Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Poblete Sandoval Modificado hace 9 años
2
VIH M A,B,C,D,F, G, H,J,K B: Europa, América O, N Medicine. 2010;10(59):4023-8 Familia: Retrovirus Subfamilia: Lentivirus Grupo: VIH-1 y VIH-2 Rev Invest Clin. 2004
3
Producen infección latente Produce inmunosupresión Causa efecto citopatico en la célula infectada Infectan macrofagos generalmente sin citopatotoxicidad
4
MORFOLOGIA Icosaedrico Proyecciones externas formadas por 2 glucoproteínas de cubierta gp120 y gp41 2 copias idénticas de RNA Rev Invest Clin. 2004
5
Infección por VIH El estado o la afección en la cual el cuerpo (o parte del cuerpo) es invadido por el VIH, que se multiplica y produce un efecto lesivo Se caracteriza por ser una etapa asintomática que puede durar de 8 a 10 años AIDSinfo 2004
6
SIDA La manifestación más grave de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Se caracteriza por deterioro de la función inmune, lo que permite la aparición de diversas infecciones oportunistas y neoplasias AIDSinfo 2004
8
J. Alcamí, M. Coiras / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(3):216–226 Ciclo Biológico VIH Ciclo Biológico VIH
9
Fase precoz o aguda A partir del momento del contagio el virus se disemina rápidamente atreves del organismo invadiendo múltiples órganos, principalmente el sistema linfático y nervioso. Fase intermedia o crónica Persiste una elevada actividad replicativa viral que es contrarrestada por la impresionante capacidad de regeneración de los linfocitos CD4+. Los pacientes no suelen tener síntomas, en este periodo, aunque pueden presentar trombocitopenia y adenopatías Fase intermedia o crónica Persiste una elevada actividad replicativa viral que es contrarrestada por la impresionante capacidad de regeneración de los linfocitos CD4+. Los pacientes no suelen tener síntomas, en este periodo, aunque pueden presentar trombocitopenia y adenopatías Fase final o critica Incremento de la actividad replicativa del virus. Clínicamente los pacientes suelen presentar una grave alteración del estado general, así como infecciones oportunistas, determinadas neoplasias y manifestaciones sistémicas, que comprometen la vida del paciente Fase final o critica Incremento de la actividad replicativa del virus. Clínicamente los pacientes suelen presentar una grave alteración del estado general, así como infecciones oportunistas, determinadas neoplasias y manifestaciones sistémicas, que comprometen la vida del paciente
10
ETAPA IAsintomática o inflamación general de los nódulos linfáticos ETAPA IIPequeñas perdidas de peso, manifestaciones mucocutaneas leves, e infecciones recurrentes de vías respiratoria altas. ETAPA IIIDiarrea crónica sin causa aparente, fiebre persistente, candidiasis o leucoplasia oral, infecciones bacterianas graves, tuberculosis pulmonar e inflamación, necrotizante aguda en la boca. Algunas personas tienen SIDA en esta etapa ETAPA IVIncluye 22 infecciones oportunistas o canceres relacionados con VIH. Todas las personas que se encuentran en esta etapa tienen SIDA
11
Infección primaria activa replicación viralviremia elevada macrófagos siembran los reservorios CD8 (linfocitos T citotóxicos) producción de anticuerpos "set point" Medicine. 2010;10(59):4023-
12
J. Alcamí, M. Coiras / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(3):216–226
13
Fiebre Adenomegalias Faringitis Dermatosis maculo papular en cara y tronco Ulceras en mucosas Mialgias Artralgias Linfopenia Carga viral elevada Medicine. 2010;10(59):4023-
14
intensa replicación viral: 1010 a 1012 nuevas copias VIH por día 93 a 99% en linfocitos CD4 circulantes infectados macrófagos en un 1 a 7% (replicación más lenta) Descenso CD4 50-100 por año parálisis facial periférica, herpes zóster, eczema seborreico o candidiasis de mucosa. Medicine. 2010;10(59):4023-
15
Progresores típicos: 80-85% (7 a 10 años) Progresores rápidos 10-15% (< 3 años) Progresores lentos 5-10% (> de 10 años) No progresores (2%) Factores genéticos Factores virales Guías clínicas 2004
18
Paciente portadora del virus Alta carga viral Formas de transmisión: 1. Transmisión sexual 2. Transmisión de madre a hijos 3. Transmisión parenteral 4. Transmisión iatrogénica 5. Infección ocupacional
19
Semen Sangre Secreciones vaginales Secreciones inflamatorias Leche materna
20
Saliva Sudor Lagrimas Orina Heces fecales
21
Se debe considerar como persona infectada por el VIH o seropositiva, aquella que presente dos resultados de pruebas de tamizaje de anticuerpos positivos (ELISA) y prueba suplementaria positiva (Western blot) Incluyendo pacientes asintomáticos que nieguen factores de riesgo NOM-010-SSA2-1993 (mod 2000)
22
No debe considerarse como infectada a la persona, si: 1. Sólo una de las pruebas de tamizaje realizadas resulto positiva 2. Tiene dos resultados de pruebas de tamizaje positivas, pero las pruebas suplementarias son negativas. NOM-010-SSA2-1993 (mod 2000)
23
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida se denomina a los estados avanzados de la infección VIH.VIH Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre.seropositivo linfocitos T CD4
24
En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas.sistema inmune infeccionesoportunistas
26
1. CD4 > 499 2. CD4 entre 200 y 499 3. CD4 < 200
27
Virus del herpes simple: causa úlceras o pequeñas vesículas en la boca,genitales Virus del herpes simple Herpes zóster (culebrilla): úlceras o pequeñas vesículas sobre un parche de piel, causadas por la reactivación del virus varicella-zóster Herpes zóster Sarcoma de Kaposi: cáncer en la piel, los pulmones y los intestinos debido a un virus del herpes (HHV-8). Sarcoma de Kaposi
28
Linfoma no Hodgkin: cáncer en los ganglios linfáticos. Linfoma no Hodgkin Candidiasis bucal o vaginal: Candida albicans en la boca o la vagina. Tuberculosis: infección con la bacteria de la tuberculosis que afecta sobre todo a los pulmones, pero puede afectar a otros órganos como los intestinos, el revestimiento del corazón o los pulmones, el cerebro o el revestimiento del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).
29
Angiomatosis bacilar: lesiones cutáneas causadas por una bacteria llamada Bartonella, que puede ser provocada por arañazos de gato. Esofagitis por cándida: infección dolorosa por cándida del esófago. Neumonía por Pneumocystis jiroveci: "neumonía por PCP", anteriormente llamada neumonía por Pneumocystis carinii, causada por un hongo. Neumonía por Pneumocystis jiroveci
30
Demencia por SIDA: empeoramiento y disminución de las funciones mentales causados por el VIH. Meningitis criptocócica: infección micótica del revestimiento del cerebro. Meningitis criptocócica Diarrea por criptosporidio: diarrea extrema causada por un parásito que afecta el tracto gastrointestinal. Leucoenfalopatía multifocal progresiva: enfermedad del cerebro causada por un virus JC, que causa un declive rápido en las funciones mentales y físicas. Leucoenfalopatía multifocal progresiva
31
Encefalitis por toxoplasma:causada por un parásito, llamado Toxoplasma gondi, que se encuentra frecuentemente en las heces de gato y que causa lesiones (úlceras) en el cerebro. Síndrome consuntivo: inapetencia y pérdida de peso extremos, causados por el VIH mismo.
32
citomegalovirus: infección viral que afecta casi cualquier sistema de órganos, especialmente el intestino grueso y los ojos. citomegalovirus Mycobacterium avium: una infección de la sangre causada por una bacteria relacionada con la tuberculosis.
33
A. Infección asintomática Infección aguda Linfadenopatía generalizada persistente New York 2004
34
B. I nfección crónica sintomática, sin condiciones definitorias de SIDA Candidiasis orofaringea o vaginal >1 mes Síndrome diarreico crónico >1 mes Síndrome febril prolongado >1 mes Baja de peso >10 Kgs. Leucoplaquia oral vellosa Herpes Zoster >1 episodio o >1 dermatoma New York 2004
35
Listerosis Nocardiosis Angiomatosis bacilar Endocarditis, meningitis, neumonía, sepsis Proceso inflamatorio pelviano Polineuropatía periférica Púrpura trombocitopénico idiopático Displasia cervical New York 2004
36
C. Condiciones clínicas indicadoras de SIDA. Incluye: 1. Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar 2. Neumonía por Pneumocystis carinii 3. Criptococosis meníngea o extrapulmonar 4. Toxoplasmosis cerebral 5. Enfermedad por micobacterias atípicas M. Avium o Kansasii 6. Retinitis por CMV New York 2004
37
7. Candidiasis esofágica, traqueal o bronquial 8. Encefalopatía VIH 9. Leucoencefalopatía multifocal progresiva 10. Criptosporidiasis crónica >1 mes 11. Isosporosis crónica >1 mes 12. Ulceras mucosas o cutáneas herpéticas crónicas >1 mes 13. Neumonía recurrente 14. Bacteremia recurrente por Salmonella spp. New York 2004
38
15. Sarcoma de Kaposi 16. Linfoma no Hodgkin y/o linfoma de Sistema Nervioso Central 17. Cáncer cervicouterino invasor 18. Síndrome desgaste 19. Coccidioidomicosis diseminada o extrapulmonar 20. Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar New York 2004
41
Guía de Manejo Antirretroviral mex 2005
43
reducir la CV hasta un nivel no detectable basado en las técnicas moleculares actuales (menos de 50 copias/ml) mejorar la inmunidad mediante la elevación de las cuentas de células CD4 (reconstitución inmune) Antiretroviral therapy. New York 2004
44
Medicine. 2006;9(59):3845-3851
49
Fracaso clínico: Progresión de la enfermedad por VIH, incluyendo la aparición de infecciones oportunistas nuevas o la reaparición de las ya existentes u otra condición definitoria de SIDA, exceptuando el “síndrome de reconstitución inmune”
50
Caída del 30% de la cifra de CD4, por debajo del recuento máximo alcanzado.
51
➣ No se ha alcanzado una disminución > 1 log10/ml del valor inicial de la carga viral a los tres meses de iniciada la terapia. ➣ El paciente con una carga vírica indetectable ( de 10.000 copias por PCR.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.