La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6° A Presenta. En 1962 un grupo de personas que integraban la comisión directiva de la “Comunidad Bet El” se reunieron motivados por un interés común:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6° A Presenta. En 1962 un grupo de personas que integraban la comisión directiva de la “Comunidad Bet El” se reunieron motivados por un interés común:"— Transcripción de la presentación:

1 6° A Presenta

2

3 En 1962 un grupo de personas que integraban la comisión directiva de la “Comunidad Bet El” se reunieron motivados por un interés común: dar forma a una nueva dinámica de judaísmo respetando la tradición. Recurrieron al rabino Marshall Meyer En 1963 este grupo redactó su propia constitución, creando de este modo la “Comunidad Bet El”. Ese mismo año celebraron KABALAT SHABAT, dirigido por Marshall Meyer. Alrededor de mil personas asistieron a la sinagoga, constituyendo un número sin precedentes (incluso los templos tradicionales sólo lograban alcanzar esta cifra en las festividades centrales). Esto podía explicarse por la habilidad de Meyer para captar la atención de las generaciones jóvenes, que estaban en busca de nuevas propuestas que representaran su propia realidad.

4 Poco tiempo después consiguieron una casa donde podían desarrollar las actividades sociales, pero a medida que el tiempo pasaba, estas actividades crecieron y se vieron en la necesidad de un espacio más grande. Comenzaron a construir su propio edificio, que fue inaugurado en 1973. Allí había una sinagoga, un espacio para las actividades sociales, instalaciones deportivas y salones para los niños. Además distintos tipos de actividades culturales tenían lugar durante la semana (clases de hebreo y tanaj, preparación para el bar y bat mitzvá, etc.). El bat mitzvá en Bet El fue el primero en Sudamérica donde las niñas leían la Torá y la Kedushá.En 1967 se creó el jardín de infantes y en 1973 comenzó a funcionar la escuela primaria. Los maestros trabajaron arduamente, y ya en 1976 el Instituto Bet El se encontraba entre las mejores instituciones de educación judía del país.Este espíritu de vanguardia que caracterizó a la Comunidad Bet El en sus comienzos es el mismo que la guía actualmente. En la escuela, en la sinagoga, en los programas sociales, Bet El es una institución pionera que se encuentra permanentemente buscando nuevas formas de responder al cambio social.

5 Como ejemplo de esto, Hineni se creó en 1994 para afrontar la crisis económica. Primero se organizó una bolsa de trabajo y luego comenzaron a entregarse bolsas con alimentos a 200 familias cada semana. Más adelante se estableció un comedor popular, que alimenta unas 120 personas semanalmente (de las cuales sólo la mitad pertenecen a la comunidad judía).Bet El es también una institución solidaria y políticamente comprometida, que está presente siempre que su gente la necesita. Sólo para mencionar algunos ejemplos, en 1999 Bet El comandó una movilización en repudio a la profanación de tumbas en el cementerio judío de Ciudadela. En 2002 -junto con otras organizaciones sociales- lideró una protesta nacional contra la violencia y la inseguridad. En ese mismo año Bet El fue elegida por Red Solidaria como uno de sus “centros de transformación de la realidad”. La idea de este proyecto es resolver problemas de alimentación, salud, empleo y vivienda, y cuenta con el apoyo de varias empresas y la Fundación Noble. Comunidad Bet El es también miembro del Grupo Nacional para la Defensa de los Derechos de los Niños y Adolescentes.

6

7 Nació en Brooklyn, U.S.A, en 1930 y se crió en Norwich, Connecticut. Se graduó en la Universidad de Dartmouth en 1952 y recibió su ordenación rabínica en 1958 en el Jewish Theological Seminary of America. También estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem (1955-56) y recibió su doctorado en filosofía de la religión en Columbia University y en el Union Theological Seminary.En 1959, Marshall y su esposa Naomi se trasladaron a la Argentina. Ese mismo año, fundó y dirigió “Majané Ramah”, un campamento de verano –émulo del modelo americano del Jewish Camp-, atrayendo así a miles de jóvenes hacia un judaísmo humanista, comprometido y revitalizado.En 1962 fundó el Seminario Rabínico Latinoamericano, el primero y único en Sudamérica, ordenando a decenas de rabinos diseminados por todo el continente. Fue su rector desde su fundación hasta 1984 y enseñó allí teología, filosofía, psiquiatría pastoral y midrash.En 1963 fundó y dirigió la Comunidad Bet El, que prontamente se convirtió en la sinagoga más pujante e importante de Buenos Aires. Fue miembro de la A.P.D.H. (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y co-fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos, desde donde luchó incansablemente contra la dictadura militar.

8

9

10 Lara Abovich Melina Alter Valentina Cuan Emily Fischman Camila Fresco Kiara Giler Camila Gloger Julieta Juarez Katya Nomberg Nicole Poj Camille Slelatt Ivana Sofianchuk Solana Szkop Micaela Yujnovetzky Lea Zablotzky Matías Fainman Ignacio Fefer Iván Fischman Facundo Golceker Ezequiel Horowitz Demián Khanis Kevin Lopatka Uriel Mayo Iván Schmucler Tobías Schmukler Profesora de historia judía: Daniela Java Profesora de informática: Cecilia Petray

11

12


Descargar ppt "6° A Presenta. En 1962 un grupo de personas que integraban la comisión directiva de la “Comunidad Bet El” se reunieron motivados por un interés común:"

Presentaciones similares


Anuncios Google