La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del."— Transcripción de la presentación:

1 La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del Consejo Directivo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

2 Ceplan, planificando para el desarrollo Rol del CEPLAN 1

3 Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN lidera el Sistema Nacional de Planeamiento (SINAPLAN), que es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales. CEPLAN coordina y viabiliza el planeamiento estratégico nacional. SINAPLAN Órganos del Gobierno Nacional Otras entidades del Estado Organismos constitucionales autónomos Gobiernos Regionales y Locales El ente rector Órganos técnicos de planeamiento Órgano de concertación

4 Roles del CEPLAN Promoción de la coherencia del Estado Promoción de la coherencia del Estado Orientación estratégica de largo plazo Articulación del Estado para el logro de resultados Identificación de retos, oportunidades y riesgos del Perú Visión PaísEscenarios de futuro Para enfrentar los retos estructurales del país se requiere planificación estratégica de largo plazo que priorice y articule las intervenciones del Estado PEDN

5 CEPLAN, planificando para el desarrollo Retos para el sistema de administración de justicia 2

6 Estado actual de la justicia en el Perú (+) (-) Costos Índice de Estado de Derecho (2015) World Justice Project Índice de Estado de Derecho (2015) World Justice Project Restricciones al gobierno Ausencia de corrupción Gobierno abierto Derechos fundamentales Orden y seguridad Fortalecimiento regulatorio Justicia civil Justicia criminal TendenciaPuntaje Ranking Regional Ranking PIM* Ranking Mundial Puntaje totalRanking regionalRanking PIM*Ranking mundial Tendencia al alza Tendencia a la baja BajoMedioAlto * Países de Ingresos Medios Situación del Perú en relación con los países de la OCDE World Economic Forum Situación del Perú en relación con los países de la OCDE World Economic Forum

7 Evolución de la justicia en el Perú Fuente: World Economic Forum. Elaboración CEPLAN Evolución del Perú en la última década 2010 2015 (+) (-)

8 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica – INEI. Elaboración Ceplan ¿Qué retos demográficos afrontan los servicios de justicia en el Perú? Ante el aumento de la población se requiere asegurar el acceso a los servicios de justicia además de mejorar los procesos para aliviar la carga procesal. Considerar la estructura de la población permitirá enfocar mejor los servicios de justicia. Proy1: Considera la tasa de crecimiento promedio de la población penitenciaria del periodo 2004-2014 (8.4%) Proy2: Considera la tasa de crecimiento promedio de la población penitenciaria igual a la tasa de crecimiento población nacional (1.6%) 255 mil 90 mil 70 mil Tendencia de la población penitenciaria al 2021 y 2030

9 Algunos retos que afronta el sistema de administración de justicia en el Perú Nuevas tecnologías: Demandan cambios normativos (ej.: ante el uso de drones, inteligencia artificial, ingeniería genética, etc.). Presentan retos en la aplicación de la justicia. Demandan resolver los procesos en plazos más breves. La “Justicia Electrónica”: Expediente electrónico Tribunal electrónico Seguridad cibernética Grillete electrónico Prevención de ciberataques Sistema de administración de justicia: Mejorar proceso de nombramiento de jueces y fiscales. Jueces y fiscales capacitados eficientemente para afrontar retos. Intercambio de información entre entidades – gestión del conocimiento.

10 CEPLAN, planificando para el desarrollo La necesidad de un Plan Especial 3

11 El sistema de administración de justicia Temas relacionados al sistema de administración de justicia: Los derechos de propiedad Fortalecimiento del Poder Judicial y Fiscalía de la Nación Costos sombra de la administración de justicia Combate al crimen organizado Lucha contra la corrupción Eficiencia del marco legal en la resolución de litigios Modelo conceptual del sector Justicia y Derechos Humanos – 2015 (RM 0054-2015 JUS) Poder judicial Conformado por: Ministerio Público Academia de la Magistratura Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Consejo Nacional de la Magistratura Fuente: Pesem sector Justicia y Derechos humanos Defensa legal Asesoría legal Métodos alternativos para la resolución de conflictos Justicia intercultural

12 Mecanismo de colaboración para las actividades frente al cambio climático ( United States Government Accountability Office )

13 Generando: Desarrollo humano Predictibilidad de decisiones Confianza en las instituciones alienta el desarrollo económico El reto de la OCDE: Perú tiene el compromiso de ingresar al grupo de países de la OCDE. OCDE recomienda un sistema fortalecido de planeamiento. Adecuación del sistema de administración de justicia peruana a los estándares OCDE. Enfoques del plan especial: ¿Por qué un Plan Especial? Orientado al futuro: permitirá hacer frente a los retos y adaptarse a los cambios. Enfoque sistémico: reconoce la necesidad de formular propuestas que involucren la colaboración de varias entidades. Articulación desde el planeamiento estratégico de las entidades del sistema de administración de justicia para el logro de objetivos Orienta y cuantifica la asignación presupuestal requerida para el logro de los objetivos Respeta la autonomía de los Organismos Constitucionalmente Autónomos Además:

14 CEPLAN, planificando para el desarrollo Plan de trabajo 4

15 Fase de Análisis Prospectivo Análisis sistémico de la justicia peruana Futuros posibles del sistema de administración de justicia Documento de Análisis Prospectivo Fase Estratégica Definición del futuro deseado Definición de la estrategia Plan Especial de los Servicios de justicia al 2030 Jun 2016 Dic 2016 Plan Especial PEI-POI Poder Judicial Asignación Presupuestal PEI-POI Ministerio Público Asignación Presupuestal PESEM del Sector Justicia y Derechos Humanos PEI-POI MINJUS Asignación Presupuestal PEI-POI Consejo Nacional de la Magistratura PEI-POI Academia de la Magistratura Asignación Presupuestal

16 Conformación de los grupos de trabajo Expertos (especialistas con conocimientos y experiencia) designados por cada una de las entidades Equipo técnico Participa activamente en el desarrollo del proceso a través de talleres, encuestas y facilitando información Comisión de Planeamiento Estratégico Titulares de cada una de las entidades Examina los avances y valida el proceso de planeamiento estratégico Acompañamiento técnico

17 Gracias La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia “Ceplan, planificando para el desarrollo”


Descargar ppt "La Visión Prospectiva del Perú al 2030: Hacia una mejora estructural de la Administración de Justicia Marzo 2016 Víctor Vargas Espejo Presidente (e) del."

Presentaciones similares


Anuncios Google