Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Acuña Piñeiro Modificado hace 9 años
1
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros Noviembre 2011
2
Motivación El primer 90% del código corresponde al primer 90% del tiempo de desarrollo. El 10% restante corresponde al otro 90% del desarrollo - Tom Cargill Primero resuelve el problema. Entonces, escribe el código - John Johnson Si la industria automovilística hubiera seguido el mismo desarrollo que los ordenadores, un Rolls- Royce costaría hoy US$ 100, circularía 1.6 millones de kilómetros con 3,7 litros y explotaría una vez al año, eliminando a todo el que estuviera dentro en ese momento” - Robert X. Cringely
3
Desarrollo a la medida (LDSW) Algunos hechos, –Porcentajes muy altos de proyectos no terminan en tiempo y forma –Especificaciones funcionales débiles, se construyen en el camino –No existen incentivos a cerrar los proyectos –Poca discriminación entre funcionalidades opcionales y obligatorias –Acceso a código fuente –Fuerte presión de las áreas técnicas para adoptar este modelo
4
Productos envasado (COTS) Algunos hechos, –Excesiva adecuación a las formas de operar, lo cual fuerza la operación del software –No hay rediseño de procesos y adopción de buenas prácticas (modelos prenvasados) –Consultores de implantación con poca experiencia en Sector Público –Fuertes incentivos a cerrar los proyectos antes –No hay acceso al código fuente –Oferta acotada y en ciertas ocasiones desprestigiada –Presión de áreas funcionales para su adopción
5
¿COTS o LDSW?
6
Ecosistema SIAF
7
Elementos de Costo
8
Arquitectura General
9
Algunas evaluaciones previas Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011 Brecha de costo
10
Razones para adoptar un ERP Fuente: Abeerden Group, 2008
11
Proyectos TIC Fuente: alejandrobarros.com - Feeny, 2003
12
Etapas de costeo Costos Inciales Implementación y Puesta en Marcha Mantención y Soporte Costos Iniciales –TCO –Funcionalidades (obligatorio, deseable, opcionales) –Más simple para productos comerciales, modelo de coste en base a usuarios Implementación –Adopción de usuarios –Capacitación –Documentación Mantención y Soporte –Cambios en procesos de negocio –Modelo de soporte interno-externo –Soporte a usuarios finales (¿call center?
13
Productos comerciales: la promesa La promesa –Buen nivel de cobertura funcional –Esfuerzo de adaptación es bajo Desafíos –Privilegiar adaptación a procesos de negocios predefinidos –Modelo de evolución y roadmap del producto
14
Cobertura ERP’s comerciales Integración 3ros (otros servicios, web, proveedores) Analítico (BI, Datawarehouse) ERP Extendido (OT, inventario, CRM, etc) Núcleo ERP (contabilidad, presupuesto, remuneraciones) Fuente: Technologies for Government Transformation, 2010
15
Duración Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011
16
Costos Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011
17
Algunas métricas
18
¿Dónde impacta? PMO 32% vs 18% Desarrollo 18% vs 45% Fuente: Depto. Defensa, USA
19
Función de Costos A = Hardware (inversión y mantención) B = Software Básico (inversión y mantención) C = Software Aplicativos (desarrollo o licenciamiento) D = Puesta en marcha (capacitación, adopción) E = Gestión de proyectos (PMO) F = Contingencias e imprevistos
20
Casos Analizados De los antecedentes analizados no se pudo apreciar una evaluación estricta entre desarrollo a la medida y producto comercial Nicaragua –Costos totales del proyecto, lo cual incluye algunas componentes adicionales tales como contratación pública es de US$ MM 22,4 –El proyecto se plantea en un horizonte de 5 años Perú –Proceso de licitación del desarrollo, la estimación presupuestaria para la componente de modernización de procesos y sistemas es de US$ MM 14.6 –Se estima un desarrollo de 24 meses Chile –Segunda fase (fase I tuvo un costo de US$ 23,2), pasan de desarrollo a la medida in-house a externalización del desarrollo –Contrato adjudicado a empresa consultora externa por US$ MM 17 –Etapa final del desarrollo
21
Elementos cuantitativos Cantidad de usuarios –tipificados por funcionalidad y acciones en cada módulo y etapa del proceso (consulta, modificación, otro), Volumen transaccional –por tipo de transacción de negocios y periodicidad, Requerimientos de almacenamiento y archiving –Normas de registros electrónicos Cantidad de puntos de función y/o casos de uso –Desarrollos y mantenciones Costos de infraestructura TI en el país –Inversión, servicios y mantención
22
¿desarrollo a la medida o producto comercial? Cobertura y alcance –Cobertura funcional –Alcance y esferas de gobierno Mercado proveedor –Madurez y profundidad de proveedores locales –Niveles de dependencia (vendor lock-in) –Arquitectura tecnológica planteada Experiencia en externalización –Modelo de externalización (PPP) –Consultores individuales versus firmas –Transferencia tecnológica –Gestión de proyectos (competencias de contraparte)
23
Próximos pasos Algunos países se encuentran en una fase de evaluación de sus proyectos SIAF y en particular quieren analizar posibles cursos de acción Algunas recomendaciones –Establecer procesos de consulta al mercado (RFI) con el objeto de identificar potenciales proveedores y sus competencias –Identificar lo más detallado posible cobertura funcional y alcance Usuarios Puntos de función (estimación) –Definir modelos de operación tecnológica –Calificar experiencias de externalización de unidad ejecutora, potencial renforzamiento –Mejorar competencias de gestión de proyectos
24
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.