La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECURSOS NATURALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECURSOS NATURALES."— Transcripción de la presentación:

1 RECURSOS NATURALES

2 Ejemplos: animales, plantas, minerales

3

4

5

6 La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los recursos renovables de ser usados una y otra vez, siempre que se cuide la regeneración. Los minerales y el petróleo son recursos no renovables debido a que al ser utilizados no pueden ser regenerados en tiempo real, puesto que son resultado de complejos procesos que duraron miles de años. .Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables y parcialmente renovables siempre que exista la preocupación por explotarlos racionalmente permitiendo su regeneración natural o inducida por el ser humano. El mal uso de los recursos potencialmente renovables puede ocasionar que estos pasen a la categoría de recursos no renovables.

7 IMPACTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA
El impacto en el medio ambiente y disminución de la riqueza biológica * Las primeras comunidades humanas no tuvieron el impacto sobre los recursos naturales como ocurre hoy en día. *Al formarse las primeras concentraciones de personas y al aumentar la población, el medio ambiente empezó a sufrir los primeros daños importantes. *En la época feudal se ampliaron las áreas de cultivo, se explotaron los bosques y se desarrollaron actividades productivas como la ganadería, la pesca y otras, que permitían satisfacer las necesidades humanas de alimentación, refugio, abrigo y seguridad. Sin embargo, entonces se trataba de explotaciones en una escala tal que no causaron los daños ambientales que observamos en la actualidad.

8 La revolución industrial y las cadenas de producción aceleraron los procesos de explotación de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente. *El constante crecimiento de la población dio origen a crecientes necesidades y demandas, que llevaron a ejercer cada vez mayor presión en la naturaleza con el fin de obtener los recursos naturales para satisfacerlas. Esta explotación de los recursos naturales ha traído consigo un impacto en el ambiente, que se ve reflejado en la reducción de la biodiversidad, la presencia de hambrunas, el número cada vez mayor de especies en peligro de extinción y la degradación general del ambiente

9 Vivimos en una sociedad industrial altamente compleja donde los avances en medicina, agricultura, electrónica, informática, química…. han producido una auténtica revolución positiva para la vida humana, pero que han traído consigo importantes problemas y alteraciones en el medio ambiente, que hoy en día ponen en peligro el equilibrio de nuestro planeta.

10 El desafío es utilizar racionalmente los recursos naturales y hacer compromisos para la conservación de los recursos naturales escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

11 En 1980, la Estrategia Mundial para la Conservación definió el término
Conservación como “la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal manera que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones” Todas las especies, por insignificantes, repulsivas o dañinas que nos puedan parecer, tienen una importante función dentro del equilibrio del ecosistema terrestre. Debemos ser juiciosos respecto del uso de los recursos de la Tierra y proteger incluso a aquellos que nos parezca que no tienen valor.

12 Si utilizamos los recursos de manera sustentable, podremos seguir disfrutando sus beneficios:
* Las especies proveen alimentos, fibras, medicamentos, combustibles, resinas, colorantes y otros innumerables productos útiles. * El 40% de los medicamentos del mundo desarrollado están basados en compuestos provenientes de plantas, microorganismos y animales. Por ejemplo: *la vincapervinca, una planta de la isla de Madagascar, ha permitido salvar o prolongar la vida a miles de niños con leucemia infantil. *del Ginkgo biloba se obtiene una sustancia para el sistema cardiovascular; *del curare, se obtiene anestesia, *de la quina, una cura para la malaria. *La aspirina, la morfina y la digitalina también han surgido de la naturaleza. 

13

14

15

16 RENOVABLES El aire, el agua, los animales …son recursos renovables.
AIRE Y AGUA se renuevan por ciclos. Pero muy importante es que aunque se renueven no nos podemos exceder en su uso, hay que manejarlos con cuidado a fin de que no los gastemos a un ritmo más acelerado del que ellos se renuevan y debamos afrontar escasez de los mismos. Los recursos renovables pueden ser reemplazados; pero, si la tasa de consumo llega a ser mayor que la tasa de renovación, la sostenibilidad se verá afectada.

17 ENEGÍAS RENOVABLES Así como hay recursos, también hay energías renovables; son: la energía solar, la eólica, hidroeléctrica, la geotérmica, la biomasa…

18 NO RENOVABLES Estos recursos provienen directamente de la tierra.
Se suelen dividir en dos grupos: *combustibles fósiles, pueden tardar millones de años en volverse a formar. * combustibles nucleares. tienen que ver con la minería o la refinación de minerales como el uranio. * Los recursos no renovables tienen una cantidad fija y son consumidos antes de ser reemplazados o hechos por la naturaleza. y eventualmente se agotan; además no son muy limpios y traen muchos peligros al medio ambiente * Es importante mencionar que el 95% de la energía en el mundo deriva de recursos no renovables.

19 Generalmente, los recursos renovables
son limpios y baratos (aunque al principio se necesita de mucho dinero para explotarlos); por lo tanto, muy buenos de manejar y no causan daños al medio ambiente . Pero los recursos no renovables,  aunque son conocidos por su eficiencia; ya que son capaces de producir una gran cantidad de energía en un corto intervalo de tiempo, pueden resultar más costosos a la larga y provocar algunos daños ambientales.

20 RENOVABLE NO RENOVABLES .Limpios. Poco contaminantes .Fácil reciclaje
.Están disponibles en cantidades abundantes .Los costos operativos son bajos, pero son costosos en el comienzo de la explotación. .Pueden ser ruidosos. .Dificultad para garantizar suministro. No son muy eficientes en la producción de energía en escala masiva .No están suficientemente desarrollados tecnológicamente . No son limpios. Muy contaminantes .Difícil reciclaje .Al final van a desaparecer. Reservas limitadas Son relativamente baratos. .Amenazan el medio ambiente. .Mayor disponibilidad. Producen mucha energía en corto tiempo. . Más desarrollados tecnológicamente

21 Uso racional de recursos naturales

22 El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos:
cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,3 kg de basura al día, lo que al final del año representa más de 500 kg de residuos El mal manejo de los desechos humanos tanto orgánicos como inorgánicos puede traer graves consecuencias para la flora, la fauna, el suelo y el AGUA;

23 Reducir, Reutilizar y Reciclar
es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Las tres erres (3R), en orden de importancia bio-ecológica son

24 1.Reducir Si reducimos el problema, disminuimos
el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: 1-Reducción del consumo de bienes. Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). 2- Reducción del consumo de energía. Actualmente la producción de energía produce numerosos desechos. (desechos nucleares, dióxido de carbono..).

25 REDUCE Tratar de REDUCIR o MINIMIZAR la generación de residuos ya sea en el hogar, trabajo o lugar de estudio: *Limita el consumo de productos de usar y tirar. *Compra productos con menos envoltorios. Lleva contigo siempre que compres una bolsa de tela o el carrito, limitaras el uso de bolsas plásticas. *Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). *Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos en stand by, conducción eficiente…

26 2.Reutilizar También reduce impacto en el
medio ambiente indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Ejemplos: *Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas. *Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. *El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.

27 *Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
*Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. *El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.

28 3.Reciclar es SEPARAR los residuos
el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos, bricks, latas…), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo de + personal y energía en el proceso.

29 COMPROMISOS 1 MILLÓN POR EL CLIMA
UN COMPROMISO = UNA SOLUCIÓN ¿Qué puedo hacer? Reducir el desperdicio de alimentos Consumir productos locales y de temporada Configurar el modo de ahorro de energía de los equipos electrónicos Separar y reciclar papel , cartón, vidrio Mantener el termostato entre 24ºC y 26ºC en verano Mantener el termostato entre 19ºC y 21ºC en invierno Separar y reciclar envases Reutilización de libros de texto y material educativo Promover e incentivar el uso de la bicicleta para los desplazamientos Minimizar el uso del stand by Utilizar dispositivos ahorradores de agua Optimizar el uso de papel Usar el transporte público Utilizar iluminación LED Reducir el uso de productos desechables Optimizar el consumo de papel Instalar sistemas eficientes de riego de jardines y huertos Fomentar y favorecer el desplazamiento a pie de los diferentes colectivos (familia, amigos, compañeros, alumnos, vecinos….)

30 ACTIVIDADES 1.-Actividades del libro. Tema 3. nº 17 y 18 2.-INVESTIGA:
A .“RECURSOS NATURALES Y EL HOMBRE” Busca anécdotas, curiosidades, datos interesantes, historias ….. B. Selecciona uno :(max 1 carilla) a) Deforestación. b) Agricultura ecológica. c) Compostaje. d) Origen de los materiales. e) Reciclaje de papel en España. f) Nuevos materiales g) Petróleo y derivados h) Puedes escoger otro aspecto de este tema que te interese o despierte tu curiosidad……. 3.- Lo que has averiguado, apréndelo para contarlo a tus compañeros.


Descargar ppt "RECURSOS NATURALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google