Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Bustamante Rojo Modificado hace 9 años
2
Es un estudio parcial de la fase de preinversión, sea perfil, prefactibilidad o factibilidad, donde se analiza y mide la existencia de una necesidad u oportunidad que se presenta en el mercado, valorando la posibilidad de que a través del proyecto se pueda resolver. ¿ QUÉ ES UN ESTUDIO DE MERCADO ?
3
¿ CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO ? Determinar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, sea de bienes o servicios, que una población en particular estaría dispuesta a consumir o recibir, y que justifique la ejecución y operación del proyecto desde esa perspectiva.
4
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS ? Definir el MercadoDefinir el ProductoDefinir la Oferta
5
Aspectos en una Investigación de Mercado La recopilación de información debe ser sistemática La técnica de recopilación debe ser objetiva Los datos recopilados siempre deben ser útiles El objetivo final es servir como base para la toma de decisiones
6
Segmento de Mercado Un grupo de individuos o firmas dentro de un mercado, que tienen una o más características comunes Subdivisión del mercado en grupos homogéneos con el objeto de adoptar una política comercial más adecuada a cada uno de los subgrupos en los que se ha segregado el mercado total
7
Pasos para la Investigación del Mercado Definir el problema Determinar fuentes de información Fuentes primarias Fuentes secundarias Diseño de la recopilación y tratamiento estadístico de los datos Procesamiento y análisis de los datos Informe del estudio
8
METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
9
PASO 1: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Definir el propósito de la investigación Hacer un análisis de la situación Llevar a cabo una investigación formal Definir el problema y proponer las hipótesis Prepare un plan de investigación formal
10
PASO 2: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Localizar y seleccionar las fuentes de datos secundarios Determinar el método para recopilar los datos primarios Preparar las formas de recopilación de datos Realizar una prueba previa del cuestionario Planificar las muestras Capacitar a los entrevistadores Recopilar los datos
11
PASO 3: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN Editar, codificar y tabular los datos Analizar e interpretar los datos Preparar un informe y presentar los resultados del proyecto.
12
PASO 4: TOMA DE DECISIONES Una investigación de mercados busca con esta metodología obtener respuestas a las siguientes preguntas respecto a un producto o servicio: –¿Cuándo? –¿Cómo? –¿En Dónde? –¿Por qué? –¿A quien?
15
Variables del Estudio de Mercado El estudio de mercado para un proyecto puede comprender, de acuerdo a su naturaleza y magnitud el análisis de las siguientes variables. –El producto: bienes o servicios –La demanda –Oferta –Demanda insatisfecha o potencial –Precio, tarifas o costos del producto –Comercialización –Las materias primas y otros insumos –El plan de ventas (comercialización)
16
EL PRODUCTO
17
PRODUCTO Todo aquello que pueda ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, empleo o consumo que satisface una necesidad o deseo. (Kotler) Un conjunto de atributos tangibles e intangibles que incluye: calidad, empaque, precio, prestigio, servicio etc. (Stanton)
18
Importancia del Producto El consumidor actualmente anda en busca de productos de excelente calidad, sabor, y de apariencia sobresaliente ¿Qué ofrece tu Producto o Servicio? ¿Comparado con otros?
19
LA DEMANDA
20
DEMANDA “Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado (Bien o Servicio)” (Baca Urbina)
21
¿En qué consiste el análisis de la Demanda? Primero: Estimar desde la perspectiva histórica y actual la cantidad B/S que los consumidores han demandado. Determinar conducta y analizar variables y factores que tienen incidencia en dicho comportamiento. Segundo: Proyectar las posibles cantidades por períodos de tiempo del producto (B/S) que los consumidores estarían dispuestos a adquirir durante la vida útil del proyecto (la proyección no debe pasar el temporal de vida útil del proyecto).
22
Afectaciones a la Demanda Precio asignado Precio de bienes sustitutos o complementarios Ingreso del consumidor Población Gustos y preferencias del consumidor
23
DEMANDA POTENCIAL O INSATISFECHA La cantidad de bienes o servicios que: Es probable que el mercado consuma en años futuros Sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual podrá satisfacer Que se mantendrá si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo ( Baca Urbina) ( Baca Urbina)
24
ESTIMAR DEMANDA FUTURA Calculo y proyección de los bienes o servicios que la población necesitará en el futuro, o bien el crecimiento de la cantidad poblacional demandante como parámetro. CONDICIONES:CONDICIONES: Demanda Histórica Demanda Actual Demanda Futura
26
Demanda en Proyectos sociales Se identifican tres tipos de poblaciones : Población de Referencia Es una cifra de población global, que se toma como referencia para el cálculo, comparación y análisis de la demanda (Demanda Total). Población Afectada Es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada (Demanda Potencial) Población Objetivo Es aquella parte de la población afectada a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones está en condiciones reales de atender (Demanda del Proyecto)
27
POBLACIÓN Y DEMANDA Ejemplo de relación de poblaciones PROBLEMAPOBLACIÓN DE REFERENCIA POBLACIÓN AFECTADA POBLACIÓN OBJETIVO Carencia de agua potable Población total de municipio. Población carente del servicio (25% del total de la población). 70% de la población afectada Contaminación por aguas servidas Total de viviendas en el casco urbano del municipio Número de viviendas sin red de desagüe (35% de las viviendas) Zona occidental de la ciudad: 40% de las viviendas sin desagüe
28
LA OFERTA
29
OFERTA Es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado (Baca Urbina)
31
PRECIOS
32
PRECIOS Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio (Baca Urbina)
33
Los precios de los B/S de un proyecto dependen de: La naturaleza, características y magnitud del Bien o Servicio. Si el producto es para exportación, el precio estará determinado por reglas del Mercado Internacional (cotizado $) Si es para mercado centroamericano, región o localidad específica, las condiciones para determinar el precio estarán dadas por la conducta de algunas variables propias del proyecto.
34
Tarifas o costos de los B/S Tarifas para proyectos sociales –Analizar Las tarifas actuales de los B/S Evolución histórica Comportamiento futuro En algunos proyectos no se cobra nada por la prestación de los B/S. Hay que determinar el costo por persona atendida.
36
Comercialización
37
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo, lugar y precio.
38
COMERCIALIZACION Es la actividad que permite: al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor disponer de los B/S con los beneficios de tiempo y lugar
40
CANAL DE DISTRIBUCION Es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos en esa trayectoria, en los casos necesarios.
41
CANALES DE DISTRIBUCION Canales para productos de consumo popular Productores – Consumidores Productores –Minoristas-Consumidores Productores-Mayoristas-Minoristas-Consumidor Productores-Agentes-Mayoristas-Minoristas- Consumidores
42
CANALES DE DISTRIBUCIÓN Canales para productos industriales Productor – Usuario Industrial Productor–Distribuidor Industrial–Usuario Industrial Productor-Agente-Distribuidor–Usuario Industrial
43
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.