Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores Coronel Álvarez Modificado hace 9 años
1
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos / UNIOJEDA PAOLO MARAGNO MARÍA BLANCA FERNÁDEZ MARÍA AUXILIADORA MEDINA FÉLIX BURGOS
2
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos CEP: Designación de la Comisión Evaluadora del Proyecto de Carrera de Ingeniería SP-CNU CONSIGNA PROYECTO DESIGNACIÓN DE LA CEP EL PROYECTO DE CARRERA ES ENTREGADO POR LA SECRETARIA PERMANENTE DEL CNU (TRES EJEMPLERARES) AL NUCLEO DE DECANOS DE INGENIERÍA PARA SU EVALUACIÓN EN LA REUNIÓN DEL NUCLEO DE DECANOS PRÓXIMA INMEDIATA LUEGO DE RECIBIR EL PROYECTO POR PARTE DE LA SP-CNU SE CONTEMPLARA EN LA AGENDA LA PROPUESTA PARA DESIGNAR LA COMISIÓN EVALUADORA DEL PROYECTO (CEP) COMO PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO CADA UNIVERSIDAD DE LA CEP DEBE GENERAR UN INFORME COMPLETANDO LOS FORMATOS ESTABLECIDOS PARA TAL FIN, CONSOLIDADOS POR EL COORDINADOR DE LA CEP Y ENTREGADOS EN LA REUNIÓN DEL NÚCLEO DE DECANOS PRÓXIMA INMEDIATA LUEGO DE SER DESIGNADA LA CEP LA CEP DEBE ESTAR CONFORMADA POR UNIVERSIDADES QUE TENGAN DENTRO DE SU OFERTA ACADÉMICA LA CARRERA PROPUESTA EN EL PROYECTO O CARRERA AFIN QUE AVALE SU PERICIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA MISMA. AL MENOS DOS DE LAS TRES UNIVERSIDADES QUE CONFORMAN LA CEP DEBEN SER PÚBLICAS.
3
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos PROPUESTA DE NOMBRE PARA LA CARRERA ETAPA 1 ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS Y COMPETENCIA S GENÉRICAS DE INGENIERÍA ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS Y COMPETENCIA S GENÉRICAS DE INGENIERÍA ETAPA 2 REVISIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES ETAPA 3 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PLAN DE ESTUDIO ETAPA 4 Etapas para la evaluación de proyectos de carreras de Ingeniería por la CEP
4
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos ETAPA 1: Análisis de la nomenclatura de títulos de las carreras de Ingeniería NOMBRE DE CARRERA PROPUESTO TÍTULOS DE CARRERA ND-001 TÍTULOS DE CARRERA ND-001 UBICACIÓN EN ND-001 DE PROPUESTA ND-001: “Nomenclatura de Títulos de las Carreras de Ingeniería en Venezuela” HOMOLOGADO NO HOMOLOGADO SE APRUEBA TÍTULO DE CARRERA NOMBRE DE CARRERA PROPUESTO HOMOLOGABLE NO HOMOLOGABLE RECOMENDACIÓN CAMBIO DE NOMBRE AL HOMOLOGADO (Con mención si es el caso) RECOMENDACIÓN CAMBIO DE NOMBRE AL HOMOLOGADO (Con mención si es el caso) ETAPA 2 INICIO ETAPA 1 JUSTIFICACIÓN DE DENOMINACIÓN DEL PROPONENTE NO SE SUSTENTA SE HACE CONSTAR QUE EL TÍTULO NO ES HOMOLOGABLE (se solicita la sustentación de la denominación al Proponente) SE HACE CONSTAR QUE EL TÍTULO NO ES HOMOLOGABLE (se solicita la sustentación de la denominación al Proponente) SE SUSTENTA ESTUDIO CEP : Evaluación de la denominación del Proponente ESTUDIO CEP : Evaluación de la denominación del Proponente RECOMENDACIÓN AL NÚCLEO SOBRE NUEVA DENOMINACIÓN RESULTADO DE EVALUACIÓN
5
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos ETAPA 2: Análisis de Contenidos y Competencias Profesionales Genéricas COMPETENCIAS PROFESIONALES ANÁLISIS INICIO ETAPA 2 { CUMPLIMIENTO DE CONTENIDOS CON LOS ESTÁNDARES DE CIENCIAS BÁSICAS (ND-002) CUMPLIMIENTO DE CONTENIDOS CON LOS ESTÁNDARES DE CIENCIAS BÁSICAS (ND-002) DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DE INGENIERÍA A PARTIR DEL MODELO CURRICULAR, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS (ND-003) DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DE INGENIERÍA A PARTIR DEL MODELO CURRICULAR, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS (ND-003) RESULTADO DE ANÁLISIS COMO PARTE DEL INFORME AL NÚCLEO (Positivo o Negativo) ND-003: “Competencias Genéricas de Ingeniería” ND-002: “Estándares de Ciencias Básicas” ETAPA 3
6
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos ETAPA 3: Análisis de contenidos curriculares de formación básica profesional y formación profesional de la carrera propuestaINICIO ETAPA 3 ANÁLISIS { CUANTITATIVO CUALITATIVO FORMACIÓN BÁSICA PROFESIONAL CONTENIDOS CURRICULARES (ND-004) ANÁLISIS FORMACIÓN PROFESIONAL TEMÁTICA CARGA HORARIA { CUANTITATIVO CUALITATIVO TEMÁTICA CARGA HORARIA PERFIL DE EGRESADO DESEADO ETAPA 4 CUMPLIMIENTO COHERENCIA ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIO PERFIL ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIO PERFIL ND-004: “Competencias Especificas de Ingeniería”
7
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos ETAPA 4: Análisis TécnicoINICIO ETAPA 4 ANÁLISIS { CONSISTENCIA DE PRELACIONES ESTUDIO TÉCNICO COMPLETACIÓN DE FORMATOS BALANCE ENTRE TEORÍA, PRÁCTICA Y LABORATORIO DURACIÓN DE CARRERA SERVICIO COMUNITARIO OTROS CARGA HORARIA Y CREDITICIA POR PERIODO ACTIVIDADES DE PASANTÍA PROYECTOS Y T.E.G ACTIVIDADES EXTRA- CURRICULARES INFORME (por cada Universidad de la CEP) PRIMER O SEGUNDO INFORME SEGÚN CORRESPONDA
8
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos PRIMER INFORME DE EVALUACIÓN: Proceso para la presentación del primer Informe de la CEP PRIMER INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 1 CONSOLIDACIÓN INFORME ELABORACIÓN DEL PRIMER INFORME CONSOLIDADO UNIVERSIDAD EVALUADORA 1 (COORDINADOR A DE CEP) ELABORACIÓN DEL PRIMER INFORME CONSOLIDADO UNIVERSIDAD EVALUADORA 1 (COORDINADOR A DE CEP) ENTREGA PRIMER INFORME CONSOLIDADO PRESENTADO AL NUCLEO DE DECANOS CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO POR LA CEP PRIMER INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 2 PRIMER INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 3 DECISIÓN RECOMIENDA A LA SP-CNU APROBAR EL PROYECTO RECOMIENDA A LA SP-CNU NEGAR EL PROYECTO ESTOS INFORMES DEBEN SER ENTREGADOS CON TIEMPO SUFICIENTE ANTES DE LA REUNION DEL NUCLEO DE DECANOS (DONDE SE DISCUTIRA LA RECOMENDACIÓN) PARA SU CONSOLIDACIÓN POR EL COORDINADOR DE LA CEP EL INFORME CONSOLIDADO DEBE TENER ANEXO LOS INFORMES (1 ero ) DE CADA UNA DE LAS UNIVERSIDADES QUE CONFORMAN LA CEP EL INFORME CONSOLIDADO DEBE EMITIR UNA RECOMENDAION CUYO JUICIO SERA LA QUE EN COMUN CONCLUYAN DOS O MÁS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA CEP EL PRIMER INFORME CONSOLIDADO DEBE SER PRESENTADO EN LA REUNIÓN DEL NÚCLEO DE DECANOS PRÓXIMA INMEDIATA A LA DESIGNACION DE LA CEP APRUEBA NIEGA DIFIERE LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO (SEGUN OBSERVACIONES DERIVADAS DEL PRIMER INFORME) DEBE SER REALIZADA EN UN PLAZO NO MAYOR A LOS 30 DÍAS PARA PERMITIR A LA CEP LA REVISIÓN DEL PROYECTO REFORMULADO Y PODER EMITIR UN SEGUNDO INFORME EN LA PRÓXIMA REUNION DEL NDI DECISION CONCLUYENTE DIFERIDA PARA MODIFICAR EL PROYECTO ORIGINAL POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD PROPONENTE (REFORMULACIÓN) EN FUNCIÓN DE LAS OBSERVACIONES SUGERIDAS POR LA CEP (ACENTADOS EN LOS FORMATOS DEL PRIMER INFORME) SEGUNDA PROPUESTA REFORMULACIÓN
9
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos REFORMULACIÓN (Segunda Propuesta): Proceso para la reformulación del Proyecto en función de las observaciones derivadas del primer Informe de la CEP (Decisión concluyente diferida) CEP: ENTREGA PRIMER INFORME (Se incluyen formatos con observaciones) CEP: ENTREGA PRIMER INFORME (Se incluyen formatos con observaciones) NUCLEO DE DECANOS: Recibe el Primer Informe de la CEP y envía a SP-CNU NUCLEO DE DECANOS: Recibe el Primer Informe de la CEP y envía a SP-CNU EL SEGUNDO INFORME DE LA CEP DEBE CUBRIR TODAS LAS ETAPAS CONTEMPLADAS EN EL INSTRUCTIVO (con la salvedad de los formatos utilizados los cuales corresponderán con los previstos para el segundo Informe). SP-CNU: Recibe el Primer Informe del NDI y envía a la Universidad Proponente para su Reformulación SP-CNU: Recibe el Primer Informe del NDI y envía a la Universidad Proponente para su Reformulación UNIVERSIDAD PROPONENTE: Recibe el Primer Informe del NDI por parte de la SP-CNU. Reformula el Proyecto y lo devuelve a la SP-CNU SP-CNU: Recibe el Proyecto Reformulado y lo envía al NDI (Tres ejemplares) SP-CNU: Recibe el Proyecto Reformulado y lo envía al NDI (Tres ejemplares) NDI: Recibe el Proyecto Reformulado de la SP-CNU (Tres ejemplares) y lo distribuye entre los miembros de la CEP CEP: Recibe el Proyecto Reformulado, cada Universidad procede a su revisión y elaboración del segundo Informe EL PROYECTO REFORMULADO DEBERA REFLEJAR EL ACATAMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PRIMER INFORME DE LA CEP.
10
NÚCLEO DE DECANOS DE INGEINIERÍA DE VENEZUELA F. Burgos SEGUNDO INFORME DE EVALUACIÓN: Proceso para la presentación del segundo Informe de la CEP SEGUNDO INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 1 CONSOLIDACIÓN INFORME UNIVERSIDAD COORDINADOR A DE CEP UNIVERSIDAD COORDINADOR A DE CEP ENTREGA SEGUNDO INFORME CONSOLIDADO AL NUCLEO DE DECANOS CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO POR LA CEP SEGUNDO INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 2 SEGUNDO INFORME DE LA UNIVERSIDAD EVALUADORA 3 DECISIÓN RECOMIENDA A LA SP-CNU APROBAR EL PROYECTO RECOMIENDA A LA SP-CNU NEGAR EL PROYECTO ESTOS INFORMES DEBEN SER CONFRONTADOS CON EL PRIMER INFORME PARA COMPROBAR QUE SE HAYAN TOMADO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DE LA CEP (Formatos segundo Informe) EL SEGUNDO INFORME CONSOLIDADO DEBE TENER ANEXO LOS INFORMES DE CADA UNA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA CEP, PARA SER PRESENTADOS EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL NÚCLEO DE DECANOS (Una vez se cumplan los procedimientos ante el la SP-CNU) AL EMITIR EL SEGUNDO INFORME CONSOLIDADO LA CEP DEBERÁ INCLUIR UNA RECOMENDACIÓN DEFINITIVA (APROBADO O NEGADO) CUYA CONCLUSIÓN SERA LA QUE COINCIDAN DOS O MÁS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA CEP APRUEBA NIEGA SEGUNDA PROPUESTA (UNIVERSIDAD PROPONENTE) LA RECOMENDACIÓN DE NEGAR EL PROYECTO EN EL SEGUNDO INFORME Y SU ACEPTACIÓN POR LA SP-CNU, IMPOSIBILITARA LA PRESENTACIÓN DEL MISMO HASTA CUMPLIDOS DOS AÑOS DE SU ULTIMA EVALUACIÓN DESFAVORABLE EL PROYECTO DE CARRERA REFORMULADO ES ENTREGADO POR LA SECRETARIA PERMANENTE DEL CNU (TRES EJEMPLERARES) AL NUCLEO DE DECANOS DE INGENIERÍA PARA SU EVALUACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.