La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 La motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " La motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar."— Transcripción de la presentación:

1

2

3  La motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad» e «interés».voluntadinterés

4

5  Describir y analizar la influencia de la motivación en las empresas y organizaciones como clave del éxito para mejorar el ambiente laboral.la motivaciónempresasorganizacioneséxito  Desarrollar y analizar las teorías.teorías  Especificar cuáles son los beneficios de su influencia.  Y por último describir cómo afecta a las empresas dicha motivación laboral.motivación laboral

6 Teoría de la Equidad Equidad  El factor central para la motivación en el trabajo es la evaluación individual en cuanto a la equidad y la justicia de la recompensa recibida. El término equidad se define como la porción que guarda los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales. Según esta teoría las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado.evaluaciónjusticia Teoría de la expectativa  La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y factores del ambiente.  Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización.  Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas.  Las personas optan por una conducta cualquiera con base en sus expectativas que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.

7  Dependencia de la motivación respecto del ambiente organizacional: Los deseos e impulsos de los individuos se pueden ver afectados de acuerdo al ambiente organizacional en el cual trabajan, provocando este la inhibición o incentivación de las motivaciones.  Motivación, liderazgo y administración: La motivación va a depender e influir de los estilos de liderazgo y la practica administrativa; respondiendo estos a las motivaciones de las personas para diseñar condiciones en las cuales el personal se desenvuelva sin inconveniente  Motivación, liderazgo y administración: La motivación va a depender e influir de los estilos de liderazgo y la practica administrativa; respondiendo estos a las motivaciones de las personas para diseñar condiciones en las cuales el personal se desenvuelva sin inconveniente.liderazgo  Dependencia de la motivación respecto del ambiente organizacional: Los deseos e impulsos de los individuos se pueden ver afectados de acuerdo al ambiente organizacional en el cual trabajan, provocando este la inhibición o incentivación de las motivaciones.  Motivación, liderazgo y administración: La motivación va a depender e influir de los estilos de liderazgo y la practica administrativa; respondiendo estos a las motivaciones de las personas para diseñar condiciones en las cuales el personal se desenvuelva sin inconveniente  Motivación, liderazgo y administración: La motivación va a depender e influir de los estilos de liderazgo y la practica administrativa; respondiendo estos a las motivaciones de las personas para diseñar condiciones en las cuales el personal se desenvuelva sin inconveniente.liderazgo

8 Generales: Potenciar el grado de motivaci ó n que permita optimizar, el Aprender significativo de los estudiantes. Espec í ficos: Utilizar adecuada mente los recursos para ambientar, la motivaci ó n en los estudiantes. Crear actividades positivas en el estudiante. Promover la motivaci ó n significativa, en los estudiantes para una mejor funcionalidad educativa.

9

10

11

12

13 Despertar la curiosidad Generar sensación de control Promover el sentimiento de la responsabilidad Promover el aprendizaje independiente Favorecer el compartir dentro del aula Proporcionar seguridad y apoyo Valorar el esfuerzo

14

15

16 Caracter í sticas que forman parte de la motivaci ó n:. Confianza en s í mismo Valor Flexibilidad-categor í a Alta capacidad de asociaci ó n Capacidad intuitiva Imaginaci ó n Capacidad creativa Curiosidad intelectual Caracter í stica afectivas Fluidez- de palabra, ideas, asociaciones y expresiones. Originalidad: unicidad aut é nticamente nuevas. Elaboraci ó n: alusi ó n a la sensibilidad o an á lisis de debates.

17

18

19 Teoría de las Metas:

20

21

22

23

24

25

26

27

28  Recompense los resultados del trabajo e incítelos o motívelos a exponer sus ideas en relación con sus proyectos y metas.  Valorar el desempeño, las capacidades, habilidades y destrezas de cada uno de las personas y conocer sus fortalezas, virtudes y cualidades manteniendo siempre presente que cada uno de nosotros somos únicos, especiales y diferentes en nuestro actuar.  Ver a la persona como ese ser que busca el reconocimiento y la satisfacción de sus necesidades y al satisfacer estos dos objetivos, su motivación se convertirá en el impulsador para asumir responsabilidades y encaminar su conducta a lograr metas que permitirán su razón de ser con altos niveles de eficacia.  Escuche con interés y entusiasmo para comprender sus necesidades, Corrija con firmeza pero con dulzura, ofrezca oportunidades de participación, calidad y calidez humana, emita expresiones positivas sobre sus desempeños, y felicítelos por sus méritos y logros. Ø Recompense los resultados del trabajo e incítelos o motívelos a exponer sus ideas en relación con sus proyectos y metas.  Valorar el desempeño, las capacidades, habilidades y destrezas de cada uno de las personas y conocer sus fortalezas, virtudes y cualidades manteniendo siempre presente que cada uno de nosotros somos únicos, especiales y diferentes en nuestro actuar.  Anima a tus estudiantes a trabajar para conseguir un objetivo claro y sencillo, evita dar razones como "debes estudiar por tu bien", “si no estudias, fracasarás en la vida”. Sentencias como "Debes aprender a calcular para ayudar a vuestros padres en casa, o a otras personas que no lo sepan", son mucho más estimulantes.  Proporciona ejemplos claros de qué hacer y qué NO hacer. Marca el camino y establece unos objetivos alcanzables a corto plazo.  Acércalos al éxito. Asigna tareas con grado de dificultad intermedio, que ellos puedan realizar, apóyalos y refuerza su entusiasmo, proporciona materiales y recursos adecuados que den confianza al alumnado en la consecución de sus actividades.  Si hablas bien a los padres y a otros profesores de tus estudiantes, ellos lo sabrán y se sentirán animados a continuar esforzándose  Escuche con interés y entusiasmo para comprender sus necesidades, Corrija con firmeza pero con dulzura, ofrezca oportunidades de participación, calidad y calidez humana, emita expresiones positivas sobre sus desempeños, y felicítelos por sus méritos y logros.

29  Huertas J. A. Motivación. Querer Aprender [Libro]. - Argentina: Aique Grupo Editor S. A., 1997. - Vol. Primera Edición.  Oliva R. Siete consejos para motivar a tus alumnos de forma sencilla [En línea] // Red Alumnos. Entorno de Aprendizaje Social. - 2012. - www.redAlumnos.com.  Silva S. Sonia Atención a la Diversidad. Necesidades Educativas: Guía de Actuación para Docentes [Libro]. - Vigo: Ideas propias Editorial, 2007. - Vol. Segunda Edición.  Vera L. J. A Edward. L. Deci: Un Pionero en el Estudio de la Motivación Humana. [Publicación periódica]. - [s.l.] : International Journal of Sport Science, 2011. - 25 : Vol. 7.  Rodríguez Moneo, M. (2009) "Motivar para aprender en situaciones académicas".  Marina Peña, MEd. PSICOLOGA ¿Cómo despertar la motivación en el aula?  Luis López Muñoz, “La motivación en el aula”  Sergio Montico, La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 29, Año XV, noviembre de 2004.  Monografias.com/trabajos/motivacion-ensenanza/motivacion-ensenanza Monografias.com/trabajos/motivacion-ensenanza/motivacion-ensenanza  Huertas J. A. Motivación. Querer Aprender [Libro]. - Argentina: Aique Grupo Editor S. A., 1997. - Vol. Primera Edición.  Oliva R. Siete consejos para motivar a tus alumnos de forma sencilla [En línea] // Red Alumnos. Entorno de Aprendizaje Social. - 2012. - www.redAlumnos.com.  Silva S. Sonia Atención a la Diversidad. Necesidades Educativas: Guía de Actuación para Docentes [Libro]. - Vigo: Ideas propias Editorial, 2007. - Vol. Segunda Edición.  Vera L. J. A Edward. L. Deci: Un Pionero en el Estudio de la Motivación Humana. [Publicación periódica]. - [s.l.] : International Journal of Sport Science, 2011. - 25 : Vol. 7.  Rodríguez Moneo, M. (2009) "Motivar para aprender en situaciones académicas".  Marina Peña, MEd. PSICOLOGA ¿Cómo despertar la motivación en el aula?  Luis López Muñoz, “La motivación en el aula”  Sergio Montico, La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 29, Año XV, noviembre de 2004.  Monografias.com/trabajos/motivacion-ensenanza/motivacion-ensenanza Monografias.com/trabajos/motivacion-ensenanza/motivacion-ensenanza

30


Descargar ppt " La motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar."

Presentaciones similares


Anuncios Google