La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación y Recaudación del Seguro Social Coordinación de Clasificación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación y Recaudación del Seguro Social Coordinación de Clasificación."— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación y Recaudación del Seguro Social Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos Proceso Anual de la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo

2 Determinación de la Prima
I. Generalidades Concepto: Es la acción de determinar anualmente la prima con que las empresas habrán de cubrir sus cuotas en el seguro de riesgos de trabajo, tomando como base para el cálculo los riesgos de trabajo ocurridos y terminados en las empresas durante el ejercicio inmediato anterior a la fecha de revisión. Fundamento Legal: Artículo 74 de la Ley del Seguro Social (LSS): Obligación de las empresas de revisar anualmente su siniestralidad, para determinar si permanecen en la misma prima, disminuye o aumenta. Artículo 72 LSS: Procedimiento para la fijación de las primas a cubrir por el Seguro de Riesgos de Trabajo. Artículo 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF): Reglas a seguir para cumplir con la obligación establecida en el Art. 74 LSS. Artículo 34 RACERF: Obligación de los patrones de llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad.

3 I. Generalidades Determinación de la Prima c) Reglas para la revisión anual de la siniestralidad y determinación de prima: Siniestralidad: Se obtendrá con base en los casos de riesgos de trabajo terminados durante el período de revisión comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre del año de que se trate. (Art. 32, fracción I, RACERF). Excepción: Los accidentes que ocurran a los trabajadores al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa. (Art. 72, antepenúltimo párrafo, LSS). Determinación: Se considerará la siniestralidad de la empresa, multiplicada por un factor de prima (2.3), más la prima mínima de riesgo (0.005). (Artículo 72, primer párrafo, LSS). Patrones con centros de trabajo que cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicarán un factor de prima de 2.2. (Artículo 72, penúltimo párrafo, LSS).

4 I. Generalidades Determinación de la Prima c) Reglas para la revisión anual de la siniestralidad y determinación de prima: El valor obtenido deberá expresarse en por ciento (%) y se comparará contra la prima con la cual la empresa cubre sus cuotas al momento de la revisión: Si el valor es el mismo, se continuará utilizando la misma prima. Si son diferentes, procederá la nueva prima, que podrá ser modificada aumentándola o disminuyéndola en una proporción no mayor al uno por ciento, con respecto a la prima anterior. NOTA: Las modificaciones de prima no podrán exceder los límites mínimo y máximo, que serán de y % de los salarios base de cotización. La prima obtenida tendrá vigencia desde el primero de marzo del año siguiente a aquél en que concluyó el período de cómputo y hasta el último día de febrero del año subsecuente.

5 I. Generalidades d) Plazo de presentación de la determinación:
Determinación de la Prima d) Plazo de presentación de la determinación: Durante el mes de febrero, haciendo constar los riesgos de trabajo terminados durante el año que se revisa, precisando la identificación de los trabajadores y las consecuencias de cada riesgo, así como los trabajadores promedio expuestos al riesgo, a efecto de calcular la prima conforme a la que cubrirán sus cuotas en el seguro de riesgos de trabajo. (Art. 32, fracción V, RACERF).

6 I. Generalidades Determinación de la Prima Periodo de cómputo y de vigencia de la prima en el seguro de riesgos de trabajo 2011 DIC ENE ABR MAR MAY FEB JUL JUN SEP AGO OCT NOV 1o . 31 Periodo de Cómputo Periodo de vigencia de la nueva prima 28* Debe declarar x 2014 * El término de la vigencia podrá variar del 28 al 29 febrero

7 Obligados a presentar determinación No obligados a presentar
II. Artículo 74 LSS: Obligación de revisar anualmente la siniestralidad Determinación de la Prima Obligados a presentar determinación No obligados a presentar determinación Patrones cuya prima determinada resulte diferente a aquella con la que venían cubriendo sus cuotas en el periodo inmediato anterior, están. Las empresas de menos de 10 trabajadores, que opten por presentar la declaración anual correspondiente. Empresas de reciente registro en el Instituto o que hayan cambiado de actividad y que no hayan completado un periodo anual del 1 de enero al 31 de diciembre. (Art. 32, fracción IV, RACERF). Patrones que al determinar su prima esta resulte igual a la del ejercicio anterior (Art. 32, fracción V, último párrafo, RACERF). Las empresas de menos de 10 trabajadores, que optan por cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo al artículo 73 de la LSS. (Art. 72, último párrafo, LSS).

8 III. Artículo 34 RACERF: Registro pormenorizado de la siniestralidad
Determinación de la Prima Los patrones están obligados a llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad, a fin de determinar su prima, de la siguiente manera (Artículo 34 RACERF)*: Debe ser desde el inicio de cada uno de los casos hasta su terminación. Debe establecer y operar controles de documentación e información que él genere, así como de la que elabore el Instituto. La información elaborada por el Instituto será entregada al trabajador o a sus familiares para que la hagan llegar al patrón, con el fin de justificar sus ausencias al trabajo o al momento de reincorporarse al mismo. Si el trabajador o sus familiares omiten la entrega, el patrón está obligado a recabarla (solicitarla) del Instituto. *Artículo 34. Para que el patrón determine su prima deberá llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad, desde el inicio de cada uno de los casos hasta su terminación, estableciendo y operando controles de documentación e información que él genere, así como de la que elabore el Instituto, esta última información será entregada al trabajador o a sus familiares para que la hagan llegar al patrón, con el fin de justificar sus ausencias al trabajo o al momento de reincorporarse al mismo. El patrón estará obligado a recabar la documentación correspondiente del trabajador o sus familiares y si éstos omiten la entrega, el propio patrón deberá obtenerla del Instituto.

9 III. Artículo 34 RACERF: Registro pormenorizado de la siniestralidad
Determinación de la Prima La solicitud que refiere el último punto, se hará en la forma siguiente: Documento ST2, ST7, ST8 y ST9 ST3 Requisitos Que el trabajador o sus familiares hayan omitido la entrega de la documentación generada por el Instituto. Presentar solicitud por escrito. Identificar el nombre del trabajador y su número de seguridad social. Dirigido al Director de la Unidad de Medicina Familiar con servicios de Salud en el Trabajo, que por su adscripción le corresponda al trabajador siniestrado. Dirigido al Titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas de la Delegación, que por su adscripción le corresponda al trabajador siniestrado.

10 Prima = [ ( S/365 ) + V* (I +D) * ( F / N) + M
IV. Cálculo de la prima en el seguro de riesgos de trabajo Determinación de la Prima a) Fórmula: Prima = [ ( S/365 ) + V* (I +D) * ( F / N) + M Donde: S I D M * / = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal. Suma de porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100. Número de defunciones. 0.005, prima mínima de riesgo. Símbolo de multiplicación Símbolo de división V F N = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o una incapacidad permanente total. 2.3 ó 2.2 que es el factor de prima. Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

11 Prima = [ ( S/365 ) + V* (I +D) * ( F / N) + M
IV. Cálculo de la prima en el seguro de riesgos de trabajo Determinación de la Prima b) Ejemplo: Empresa de Clase IV, Fracción 309 y que del 1º de marzo de 2011 al último día de febrero de 2012 cotizó con la prima del % S= I= D= N= 743.0 (484/365)+ 28*(0.00+0)*(2.3/743.0)+0.005 ( )+28*(0.00)*(2.3/743.0)+0.005   *(2.3/743.0)+0.005   *(2.3/743.0)+0.005 ( * )+0.005 *100 Prima Obtenida = % Prima = [ ( S/365 ) + V* (I +D) * ( F / N) + M

12 IV. Cálculo de la prima en el seguro de riesgos de trabajo
Determinación de la Prima Comparación: LIMITE SUPERIOR % PRIMA ANTERIOR % LIMITE INFERIOR % PRIMA OBTENIDA % PRIMA NUEVA* % * Corresponde a la disminución máxima de un punto porcentual que permite la Ley (Art. 74 LSS).

13 V. Integración de las cuotas el seguro de riesgos de trabajo
Determinación de la Prima a) Artículo 71 LSS: Las cuotas que por el seguro de riesgos de trabajo deban pagar los patrones, se determinarán en relación con la cuantía del salario base de cotización, y con los riesgos inherentes a la actividad de la negociación de que se trate, en los términos que establezca el reglamento relativo. b) Procedimiento: Salarios Base de Cotización X Prima de Riesgo* Cuotas patronales del S.R.T. * Prima obtenida conforme a los artículos 72 y 74 de la Ley del Seguro Social. * Para las empresas de reciente registro en el Instituto o que hayan cambiado de actividad y que no hayan completado un periodo anual del 1 de enero al 31 de diciembre, será la prima media que les corresponda a su clase, conforme a la tabla contenida en el Art. 73 LSS.

14 VI. Formato de Determinación
Determinación de la Prima

15 VI. Formato de Determinación
Determinación de la Prima

16 En ventanilla (Subdelegación)
VII. Presentación de la determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo Determinación de la Prima a) Forma de presentación: En ventanilla, en las Subdelegaciones del IMSS cuando el patrón no use el SUA, ni IDSE por no contar con firma digital NPIE (Número Patronal de Identificación Electrónica). Por Internet, a través de la página del IMSS Desde Su Empresa (IDSE), cuando se trate del archivo generado por el SUA. b) Requisitos: En ventanilla (Subdelegación) Por Internet (IDSE) Archivo .SRT generado por el programa disponible en la página web del IMSS. Formatos CLEM-22 y CLEM-22A, en su caso, en original y copia. Acreditación de la STPS, en su caso. Credencial patronal. Tratándose de presentación extemporánea, escrito libre mediante el cual se entrega la determinación. Contar con firma digital NPIE. Generar el archivo de la determinación en el SUA. Enviar el archivo a través del IDSE. Generar su acuse notarial de confirmación de la transmisión del archivo.

17 VIII. Herramientas para la elaboración de la determinación de la prima
a) Existen dos herramientas para elaborar la determinación de la prima: Programa para la obtención de la Determinación disponible en la página web del IMSS. Sistema Único de Autodeterminación (SUA) . b) Cómo obtener, elaborar y presentar la Determinación de la Prima: Ingresar a la página de web del Instituto para descargar el programa con el que deberán elaborar su determinación, llenando las plantillas de captura, para generar el archivo .SRT e imprimir el formato en original y copia y presentarlo en la Subdelegación del IMSS que le corresponda. El formato electrónico se puede generar mediante el SUA y enviarlo al IMSS por Internet a través de IDSE (IMSS desde su Empresa) o bien, imprimirlo y presentarlo en la Subdelegación del IMSS que le corresponda.

18 VIII. Herramientas para la elaboración de la determinación de la prima
c) Aspectos generales para generar la Determinación a través del SUA: Funcionalidad del módulo Captura de Incapacidades: Para el adecuado funcionamiento del Módulo de Determinación de la Prima de R. T. el patrón deberá registrar en el sistema: Incapacidades temporales Porcentajes de Valuación y Revaluación Defunciones Clasificación de las Incapacidades Temporales Para efectos de la alimentación al sistema las incapacidades temporales calificadas como riesgo de trabajo, se clasifican de la siguiente manera: Única Cuando se otorgó una sola incapacidad. Inicial Cuando se trata de la primera incapacidad de varias otorgadas. Subsecuente Cuando se trata de la segunda incapacidad en adelante, de varias otorgadas. Alta médica o ST- 2 Cuando se trata de la última incapacidad otorgada y no se expide de inmediato una valuación

19 VIII. Herramientas para la elaboración de la determinación de la prima
c) Aspectos generales para generar la Determinación a través del SUA: Funcionalidad del módulo Clasificación de las Valuaciones y Defunción: Para efectos de la alimentación al sistema de los porcentajes de valuación otorgados como consecuencia de un riesgo de trabajo, se deberán de considerar las siguientes categorías: Valuación Inicial Provisional Valuación Inicial Definitiva Valuación Posterior a la fecha de alta Revaluación Provisional Revaluación Definitiva Defunción

20 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
1. Cálculo de Días y Trabajadores Promedio: Mediante esta opción se podrá realizar la explotación de la información concerniente a las cédulas mensuales de liquidación de cuotas y calcular el número de trabajadores promedio expuestos al riesgo que servirán para determinar la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo. El sistema automáticamente deducirá los días de ausentismo y de incapacidad de los trabajadores previamente registrados en el Sistema, sin importar la rama de seguro de la incapacidad. 2. Cálculo de la Prima de RT: A partir de la información residente en el archivo de incapacidades y la obtenida del cálculo de los trabajadores promedio expuestos al riesgo, permite aplicar la fórmula establecida en el Art. 72 de la Ley del Seguro Social, para determinar de manera automática la prima con la que los patrones deberán cotizar en el Seguro de Riesgos de Trabajo, con lo que se evita la realización de cálculos manuales y se reduce la posibilidad de errores. Genera el archivo de datos con los resultados del proceso de determinación de la prima, para su presentación durante el mes de febrero de cada año, a través de IDSE.

21 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
3. Obtención de Reportes: Posibilidad de generar reportes de apoyo para la determinación de la prima de riesgos de trabajo. Los reportes que genera el sistema son: Formulario denominado “Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad”. “Relación de Casos de Riesgos de Trabajo Terminados”. “Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo”, este reporte nos muestra: El total de días cotizados por cada uno de los meses del año de revisión, deduciendo los días de ausentismo e incapacidad de ese período. El total de días cotizados por año. El resultado del cálculo del número de trabajadores promedio expuestos al riesgo a considerar en la fórmula para determinar la prima de R.T.

22 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
“Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo”

23 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
3. Obtención de Reportes: Los reportes que genera el sistema son: “Reporte de Riesgos de Trabajo”: Enumera los riesgos de trabajo terminados y pendientes de concluir durante el período de revisión. Permite llevar un control de los casos. Se deberá analizar bimestralmente, con el fin de que pueden detectarse los casos que, por alguna razón, no han sido concluidos y determinar su situación. “Carátula de la Determinación”: Muestra el resultado de la determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (prima que tendrá vigencia del 1 de marzo posterior al período computado hasta el último día de febrero del año subsecuente). Si la prima es igual a la del ejercicio anterior, no deberá presentarla.

24 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
3. Obtención de Reportes: Los reportes que genera el sistema son: “Relación de Casos de RT”: Genera la Relación de Casos de Riesgos de Trabajo en la que se reflejan de manera analítica los casos que se consideraron para el cálculo de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, en su caso. Este documento se deberá anexar a la Carátula del formulario.

25 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
“Reporte de Riesgos de Trabajo”

26 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
“Carátula de la Determinación” Formato

27 IX. Módulo de Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
“Relación de casos de R.T.” Formato

28 X. Nuevo programa para la presentación de la determinación de la prima
1. Nuevo programa para la obtención y presentación de la determinación de la prima en las ventanillas de las Subdelegaciones: Realiza dos acciones básicas: Generación de un archivo electrónico: A partir de 2013, se ha implementado la funcionalidad para la generación de un archivo con extensión ‘.SRT’, que permitirá simplificar el manejo interno de la información que los patrones presentan ante el IMSS. Con ello, se evitarán errores en la captura, eliminando el riesgo de que existan diferencias derivadas de la manipulación de los datos. Impresión del formato: Se deberá imprimir el formato con los datos de su Determinación, que servirá como acuse de recepción del trámite. Ambos, deberán presentarse en la ventanilla de Afiliación de la oficina administrativa que le corresponda, durante el mes de febrero. El programa se encuentra disponible para descargarse, a través de la página web del IMSS:

29 X. Nuevo programa para la presentación de la determinación de la prima
Se trata de un instalador denominado Determinacíon.msi, que se deberá descargar y guardar en el disco duro del equipo del usuario. Al ejecutarse generará un acceso directo en el equipo en que se instale, con el nombre “Determinación_IMSS_2013.exe”. Importante: Las consideraciones técnicas para el correcto funcionamiento del Programa de Determinación en el SRT, podrá encontrarlas en el “LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO A PRESENTAR EN VENTANILLA”, disponible en la página de internet del IMSS. 2. Instrucciones de operación: Una vez instalado el programa “Determinación_IMSS_2013.exe” en el equipo, se deberá ejecutar para capturar la información que se solicita en cada pantalla y al final, generar tanto el archivo electrónico (.SRT), como la impresión de los formatos CLEM-22 y CLEM-22A, en su caso.

30 Constará de dos pantallas de captura y dos formatos:
X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima Determinación de la Prima Al ejecutar la aplicación, el sistema mostrará un aviso que recordará que al concluir con la captura de la información de la Determinación, se debe generar el archivo con extensión ‘SRT’ para presentarlo junto con dos ejemplares del formato impreso en la ventanilla de afiliación de la oficina administrativa que le corresponda. Para continuar, se da clic en el botón “Aceptar”, como se indica en la siguiente pantalla: 3. Archivo “Determinación_IMSS_2013 .exe”: Datos e identificación de la Empresa (RP, razón social, domicilio, clase, fracción, prima anterior, etc…). Registro de casos de riesgos de trabajo terminados, segunda pantalla de captura). Datos base para determinar la Prima (pantalla de cálculo). Carátula, CLEM-22 (al finalizar el cálculo). Relación de casos, CLEM-22A (a solicitud del usuario). Constará de dos pantallas de captura y dos formatos:

31 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima
a) Datos Generales de la Empresa: Se deberán anotar los datos siguientes: Datos generales de la empresa. Indicar si la empresa cuenta con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Clase y fracción de la empresa. Prima anterior (entre y ). Número de Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo. Indicar si la empresa tuvo o no riesgos de trabajo, en caso de que la respuesta sea afirmativa, se procederá a registrar los riesgos de trabajo ocurridos a estos, en la hoja “Registro de casos de riesgos de trabajo terminados”. Nota: Al NO tener riesgos de trabajo, puede proceder a “Realizar el cálculo de la Determinación”, en el cual obtendrá la carátula y el archivo para presentarse directamente en ventanilla (.SRT).

32 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima

33 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima
b) Registro de casos de riesgos de trabajo terminados (Datos relación de casos ): Se deberán registrar uno a uno los Riesgos de Trabajo Terminados (RTT) de los trabajadores de la empresa, llenando todos los valores correspondientes de esta sección. Al concluir el llenado de los campos relacionados con el RTT, se dará clic en el botón “Agregar caso” para que sea grabada la información en el cálculo. Al finalizar la captura de los RTT, verificar la información en la pestaña “Relación de casos”. Si se encuentran datos que se hayan capturado de manera incorrecta, se deberá eliminar el registro y posteriormente volverlo a capturar. c) Carátula: En esta hoja se encontrará el Formato de Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad, CLEM-22, en el cual se verá reflejada la NUEVA PRIMA con la que se deberán cubrir las cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo, la cual fue calculada con base los datos registrados. Si existen errores, se deberán corregir los datos capturados, en la hoja que corresponda. El archivo se generará al realizar el cálculo en una carpeta denominada C:\DPSRT2013, ´podrá identificarse como Carátula_(mas el número de RP), ejemplo: Carátula_Y pdf

34 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima
d) Relación de casos: Esta hoja contiene todos lo casos de RTT capturados por la empresa (CLEM-22A). Si en los RTT se detectan valores capturados de forma incorrecta, podrá eliminar el registro que contiene el error, a través de la opción “Eliminar registro”. Si desea volver a capturar los datos del RTT eliminado, deberá regresar a la hoja “Datos relación de casos”. El archivo se generará al realizar el cálculo en una carpeta denominada C:\DPSRT2013, ´podrá identificarse como Relación casos_(más el número de RP), ejemplo: Relación casos_Y pdf 4. Generación del Archivo: Al concluir la captura de todos los casos de RTT de la empresa y estar seguro que los datos son correctos, se deberá calcular la Determinación y eso genera el archivo con la información relativa a la determinación (archivo con extensión ‘SRT”. Se generará automáticamente una carpeta en la computadora en la dirección C:\DPSRT2013, en la cual se grabará el archivo con terminación ‘SRT’, identificado por el nombre asignado (8 primeras posiciones del registro patronal que se trabajó).

35 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima
4. Generación del Archivo: Se deberá copiar (guardar) el archivo con extensión ‘SRT’ en una unidad extraíble (USB) o en un Disco Compacto, para ser entregado con dos ejemplares impresos de los formatos CLEM 22 y CLEM-22A, en su caso, en la ventanilla de Afiliación de la Oficina Administrativa que le corresponda. Nota: El archivo no se recibirá en disco de 3 ½ (disquete). 5. Impresión de los formatos: Se deberán imprimir los formatos siguientes: Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgo de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad, CLEM-22. Relación de Casos de Riesgo de Trabajo Terminados, CLEM-22A.

36 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima

37 X. Nuevo formato electrónico para la presentación de la determinación de la prima
6. Presentación de la determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo: Se deberá acudir durante el mes de febrero a la ventanilla de la Oficina Administrativa del IMSS que corresponda, llevando lo siguiente: El archivo con extensión ‘SRT’, en una unidad extraíble (USB) o en un Disco Compacto. Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad, CLEM-22, en forma impresa (Caratula_ ). Relación de Casos de Riesgos de Trabajo Terminados, CLEM-22A, en forma impresa (Relacion Casos_ ).

38 XI. Facultades del Instituto
Determinación de la Prima Determinación o rectificación de la prima del seguro de riesgos de trabajo (Art. 33 RACERF): El Instituto podrá rectificar o determinar la prima de un patrón mediante resolución, que se notificará a éste o a su representante legal, cuando: La prima manifestada por el patrón no este determinada conforme a lo dispuesto en el RACERF. El patrón en su declaración no manifieste su prima. El patrón no presente declaración alguna, y Exista escrito patronal manifestando desacuerdo con su prima y éste sea procedente. Como producto de las resoluciones de determinación y rectificación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, el Instituto emitirá las multas por los supuestos siguientes (Art. 304-A, fracción XV): No presentar la revisión anual obligatoria de su siniestralidad y determinación de la prima del SRT. Presentarla en extemporáneamente o con datos falsos o incompletos.

39 XII. Escrito de desacuerdo y medios de defensa
Determinación de la Prima 1. Escrito de desacuerdo: Art. 41 del RACERF: Deberá interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación de la resolución, siempre y cuando no hayan interpuesto algún medio de defensa. Para más información, entrar a la página de internet de la Comisión Federal de Reforma Regulatoria, COFEMER: en la sección de “Trámites”. 2. Recurso de inconformidad: Art. 294 de la LSS: Deberá interponerse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación del acto definitivo que se impugne. Para más información, consultar el Reglamento del Recurso de Inconformidad.

40 XII. Escrito de desacuerdo y medios de defensa
Determinación de la Prima 3. Juicio Contencioso Administrativo: Se presenta ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Art. 13 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo: Deberá interponerse dentro de los 45 días siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación de la resolución. Para más información, consultar la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo o la página de internet del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa:


Descargar ppt "Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación y Recaudación del Seguro Social Coordinación de Clasificación."

Presentaciones similares


Anuncios Google