Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaúl Gutiérrez Lagos Modificado hace 9 años
2
ORIENTACIÓN EDUCATIVA 3º ESO CURSO 2012-2013 OPCIONES AL TERMINAR 3º E. S. O.
3
QUÉ PRETENDE ESTA CHARLA: Ofrecer información complementaria y de apoyo a la labor de orientación sistemática de las tutorías por parte de Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación.
4
NECESIDAD DE ESTA NFORMACIÓN La elección de la opción más adecuada reviste especial importancia y trascendencia. Toda elección requiere información y elegir entraña más complejidad cuando son varias las opciones. La elección sobre el futuro depende de los esfuerzos del pasado y sobre todo los del presente, todavía queda un tramo decisivo para consolidar los requisitos de la mejor opción.
5
Estructura de la Educación Secundaria Obligatoria en el Sistema Educativo.Estructura de la Educación Secundaria Obligatoria en el Sistema Educativo. Obtención del título de graduado en E. S. O.: Evaluación, Promoción y Titulación.Obtención del título de graduado en E. S. O.: Evaluación, Promoción y Titulación. 4º CURSO : Materias4º CURSO : Materias Programas de DiversificaciónProgramas de Diversificación Programas de Cualificación Profesional InicialProgramas de Cualificación Profesional Inicial Opciones después de E. S. O.: El Bachillerato y Los Ciclos Formativos.Opciones después de E. S. O.: El Bachillerato y Los Ciclos Formativos. INFORMACIÓN RELEVANTE EN 3º E. S. O.
7
superar todas las materias cursadas en los cuatro años de la etapa.Para la obtención del título de Graduado se requerirá superar todas las materias cursadas en los cuatro años de la etapa. ExcepcionalmenteExcepcionalmente, el equipo docente, teniendo en cuenta la madurez académica del alumno en relación con los objetivos de la etapa, la adquisición de las competencias básicas y sus posibilidades de progreso, podrá proponer para la obtención del Título a alumnos que al finalizar cuarto tengan una o dos materias no aprobadas, y excepcionalmente tres, siempre que éstas no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, junto a una tercera materia suspensa. certificado de escolaridadTodos los alumnos, en cualquier caso, recibirán un certificado de escolaridad en el que consten los años cursados y las materias.
8
OPCIONES PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESO APRUEBA TODO (Junio o en Septiembre) - Obtención del Título de Graduado en E. S. O. EN SEPTIEMBRE SUSPENDE UNA MATERIA, DOS O EXCEPCIONALMENTE TRES. - Puede ser propuesto para el Título de Graduado en ESO siempre que el equipo docente considere que he alcanzado las competencias básicas y objetivos de la etapa. - Puede que el equipo docente considere necesario que repita el 4º curso para poder alcanzar los objetivos mínimos de la etapa. - No podrá repetir 4º de ESO si ya ha repetido 2 cursos en Secundaria. - Sólo se puede repetir 4º una vez. Excepcionalmente se puede repetir si no ha repetido en cursos anteriores.
9
MÁS OPCIONES PARA OBTENER EL TÍTULO DE E. S. O. SUSPENDE MÁS DE TRES MATERIAS Programa de Diversificación Curricular - Excepcionalmente. Aquellos alumnos mayores de 15 años, que ya hayan repetido en uno de los cursos anteriores, el equipo docente y el Departamento de Orientación, oídos los padres, los alumnos, previa evaluación psicopedagógica se podrán incorporar al 2º curso del Programa de Diversificación Curricular, con garantías de cooperación y actitud positiva. - Si ha repetido en Secundaria y no se dan los requisitos de promoción: Programa de Cualificación Profesional Inicial Puede incorporarse a un Programa de Cualificación Profesional Inicial de uno o dos niveles. La superación del 2º nivel conduce a la obtención del título de Graduado en E. S. O.
10
Materias de 4º curso de E. S. O. MATERIAS COMUNES EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA EDUCACIÓN FÍSICA CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA (señalar si la cursas en Gallego) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS o INGLÉS) Elegir una: RELIGIÓN HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ESTUDIO Opción A Opción B Opción C BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA LATÍN TECNOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA MÚSICA PLÁSTICA MATEMÁTICAS B ELEGIR UNA: MATEMÁTICAS A MATEMÁTICAS A MATEMÁTICAS B Más una optativa… Elegir una: 2º LENGUA EXTRANJERA INFORMÁTICA TECNOLOGÍA PLÁSTICA MÚSICA
11
Materias optativas de 4º ESO OPTATIVAS opción A Elegir una:.Taller de teatro.Iniciación al mundo de la empresa.Iniciación a la mecánica.Gallego.Laboratorio de biología y geología.Técnicas experimentales en física y química.Canto Coral: laboratorio de investigación sonora OPTATIVAS opción B Elegir una:.Taller de teatro.Iniciación al mundo de la Empresa.Iniciación a la mecánica.Gallego.Canto Coral: laboratorio de investigación sonora OPTATIVAS opción C Elegir una:.Taller de teatro.Iniciación al mundo de la Empresa.Iniciación a la mecánica.Gallego.Canto Coral: laboratorio de investigación sonora
12
INICIACIÓN A LA MECÁNICA 4º CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: Principalmente con Tecnología. PARA QUÉ SIRVE: Facilitar la orientación profesional en relación con ciclos formativos de grado medio de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica… CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: En aula para dar la parte teórica y en los talleres, utilizando máquinas elementales y sencillas ( taladros), herramientas ( banco y tornillo de trabajo, limas …), útiles auxiliares... QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: Conocimientos y procedimientos de trabajo propio del campo profesional Fabricación y Mecánica, a un nivel de iniciación. Utilizar el dibujo técnico. Analizar y valorar los efectos sobre la salud y seguridad respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. Valorar la importancia del trabajo técnico y manual, para adquirir habito de trabajo ordenado y preciso. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A alumnos que quieran acceder a ciclos formativos de grado medio de las Familias Profesionales: Electricidad y Electrónica. Fabricación Mecánica. Instalación y Mantenimiento.
13
LITERATURA UNIVERSAL, 4º ESO, opción B CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: Con las materias de Humanidades: Historia, Arte, Música, Filología… PARA QUÉ SIRVE: Para mejorar destrezas: leer, hablar, interpretar y crear. Para fomentar el hábito de lectura, la sensibilidad y el espíritu crítico, así como el disfrute de la lectura y escritura como formas de comunicación y fuentes de enriquecimiento cultural… Para aprender a expresarse oralmente y por escrito con mayor corrección. QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: Fuentes de la Literatura Occidental hasta la Literatura actual. CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: Uso de apuntes, esquemas, mapas conceptuales, fotocopias... extraídos de diversas fuentes que contribuyan a clarificar y amenizar la materia. Selección de textos literarios de distintos géneros y épocas. Material audiovisual relacionado con los asuntos tratados en clase. Prensa. Libros de lectura. Cuaderno de trabajo del alumno. Actividades optativas para subir nota: recitación de poemas, composición de textos breves, dramatización de textos, exposiciones orales... A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A los alumnos que tengan la intención de cursar el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales…
14
GEOGRAFÍA ECONÓMICA, 4º ESO opción B MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA Con C. Sociales, Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato y Geografía e Hª de España de 2º de Bachillerato, con Economía, Ciencias para el Mundo Contemporáneo y con C. Naturales. A QUIÉNES SE RECOMIENDA A alumnos que realicen el Bachillerato de Sociales y a alumnos que se decidan por un Ciclo Formativo de Administración y Gestión. PARA QUÉ SIRVE Para reforzar conocimientos de Geografía de 2º y 3º, Historia contemporánea de 4º, Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, Geografía e Historia de España de 2º y Economía… QUÉ SE APRENDE EN CLASE Cómo funciona la economía en el mundo actual: diferencia entre economías capitalistas y las de los países del Tercer mundo, el auge de las economías asiáticas, la globalización, la deslocalización industrial, los flujos monetarios, el poder de Internet, los cambios en las economías de los países del Este de Europa…, sin olvidarse de los acuciantes problemas que sacuden al planeta: las guerras (Oriente Medio, Irak, la región de los grandes lagos en África), el hambre, la desigualdad de la riqueza, la contaminación, las crisis económicas, el cambio climático... CÓMO SE TRABAJA EN CLASE: Metodología activa: el alumno aprende los conceptos mediante la realización de ejercicios, trabajos, comentarios, realización de gráficas, mapas, búsqueda de información…
15
TEATRO, 4º CON QUÉ OTRAS MATERIAS SE RELACIONA: Con técnicas artísticas y de trabajo corporal de otras materias. PARA QUÉ SIRVE: En la adolescencia el teatro adquiere especial relieve, permite al alumno una exploración e interpretación más profunda de sí mismo y de la realidad circundante, ayudándole a tomar decisiones personales que sirvan para su autoafirmación… CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: Es una materia de carácter estético y se imparte de forma totalmente práctica. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A todo tipo de alumnado. QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: Fomenta la creatividad y la autonomía mediante la utilización de códigos corporales y gestuales empleados en la representación dramática que se nutre de elementos plásticos, visuales y musicales enriquecedores de la misma. Se aprenderá: - Las técnicas relacionadas con la utilización de la voz y el cuerpo. - Los elementos que forman parte de una puesta en escena. - A construir una escena dramática. - A comunicar vivencias interiores con el entorno. - A analizar un texto teatral literario. - La comunicación oral y expresiva y el trabajo en equipo.
16
TÉCNICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, 4º CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: Con Biología y Geología, con Informática, con Matemáticas… PARA QUÉ SIRVE: “Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo”. Esta frase define perfectamente la materia. Es la aplicación práctica de la Ciencia. Además, favorece el trabajo en equipo, el compañerismo y el desarrollo del espíritu crítico. QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: Manejo de instrumental de laboratorio, visualización de tejidos animales y vegetales al microscopio, análisis del grado de contaminación del agua y de los alimentos, extracción de material genético, preparación de reactivos y colorantes, disecciones, interpretación de mapas topográficos, interpretación de resultados… CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: El profesor actuará como “guía” del alumno en el laboratorio marcando las pautas básicas de actuación y las normas de seguridad. Se entregarán protocolos de las prácticas a realizar, que serán puestos en común antes del inicio de la actividad. Al finalizar cada práctica se extraerá un análisis e interpretación de los resultados. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A todos aquellos que tengan interés por la Ciencia y quieran ver la aplicación de la misma en la vida cotidiana.
17
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA Y QUÍMICA, 4º ESO opción A CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: Con la Física y la Química, con la Informática, con Matemáticas… PARA QUÉ SIRVE: Al ser la aplicación práctica de la Ciencia favorece la comprensión de los conceptos estudiados en clase, el trabajo en equipo, el compañerismo, el desarrollo del espíritu crítico, la elaboración de informes… QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: El conocimiento del instrumental de laboratorio y su utilización, preparación de reactivos y desarrollo de reacciones químicas, medidas atmosféricas, métodos de separación de sustancias puras, interpretación de resultados… CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: El profesor actuará como guía del alumno en el laboratorio, marcando las pautas básicas de actuación y las normas de seguridad. Se entregarán protocolos o guiones de las prácticas a realizar, que serán puestos en común antes del inicio de la actividad. Al finalizar la práctica se extraerá un análisis e interpretación de los resultados obtenidos. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A aquellos alumnos que habiendo optado por la Física y Química como troncal, tengan interés por la Ciencia y quieran ver la aplicación de la misma en la vida cotidiana.
18
CANTO CORAL: laboratorio de investigación sonora CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: Informática, Tecnología, Educación Física y Música. PARA QUÉ SIRVE: Para integrar a todos los alumnos en el grupo, desarrollar su creatividad y afán de superación, tocar cualquier instrumento del aula, construir objetos sonoros… QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: Diseño y planificación de instrumentos. Improvisar y crear obras con el ordenador. Practicar la percusión corporal. Acústica de locales. corporal. CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE De forma práctica. Trabajo en grupo para fomentar la cooperación de los alumnos en el conocimiento de los instrumentos del aula, habilidades percutivas, diseño de instrumentos e interpretación de sus creaciones. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: Alumnos que deseen desarrollar sus habilidades musicales, aquellos que acudan al Conservatorio, escuelas de Música, para futuros Técnicos de sonido, instrumentistas, maestros o profesores de Música, compositores, cantantes, directores de orquesta, Etnomusicólogos, Musicoterapeutas, estudiantes de Historia y Ciencias de la Música, estudiantes de Historia y Ciencias de la Música…
19
INICIACIÓN AL MUNDO DE LA EMPRESA,4º CON QUÉ MATERIAS SE RELACIONA: En el Bachillerato con Economía y Fundamentos de Administración y Gestión. En los Ciclos de Grado Medio y Superior con la Familia de Administración y con los módulos de Formación y orientación laboral y Administración y gestión de la Empresa. PARA QUÉ SIRVE: Para adquirir nociones básicas sobre la organización y funcionamiento de las empresas, así como de las operaciones y documentos que genera. CÓMO SE TRABAJARÁ EN CLASE: Conceptos teóricos y su aplicación en ejercicios prácticos. Utilización de programas informáticas de control de almacén, facturación y hojas salariales (Facturaplus y Nominaplus). QUÉ SE APRENDERÁ EN CLASE: - Qué es un emprendedor - Qué es una empresa - Cómo se pone en marcha una empresa – - Qué documentos generan las operaciones (compra-venta de productos, prestación de servicios,….) de una empresa - Los trabajadores de la empresa, contratos, coste para el empresario. A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A todos los alumnos de 4º de la ESO, tanto los que van a seguir estudiando, como a los que se van a dirigir directamente al mundo laboral.
20
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ¿ QUÉ ES? Es una medida ofertada a los alumnos que, precisan de una organización de contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Es una medida ofertada a los alumnos que, precisan de una organización de contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. A propuesta del equipo educativo y tras la evaluación correspondiente, A propuesta del equipo educativo y tras la evaluación correspondiente,
21
DURACIÓN DEL PROGRAMA: La duración será de dos cursos académicos. ACCESO Y REQUISITOS DE LOS ALUMNOS. Con carácter general, podrán participar en el programa de diversificación los alumnos desde el tercer curso de educación secundaria obligatoria. Asimismo, podrán hacerlo quienes, una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en la etapa.
22
EL PERFIL DE LOS ALUMNOS El que desea alcanzar el título y muestra interés por los estudios, aunque presenta dificultades para lograr los objetivos de la ESO por la vía ordinaria. ES ALUMNO DE DIVERSIFICACIÓN: Muestra actitud positiva y se esfuerza en la medida de sus posibilidades. Progresaría con una metodología más individualizada y un programa adaptado. Mantiene expectativas de conseguir los objetivos generales de ESO y el Título. Tiene posibilidades y expectativas de continuar con otros estudios (CFGM).
24
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) “Destinados al alumnado mayor de 16 años que no haya obtenido el título de Graduado en ESO, con el objetivo de que todos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplien sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas”. FINALIDAD
25
Finalidad Desarrollo de competencias personales y sociales para tener un proyecto de vida satisfactorio. Posibilitar una inserción sociolaboral cualificada y satisfactoria. Ampliar competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.
26
MODALIDADES Iniciación Profesional (Aula Profesional) Dirigida a jóvenes preferentemente escolarizados que desean una inserción profesional temprana y que, puesto que no rechazan el medio escolar, pueden continuar formándose en los centros educativos ordinarios. Taller Profesional Dirigida a jóvenes, escolarizados o no, con notorias dificultades de adaptación al medio escolar y laboral, y por ello en grave riesgo de exclusión social, así como a jóvenes que, con independencia de las circunstancias que concurran, desean o necesitan una inmediata incorporación al mundo del trabajo y no disponen de las competencias básicas necesarias (administraciones públicas, entidades empresariales, ONG con experiencia educativa y sin finalidad de lucro). Iniciación Profesional Especial ( I. P. E. - Taller Específico) Dirigida a jóvenes con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta que tienen un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo (en c. educativos o entidades s. a. l. con experiencia en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad). Iniciación Profesional (Aula Profesional) Dirigida a jóvenes preferentemente escolarizados que desean una inserción profesional temprana y que, puesto que no rechazan el medio escolar, pueden continuar formándose en los centros educativos ordinarios. Taller Profesional Dirigida a jóvenes, escolarizados o no, con notorias dificultades de adaptación al medio escolar y laboral, y por ello en grave riesgo de exclusión social, así como a jóvenes que, con independencia de las circunstancias que concurran, desean o necesitan una inmediata incorporación al mundo del trabajo y no disponen de las competencias básicas necesarias (administraciones públicas, entidades empresariales, ONG con experiencia educativa y sin finalidad de lucro). Iniciación Profesional Especial ( I. P. E. - Taller Específico) Dirigida a jóvenes con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta que tienen un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo (en c. educativos o entidades s. a. l. con experiencia en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad).
27
ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS M. OBLIGATORIOS M. VOLUNTARIOS (A) M.ESPECIFICOS (al menos 50% horario) (A) M.ESPECIFICOS (al menos 50% horario) (B) M.FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL (mín.1/3 y máx.50%) (B) M.FORMATIVOS DE CARÁCTER GENERAL (mín.1/3 y máx.50%) Desarrollan las cualificaciones profesionales de las Unidades d Competencia (1 o + por PCPI) que contienen. Amplían las competencias básicas, favorecen la transición desde el s. educativo al laboral, y permiten seguir la formación. ( C) Conducentes a la obtención del título de ESO. Ámbitos: Comunicación Social Científico- Tecnológico (Se cursan de forma simultánea o posteriormente a los obligatorios) (No son voluntarios para los alumnos de 15 años) ( C) Conducentes a la obtención del título de ESO. Ámbitos: Comunicación Social Científico- Tecnológico (Se cursan de forma simultánea o posteriormente a los obligatorios) (No son voluntarios para los alumnos de 15 años)
28
ACREDITACIÓN Los programas de cualificación profesional conducen a un Certificado Académico cuando se aprueban los módulos obligatorios. VALIDEZ Nivel básico de Prevención de Riesgos Profesionales. La expedición, por la Administración Laboral, del certificado o certificados profesionales correspondientes. Las exenciones que se establezcan en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. El acceso al Segundo Nivel. Nivel básico de Prevención de Riesgos Profesionales. La expedición, por la Administración Laboral, del certificado o certificados profesionales correspondientes. Las exenciones que se establezcan en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. El acceso al Segundo Nivel. Título de Graduado en E. S. O. La superación del segundo nivel da derecho a la obtención del título de Graduado en E. S. O.
29
Opciones para conseguir la titulación u otras vías… o Prueba de obtención del título de graduado en ESO para alumnos que tienen o cumplen en este año los 18 años. Se realiza el 6 de junio y se presenta la solicitud de matricula del 25 de abril al 14 de mayo. o Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
30
¿Y después de la E. S. O. qué? El sistema educativo permite acceder a: 1.Estudiar Bachillerato. 2.Estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio. 3.Optar a oposiciones. 4.Entrar en el mundo laboral.
31
El Bachillerato consta de dos cursos. No tiene carácter obligatorio Se puede permanecer escolarizado cuatro años. Se organiza en tres modalidades: Artes (con dos vías: Artes plásticas, imagen y diseño o Artes escénicas música y danza), Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. Se organiza en materias comunes, materias de modalidad y materias optativas. El título permite acceder a estudios superiores: universidad o ciclos formativos de grado superior.
32
ARTES a)Artes plásticas, imagen y diseño: Cultura audiovisual. Dibujo artístico I y II. Dibujo técnico I y II. Diseño. Historia del arte. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen. b) Artes escénicas, música y danza: Análisis musical I y II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Historia de la música y la danza. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal.
33
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Biología. Biología y geología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Dibujo técnico I y II. Electrotécnica. Física. Física y química. Matemáticas I y II. Química. Tecnología industrial I y II.
34
HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES Economía. Economía de la empresa. Geografía. Griego I y II. Historia del arte. Historia del mundo contemporáneo. Latín I y II. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I, II. Literatura universal.
35
MODALIDADES DE BACHILLERATO ARTESCIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES COMUNES 1. Ciencias para el mundo contemporáneo. 2. Educación física. 3. Filosofía y ciudadanía. 4. Historia de la filosofía. 5. Historia de España. 6. Lengua castellana y literatura. 7. Lengua extranjera. PROPIAS DE MODALIDAD ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA 1.Biología. 2.Biología y geología. 3.Ciencias de la tierra y medioambientales. 4.Dibujo técnico I y II. 5.Electrotécnica. 6.Física. 7.Física y química. 8.Matemáticas I y II. 9.Química. 10.Tecnología industrial I y II. 1.Economía. 2.Economía de la empresa. 3.Geografía. 4.Griego I y II. 5.Historia del arte. 6.Historia del mundo contemporáneo. 7.Latín I y II. 8.Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I y II. 9.Literatura universal. 1.Cultura audiovisual. 2.Dibujo artístico I y II. 3.Dibujo técnico I y II. 4.Diseño. 5.Historia del arte. 6.Técnicas de expresión gráfico-plástica. 7.Volumen. 1.Análisis musical I y II. 2.Anatomía aplicada. 3.Artes escénicas. 4.Cultura audiovisual. 5.Historia de la música y la danza. 6.Lenguaje y práctica musical. 7.Literatura universal. OPTATIVAS Se cursa una en 1º y dos en 2º. Materias optativas específicas y materias optativas comunes a todas las modalidades.
36
MATERIAS Períodos MATERIAS Períodos Lengua castellana y literatura I3Lengua castellana y literatura II4 Lengua extranjera I3Lengua extranjera II3 Filosofía y ciudadanía3Historia de la filosofía3 Educación física2Historia de España4 Ciencias para el mundo contemporáneo 2 3 materias de la modalidad123 materias de la modalidad12 Optativa3 4 Religión/M. A.2 Total30Total30 ORGANIZACIÓN HORARIA
37
MATERIAS DE 1º DE BACHILLERATO Humanidades y Ciencias Sociales MATERIAS COMUNES CIENCIAS PARA UN MUNDO CONTEMPORÁNEO EDUCACIÓN FÍSICA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INGLÉS o FRANCÉS RELIGIÓN o MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ESTUDIO MATERIAS PROPIAS DE MODALIDAD: (elegir uno de los itinerarios H1, H2, H3, H4) H1 Historia del MC Griego I Latín I H2 Historia del MC Matemáticas CCSS I Economía H3 Historia del MC Latín I Matemáticas CCSS I H4 Historia del MC Latín I Economía MATERIAS OPTATIVAS: (elegir una) 2ª Lengua Extranjera (francés I) 2ª Lengua Extranjera (alemán I) Tecnología de la información y de la Comunicación Historia de la Música Psicología Estadística Aplicada
38
MATERIAS DE 1º DE BACHILLERATO MATERIAS COMUNES CIENCIAS PARA UN MUNDO CONTEMPORÁNEO EDUCACIÓN FÍSICA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INGLÉS o FRANCÉS RELIGIÓN o MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ESTUDIO MATERIAS PROPIAS DE MODALIDAD: (elegir uno de los itinerarios C1, C2, C3) MATERIAS OPTATIVAS: (elegir una) Ciencias y Tecnología C1 Física y Química Matemáticas I Biología C2 Física y Química Matemáticas I Tecnología Industrial I C3 Física y Química Matemáticas I Dibujo Técnico I 2ª Lengua Extranjera (francés I) 2ª Lengua Extranjera (alemán I) Tecnología de la información y de la Comunicación Historia de la Música Psicología Estadística Aplicada Fundamentos de Electrónica
39
MATERIAS DE 2º DE BACHILLERATO Humanidades y Ciencias Sociales MATERIAS COMUNES MATERIAS PROPIAS DE MODALIDAD: (elegir uno de los itinerarios H1, H2, H3, H4) MATERIAS OPTATIVAS: (elegir una) HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA : FRANCÉS o INGLÉS H1 Griego II Latín II H2 MACCSS II Econ y Org H3 Latín II MACCSS II H4 Latín II Econ y Org Elegir entre Geografía Historia del arte 2ª Lengua extranjera(Francés II) 2ª Lengua extranjera (Alemán II) Fundamentos de Ad. y Gestión Literatura Universal (MOD)
40
MATERIAS DE 2º DE BACHILLERATO MATERIAS COMUNES MATERIAS PROPIAS DE MODALIDAD: (elegir tres materias) MATERIAS OPTATIVAS: (elegir una) Ciencias y Tecnología HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA : FRANCÉS o INGLÉS C1 Matemáticas II Química Física CTM Biología C2 Matemáticas II Química Física CTM Tecnología Industrial II C3 Matemáticas II Química Física CTM Dibujo técnico II 2ª Lengua extranjera(Francés II) 2ª Lengua extranjera (Alemán II) Economía Electrotecnia (MOD) CTM (MOD) Química (MOD) Geología sólo si has cursado Biología en 1º
41
OPTATIVAS 1º BACHILLERATO SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: ALEMÁN I A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A alumnos que quieran realizar estudios en algún país de lengua alemana o estudios relacionados con viajes o turismo. FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA (bachillerato CYT) A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A alumnos con intención de hacer ingeniería o ciclos formativos de la rama de electricidad-electrónica. ESTADÍSTICA APLICADA A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A personas emprendedoras, con espíritu crítico, visión de futuro… LENGUA Y CULTURA GALLEGA I A QUIÉNES SE RECOMIENDA: Al alumno que desee realizar estudios en Universidades de Galicia o trabajo. Permite obtener el título oficial Celga que concede la Xunta al cursar Lengua y Cultura Gallega en 1º y 2º Bachillerato y es le exigido en oposiciones…
42
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A todos los alumnos. Actualmente, la incorporación al mundo laboral y académico, exige en todos los sectores un conocimiento en el manejo de herramientas de la información y la comunicación.PSICOLOGÍA A QUIÉNES SE RECOMIENDA: Es recomendable en todas las modalidades de bachillerato y para alumnos que deseen estudiar en la Universidad no sólo esta carrera sino otras relacionadas como Magisterio, Pedagogía, Sociología, Filosofía… También para otras como Periodismo, Medicina, ATS, Fisioterapia… HISTORIA DE LA MÚSICA A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A los alumnos que les guste la música, futuros estudiantes de Historia y Ciencias de la Música, técnicos de sonido, instrumentistas, concertistas, profesores de Música, compositores, cantantes, directores de orquesta… SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS I A QUIÉNES SE RECOMIENDA: A los alumnos de 1º de todas las modalidades de Bachillerato.
43
BACHILLERATO PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS La superación de la prueba es requisito para el acceso a la universidad. Tendrá en cuenta las modalidades de bachillerato. Versará sobre materias de 2º de bachillerato. Consta de 2 fases: General y Específica Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se utiliza para la adjudicación de las plazas la nota de admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 NMB = Nota media del Bachillerato. +califi. fase general+dos mejores espe.
44
Promoción/Titulación Los alumnos que hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos, como máximo, promocionarán a segundo curso. Los alumnos que hayan suspendido más de dos materias cursarán de nuevo el curso completo y serán calificados de todas las materias. Excepcionalmente, los centros podrán disponer para los alumnos con tres o cuatro materias suspensas, en atención a sus circunstancias personales y académicas y a las propias del centro, que en algunas materias se mantengan aquellas calificaciones aprobadas en el curso anterior, si bien deberán cursar las mismas, con la posibilidad de mejorar la calificación. Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas. Es necesario tener evaluación positiva en todas las materias para obtener el título de BACHILLER
45
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
46
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Actividades agrarias. Actividades físicas y deportivas. Actividades marítimo- pesqueras. Administración y Gestión Artes gráficas. Comercio y marketing. Imagen y sonido. Edificación y obra civil. Electricidad y electrónica. Fabricación mecánica. Hostelería y turismo. Imagen personal. Industrias alimentarias. Informática y comunicaciones. Madera, mueble y corcho. Instalación y mantenimiento. Transporte y mantenimiento de vehículos. Química. Sanidad. Servicios socioculturales y a la comunidad. Textil, confección y piel. Vidrio y cerámica. Los ciclos se organizan en familias profesionales:
47
FORMACIÓN PROFESIONAL ACCESO Al C. F. de Grado Medio: Título Graduado en ESO. Prueba regulada con 17 años. Al C. F. de Grado Superior: Bachillerato. Prueba regulada con 19 años. Título de técnico y prueba regulada con 18 años.
48
FORMACIÓN PROFESIONAL Finalidad: preparación para la actividad en el campo profesional TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O CONDICIONES DE ACCESO 17 AÑOS MÍNIMOS SUPERACIÓN DE UNA PRUEBA DE ACCESO FP DE GRADO SUPERIOR FP DE GRADO MEDIO TÍTULO DE BACHILLER 19 AÑOS MÍNIMO Administraciones educativas PODRÁN PROGRAMAR Y OFERTAR CURSOS DESTINADOS A LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA EL ACCESO A LA F.P. DE GRADO SUPERIOR
49
FORMACIÓN PROFESIONAL Ordenada en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. MÓDULOS PROFESIONALES TÍTULOS Y CONVALIDACIONES ORGANIZACIÓN GRADO MEDIO TÉCNICO Acceso a todas Las modalidades Del bachillerato GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR Acceso estudios universitarios
50
Oferta de Ciclos de Grado Medio Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. Técnico en Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas.Técnico en Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas. Técnico en equipos Electrónicos de consumo.Técnico en equipos Electrónicos de consumo. Técnico en Mecanizado.Técnico en Mecanizado. Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. Técnico en Carpintería y Mueble.Técnico en Carpintería y Mueble. Técnico en Carrocería.Técnico en Carrocería. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles. Técnico en Gestión Administrativa.Técnico en Gestión Administrativa.
51
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes Ocupaciones Reparador de periféricos. Reparador e instalador de equipos informáticos. Operador de redes. Instalador de software básico. Recuperador de datos. Mantenimiento de sistemas informáticos en entornos monousuarios. Mantenimiento de sistemas informáticos en entornos multiusuarios. Mantenimiento de redes de área local. Mantenimiento de servicios de Internet. Plan de formación: 1er CURSO: Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales /8h. Implantación y mantenimiento de aplicaciones ofimáticas y corporativas/6h Sistemas operativos en entornos monousuarios y multiusuarios /9h. Relación en el equipo de trabajo /2h. Formación y orientación laboral /2h. Admin. Comercialización y gestión de la pequeña empresa /3h. 2º CURSO Instalación y mantenimiento de equipos y sistemas informáticos /7h. Operaciones con bases de datos ofimáticas y corporativas/8h. Mantenimiento de portales de información 7 EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. Formación en Centros de Trabajo (FCT). Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo: Bautel comunicaciones, SIM, SYSTEM, SYKES, Ciudad de la Energía, PSP, APP,
52
TÉCNICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y AUTOMÁTICAS. Ocupaciones Instalador de Líneas Eléctricas Montador de Centros de Transformación Electricista general Instalador Electricista de Edificios Electricista Industrial Montador de Cuadros Eléctricos Bobinador de Motores Instalador de Sistemas Domóticos en Edificios Instalador de Antenas Instalador de Equipos Telefónicos Reparador de Electrodomésticos Plan de formación: 1er CURSO: Relaciones en el equipo de trabajo Calidad Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Electrotecnia Instalaciones Eléctricas de Interior Automatismos y Cuadros Eléctricos Formación y Orientación Laboral 2º CURSO Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación Instalaciones singulares en viviendas y edificios Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios Mantenimiento de máquinas eléctricas Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (Formación en Centros de Trabajo). Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Algunas de las empresas que colaboran con el centro en la realización de las prácticas son: Unión FENOSA; Electricidad Agua y Gas. Instalaciones Eléctricas Alfer. Hidroeléctrica del Bierzo. Antelco Telecomunicaciones. Bierfrisa. Instalaciones Eléctricas Cupra. Instalaciones Eléctricas del Bierzo. Inversiones Electro Noroeste. Método y Gestión. Servicio de Asistencia Técnica e Instalaciones. Viferca Instalaciones Eléctricas. Sistemas de oficina de León
53
TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES OCUPACIONES MECANICO REPARADOR DE VEHICULOS INDUSTRIALES, AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS -REPARADOR DE SISTEMAS DE INYECCIÓN GASOLINA Y DIESEL -REPARADOR DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EN VEHÍCULOS -INSTALADOR DE EQUIPOS DE SONIDO Y MULTIMEDIA, GPS, AA, ETC EN VEHÍCULOS -REPARADOR EN EMPRESAS DE MECÁNICA RÁPIDA -PREPARADOR DE VEHICULOS DE COMPETICIÓN -REPARADOR DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS PLAN DE FORMACIÓN EN EL CENTRO: 1º : MÓDULO horas/semana · Circuitos electrotécnicos básicos. Sistemas de carga y arranque 7 · Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección 7 · Motores 5 · Técnicas de mecanizado en el mantenimiento de vehículos 4 · Seguridad en el mantenimiento de vehículos 2 · Admón, gestión y comercialización en la pequeña empresa 3 · Formación y orientación laboral 2 2º · Circuitos eléctricos auxiliares 6 · Sistemas auxiliares del motor 11 · Sistemas de transmisión y frenado 7 · Sistemas de seguridad y confort 6 EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (FCT). EMPRESAS COLABORADORAS EN LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO -Los concesionarios de automóviles. -Los concesionarios de camiones. -Finanzauto, S.A….
54
Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo Ocupaciones Instalar, reparar y mantener todo tipo de equipos electrónicos. Instalar, reparar y mantener todo tipo de equipos informáticos. Realizar la instalación de todo tipo de antenas. Instalar, reparar y mantener redes informáticas y de telefonía. Llevar la administración y gestión de una pequeña empresa. Plan de formación 1º Electrónica general (8h) Electrónica digital (8h) Sistemas E. e informáticos (6h) Instalaciones básicas (4h) Formación y O. Laboral (2h) Entorno de trabajo (2h) Calidad (2h) 2º Equipos de imagen (9h) Equipos de sonido (8h) Eq. Microinf. y de telecomunicación (8h) Administ. y gestión de empresas (4h) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso, 8 h. diarias aproximadamente. (F. C. T.). Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Antelco, Sati, Endesa, Telefónica, Hospital del Bierzo, Elagas, Clínica Ponferrada, JLD, Redytel, Roldán, Telectrisa, Televisión de Ponferrada, Tecson, etc. Además de con estas empresas tenemos convenio con otras 20 empresas del sector.
55
Técnico en Mecanizado Ocupaciones Tornero Fresador Rectificador Matricero moldista Mandrinador Modelista Conductor de línea por arranque de viruta, conformado y especiales. Programador de máquinas-Herramientas en planta. Preparador de máquinas. Empleado de ferreterías, talleres, gestión de recambios… Plan de formación: 1er CURSO: Procesos de mecanizado (5 h) Fabricación por arranque de viruta (12h) Interpretación gráfica (5h) Formación y orientación laboral (3 h) Programación de control numérico (5h) 2º CURSO Mecanizado por control numérico (9h) Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales (9) Sistemas automatizados (5h) Metrología y ensayos (4h) Empresa e iniciativa emprendedora (3h) EN EMPRESAS: Se realizan 380 horas de prácticas en empresas durante el tercer trimestre del 2º Curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Roldán. Comonor. DDM. Mecalper. ISOCINSA. La Chanada… Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector.
56
Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas Ocupaciones Mecánico de mantenimiento Electricista de mantenimiento Electromecánico de mantenimiento Montador industrial Conductor/mantenedor de línea automatizada Plan de formación: 1er CURSO: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 h/s) Técnicas de mecanizado para el mantenimiento y montaje. 10 Electrotecnia (6 h/s) Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. 7 Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones (2 h/s) 2º CURSO Montaje y mantenimiento mecánico (10 h/s) Montaje y mantenimiento eléctrico (8 h/s). Conducción y mantenimiento de líneas automatizadas (6 h/s). Calidad en el montaje y proceso (3 h/s). Formación y orientación laboral (3 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Roldán. Comonor. Endesa Generación. Vitro Cristalglass. Unión FENOSA. Hospital El Bierzo. Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector.
57
Técnico en Fabricación Carpintería y Mueble Ocupaciones Técnico en fabricación de carpintería y mueble a medida. Técnico en instalación de carpintería y mueble. Técnico en acabado manual de carpintería y mueble. Fabricación industrial. Plan de formación EN EL CENTRO: 1er CURSO (960 horas): Operaciones básicas de mecanizado en carpintería y mueble a medida. Definición de soluciones en carpintería y mueble a medida. Materiales y productos en industrias de la madera. Seguridad en la industria de la madera y el mueble. Formación y orientación laboral. 2º CURSO (1.040 horas) Fabricación a medida en carpintería y mueble. Instalación y acabado en carpintería y mueble a medida. Administración,gestión y comercialización en la pequeña empresa. Formación en centro de trabajo (F.C.T). EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Muinsco. Flash diseño. Industrial Figueroa. Canadian Country House. VF Cocinas… Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aprox. 40 empresas relacionadas con el sector.
58
Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas Ocupaciones Mecánico de mantenimiento Electricista de mantenimiento Electromecánico de mantenimiento Montador industrial Conductor/mantenedor de línea automatiz ada Plan de formación: 1er CURSO: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 h/s) Técnicas de mecanizado para el mantenimiento y montaje. 10 Electrotecnia (6 h/s) Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. 7 Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones (2 h/s) 2º CURSO Montaje y mantenimiento mecánico (10 h/s) Montaje y mantenimiento eléctrico (8 h/s). Conducción y mantenimiento de líneas automatizadas (6 h/s). Calidad en el montaje y proceso (3 h/s). Formación y orientación laboral (3 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Roldán. Comonor. Endesa Generación. Vitro Cristalglass. Unión FENOSA. Hospital El Bierzo. Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector.
59
Técnico en Carrocería Ocupaciones Pintor (automoción) Chapista (automoción) Reparador de sistemas de seguridad activa y pasiva en vehículos automóviles Reparación, colocador de lunas. Preparador vehículos Tunning. Constructor kits fibra vidrio Gestión de recambios en taller auto Plan de formación: 1er CURSO: Elementos amovibles (7 h/s) Elementos fijos (8 h/s) Elementos metálicos y sintéticos (8 h/s) Seguridad en el mantenimiento de vehículos (2 h/s) Admón., gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 h/s) Formación y orientación laboral (2 h/s) 2º CURSO Preparación de superficies (10 h/s) Embellecimiento de superficies (11 h/s) Elementos estructurales del vehículo (9 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Todos los concesionarios de automóviles de la comarca, de camiones. Finanzauto. Alneba. Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aproximadamente 40 empresas relacionadas con el sector.
60
Técnico en Gestión Administrativa Ocupaciones Auxiliar administrativo y atención al público. Plan de formación: 1er CURSO: Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados (5 h/s) Gestión Administrativa de compraventa (3 h/s) Gestión Administrativa de personal (3 h/s) Contabilidad general y tesorería (5 h/s) Productos y servicios financieros y de seguros básicos (4 h/s) Principio de Gestión Administrativa pública (3 h/s) Aplicaciones informáticas (2 h/s) Formación y orientación laboral (2 h/s) EN EMPRESAS: Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 1er trimestre del 2º curso. (F. C. T. ) Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo Friger. Ayuntamiento de Fabero. Cedes. Tecnobierzo. Avitalia. Sati. Ribegar interiores. Acta. Pérez Canedo. Asesoría Orallo. Construcciones Quinamil. Santander Consumer, establecimiento financiero de crédito. expertos financieros y bancarios. GAF Asesores. Corporación Empresarial de Energía y Servicios. Asesoría La Encina. Siricart, correduría de seguros. Asesores Reunidos del Bierzo. Nadalma. Coberproin. Gesad. Inmobiliaria T&P
61
Vuestros tutores/as, Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación os ayudamos a clarificar las posibles dudas. El Programa Orienta, la página del Instituto, educacyl… son importantes recursos de información. El Programa Orienta, la página del Instituto, educacyl… son importantes recursos de información.
62
Buena elección
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.