Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN INTERNET
2
Interés por la meteorología
¿Conocen alguna actividad humana que no esté afectada directa o indirectamente por la meteorología? Es uno de los temas estrellas en cualquier medio de comunicación: Televisión. Radio. Prensa escrita. Internet.
3
Meteorología en Internet
Por el origen de las páginas de información. Organismos internacionales (OMM) Servicios Meteorológicos Nacionales. (AEMET ) Portales meteorológicos de pago o suscripción.(Meteoblue) Portales meteorológicos libres. (Ogimet ) Páginas personales. (Metbrief ) Foros de discusión. (Meteored )
4
Meteorología en Internet
Origen de los datos que se ofrecen. Servicios Meteorológicos Nacionales Aemet, NOAA, Meteofrance ... Instituciones Internacionales Eumetsat, CEPPM ... Redes no profesionales de aficionados. Meteoclimatic ...
5
Meteorología en Internet
Tipos de datos que se ofrecen Basicos, no elaborados. Mensajes meteorológicos: Metar, Taf, Synop ... Imágenes de satélites Gribs de modelos numéricos Con postproceso, elaborados. Mapas meteorológicos Meteogramas Resúmenes de todo tipo
6
Meteorología en Internet
Clientes a los que va dirigida la información. General, no especializada Especializada Aeronáutico Seguridad para las personas y bienes Militar Investigación Aplicaciones climatológicas
7
Meteorología en Internet
Información ¿de cuándo? Del pasado Paleo-climatologia Climatologia Del presente y pasado inmediato Tiempo real, últimas horas, hoy, ayer ... Predicciones Nowcasting (unos minutos) Corto plazo (1 a 2 días) Plazo medio (3 a 10 días) Climatológicas
8
Política de datos Respecto a datos Oficiales, sujetos a controles de calidad y normas Internacionales, hay 2 modelos fundamentales en cuanto política de datos: Todos los datos propios son de libre acceso y gratuitos. El postproceso e información elaborada corre a cargo de terceros, normalmente consultings y empresas privadas. La NOAA en EEUU es la que sigue en solitario esta política. Solamente se facilitan los datos básicos, que suelen ser pocos. Para acceder al resto hay que pasar por caja. Es un modelo desarrollado fundamentalmente por Europa. AEMET en España está en este numeroso grupo.
9
Política de datos El Anexo 1 de la resolución 40 de la OMM establece la lista mínima de productos de acceso gratuito. Se resumen en: Datos sinopticos de superficie cada 6 horas.(SYNOP) Todos los datos del medio marino: SHIP, BUOY, BATHY, ... Datos de redes de observación altitud: TEMP, PILOT, TEMP SHIP, PILOT SHIP, etc Datos climatológicos: CLIMAT/CLIMAT TEMP y CLIMAT SHIP/CLIMAT TEMP SHIP, etc Avisos y advertencias Productos básicos de satelites meteorológicos.
10
NOAA. La fuente de datos Salvo portales propios de los servicios meteorológicos nacionales, el resto de las páginas de información meteorológica del mundo utiliza los servcios de acceso de datos de la NOAA como fuente primaria de datos. Sin su política de datos abiertos, la información meteorológica en Internet se degradaría de forma notoria. Nada sería igual.
11
GTS. La red global de transmisión de datos meteorológicos
La Global Transmission System (GTS) establecida por la OMM es la red por la que se transmiten e intercambian internacionalmente todos los datos meteorológicos. Salvo los datos expresamente restringidos por acuerdos internacionales, la NOAA tiene servicios http y ftp de los que se pueden extraer datos del GTS. El directorio raíz de acceso es éste Descendiendo por ese árbol, por ejemplo, se accede a los mensajes synop del GTS. Cada 5 minutos se renueva un fichero en orden secuencial y cíclico con los últimos synops que han circulado por el GTS.
12
Los modelos numéricos de Predicción
Existen muchos modelos numéricos de predicción meteorológica con extensión geográfica global. Entre ellos destacamos: El Europeo ECMWF. Ofrece libremente un conjunto muy reducido de productos. GFS del NCEP de la NOAA. Facilita el acceso libre de todos sus productos en formato GRIB y mapas gráficos. También ofrece software abierto para sus productos. Un resumen puede verse en wetterzentrale
13
Ogimet.
14
Ogimet Ogimet es un portal de información meteorológica cuyo objetivo primordial es ofrecer información meteorológica básica de todo el mundo Está pensado esencialmente para usuarios profesionales o con conocimientos de meteorología. Se trata de ofrecer de la forma sencilla, libre y gratuita los productos basados en datos que pueden encontrarse por la red. Utiliza un servidor Linux y todo el software está basado en herramientas de desarrollo abiertas y libres. Compiladores y herramientas GNU Servidor apache + php. Base de datos Mysql
15
Ogimet. Cómo se ha desarrollado
Ogimet es un proyecto unipersonal. La mayor parte del código es ansi C, también hay parte desarrollada en php y muchos scripts en Bash. Estas son las estadísticas (Mayo-2009): C : líneas. php/html : líneas. Shell/bash: líneas. Para facilitar la vida del desarrollador, los entornos de desarrollo utilizados son kdevelop3 y quanta-plus
16
Ogimet – Kdevelop
17
Ogimet - Quanta-plus
18
Ogimet. Entrada
19
Ogimet. Meteosat/Metar
20
Ogimet. Indicativos
21
Ogimet. Mapa previsto SFC
Ejemplo de pronóstico de superficie del modelo GFS (Noaa-ncep) Basado en gribs resolución 0.5x0.5 lat-lon Puede verse información aquí.
22
Ogimet. Mapa previsto 850 Hp.
Ejemplo de pronóstico de la superficie de 850 Hp. Ver doc aquí
23
Ogimet. Mapa previsto 500 Hp.
Ejemplo de mapa previsto a 500 Hpa. Ver doc aquí
24
Ogimet – Mensaje sin decodificar
25
Ogimet. Mensajes texto sin decodificar
26
Ogimet-Mensajes sin decodificar
De igual forma pueden verse: Los synops de un país de un periodo determinado. Los últimos synops disponibles de un país Los Metar/Taf de un observatorio Los últimos Metar/Taf de un país. Sondeos aerológicos de un observatorio Sondeos aerológicos de un país.
27
Ogimet - Resúmenes diarios
28
Ogimet – Resumen territorio
29
Ogimet – Ranking meteorológico
30
Ogimet – Ranking Temperaturas
31
Ogimet – Ranking precipitaciones
32
Ogimet – Resumen diario GSOD
33
Ogimet – Resumen CLIMAT
34
Ogimet – Resumen CLIMAT
35
Ogimet – Resumen CLIMAT
36
Ogimet – Resumen gráfico territorio
37
Ogimet – Resumen gráfico territorio
38
Ogimet – Resumen gráfico territorio
39
Ogimet – Navegación Gráfica
40
Ogimet – Navegación gráfica
41
Ogimet- Navegación gráfica
Al igual que con datos synop, se puede navegar de forma similar en el espacio y el tiempo con datos basados en Metar Datos GSOD
42
Ogimet – La base de datos
En la Base de datos de Ogimet hay más de 380 millones de mensajes.
43
Información meteorológica en internet
Conclusiones Tiene una importancia que crece en progresión geométrica Solamente se ofrece en la red de forma gratuita y libre una pequeña parte de la información disponible La NOAA es la única institución publica que pone prácticamente a disposición de todo el mundo sus datos La mayor parte de las páginas web de contenido meteorológico toman sus datos de la NOAA. Es posible dar una información meteorológica de gran calidad utilizando pocos medios, como el caso de Ogimet.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.