La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIÓN EX POST CIERRE EVALUACIÓN EX POST Se efectúa sobre el proyecto después de terminada su instalación y tras haber avanzado un tiempo razonable.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIÓN EX POST CIERRE EVALUACIÓN EX POST Se efectúa sobre el proyecto después de terminada su instalación y tras haber avanzado un tiempo razonable."— Transcripción de la presentación:

1

2 EVALUACIÓN EX POST CIERRE

3 EVALUACIÓN EX POST Se efectúa sobre el proyecto después de terminada su instalación y tras haber avanzado un tiempo razonable en su fase de operación, con el fin de analizar sus características de funcionamiento y verificar su impacto, tanto sobre el problema a resolver, como sobre su entorno (Sanint, 1999, p. 78). PEC: en esta parte es necesario entrecomillar las citas textuales, gracias. Tiene como objetivo “verificar los impactos y resultados de la operación frente a lo programado inicialmente, con el fin de guiar la formulación y elaboración de nuevos proyectos” (Miranda, 2006, p. 31), además de “derivar acciones correctivas para mejorar los procesos vigentes” ( Sanín, 1999, p. 78). Es la última fase de la siguiente figura:

4 Figura 1. Fases.

5 ALCANCE La evaluación ex-post tiene dos dimensiones: La del proyecto en sí. Se efectúa dentro del ámbito de la institución., gracias. La del programa del cual éste forma parte. Es “de carácter institucional y con proyección política, en la medida en que al validar el alcance del programa se obtienen elementos para reformulación de estrategias, diseño de nuevas políticas, planes y programas” (Sanín, 1999, p. 78).

6 CONSISTE EN: Figura 2. Formulación y evaluación expost (Sanín, 1999). Creado en Inspiration® por Inspiration® Software, Inc.

7 Revisa las siguientes lecturas: CEPAL. (2000). Término del proyecto y evaluación de resultados. Capítulo 7. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC. Recuperado el 26 de julio de 2011, de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/5542/lcl1321eCap7.pdf http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/5542/lcl1321eCap7.pdf Sanín, H. (1999). Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública. Capítulo 6: Evaluación ex-post. Santiago de Chile: CEPAL- ECLAC. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf Sanín, H. (2008). Entregue productos y cierre del proyecto. Las 12 reglas de oro del gerente del proyecto. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC. Recuperado el 26 de julio de 2011, de http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/6/33076/RO11_Productos_GP 08.pdf http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/6/33076/RO11_Productos_GP 08.pdf

8 Finalmente Podrás tener una visión más global sobre el ciclo del proyecto, leyendo el siguiente documento: CEPAL. (2000). Introducción a la gestión de proyectos. Capítulo 1. Recuperado el 26 de julio de 2011, de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/5542/lcl1321eCap1. pdf http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/5542/lcl1321eCap1. pdf

9 REFERENCIAS Miranda, J. J. (2006). Gestión de proyectos: evaluación financiera, económica, social y ambiental (5ª ed.). Bogotá, Colombia: MM editores. Sanín, H. (1999). Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC. Recuperado el 26 de julio de 2011, de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf


Descargar ppt "EVALUACIÓN EX POST CIERRE EVALUACIÓN EX POST Se efectúa sobre el proyecto después de terminada su instalación y tras haber avanzado un tiempo razonable."

Presentaciones similares


Anuncios Google