La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA
Ps Jaime E Vargas M A515TE

2 La programación neuro lingüística (PNL) es una tecnología desarrollada por Richard Bandler en los años 70s Se trata de un modelo de comunicación que actualmente se utiliza en diferentes áreas como son la salud, la educación, el desarrollo personal y los negocios. La tecnología se basa en los mecanismos neurológicos de recopilación y manejo de la información y en la lingüística, como resultado de ello.

3 ¿ Cómo procesamos la información ?
A cada acción corresponde una reacción, en la física, de igual forma a cada pensamiento que tenemos corresponde una fisiología. Pensamientos, sentimientos, posturas, palabras, ademanes, etc., son el resultado de una codificación mental que hacemos de aquello que cotidianamente experimentamos.

4 Nuestra mente filtra toda la información que captamos del exterior y con el resultado construye los mapas que usamos para interactuar en el mundo Para el filtrado nuestra mente utiliza diferentes mecanismos : los valores, los intereses, los recuerdos, los meta programas y 3 procesos que naturalmente realiza el cerebro : generalización, eliminación y distorsión.

5 HECHOS EXTERNOS ESTADO Gozo, temor, paz, amor . . . FILTROS Distorsión
Generalización Eliminación Meta - programas Decisiones Recuerdos Intereses HECHOS EXTERNOS ESTADO Gozo, temor, paz, amor . . . FISIOLOGIA Postura Respiración Dieta Ejercicio COMPORTAMIENTO Verbal: palabras . . . Físico: acciones . . . Cambios : color de la piel, respiración

6 Procesos Universales de Modelamiento :
Generalización : cuando los elementos de una experiencia afectan a otra experiencia. Como cuando decimos : Todos los Jefes son crueles Todas las mujeres son malas Todos los hombres son borrachos.

7 Eliminación : atendemos selectivamente a cierta información y descuidamos otra. Un buen ejemplo es cuando encontramos algo que tenemos perdido en un lugar donde ya habíamos revisado.

8 Distorción : hace cambios en la información sensorial que recibimos. Podemos perder una excelente relación laboral o amistosa por creer que un compañero de trabajo “tiene una mirada sospechosa”.

9 Meta Programas : Son filtros de la información que adquirimos, generalmente inconscientes. Su análisis permite predecir cómo es que una persona reaccionará frente a una situación Filtran el cómo es que tomaremos esa información. Meta programas de percepción. Meta programas de tratamiento de la información. Meta programas de actitud frente a la situación.

10 Respecto a la tercera categoría, una idea de cómo influyen en nuestra vida los meta programas, se dio en una investigación con enfermos graves, para observar los meta programas más favorables para que enfrentaran la enfermedad, estos fueron : Referencia interna : asumir la responsabilidad de nuestra salud. Operador : creer que se puede sanar. Marco : imaginar que se recobra la salud.

11 ¿ Cómo pensamos ? Existen 3 canales de entrada principales por los cuales recibimos información sobre el mundo que nos rodea : el visual, el auditivo y el kinestésico. Es mas fácil entenderse entre las personas que procesan la información de la misma manera Los predicados (forma de hablar) que la gente utiliza mas frecuentemente indican el camino principal en que procesan la información : * Me movió el tapete (kinestésico) * No me queda claro (visual) * Es un tema agudo (auditivo)

12 Visuales : Tienden a considerar el mundo en imágenes. Piensan en varias cosas al mismo tiempo. Pueden crear imágenes de varias ideas al mismo tiempo. Hablan de prisa, siguiendo el ritmo de sus imágenes mentales. Son las personas que trabajan bien con las ideas abstractas,matemáticas, sistemas, razonando para resolver problemas. Tienen habilidad para percibir el lenguaje no verbal y para la percepción social.

13 AUDITIVOS : Piensan de manera lineal, una idea continúa a la otra. El proceso de pensamiento es más lento. Son las personas que interpretan bien los textos, escriben con expresividad. Son mas selectivos con el vocabulario que usan. Como las palabras significan mucho, suelen tener cuidado con lo que dicen.

14 Kinestésicos : Confían en sus sentimientos, sensaciones e intuiciones. Conocen más a través de lo que sienten que de lo que piensan. Necesitan de un grupo para sentirse involucrados. Se divierten mucho con lo que hacen. Meten el cuerpo en todo lo que realizan.

15 Pistas de acceso ocular :
Cuando pedimos a alguien que nos diga algo, podemos observar en el movimiento de sus ojos la estrategia mental que utiliza para procesar su información : Imágenes recordadas Imágenes construidas Sonidos recordados Sonidos construidos Kinestesia sentimientos y sensaciones Diálogo interno

16 Submodalidades : Para expresar y describir las imágenes, sonidos, olores,sabores y sensaciones, utilizamos las submodalidades, que son las unidades mínimas de información dentro de un sistema de representación Son aquéllas cualidades de los sentidos, de las que hablaba Aristóteles. Nuestra habilidad para cambiar la forma en que nos sentimos depende de la habilidad para cambiar nuestras submodalidades. Debemos aprender a controlar los diversos elementos con los que nos representamos las experiencias y a cambiar, de forma que nos ayude a obtener los resultados que queremos.

17 EJEMPLOS DE SUBMODALIDADES :
VISUALES : distancia, duración, simetría, brillo, forma . . . AUDITIVAS : tono, volumen, ritmo, claridad, timbre, . . . KINESTESICAS : presión, textura, temperatura, forma . . . GUSTATORIAS : dulce, amargo, ácido, saldo, quemado , . .

18 OBJETIVOS : El mapa o modelo del mundo de un individuo es el conjunto de representaciones mentales, creencias, valores, etc. Este modelo es dinámico, cambia constantemente, evoluciona. Al cambiar estamos hablando de que va de un estado presente a un estado deseado. Estamos hablando de Objetivos. La PNL ha desarrollado ciertas condiciones que facilitan el alcance de cualquier objetivo. Cuando estas se cumplen se dice que el Objetivo está bien formado.

19 Un Objetivo está bien formado . . .
Si está formulado de manera positiva. Si tiene consideraciones personales. Si considera los efectos en el ambiente. Si es específico. Si considera la evidencia que requiere. Si es factible.

20 La Comunicación de Influencia :
Existen ocasiones en que el hablar de manera específica y directa nos lleva sólo a discutir más sobre el asunto, si llegar a ningún lado. Para estas ocasiones es mejor utilizar la comunicación indirecta o de influencia, muy recurrida por los publicistas, políticos y oradores renombrados. Este método de comunicación se relaciona con Milton Erikson, creador de la hipnósis eriksoniana Básicamente el modelo tiene que ver con la comunicación dirigida al hemisferio derecho y al inconsciente.

21 CEREBRO CEREBRO OBJETIVO CREATIVO HEMISFERIO IZQUIERDO Lo que digo
Se apoya en palabras Lingüística desarrollada Lenguaje digital Análisis secuencial Necesidad de explicar HEMISFERIO DERECHO Cómo lo digo Se apoya en imágenes Lenguaje simple Lenguaje analógico Análisis global Guiado por intuición

22 El Meta - Modelo : Son una serie de condiciones gramaticales que nos permiten hacer una representación lingüística plena de la experiencia original a comunicar. Si prestamos atención a qué palabras escogemos y cómo las utilizamos, podemos identificar y excluir las generalizaciones, distorsiones y eliminaciones con las que limitamos nuestras experiencias en el mundo.

23 Las Posiciones Perceptuales :
Para comprender y aprender de una situación es favorable tener información desde diferentes puntos de vista. Como mínimo hay 3 posiciones para ver el mundo : 1a nuestra propia realidad, 2a la realidad de nuestro interlocutor y 3a la realidad de un observador independiente. Ponerse en la 3a posición, nos permite un punto de vista más objetivo y disociado del problema. Nos ahorra muchas molestias.

24 Lecturas Recomendadas :
Joseph O´Connor y John Seymour Introducción a la PNL Ediciones Urano, España Anthony Robbins Despertando al Gigante Interior Editorial Grijalbo, México


Descargar ppt "PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google