Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuillermo Antonio Castillo Domínguez Modificado hace 9 años
1
Potrillo con ruptura vesical post parto y sus complicaciones
Manuel Valenzuela Nuñez (MV)
2
CASO CLÍNICO ANTECEDENTES
Nombre: Autorizado Sexo: Macho Fecha de nacimiento: 13 Julio 2014 (parto normal, yegua primeriza 2009) Raza: FSC Motivo consulta: decaimiento, anorexia, distención abdominal con liquido palpable, dolor abdominal. Pre diagnóstico: Uroperitoneo y posible retención de meconio
3
HISTORIA CLÍNICA 1er día de nacimiento (14 Julio) signos clínicos inespecíficos: decaimiento, anorexia, cola levantada, abdomen abultado y liquido libre a la palpación abdomen. Prediagnóstico: uroperitoneo y posible retención de meconio. Se deriva a pabellón en Santiago (14 Julio), el médico tratante sugiere al cirujano uroperitoneo y retención meconio. Laparotomía exploratoria: líquido libre (5L orina). El cirujano realiza un abordaje xifo-umbilical, y descarta retención de meconio, ruptura vesical y uraco persistente, realizando una transfixión en uraco.
4
HISTORIA CLÍNICA Potrillo regresa al Haras (14 Julio, 10 pm), con comportamiento normal y mamando. En el Haras, a las 6 am del 15 Julio (8 hrs de llegado) evisceración por herida quirúrgica (dehiscencia con paso intestinal) limpieza, reintroducción intestinal y sutura. A las 6 hrs de reintroducción laparotomía exploratoria (pre anestesia xilacina dosis?; anestesia xilacina + ketamina (2 mg/Kg) 1:1 en goteo contínuo suero glucosalino. Repetición bolos anestesia según indicación) gran ruptura vesical Dehiscencia en reiteradas ocasiones (irritación x orina y línea blanca muy débil)
5
HISTORIA CLÍNICA Un mes y medio en recuperación herida punto en U con capitones + matico cierre 2da intención
6
Post quirúrgico hernia
HISTORIA CLÍNICA Complicación: Hernia 20 cm (cirugía pabellón) Post quirúrgico hernia Hernia Cirugía hernia
7
EXPERIENCIA PREVIA De un total de 5 casos/1500 partos asistidos aprox, en 18 años (poco común) Ruptura pre-durante-post parto. Cirugía campo exitosa (excepto 1 complicación anestesia) Común: dificultad al parto – yeguas nerviosas (3/5 primerizas)
8
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
9
DESÓRDENES URINARIOS Y UMBILICALES
Potrillos con alteración urogenital: distención abdominal, cólico, fiebre, química sanguínea alterada, disuria o estranguria, hematuria o síntomas neurológicos Creatinina sérica es levemente mayor en potrillos sanos (>6 mg/dL hipoxia x distocia)
10
UROPERITONEO Definición: Acumulo de orina en cavidad peritoneal resultante de ruptura de vejiga o uraco 2,5% potrillos hospitalizados / Machos y hembras igual riesgo / Cirugía buen pronóstico (riesgo sepsis) / Vesical > uracal > ureteral
11
UROPERITONEO Etiopatogenia
Distención vesical con ruptura traumática al parto causa (++) disrupción tracto urinario neonato Potrillos sépticos necrosis + infección (1aria o 2aria) sitio ruptura (vejiga o uraco). Frecuencia: pared dorsal vejiga > uraco > pared ventral vejiga > ápice vejiga // 25% casos con ruptura en 2 sitios (revisión exhausta) Ojo: potrillos hospitalizados en decúbito o bajo sedación profunda ruptura vesical o uracal Ecografía pre parto distención vesical feto ruptura al parto (vejiga defectuosa u obstrucción uterina)
12
UROPERITONEO Signos clínicos Distención abdominal + común
Edema ventral, prepucial, umbilical Taquipnea x distención abdominal o efusión pleural Dolor abdominal con distención abdominal Encefalopatía urémica (caminar en círculos o sin rumbo)
13
UROPERITONEO Diagnóstico diferencial
Distención abdominal ¿efusión peritoneal? ¿acumulo gas/líquido intestinal? ¿retención meconio(ojo: <3 días post parto + tenesmo)?
14
UROPERITONEO Diagnóstico
Ecografía diferenciar abdomen distendido por fluido peritoneal o distención intestinal Sospecha pequeñas perforaciones uraco o vejiga hacer “prueba de la burbuja” inyectar suero agitado mediante sonda urinaria visualizar ecografía burbujas libres Defectos ureterales acumulo fluido retroperitoneal RazónCreatinina peritoneal (no atraviesa barrera peritoneal)/creatinina sérica 2:1 altamente sensible. No se altera x fluidoterapia vs hipercalemia, hiponatremia, hipocloremia.
15
UROPERITONEO Tratamiento
Exploración quirúrgica y reparación del sitio del defecto Apoyo: sospecha pequeña ruptura no visible a la laparotomía sonda urinaria azul de metileno
16
POSIBLES COMPLICACIONES
Hernia abdominal Causada por reiterada dehiscencia de sutura (mala técnica quirúrgica o irritación constante del tejido por orina) pérdida de masa muscular alrededor línea alba círculo vicioso éxito punto en U con capitones cierre x 2da intención Técnica utilizada: sin incisión del saco herniario
17
Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.