Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSofia Torres González Modificado hace 9 años
1
PARQUE EXPLORA, MARZO DE 2013 MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA
2
BIBLIOGRAFÍA ÁVILA, Fernando. Cómo se escribe. Bogotá: Norma,2003 INSTITUTO CERVANTES. Saber escribir. Madrid: Aguilar, 2006 SERAFINI, María Teresa. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1998 WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2002.
3
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO POR DÓNDE COMENZAR
4
MOMENTOS DE LA ESCRITURA PRE-ESCRITURA ESCRITURA POST-ESCRITURA Tema Documentación Propósito Estructura Redacción Revisión Corrección
5
LA RETÓRICA ANTIGUA INVENTIO ¿Sobre qué voy a hablar? COMPOSITIO ¿Cómo comienzo y cómo termino? ELOCUTIO ¿Qué palabras voy a emplear? ACTIO ¿Qué gestos voy a hacer?
6
ELECCIÓN DEL TEMA ¿ SOBRE QUÉ VOY A ESCRIBIR? Revisar la documentación al respecto Disponer de apuntes y notas Determinar el propósito del escrito Conclusión a la que quiero llegar
7
ESTRUCTURA DE UN TEXTO ENTRADAINTRODUCCIÓN CUERPODESARROLLO SALIDACONCLUSIÓN
8
OTRAS MANERAS Mapas conceptuales Torbellinos de ideas Escritura libre o automática Copiar (cortar) y pegar El diccionario
9
REVELACIÓN DE LAS FUENTES DE CONSULTA ELECTRÓNICA Distinguir entre citas directas e indirectas. Incluir la referencia completa en el lugar correspondiente. Unificar el texto redactándolo con palabras propias. Los diccionarios y enciclopedias no necesitan citarse.
10
CITA DIRECTA (TEXTUAL) Christian Plantin define la argumentación así: “La confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1). "La confrontación, de una manera polémica o cooperativa - según la definición de Christian Plantin -, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1). "La confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1), como Christian Plantin define la argumentación. La argumentación es “la confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión”(Plantin,1998).
11
CITA INDIRECTA (CONCEPTUAL) Christian Plantin (1) cuando define la argumentación dice que esta es la confrontación, cooperativa o polémica, de dos discursos orientados por idéntica cuestión. A la manera de Plantin (1), se puede concebir la argumentación como una forma de confrontar o de asociar dos discursos alrededor de un mismo tema. (1) Plantin, Ch.(1998).La argumentación. Barcelona: Ariel. 51
12
INTRODUCCIÓN DE CITAS RESEÑAR CONSIDERAR INFORMAR RESPONDER CONTESTAR INTERPRETAR RESUMIR CUESTIONAR INTERROGAR REVELAR CREER INTERVENIR SEÑALAR CRITICAR JUSTIFICAR SINTETIZAR DECIR FORMULAR SOSTENER PLANTEAR TRADUCIR DESCIFRAR PRECISAR VALORAR CLASIFICAR EXAMINAR REFERIR CONCEPTUAR EXPLICAR REGISTRAR CONCLUIR EXPONER REITERAR CONJETURAR EXPRESAR TEMATIZAR DENUNCIAR OPTAR TEORIZAR DESARROLLAR PARODIAR TERCIAR DESTACAR DEMOSTRAR OPINAR SUSTENTAR DENOMINAR OPONERSE PROPONER ADVERTIR ENUNCIAR ADMITIR PUNTUALIZAR ACLARAR ESCRIBIR SOSLAYAR AFIRMAR ESPECIFICAR RATIFICAR ANALIZAR ESTABLECER RECONOCER ARGUMENTAR EVALUAR REFERENCIAR DECLARAR MANIFESTAR SUPONER DEDUCIR MENCIONAR SUGERIR
13
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DOCUMENTOS IMPRESOS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES DOCUMENTOS WWW
14
ESTILOS DE DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIA DE FUENTES “Existen diferentes modos de documentar los informes escritos de hallazgos de investigación, pero todos tienen el mismo propósito: hacer que la fuente de esos hallazgos sea perfectamente evidente al lector. Las diferencias entre los estilos de documentación se deben principalmente a pequeños detalles de mayúsculas, puntuación y espaciado, pero es importante que utilice un estilo apropiado para su tema y aceptable para su instructor. También es importante que emplee un solo estilo por trabajo de investigación y que sea coherente en los pequeños detalles, de manera que su lector sepa exactamente lo que cada ítem significa” (1).
15
ESTILO APA (1) Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa. 256
16
ESTILO ICONTEC (1) WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000. p. 256
17
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES Como en los impresos, deben presentarse los elementos para que la fuente pueda ser consultada. Los datos deben ser obtenidos del mismo documento o de su cubierta o empaque.
18
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES RAE. Diccionario de la lengua española. [CD]. Madrid: Espasa-Calpe, 2003. CHAPLIN, Charlie. El gran dictador. [DVD]. Warner Home Video, 2003.
19
REFERENCIAS WWW Los datos de la referencia deben ser tomados del mismo documento. Citar la fecha de consulta, porque la referencia puede haber sido modificada. Incluir la norma de identificación URL (Universal Resource Locutor o localizador uniforme de recursos) es un instrumento indispensable. Aparece en la ventana del navegador introducida por “http”.
20
FUENTES ELECTRÓNICAS (LIBRO) CARROLL, Lewis. Alice’s adventures in wonderland. [en línea] Texinfo [Dormund, Germany] : WindSpiel, nov. 1994 [citada el 10 feb. 2006]. En:
21
FUENTES ELECTRÓNICAS (ARTÍCULO) CONSTANTE, Alberto. “Heidegger y la ética imposible”. En: Razón y palabra. [en línea] nº 51 junio-julio 2006. México: ITEMS. [Consultado 10 oct. de 2008] En: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/actual/acon stante.html. http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/actual/acon stante.html
22
USO DEL DICCIONARIO TEMA: LA INFORMÁTICA Informática. (Del fr. Informatique). f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Ordenador, a. (Del lat. Ordinator-oris) adj. Que ordena. Ú.t.c.s.//2.Jefe de una ordenación de pagos u oficina de cuenta y razón // 3.Esp. Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información. Capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella // -personal. m. El de dimensiones reducidas, con limitaciones de capacidad de memoria, pero con total autonomía.
23
INFORMÁTICA Y ORDENADORES La informática como conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información, no sería posible sin los ordenadores. Estos aparatos electrónicos son capaces de resolver los problemas lógicos y aritméticos del procesamiento de la información con autonomía del cerebro humano. Todo lo cual se debe a su capacidad de memoria y a la utilización de los programas que tienen registrados.
24
CALIDAD COMUNICATIVA DE UN TEXTO CLARO COMPLETO COHERENTE CONCISO CORRECTO
25
ARGUMENTACIÓN DE CALIDAD El número de los argumentos La variedad de los argumentos La garantía de los argumentos La coherencia de los argumentos La claridad en la exposición La respuesta a las objeciones La inclusión de salvedades
26
TIPOS DE ARGUMENTOS Lógicos: identidad, contradicción, causalidad Prácticos: costo/beneficio Autoridad: documentos, normas Empíricos: hechos, experiencias, casos Matemáticos: cifras, estadísticas, datos Existenciales: testimonios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.