Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Gil Vargas Modificado hace 8 años
2
1. ¿QUÉ ES PRESCRIBIR? Prescribir consiste en emitir un mensaje con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada. En estos textos predomina la función apelativa (ya que se trata de influir en el receptor) y está también presente la función representativa (ya que se aporta información para llevar a cabo la acción prescrita).
3
2. TIPOS DE PRESCRIPCIONES Se pueden distinguir dos tipos de textos prescriptivos: 2.1. TEXTOS NORMATIVOS Son los que recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor. Tienn carácter normativo. Por ejemplo: Leyes, normas de circulación, reglas de juego... 2.2. TEXTOS INSTRUCTIVOS Son los que recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea. Están estructurados en pasos para guiar la acción. Por ejemplo: manuales de instrucciones, recetas de cocina...
4
3. ESTRUCTURA Se suelen distinguir dos partes: la meta y el programa. La meta expresa el objeto de las normas o instrucciones del texto (por ejemplo: cambiar el enchufe de una aparato eléctrico). El programa es el conjunto de normas o instrucciones que deben seguirse para alcanzar la meta. En el caso de las instrucciones, se suelen ordenar cronológicamente
5
4. EL LENGUAJE Para ser eficaz, el lenguaje debe ser claro, preciso y sencillo. Suele haber aclaraciones. También son habituales los marcadores que expresan orden (letras, números, puntos, adverbios o locuciones adverbiales de tiempo). Dado su carácter apelativo, predominan las formas verbales en imperativo, infinitivo y las construcciones con se.
6
EJEMPLOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.