La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado por: Organización de los Estados Americanos TALLER DE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES Cuernavaca, Estado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado por: Organización de los Estados Americanos TALLER DE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES Cuernavaca, Estado."— Transcripción de la presentación:

1 Presentado por: Organización de los Estados Americanos TALLER DE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES Cuernavaca, Estado de Morelos. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2014

2 www.bjatraining.org 2 Caroline S. Cooper Directora y Profesora Investigadora Oficina de Programas Judiciales Facultad de Asuntos Públicos American University Martes 30 de septiembre de 2014 LOS DIEZ COMPONENTES CLAVE DE LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS

3 www.bjatraining.org 3 “…Lo que hacemos es manifestar que creemos en la reivindicación de los seres humanos. Es un pronunciamiento que hacemos desde la autoridad para algunos de nuestros ciudadanos más débiles e ignorados para indicar que nos preocupan y que queremos ayudarlos: nos importa la vida y el bienestar de ustedes. Lo cierto es que ésta es probablemente la primera vez en la vida de muchas de estas personas que alguien los escucha verdaderamente. Que escuchan lo que ellos dicen y les indican que les preocupa su persona y que lo que les sucede es importante. Hay una ecuación matemática que dice que para cada acción hay una reacción igual y otra contraria. Creemos que eso también sucede con los asuntos humanos. Les decimos que nos preocupan y empiezan a sentirse valorados. Algunas personas un tanto importantes (jueces, abogados y otras autoridades) les dicen que no quieren que fallen, y empiezan a creer que pueden trascender...” * Juez Herbert Klein, Juez Senior, Tribunal de Circuito del Condado Miami-Dade, reconocido por crear el concepto de tribunal de droga. Discurso de apertura, “The Power of Connection: Fuel for Drug Courts”. 1996 Florida Drug Court Conference. DEFINICIÓN DE TRIBUNALES DE DROGAS*

4 www.bjatraining.org 4 1)LOS DIEZ COMPONENTES CLAVE (Tribunales de Drogas en Estados Unidos – Asociación Nacional de Profesionales de Tribunales de Drogas) - 1997 2)RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS SOBRE MEJORES PRÁCTICAS : 13 PRINCIPIOS CLAVE PARA LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO DIRIGIDOS POR TRIBUNALES (Asociación Internacional de Tribunales de Drogas) - 1999 3)TRIBUNALES TRIBALES DE REHABILITACIÓN (TRIBAL HEALING TO WELLNESS COURTS): COMPONENTES CLAVE - 2003 PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

5 www.bjatraining.org 5 Componente clave 1: Los Tribunales de Drogas integran los servicios de tratamiento de alcohol y otras drogas con el procesamiento del caso del sistema judicial. Componente tribal clave 1: Los Tribunales Tribales de Rehabilitación reúnen los recursos de rehabilitación de la comunidad con el proceso de justicia tribal, utilizando un enfoque de trabajo en equipo para lograr la curación espiritual y física del participante y el bienestar de la comunidad. Principio clave 1: Procesamiento integrado judicial y del sistema de salud de casos comunes. *** Componente clave 2: Mediante un enfoque no adversarial, la fiscalía y los abogados defensores promueven la seguridad pública al mismo tiempo que protegen los derechos de debido proceso de los participantes. Componente tribal clave 2: Los participantes ingresan al sistema de tribunales de rehabilitación a través de varios puntos de derivación y procedimientos legales, al mismo tiempo que se protegen sus derechos de debido proceso. Principio clave 2: Enfoque no adversarial para la resolución del problema del caso por parte del juez, la fiscalía y la defensa. PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

6 www.bjatraining.org 6 Componente clave 3: Los participantes elegibles son identificados en forma temprana y son asignados inmediatamente al programa de tribunales de drogas. Componente tribal clave 3: Los infractores drogodependientes son identificados en forma temprana a través de un análisis legal y clínico de elegibilidad y son asignados inmediatamente al Programa de Tribunales Tribales de Rehabilitación. Principio clave 3: Identificación y asignación rápida y objetiva al programa de infractores elegibles. *** Componente clave 4: Los tribunales de drogas ofrecen acceso a un continuo de servicios de tratamiento y rehabilitación de alcohol, drogas y otros servicios relacionados. Componente tribal clave 4: Los Programas Tribales de Rehabilitación brindan acceso a servicios de tratamiento y rehabilitación de abuso de sustancias holísticos, estructurados y por etapas que incorporan la cultura y la tradición. Principio clave 4: Acceso a un amplio continuo de servicios de tratamiento y rehabilitación por parte de los participantes. PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

7 www.bjatraining.org 7 Componente clave 5: Se controla la abstinencia mediante pruebas frecuentes de alcohol y de otras drogas. Componente tribal clave 5: Los participantes son monitoreados a través de una supervisión intensiva que incluye pruebas frecuentes y aleatorias de consumo de alcohol y otras sustancias. Principio clave 5: Monitoreo objetivo del cumplimiento de los participantes a través de pruebas de abuso de sustancias. *** Componente clave 6: Una estrategia coordinada regula las respuestas del tribunal de drogas frente al cumplimiento de los participantes. Componente tribal clave 6: Se utilizan consecuencias progresivas (o sanciones) y recompensas (o incentivos) para promover el cumplimiento de los participantes con los requisitos del programa. Principio clave 6: Respuesta estratégica coordinada para el cumplimiento e incumplimiento del programa por parte de todas las disciplinas involucradas (policía, fiscal, libertad condicional, tratamiento, trabajadores sociales, tribunal). PONER EN PRÁCTICA EL CONCEPTO (Continuación)

8 www.bjatraining.org 8 Componente clave 7: Es indispensable la interacción judicial continua con cada participante del tribunal del tribunal de drogas. Componente tribal clave 7: Es indispensable la interacción judicial continua con cada participante y la participación judicial en el equipo de trabajo. Principio clave 7: Interacción judicial directa continua con los participantes. *** Componente clave 8: El seguimiento y la evaluación miden el logro de los objetivos del programa y la eficacia. Componente tribal clave 8: El seguimiento y la evaluación miden el logro de los objetivos del programa y la eficacia para alcanzar tres objetivos: proporcionar información para mejorar el proceso de rehabilitación; supervisión del progreso del participante; y preparación de información de evaluación para las fuentes de financiamiento y los grupos comunitarios interesados. Principio clave 8: Seguimiento y evaluación del desempeño del programa (tanto del proceso como del impacto). PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

9 www.bjatraining.org 9 Componente clave 9: La educación interdisciplinaria continua promueve la planificación, implementación y operación eficaz de tribunales de drogas. Componente tribal clave 9: La educación interdisciplinaria continua promueve la planificación, implementación y operación eficaz de tribunales de rehabilitación. Principio clave 9: Educación interdisciplinaria continua de todo el equipo de Tribunales de Drogas. *** Componente clave 10: La creación de alianzas entre los tribunales de drogas, los organismos públicos y las organizaciones comunitarias genera apoyo local y mejora la eficacia de los tribunales de drogas. Componente tribal clave 10: El desarrollo de comunicación, coordinación y cooperación continua entre los integrantes del equipo, la comunidad y las organizaciones pertinentes es esencial para el éxito del programa. Principio clave 10: Alianzas para la eficacia del programa y el apoyo de la comunidad local. PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

10 www.bjatraining.org 10 Principio clave 11: Continua gestión del caso, que incluye apoyo para la reintegración social. Principio clave 12: Contenidos de programas flexibles para grupos con necesidades especiales (por ejemplo, trastornos mentales). Principio clave 13: Deben implementarse servicios de seguimiento y atención posterior al tratamiento para mejorar los efectos del programa a largo plazo. PUESTA EN PRÁCTICA DEL CONCEPTO (Continuación)

11 www.bjatraining.org 11 ¿CUÁL ES LA VISIÓN? Integrar el proceso del sistema de justicia penal con los servicios de salud pública para las personas involucradas con el sistema judicial principalmente como resultado de un trastorno de abuso de sustancias. Utilizar la ley como una herramienta terapéutica para promover el tratamiento, la cura y la recuperación, al mismo tiempo que se preserva la seguridad pública (por ejemplo, concepto de Jurisprudencia Terapéutica). 11

12 www.bjatraining.org 12 “…Lo que hacemos es manifestar que creemos en la reivindicación de los seres humanos. Es un pronunciamiento que hacemos desde la autoridad para algunos de nuestros ciudadanos más débiles e ignorados para indicar que nos preocupan y que queremos ayudarlos: nos importa la vida y el bienestar de ustedes. Lo cierto es que ésta es probablemente la primera vez en la vida de muchas de estas personas que alguien los escucha verdaderamente. Que escuchan lo que ellos dicen y les indican que les preocupa su persona y que lo que les sucede es importante. Hay una ecuación matemática que dice que para cada acción hay una reacción igual y otra contraria. Creemos que eso también sucede con los asuntos humanos. Les decimos que nos preocupan y empiezan a sentirse valorados. Algunas personas un tanto importantes (jueces, abogados y otras autoridades) les dicen que no quieren que fallen, y empiezan a creer que pueden trascender...” 12

13 www.bjatraining.org 13 ¿POR QUÉ? Más de la mitad de las personas que se involucran con los sistemas de justicia de todo el mundo sufren trastornos de abuso de sustancias y muchos de ellos también sufren de trastornos salud mental relacionados. La investigación y la experiencia ha demostrado lo siguiente: -El encarcelamiento no detiene el abuso de drogas y la resultante conducta criminal. -La tasa de reincidencia supera el 67% para aquellos que siguen el proceso de justicia tradicional. -PERO el tratamiento ES/PUEDE SER eficaz. -El Tratamiento de los Tribunales de Drogas ES eficaz: ¿Por qué? 13

14 www.bjatraining.org 14 Elementos clave del tribunal de tratamiento de drogas relacionados con la eficacia Inmediatez del ingreso, del tratamiento y de la respuesta a emergencias Enfoque de salud pública: aplicación del modelo médico para el tratamiento de otras enfermedades crónicas -Tratamiento agudo -Apoyo en la recuperación -Atención posterior 14

15 www.bjatraining.org 15 Componentes clave Componente clave 1: Integración de los sistemas de justicia penal y de tratamiento ¿Qué significa? Análisis para detectar necesidades de tratamiento y seguridad pública. Componente clave 2: Enfoque no adversarial: ¿Qué significa? Se suspende (pero no se elimina) el proceso del sistema judicial al mismo tiempo que se hace foco en el tratamiento (proceso similar para el tratamiento de cualquier enfermedad crónica). 15

16 www.bjatraining.org 16 Componentes clave Componente clave 3: Identificación y tratamiento inmediato: ¿Qué significa? Deben tratarse las enfermedades apenas son diagnosticadas. Sin tratamiento, las enfermedades se agravan y empeora el impacto en la salud pública, las familias y la comunidad. Componente clave 4: Se necesita un continuo de servicios de tratamiento y rehabilitación No hay un modelo único para todos. Criterios ASAM (versión 2013) para determinar el nivel de atención. Deben incluirse servicios de tratamiento y rehabilitación y servicios de atención posterior. Deben tratarse los “factores criminógenos” y la adicción (vivienda, educación, empleo, autoestima). 16

17 www.bjatraining.org 17 Componentes clave Componente clave 5: Monitoreo objetivo a través de pruebas de drogas aleatorias La objetividad es clave. La prueba de drogas es análoga a un termómetro en caso de fiebre. La prueba aleatoria es clave. ¿Qué nos dice la prueba de drogas? Si el tratamiento está funcionando. Si es necesario ajustar o aumentar las necesidades de tratamiento. Componente clave 6: Respuesta coordinada al progreso/falta de progreso Debe ser terapéutica y promover la recuperación. Debe proteger la seguridad pública. Es necesario que haga uso de los principios de Modificación de Comportamiento. “Sanciones” e "Incentivos” [la vara y la zanahoria] 17

18 www.bjatraining.org 18 Componentes clave Componente clave 7: Interacción judicial continua Rol del juez: ¿Por qué es esencial? - Para los participantes “L o que hacemos es manifestar que creemos en la reivindicación de los seres humanos. Es un pronunciamiento que hacemos desde la autoridad para algunos de nuestros ciudadanos más débiles e ignorados para indicar que nos preocupan y que queremos ayudarlos: nos importa la vida y el bienestar de ustedes. Lo cierto es que ésta es probablemente la primera vez en la vida de muchas de estas personas que alguien los escucha verdaderamente. Que escuchan lo que ellos dicen y les indican que les preocupa su persona y que lo que les sucede es importante. Hay una ecuación matemática que dice que para cada acción hay una reacción igual y otra contraria. Creemos que eso también sucede con los asuntos humanos. Les decimos que nos preocupan y empiezan a sentirse valorados. Algunas personas un tanto importantes (jueces, abogados y otras autoridades) les dicen que no quieren que fallen, y empiezan a creer que pueden trascender” - Para el programa Iniciativa de liderazgo judicial de tribunales de drogas (EE.UU.) Liderazgo del equipo del tribunal de drogas Garantía de servicios de tratamientos basados en prueba Liderazgo del programa. Relaciones externas con la comunidad para promover la educación en adicciones, el apoyo del programa y la colaboración Liderazgo del programa: Supervisión/Administración interna 18

19 www.bjatraining.org 19 Componentes clave Componente clave 8: Supervisión y evaluación continua ¿Qué necesita saber? ¿Para monitorear a los participantes? ¿Para supervisar el programa? Para saber si lo que está haciendo funciona o no funciona. ¿Quién más necesita saber acera del programa y qué información necesita? ¿Qué hace con la información que obtiene? Componente clave 9: Educación interdisciplinaria Salir de nuestras áreas Alcanzar el componente clave 1: Enfoque integrado ¿Qué necesita conocer? Roles del “equipo” Principios operativos de las disciplinas del equipo (sistema de justicia, tratamiento, etc.) ¿Qué funciona? ¿Qué no funciona? 19

20 www.bjatraining.org 20 Componentes clave Componente clave 10: Alianzas con la comunidad local ¿Qué recursos necesita? (¿para tratar las necesidades criminógenas? ¿Otras necesidades? ¿Con quién necesita trabajar? ¿Qué información necesita proporcionarles? Principio clave 11: Continua gestión del caso Principio clave 12: Tratamiento de necesidades especiales (salud mental, género, etc.) Principio clave 13: Cuidado posterior/cuidado continuo - Modelo de enfermedad crónica 20

21 www.bjatraining.org 21 CINCO DESAFÍOS PARA TENER EN CUENTA Desafío 1: Los sistemas de justicia y de salud tienen objetivos establecidos diferentes  Diferente enfoque - El sistema de salud se enfoca en el tratamiento de una enfermedad. - El sistema de justicia se concentra en la ley y los procesos legales.  Diferentes declaraciones de misión - Administración de Servicios de Salud y Abuso de Sustancias (SAMHSA): Reducir el impacto del abuso de sustancias y la salud mental en las comunidades de Estados Unidos. - Tribunales (Nueva Jersey): “Somos un poder del estado que por mandato constitucional se nos ha encomendado la justa resolución de conflictos a fin de preservar el estado de derecho y proteger los derechos y libertades garantizados por la Constitución y las leyes de Estados Unidos y de este Estado.” Valores Esenciales necesarios para cumplir la misión: Independencia Integridad Justicia Servicio de calidad Tratamiento del Desafío 1:  Debe desarrollarse una declaración de misión común que pueda definir de qué manera los tribunales de drogas seguirán la respectiva misión de los sistemas de salud y justicia para promover sus esfuerzos de colaboración. (Continuación)

22 www.bjatraining.org 22 Desafío 2: Las mediciones del desempeño de los tribunales de drogas de los Sistemas de Justicia y de Salud son diferentes  Sistema de salud: “Conclusión” del programa (generalmente 90 días)  Sistema de justicia: Reducción de los delitos relacionados con las drogas ahora y a largo plazo Tratamiento del Desafío 2:  Es necesario integrar el tratamiento continuo y los Cuidados Posteriores/Apoyo en la Rehabilitación como componente estándar de los programas de tratamiento para los participantes de los Tribunales de Drogas (Continuación) CINCO DESAFÍOS PARA TENER EN CUENTA

23 www.bjatraining.org 23 Desafío 3: Los sistemas de salud y de justicia no tienen la costumbre de trabajar juntos en forma colaborativa.  Cada “sistema” es independiente - Estándares operativos individuales - Presupuestos individuales - Mandatos individuales - Prioridades individuales  No hay obligación de trabajar en forma conjunta. Tratamiento de Desafío 3: 1)Determinar cómo promover la colaboración; e 2)Identificar intereses y bases comunes (Experiencia en EE.UU.: Los programas federales de subvenciones “fuerzan” la colaboración a través de requisitos de subvención que sientan una base para documentar la eficacia del modelo colaborativo para ambos sistemas.) (Continuación) CINCO DESAFÍOS PARA TENER EN CUENTA

24 www.bjatraining.org 24 Desafío 4: Los sistemas de salud y justicia utilizan distintos niveles de prácticas, distinta terminología y distintos protocolos  Es necesario entender los niveles de práctica aplicables que corresponden a cada sistema. Sistema de salud: Es necesario identificar y publicar las prácticas de tratamiento de abuso de sustancias eficaces que cuentan con el apoyo de investigaciones. Sistema de justicia: Es necesario identificar y publicar los derechos constitucionales/legales aplicables que deben aplicarse a los participantes del programa. Tratamiento de Desafío 4: Se necesita capacitación cruzada: 1)Promover un entendimiento mutuo de los niveles de práctica, terminología y protocolo del otro sistema; y 2)Promover la colaboración eficaz entre los sistemas de Salud y Justicia y adherir a prácticas basadas en pruebas. (Continuación) CINCO DESAFÍOS PARA TENER EN CUENTA

25 www.bjatraining.org 25 Desafío 5: Sostener los programas una vez que son implementados: Tratar los cambios de liderazgo y de política  Las prioridades pueden cambiar con los nuevos liderazgos - Cambios en las prioridades del presupuesto - Cambios en las prioridades del programa  Tratar con nuevos líderes que tienen nuevas agendas Tratamiento de Desafío 5:  Es necesario desarrollar documentación adecuada sobre el programa (MOU, manuales de política, reglas del tribunal, etc.) y lograr impactos y resultados significativos para el programa a fin de sostener/justificar los esfuerzos colaborativos a lo largo del tiempo. (Continuación) CINCO DESAFÍOS PARA TENER EN CUENTA

26 www.bjatraining.org 26 Para mayor información, contactarse con: Caroline S. Cooper Research Professor and Director BJA Drug Court Technical Assistance Project School of Public Affairs, American University 4400 Massachusetts Avenue, NW Washington D.C. 20016-8159 Correo electrónico: ccooper@american.educcooper@american.edu Sitio web: www.american.edu/spa/jpowww.american.edu/spa/jpo Teléfono: 202/885-2875Fax: 202/885-2885


Descargar ppt "Presentado por: Organización de los Estados Americanos TALLER DE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES Cuernavaca, Estado."

Presentaciones similares


Anuncios Google