La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIMER FORO DE AUDITORIAS VISIBLES Febrero 10 de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIMER FORO DE AUDITORIAS VISIBLES Febrero 10 de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIMER FORO DE AUDITORIAS VISIBLES Febrero 10 de 2016

2 Apoyan: Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando

3 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando CONTRATO DE CONSULTORÍA NO. 164-2015 PRIMER FORO DE AUDITORIAS VISIBLES MEDELLÍN – FEBRERO 2016 La elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica para la cuenca del Rio Negro - NSS (2308-01), se sujeta y debe dar cumplimiento a lo establecido en el Título IV “De Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas” del decreto 1640 de 2012 y seguir los criterios, procedimientos y lineamientos de la Guía Técnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y sus anexos, expedida por la Resolución 1907 de 2013.

4 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando AGENDA  Apertura  Contextualización del proyecto (antecedentes, objetivos, justificación, descripción del proyecto)  Presentación del equipo consultor, equipo técnico POMCA asignado por la Comisión Conjunta, F.A. e interventoría.  Presentación del Plan de Trabajo y Estrategia de Participación  Ronda de preguntas y respuestas  Información sobre el funcionamiento de atención del ciudadano  Aplicación del sondeo de satisfacción ciudadana.

5 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ANTECEDENTES – FONDO ADAPTACIÓN El Fondo Adaptación F.A es una entidad del Estado que tiene como misión “Atender la construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social en las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña 2010-2011, con criterios de mitigación y prevención del riesgo”. Para incorporar el componente de gestión del riesgo como determinante ambiental, en la formulación y/o ajuste de los POMCA en las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña, el Fondo y Minambiente suscribieron el convenio 008 de 2012, bajo cuyo marco se firmaron convenios interadministrativos con más de 30 corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible CARs, con el fin de elaborar (formular) o ajustar (actualizar) los POMCA en 60 cuencas priorizadas, mediante la elección y contratación de consultorías. Para el caso específico de la cuenca del Río Negro se trata de la FORMULACIÓN del POMCA.

6 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA VISIBLE? Es una estrategia del Fondo Adaptación para que los ciudadanos participen en el seguimiento y vigilancia a la inversión de recursos públicos, obedeciendo a las normas de Participación Ciudadana del Gobierno Nacional. Generar espacios de confrontación. Retrasar, impedir o suspender la ejecución de los programas o contratos sobre los cuales recae el control ciudadano. Realizar publicidad política. No son veedurías ciudadanas. Duplicar instancias de participación LA ESTRATEGIA DE AUDITORÍAS VISIBLES NO ESTÁ CREADA PARA:

7 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ¿QUIÉNES PARTICIPAN? Los actores comunitarios que hagan parte del Consejo de Cuenca, el Fondo Adaptación, las CARs, la consultoría, la interventoría, alcaldes y secretarios de medio ambiente municipales METODOLOGÍA PARA LA AUDITORÍAS VISIBLES

8 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando AUDITORÍAS VISIBLES Los foros, en cada una de las fases del POMCA, tienen como objetivo informar a los actores y pobladores de la cuenca, el propósito general de la formulación del plan, los aspectos normativos, el estado del proyecto POMCA y el equipo de consultores que lo acompañan. Muestra la eficacia y eficiencia del uso de los recursos y aclara las preguntas que tengan los actores respecto al proyecto.

9 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando NORMATIVIDAD AUDITORÍAS VISIBLES Constitución Política Art. 02,49,95,79,103, 104, 105 y 365 Ley 80 de 1993 Dispone las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales. Ley 87 de 1993 Por medio de la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado. Ley 134 de 1994 Por medio del cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 190 de 1995 Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa Ley 393 de 1997 Reglamenta el artículo 86 de la Constitución Política, sobre Acción de Cumplimiento Ley 734 de 2002 Se expide el Código Disciplinario Único Ley 850 de 2003 Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas Ley 1150 de 2007 Introduce modificaciones en la ley 80 y dicta otras disposiciones aplicables a la contratación estatal. Decreto 2232 de 1995 Reglamenta la Ley 190 de 1995 en materia de declaración de bienes y rentas e informe de actividad económica y así como al sistema de quejas y reclamos. Decreto 2623 de 2009 Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano Directiva PresidencialNo. 10 de 2002 Para que la comunidad en general realice una eficiente participación ciudadana y control social a la gestión pública.

10 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

11 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA TIEMPO DE EJECUCION FASETIEMPO DE EJECUCION Aprestamiento4 MESES Diagnóstico5 MESES Prospectiva y zonificación ambiental2 MESES Formulación3 MESES Tiempo total de ejecución: 14 meses para el desarrollo de las fases Más 4 meses para ajustes y actividades finales Consultoría para la elaboración del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Negro – NSS (2308- 01), localizada en el departamento de Antioquia, en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE)

12 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO La cuenca del Río Negro está ubicada en el departamento de Antioquia, hace parte de la zona hidrográfica del Magdalena-Cauca y está delimitada en una extensión de 92.474 Has (CORNARE, 2015) de las que hacen parte los municipios de Rionegro, Marinilla, El Santuario, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral, San Vicente, La Ceja, Envigado y El Peñol, ubicados al Oriente del departamento, agrupando una población total aproximada para el 2015 de 622.618 habitantes (DANE, 2005-2020).

13 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando FASES DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO APRESTAMIENTO $112.305.582 DIAGNÓSTICO $668.161.065 PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL $221.553.979 FORMULACIÓN $155.672.451 TOTAL (antes de IVA): $ 1.157.693.077 TOTAL con IVA: $ 1.342.923.969

14 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

15 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ORGANIGRAMA FONDO ADAPTACIÓN MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMISIÓN CONJUNTA CORANTIOQUIA – CORNARE INTERVENTORIA – INTERVENTORIA POMCAS 2014 CONSULTOR CONSORCIO POMCAS ORIENTE ANTIOQUEÑO (INCLAM – UDM) DIRECTOR DE PROYECTO EXPERTOS Gestión del Riesgo Aspectos Hidrológicos Coberturas y usos de la tierra Participación Manejo de cartografía y SIG Calidad de agua y saneamiento Aspectos Geológicos e hidrogeológicos Aspectos Edafológicos y uso de la tierra Manejo de Ecosistemas Flora y Fauna Aspectos socioeconómicos PROFESIONALES P1. Social P2. SIG P3. Recurso Hídrico P3-2. Recurso Hídrico P4. Edafología P5. Biótico P6. Gestión del Riesgo AUXILIARES Ing. 1. Aspectos sociales Ing. 2. Recurso Hídrico Ing. 3. Biótico

16 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

17 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando  PRIORIZACIÓN DE ACTORES La priorización de actores y pobladores se establece de acuerdo a la dinámica de relacionamiento entre ellos, alrededor y con el territorio, con base en la oferta natural como medio de vida, y la oferta cultural como la construcción social del territorio, de acuerdo con seis indicadores que determinan la escala de priorización. La metodología propone priorizar a los actores clave a partir de seis indicadores: Nivel de representación por autoridad Nivel de incidencia en la Gestión Ambiental Nivel de presencia operativa en la cuenca con proyectos Nivel de gestión de proyectos de conservación y preservación ambiental Nivel de participación en la gestión del riesgo Nivel de resistencia al cambio en las dinámicas del territorio

18 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando CRONOGRAMA DE TRABAJO (Noviembre 30 de 2015) Octubre 15 de 2015 Febrero 15 de 2016 Abril 15 de 2016

19 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN La Participación es garante y legitima el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del Río Negro. Es la posibilidad real de los actores para vincularse activamente en el proceso, promueve la ampliación y fortalecimiento del tejido social y deja capacidad instalada para la planificación regional del agua.

20 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA Dinamizar un proceso que promueva la participación de los actores y pobladores de la cuenca, como eje transversal para la elaboración formulación del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca (POMCA) del Río Negro. Esta es una condición para lograr los consensos necesarios en torno al modelo de uso sostenible de los recursos naturales de la cuenca.

21 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ENFOQUE DE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN La estrategia se asienta en el enfoque sistémico, el cual reconoce que el patrimonio natural de la cuenca se mejora o se deteriora en tanto esté determinado por el conjunto de interacciones entre los sistemas físico, biótico y social; es decir el manejo de la oferta natural en relación con la actividad y diversidad de las poblaciones y fuerzas económicas que la habitan y dinamizan. Conflictos de uso del suelo SISTEMA FÍSICO SISTEMA BIÓTICO SISTEMA SOCIAL

22 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando La estrategia se plantea a partir de tres escalas: 1) Local-rural que comprende veredas y corregimientos 2) municipal y 3) regional. El reto está puesto en hacer fluir la interlocución (diálogo de saberes) entre los actores clave identificados desde el aprestamiento con los pobladores y las instituciones.

23 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando 1.Local-rural: Veredas y corregimientos que conforman la cuenca en su escala básica. Allí se encuentra la relación íntima de los pobladores con el agua y los recursos naturales. 2.Municipal: Espacio de confluencia de actores de diversa procedencia y tipo, tales como las organizaciones sociales, la institucionalidad, la política, la educación y la economía. 3.Regional: Es la confluencia y suma de las escalas. Articula los actores para la proyección de la planeación regional. Está compuesta por quienes se articulan al proceso POMCA y elevan el nivel de diálogo e interlocución con las instituciones y otros actores claves a ese nivel del escenario. ESCALA DE ANÁLISIS

24 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando El diálogo de saberes será dado a partir del encuentro con sabios locales y regionales para entender la relación existente entre los recursos naturales y la presión que reciben por parte de los actores que inciden en la Cuenca. Los sabios locales provienen de la relación inmediata con la cuenca y normalmente se desenvuelven en los espacios locales-rurales. Los sabios regionales provienen del conjunto de actores clave relacionados con el sector económico, académicos, ambientalistas, artistas, autodidactas, gestores culturales, dirigentes. En la cuenca de Rio Negro, han expresado interés instituciones como El CEAM, U. de A., UCO, SENA, Etc.

25 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando INTEGRACIÓN DE LAS ESCALAS Escala regional: participación actores priorizados, sabios locales, sabios regionales Escala municipal: participación actores clave, sabios locales, representantes veredales Estructura Estrategia participativa con enfoque de derechos y de diálogo de saberes Escala Veredal: participación de sabios locales, pobladores Promover el encuentro de sabios, actores para incluir y converger las propuestas

26 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando DINÁMICA DE LA ESTRATEGIA PARTICIPATIVA

27 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Revisión crítica de información secundaria basada en fuentes oficiales e investigaciones validadas. Encuentros participativos bajo cinco estrategias de intervención regional para la participación Estrategia de participación Análisis regional por transectos Auditoría visible: Foros de validación del proceso Lectura territorial Mesas temáticas en dialogo de saberes Talleres interdisciplinarios con juicio de expertos

28 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS FASE APRESTAMIENTO Transecto histórico Encuesta de caracterización económica Trabajo en redes para consolidar estrategia regional de comunicación Intercambio de saberes Entrevistas estructuradas y semiestructuradas Comunicación popular Grupos focales Observación participante

29 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Transecto histórico : El objetivo del ejercicio es hacer una representación gráfica de los cambios que han afectado a la comunidad en los años recientes, en diferentes aspectos de su vida. Encuesta de caracterización económica. Mesas temáticas: Los talleres diagnósticos a nivel municipal se desarrollan mediante mesas temáticas:  Mesa de Gestión del Riesgo  Mesa seguridad alimentaria, seguridad social y convivencia.  Mesa de condiciones organizativas y de la oferta institucional.  Mesa de sistema cultural.  Mesa de sistema económico.  Mesa de potencialidades, limitantes y condicionamientos.

30 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ALCANCE GEOESPACIAL DE ACTORES PARTICIPANTES

31 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando DISTRIBUCIÓN DE ACTORES PARTICIPANTES POR SECTOR

32 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando ALCANCE GEOESPACIAL VS SECTOR DE LOS ACTORES PARTICIPANTES

33 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIORIZACIÓN DE ACTORES CONSOLIDADO

34 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIORIZACIÓN DE ACTORES POR NIVEL DE PRESENCIA OPERATIVA EN LA CUENCA CON PROYECTOS

35 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIORIZACIÓN DE ACTORES POR NIVEL DE REPRESENTACIÓN POR AUTORIDAD

36 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIORIZACIÓN DE ACTORES POR NIVEL DE RESISTENCIA AL CAMBIO EN LAS DINÁMICAS POBLACIONALES

37 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando RONDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

38 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE ATENCIÓN DEL CIUDADANO

39 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PUNTOS DE ATENCIÓN CORNARE Punto de atención al Ciudadano, sede Principal, Carrera 59 No. 44 - 48, Kilómetro 54 Autopista Medellín - Bogotá Horarios de atención: lunes a jueves de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. y viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. Carrera 47 número 64A - 263, Kilómetro 2, Vía Belén - Rionegro, Parque Empresarial "Jaime Tobón Villegas" Teléfono: (57 4) 561 3856, Fax: (57 4) 561 3856 extensión 105 Línea Gratuita: 018000 414214 Correo electrónico: pomcas@cornare.gov.copomcas@cornare.gov.co CORANTIOQUIA Punto de atención al Ciudadano, sede Central, Medellín - Carrera 65 N° 44 A 32 Horarios de atención: Lunes a Jueves de 07:30 a.m. a 05:30 p.m. y viernes de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Formato para recepción de inquietudesFormato para recepción de inquietudes

40 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando SERVICIOS DE INFORMACIÓN - MEDIOS VIRTUALES http://www.cornare.gov.co/servicio-de-informacion/comuniquese-con- nosotros/sistema-pqrs

41 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando http://www.corantioquia.gov.co/sitios/extranetcorantioquia/SitePa ges/Contenido.aspx?IdItem=75 SERVICIOS DE INFORMACIÓN - MEDIOS VIRTUALES

42 Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando


Descargar ppt "Entre todos planeando y nuestra cuenca recuperando PRIMER FORO DE AUDITORIAS VISIBLES Febrero 10 de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google