Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Miguel Ortíz Ponce Modificado hace 8 años
1
Resultados Resultados clínicos: –Seguimiento medio de 1058 días en 23 pacientes (92%): –Ictus Vertebral homolateral: 1 caso (4.12%), a los 7 meses de colocación de un stent en paciente con estenosis sintomática. –Ictus Carotideo, 2 casos (8.24 %). Contralateral: tras18 meses, paciente con carótida contralat. tratada Homolateral: tras 24 meses, paciente con MAV temporal asociada. –IAM: 1 caso (4.12 %) en paciente con cardiopatía isquémica.
2
Varón, 69 años, que presento un AIT vertebral derecho. La arteriografía muestra una estenosis del ostium de la arteria vertebral (A) que se corrige con un stent (B) AB
3
A los 7 meses postratamiento el paciente presenta un ictus vertebral homolateral, confirmado por RM, mediante secuencias FSE T2 (A) y EPI-Difusión (B). Dudosa estenosis en AngioRM (C), no confirmada mediante arteriografía (D). ABCD
4
Resultados AngioRM: 13 pacientes (56%) –Artefacto magnético en el stent. –No es posible valorar hiperplasia intimal. –Valoración de reestenosis por signos indirectos. ASD: 7 casos (30 %) –Estenosis leve: 6 pacientes. –Estenosis moderada, asintomática: 1 paciente (14 %).
5
A B C Paciente varón, 51 años, que debuta con amaurosis fugax. Se identifica una estenosis asintomática de la arteria vertebral izquierda. El control los 16 meses muestra hiperplasia intimal.
6
Paciente con ictus carotideo y estenosis asintomática de la arteria vertebral izquierda. El control por AngioRm 8 meses, mostró una falta de representación en ambas arterias.
7
El control angiográfico mostró permeabilidad de la art. vertebral. Estudio previo al tratamiento (A) y control a los 9 meses (B). AB
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.