Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Palma Bustamante Modificado hace 9 años
1
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Segunda Web Conference
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS FUNDAMENTOS DE MERCADEO Segunda Web Conference Bogotá, Abril 27 de 2016
2
Agenda de la Web Conference
Equipo docente Misión y Visión de la Universidad Misión y Visión del programa de Administración de empresas Presentación de curso Exploración del curso. Entornos Explicación de actividades Recomendaciones Generales
3
Hermes Vargas Martínez Sebastián Murillo Barahona
Equipo Docente María Fernanda Farfán Directora de Curso Tutora Grupos 1-46 52-54 184 y 187 Hermes Vargas Martínez Tutor Grupos 47-51 55-83 Sebastián Murillo Barahona Tutor Grupos 84-112 Pedro Emilio Ubaque Tutor Grupos
4
Misión y Visión de la Universidad
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. VISIÓN UNAD Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globales
5
Misión y Visión del Programa de Administración de Empresas
MISIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Formar profesionales socialmente comprometidos y éticamente responsables, capaces de crear o transformar las organizaciones productivas para un mundo global, apoyados en las TIC, con la estructuración de un pensamiento complejo que fortalezca la toma de decisiones y orientado a la solución de problemas reales del entorno, mejorando la calidad de vida de la comunidad. VISIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El Programa Administración de Empresas será reconocido en el año 2020 por el sector productivo y en el medio educativo, como un programa universitario de alta calidad en la metodología a distancia, que forma integralmente en todas las regiones del país, a profesionales líderes capaces de crear y gestionar organizaciones, con alto sentido humanístico, enfoque prospectivo, ético y de responsabilidad social empresarial en el marco de una sociedad global y de conocimiento.
6
Presentación de curso El curso es de tipo teórico, de dos (2) créditos y está dividido en diez (2) unidades, con el fin de desarrollarse dentro de un período académico regular de quince (16) semanas a través de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, la cual se llevará a cabo mediante las siguientes fases: Planificación, Análisis , Propuesta y evaluación final
7
Presentación de curso PROPÓSITOS DEL CURSO:
El curso Fundamentos de Mercadeo pretende que el estudiante: Fundamente en el estudiante la concepción del “Mercadeo” dentro de la Disciplina Administrativa en las organizaciones. Comprenda los fundamentos teóricos básicos del mercadeo, y su aplicación en las empresas. Identifique la importancia del mercadeo en las empresas y el desarrollo en un entorno específico. Identifique los componentes y características del plan de mercadeo mediante la compresión de la estructura del mismo y su interacción con el entorno.
17
Explicación Actividad N. 1 Fase de Análisis
19
Actividad individual
20
Permite la interacción del usuario con los contenidos de manera diferente.
Presentación Interactiva Mayor Involucramiento Facilita la recordación Ventaja Mejora el Aprendizaje
21
Actividad Grupal Leer la bibliografía sobre las distintas posturas de los autores respecto al mercadeo y sus principales conceptos y plantea su propia postura frente al concepto de mercadeo y su importancia en la empresa. Esto lo debe socializar en el foro. Esto se toma como uno de los aportes al trabajo grupal. Construcción de un mapa Mental: Entre todos los integrantes del grupo deben construir un mapa mental integrando los principales conceptos y actores del marketing (ejemplo: mercado, consumidor, estrategia, producto, precio etc.), el entorno de marketing y el papel que desempeña el mercadeo en la empresa.
22
Actividad Grupal Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central. Ayuda a: La expansión de la memoria. A la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc. Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender. La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración. También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean. Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.
23
ExamTime Text2MindMap MindMup Mohiomap Prezi Lucidchart Realtime Board TeXample+ShareLaTeX
24
Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas IAPA,
y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer en él trabajo, ni los que presentan el informe en los últimos dos días). 2. Introducción 3. Objetivos 4. Cuerpo o desarrollo del trabajo 5. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta primera fase1 de reconocimiento del entorno, Las conclusiones finales se
25
Explicación Actividades Fase de Propuesta
26
Actividad Colaborativa 1
Actividad individual 1 Actividad Colaborativa 1 Actividad individual 2 Actividad Colaborativa 2 Entornos Relacionados : Entorno de Conocimiento, Entorno practico y Entorno de Evaluación y Seguimiento
27
consultarla e investigar la informacion
OJO: Para realizar los Trabajos individual 1 y Colaborativo 1, el estudiante debe estudiar los conceptos de planeación estratégica de marketing (Entorno de Conocimiento) Trabajo individual 1 2. El estudiante debe estudiar los conceptos relacionados e investigar de una empresa de su entorno los siguientes conceptos: Misión, Visión Objetivo Políticas Valores, principios Matriz Dofa Para realizar la matriz Dofa de la empresa y de acuerdo a la información obtenida en la investigación, diríjase al entorno practico y utilice el simulador Análisis Dofa consultarla e investigar la informacion
28
Para poder utilizar el simulador DOFA primero debe realizar una lista de:
Fortalezas Debilidades Factores Internos de la Empresa que la afectan positiva o negativamente Factores externos a la Empresa que la afectan positiva o negativamente Oportunidades Amenazas Debe ir al entorno practico y descargar el simulador y posteriormente instalarlo en su Computador. Luego introduzca los resultados y el nivel
31
Por favor regístrese en España
porque no hay la opción de elegir Colombia
32
A su correo le llega este mensaje
Dé clic en DAFO
35
Dar clic en (+) para agregar debilidades, fortalezas amenazas, oportunidades según corresponda
42
Dé clic en cambiar Y Guardar como PDF
44
Producto individual 1: Presentación en power point con lo investigado de la empresa, y con la matriz DOFA y la grafica que arroja el simulador. Debe tener conclusiones de lo observado. Trabajo Individual 2 1. El estudiante debe estudiar los conceptos de segmentación del mercado, comportamiento del consumidor y mercado objetivo. (Entorno de conocimiento) 2. Cada estudiante debe elegir una fotografía del Álbum de consumidores y analizarla. Este será un representante del grupo objetivo. (Entorno de aprendizaje práctico) 3. Debe describir a ese consumidor / Comprador de acuerdo a los criterios de segmentación, comportamiento del consumidor. 4. Debe proponer un producto o servicio que esta persona, consumiría/compraría de acuerdo al perfil presentado. 5. Debe hacer un aviso publicitario para promocionar el producto a este consumidor y realizar la argumentación de la pieza basada en los conceptos de la unidad. Producto individual 2: Debe hacer una presentación en Powtoon que contenga la foto del consumidor, su análisis y la propuesta del producto o servicio con su debida argumentación.
45
Trabajo grupal 1 y 2 Se debe trabajar con el caso Pizza M En el trabajo grupal 1 deben hacer el planteamiento estratégico básico para Pizza M y el trabajo Grupal 2 deben plantear el Mercado objetivo para la empresa pizza M de acuerdo a los criterios de segmentación y comportamiento del consumidor) Trabajo Grupal 1 Se debe analizar el caso de Pizza Monti y hacer el planteamiento estratégico básico de esta empresa en nacimiento. Misión, Visión Objetivo Políticas Valores, principios Matriz Dofa Nuevamente utilizar el simulador Análisis Dofa
46
Trabajo Grupal 2 Una vez se hagan las presentaciones individuales de segmentación de los participantes (del álbum de consumidores), deben ser leídos y analizados por cada uno de los integrantes del grupo, se evalúa cada trabajo, se dan aportes, sugerencias, conclusiones, se debe generar la discusión grupal (debates, aportes), luego entre todos van a escoger la mejor propuesta de producto o servicio de acuerdo al perfil presentado. 2. Continuamos trabajando con PIZZA MONTI Para este trabajo colaborativo, se debe hacer el planteamiento del perfil del grupo objetivo de PIZZA MONTI, de acuerdo a los contenidos de segmentación y comportamiento de consumidor. Debe ir relacionado con la información suministrada en el documento del caso. Producto Trabajo Grupal 1 y 2 Se debe presentar un solo documento con los trabajos grupales 1 y 2. Las conclusiones del trabajo grupal final deben construirlas en el desarrollo del foro colaborativo y debe quedar su evidencia en él.
47
El informe se presentará en una presentación de Power Point, que contenga :
1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer en el trabajo, ni los que presentan el informe en el último día). 2. Introducción 3. Objetivos 4. Justificación 5. Desarrollo del trabajo grupal 1 y 2 6. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta fase de propuesta
48
Explicación Actividades Fase Final
49
Test el diagnóstico de mercadeo
Actividad individual Leer e interiorizar el contenido bibliográfico de Mezcla de Mercadeo y Nuevas tendencias de marketing A la empresa de su entorno que ya ha trabajó en la fase de propuesta, debe aplicarle el test el diagnóstico de mercadeo Test el diagnóstico de mercadeo
50
Sumo las respuestas “SI” en cada modulo y reviso en que categoría estoy de acuerdo a las tablas de resultados
51
Realizar recomendaciones en cada parte del diagnóstico de acuerdo a los resultados de cada módulo diagnosticado, que tengan que ver con la bibliografía de la unidad. Mezcla de Mercadeo Nuevas tendencias de mercadeo Branding Marketing Verde Marketing Digital Neuromarketing Para las recomendaciones de la primera tabla de resultados debe incluir recomendaciones de marketing estratégico.
52
Actividad Colaborativa
1. Cada uno de los participantes debe asumir un rol y cumplirlo a cabalidad, de esta forma el trabajo grupal final, se puede organizar y controlar mejor. 2. Seguimos con PIZZA MONTI y en congruencia con el trabajo de la fase anterior, el grupo propondrá la mezcla de marketing para la empresa, pero que tengan relación con las nuevas tendencias de marketing así: Estrategia de producto - Marketing verde - Branding Estrategia de Precio - Neuromarketing Estrategia de Comunicación Marketing digital Estrategia de Promoción – Neuromarketing Estrategia comercial y de distribución – Libre Estrategia de Servicio - Libre Una vez se presenten los aportes individuales al trabajo grupal, los participantes deben generar la discusión grupal (debates aportes), y luego construir el trabajo final de esta Evaluación Final.
53
Algunas definiciones y ejemplos
Mercadeo verde: Involucra el desarrollo y promoción de productos y servicios que satisfacen las necesidades y deseos de los clientes en términos como calidad, desempeño, precios competitivos y conveniencia sin causar contaminación o detrimento del medio ambiente (Polonsky & Mintu-Wimsatt, 1997). Neuromarketing: Es una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas.
54
Algunas definiciones y ejemplos
Branding: Es la gestión que se hace de una marca. Se logra un buen Branding cuando se logra una conexión emocional con las personas en sus vidas diarias. Sólo cuando un producto o servicio establece amablemente un diálogo emocional con el consumidor, ése producto o servicio califica para ser considerado una marca. Marketing Digital: Es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas.
55
20 Minutos de Trucos de Marketing Online
56
Producto Actividad Colaborativa
El Documento final debe recopilar los trabajos grupales desarrollados en el curso e incluir el trabajo final. Este documento presentará en Word, con Normas APA , redactado como un informe de un consultor de marketing cuyo cliente es PIZZA MONTI y debe contener los siguientes aspectos: Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, en el trabajo grupal final, ni los que presentan el informe en el último día). 2. Introducción 3. Objetivos 4. Justificación 5. Cuerpo o desarrollo del trabajo 6. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta Evaluación Final. Las conclusiones finales son de todo el trabajo colaborativo de la asignatura y no solamente del trabajo de la última fase. Recuperar las conclusiones de los trabajos colaborativos anteriores de PIZZA MONTI. Las conclusiones finales se deben construir en el foro de trabajo colaborativo y luego presentarlas en el informe final.
57
Observaciones Generales:
Entrega del producto final: El líder designado por el grupo, será la persona encargada de hacer entrega del producto definitivo de la Evaluación final, en el entorno de evaluación (si entregan más de un trabajo, esto les acarrea que se les baje la nota), además, enviará un mensaje a los integrantes del grupo y al tutor correspondiente, indicando que se ha subido y entregado el trabajo en el link correspondiente, para su revisión y calificación. Una vez se hace la entrega no se tomarán en cuenta los aportes que en forma tardía haga alguno de los integrantes o el mismo líder. Importante: Siendo un trabajo colaborativo, los insumos para el documento deben ser elaborados de manera colaborativa con la participación de todas/os las/os integrantes del equipo. En la rúbrica de evaluación se establece la calificación tanto para los aportes y la producción individual, como para lo concerniente con el trabajo grupal, por tanto los ítems de carácter grupal en los cuales el integrante no participa no se considerarán al momento de asignar la calificación de la actividad
58
Tiempo de la actividad : 16 de mayo a 29 de mayo
15 DIAS
59
Nueva Rúbrica:
60
Nueva Rúbrica:
61
Oportunidad
63
Consejos Revisar diariamente la mensajería del curso
Revisar diario los foros de noticias del curso No dejar para lo ultimo las actividades porque se pueden presentar problemas de ultima hora. El trabajo de esta fase es largo y por tanto no se puede realizar el último día. Se recomienda realizar las primero las actividades individuales y luego realizar las colaborativas. Realizar aportes con tiempo para poder obtener una realimentación pertinente Tener en cuenta la agenda del tutor.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.