Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Soriano Quiroga Modificado hace 9 años
1
Sistema Piloto de Incentivos Positivos para la Reducción de las Emisiones resultantes de la Deforestación e y de la Degradación (REDD) Propuesta de la “Forest Carbon Partnership Facility” 26 de octubre 2007
2
Panorama General Bosques tropicales siguen desapareciendo (+/- 14 millones de ha por año). Deforestación representa el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero 20% de la solución? Recursos de carbono pueden ser una nueva fuente de financiación para la protección forestal y gestión forestal sostenible Necesidad de un abordaje de ‘cooperación’ (partnership) entre países industrializados y países en desarrollo Integración en las políticas y programas existentes
3
Contexto Actuación del Banco Mundial en el sector forestal Estrategia para Bosques de 2002 Necesidad de nuevos mecanismos financieros para el sector forestal Experiencia del Banco Mundial en el piloteo del mercado de carbono Prototipo del Fondo de Carbono (PCF): pionero mundial desde 1999 Fondo de BioCarbono : Pionero de proyectos de LULUCF desde 2004, incluyendo Ventana 2 para la deforestación evitada (REDD) en la escala de proyectos Consultas sobre la propuesta del FCPF con varios países y organizaciones desde la mitad de 2006 Alemania apoyó la movilización de actores Comunicado de la reunión del G8 en Heilgendamm (junio de 2007) solicitó al Banco Mundial que diseñara una “sociedad para el carbono forestal (forest carbon partnership)” Países en desarrollo expresaron interés
4
Concepto Preparar un sistema de incentivos positivos post-2012 que incluya REDD ‘Preparación’: $100 m Pilotos: $200 m > $1 b 0 200 400 600 800 1,000 20072008200920102011201220132014 millones $ Preparación PilotosSistema de Incentivos Preparación: $100 m Pilotos: $200 m > $1 b
5
Mecanismo de ‘Preparación’ Desarrollar la capacidad de los países para que tengan acceso al futuro sistema de incentivos Componentes: Evaluar emisiones históricas Proyectar emisiones futuras Diseñar estrategias de reducción de emisiones Diseñar un sistema de monitoreo Objetivo: $100 millones ~ 20 países Equilibrio + competencia Envío de una “Nota para el Plan de ‘Preparación’ (R-PIN)”
6
Mecanismo de Financiamiento de Carbono Iniciar proyectos pilotos para testar transacciones de carbono en países ‘preparados’, antes del régimen post- 2012 Objetivo: $200 millones Participación del sector privado será esencial! ~ 5 países Equilibrio + competencia Elegidos entre los países ‘preparados’ Envío de un ‘Programa de Reducción de Emisiones” Selección por el Comité de Compradores
7
Principios Neutralidad en cuanto al régimen internacional de cambios climáticos Mercado y no mercado Sociedad (partnership) Países en desarrollo en el mismo nivel que países industrializados en la estructura de governanza del fondo Otros stakeholders consultados: sector privado, ONGs, organizaciones internacionales Comunidad de participantes trabajará en conjunto para resolver retos Banco Mundial no negociará contractos en nombre de compradores Mecanismo voluntario
8
Principios Experimentación / testes Uso de las recomendaciones del IPCC Métodos para definición de escenarios de referencia Varias formas de pago de incentivos Deforestación y degradación de bosques Equilibrio regional en la elección países Generará informaciones para la UNFCCC Alineamiento con las modalidades de la UNFCCC a la medida en que ésas se desarrollen Abordaje Nacional (National approach) Estructura de contabilidad nacional Posibilidad para la implementación de proyectos sub-nacionales Catalizador $300 millones no salvará los bosques del mundo Participación del sector privado es esencial
9
Limite de los Subtrópicos (35° norte) Países elegibles Limite de los Subtrópicos (35° sur)
10
Economía en el diseño de la Estrategia de Reducción de Emisión (ejemplo hipotético) Precio del Carbono ≥ Costo de oportunidad de la tierra Empezar intervenciones en la parte baja de la curva ha Costo por ha de bosque salvo Implementar Áreas Protegidas Evitar la conversión p/ Agricultura/ Ganadería Evitar la conversión para soja/ óleo de palma Aclarar la Pose de Tierras Controlar los fuegos
11
Compra de carbono Donantes y Compradores Financiación de Carbono $200 millones Preparación $ 100 millones Donantes, Inversionistas, Banco Mundial Receptores/ Vendedores Inversiones
12
23 peticiones para participación/ colaboración Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Gabón Gana Guatemala Guyana Indonesia Kenya Laos Liberia México Nicaragua Panamá Papua Nova Guinea Paraguay República Centro-Africana República del Congo República Democrática del Congo Vanuatu Tres estados brasileños (Acre, Amazonas y Mato Grosso)
13
Cronograma 25 de septiembre: Aprobación por la Junta Directiva del Banco Mundial Inicio de noviembre: Primera versión del ‘Information Memorandum’ 12-13 de Noviembre: Reunión consultiva final con países y el sector privado Fin de noviembre: Versión final del ‘Information Memorandum’ Diciembre (CoP13): Lanzamiento y inicio de las operaciones ~ Marzo 2008: Reunión Organizacional de los Participantes
14
Gracias! www.carbonfinance.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.