez encarna la resistencia al opresor

22 EL DE LOS ANDES EL EJÉRCITO DE LOS ANDES A comienzos de 1817, 4.000 hombres con 22 piezas de artillería, bien organizados y abastecidos partieron en grupos sucesivos. El 8 de febrero se hallaban en San Felipe y Los Andes. Los españoles defenderían la capital en la cuesta de Chacabuco.

23 LA BATALLA DE CHACABUCO 1500 españoles v/s 4000 Chilenos O´higgins y San Martin a la cabeza Triunfo chileno Cifras: 600 prisioneros 500 muertos 130 personas vivas

24 EL FIN DE LA RECONQUISTA Después de la Batalla de Chacabuco: j Entrada triunfal del Ejército Libertador en Santiago j Marcó del Pont abandona Chile j El Cabildo nombra a O’Higgins Director Supremo

25 LA BATALLA DE MAIPÚ A comienzos de 1818 una nueva expedición realista llega al país. Ocupan Concepción y siguen hacia el norte sorprendiendo a los patriotas en Cancha Rayada. O’Higgins reorganiza en Santiago el ejército que enfrenta a Osorio en Maipú el 5 de abril. Tras un arduo y cruento combate se logró el triunfo que afianzó definitivamente la Independencia de Chile.

26 PATRIA NUEVA Se inicia con la batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817. Se promulga el Acta de la Independencia de Chile (12 de febrero de 1818). Asume con el cargo de Director Supremo Bernardo O’Higgins. Expedición Libertadora al Perú de la Primera Escuadra Nacional. Concluye con la renuncia de O’Higgins al cargo de Director Supremo el 28 de Enero de 1823.


Descargar ppt "INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos."

Presentaciones similares


Anuncios Google