La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EDVARD MUNCH EL GRITO NASJONALGALLERIET LA ACCION MORAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EDVARD MUNCH EL GRITO NASJONALGALLERIET LA ACCION MORAL."— Transcripción de la presentación:

1 EDVARD MUNCH EL GRITO NASJONALGALLERIET LA ACCION MORAL

2 LA ACCION HUMANA SUELE ENTENDERSE POR AGENTE AQUELLA PERSONA, ANIMAL O COSA QUE LLEVA A CABO LA ACCIÓN EXPRESADA POR EL VERBO. SON ACCIONES ESCRIBIR UNA CARTA, JUGAR AL BALONCESTO, ESTUDIAR PARA UN EXAMEN, FREGAR LOS PLATOS... PUES SON ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS, MIENTRAS QUE NO SON ACCIONES LA CAÍDA DE UNA HOJA DE UN ÁRBOL, LA SUBIDA DE LA MAREA, LA PUESTA DE SOL, QUE NO TIENEN ESE CARÁCTER EL ÚNICO AGENTE CONSCIENTE Y VOLUNTARIO ES EL SER HUMANO Y, POR ELLO, LA ACCIÓN ES UNA CARACTERÍSTICA ESPECÍFICA SUYA. PERO NO TODO LO QUE HACE UNA PERSONA SE CONSIDERA ACCIÓN: (RONCAR, HACER LA DIGESTIÓN, PARPADEAR... SON SÓLO REFLEJOS, COSAS QUE HACEMOS SIN PROPONÉRNOSLAS NI CONTROLARLAS) ACCIÓN ES LA ACTIVIDAD DE UN AGENTE CONSIENTE Y VOLUNTARIO Y LAS ACCIONES SE LIMITAN A CIERTAS OPERACIONES QUE LLEVAN A CABO LAS PERSONAS. SIN EMBARGO, EXISTEN UNA SERIE DE ACTIVIDADES NO HUMANAS QUE RESULTAN DIFÍCILES DE DEFINIR, COMO LAS ACCIONES ANIMALES O LAS DE UNA COMPUTADORA

3 LA ACCION HUMANA ¡QUÉ ES LO ESPECÍFICO DE LA ACCIÓN HUMANA? COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTÁ CONDICIONADOS POR SU DOTACIÓN GENÉTICA: NO ACTÚA DE FORMA ESPONTÁNEA Y LIBRE, PUES SE LIMITA A EJECUTAR UN PROGRAMA DETERMINADO (AUNQUE MUCHOS ANIMALES PUEDEN PRODUCIR CONDUCTAS ESPONTÁNEAS Y APRENDER DE OTROS, MUCHOS DE SUS ACTOS SON SOLO AUTOMÁTICOS) COMPORTAMIENTO DE UNA COMPUTADORA SU CONDUCTA SE ENCUENTRA DEFINIDA POR UN PROGRAMA INFORMÁTICO QUE DETERMINA SUS RESPUESTAS Y AQUELLO QUE ES CAPAZ DE HACER (POR MUY COMPLEJAS QUE SEAN LAS OPERACIONES QUE PUEDA DESEMPEÑAR, SEGUIRÁN SIENDO PREDETERMINADAS Y AUTOMÁTICAS, Y NO LIBRES) COMPORTAMIENTO HUMANO LA DETERMINACIÓN INSTINTIVA ES MUCHO MENOR Y SU CONDUCTA ES ESPONTÁNEA Y NO LA REPETICIÓN DE UNA PAUTA HEREDADA. LO ESPECÍFICO DE SU COMPORTAMIENTO ES LA POSIBILIDAD DE ELEGIR ENTRE HACER ESTO O LO OTRO, O NO HACER NADA. SÓLO UN SER QUE ESCOGE Y DECIDE ES UN AGENTE

4 LA ACCION HUMANA MUCHOS DE LOS SUCESOS QUE CONSIDERAMOS ACCIONES NO ESTÁN PRODUCIDOS POR UNA PERSONA (POR EJEMPLO CASARSE, BAILAR UN TANGO...), SINO POR VARIAS. ¿SE TRATA DE ACCIONES? ACCIÓN INDIVIDUAL ES LA ACTIVIDAD PRODUCIDA POR UN AGENTE CONSCIENTE DE FORMA VOLUNTARIA (ENTIENDASE UNA ACTIVIDAD LIBRE) ACCIÓN COLECTIVA ACTIVIDAD QUE LLEVAN A CABO VARIOS AGENTES, SIEMPRE QUE LO HAGAN COOPERATIVAMENTE Y PERSIGUIENDO EL MISMO OBJETIVO. AUNQUE, ESTRICTAMENTE, NO SE PUEDE DECIR QUE EL GRUPO SEA CONSCIENTE NI VOLUNTARIO, LOS AGENTES INDIVIDUALES QUE LO FORMAN SI LO SON ACCIÓN SOCIAL ACTIVIDAD PRODUCIDA POR UNA PERSONA O UN GRUPO DE PERSONAS, PERO QUE SÓLO PUEDE LLEVARSE A CABO Y SER ENTENDIDA EN UN MARCO SOCIAL: SON CONCEBIBLES EN EL SENO DE UNA COLECTIVIDAD O SOCIEDAD QUE DA SENTIDO A ESTAS ACCIONES MEDIANTE LAS CONVENCIONES LAS TRADICIONES Y LAS COSTUMBRES QUE LA DEFINEN EXISTE UN TIPO DE ACCIÓN QUE NO ES ESTRICTAMENTE COLECTIVA, PERO QUE NECESITA A LA COLECTIVIDAD PARA LLEVARSE A CABO:

5 LA ACCION HUMANA MOTIVOS INTERNOS ACTOS O ESTADOS MENTALES, TALES COMO CREENCIAS, DESEOS, EMOCIONES, SENTIMIENTOS, SUPOSICIONES... QUE CONDICIONAN QUE HAGAMOS O NO ALGO LOS MOTIVOS COMO CAUSA DE LA ACCIÓN PUEDEN DIVIDIRSE EN: VAMOS A ANALIZAR LA ACCIÓN INDIVIDUAL: MOTIVADA E INTENCIONAL COMO EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE USOS Y DE SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO MOTIVO, NOS LIMITAREMOS A SUS DOS USOS FRECUENTES: MOTIVO COMO CAUSA SE ENTIENDE COMO AQUELLO QUE EMPUJA A LA ACCIÓN, TODAS AQUELLAS CONSIDERACIONES Y FACTORES QUE ME MUEVEN A HACER ALGO, O A NO HACERLO. POR EJEMPLO: EL MOTIVO DE ENTRE EN EL RESTAURANTE ES MI HAMBRE MOTIVO COMO FIN SE ENTIENDE COMO AQUELLO QUE PERSIGO CON MI ACCIÓN MI OBJETIVO, TODO AQUELLO QUE PRETENDO CONSEGUIR, ALCANZAR O PRODUCIR CON MI ACCIÓN. POR EJEMPLO: EL MOTIVO DE IR AL RESTAURANTES ES QUE DESEO COMER MOTIVOS EXTERNOS FACTORES NO SUBJETIVOS QUE ME INFLUYEN PARA QUE HAGA O NO UNA DETERMINADA COSA

6 LA ACCION HUMANA AL REFERIRNOS AL OBJETIVO O FIN QUE PERSIGO Y QUE ORIENTA MI ACCIÓN EN LUGAR DE HABLAR DE MOTIVOS HABLAMOS DE INTENCIÓN LA ACCIÓN INTENCIONAL APUNTA A ALGO QUE ESTÁ MÁS ALLÁ, PERO QUE PRETENDEMOS ALCANZAR CONSCIENTE Y VOLUNTARIAMENTE LAS INTENCIONES ESTÁN PRESENTES COMO IDEAS O CONTENIDOS MENTALES Y SÓLO SE CONVIERTEN EN HECHOS SI LA ACCIÓN LLEGA A BUEN TÉRMINO. CUANDO NUESTRAS INTENCIONES SE CUMPLEN, DECIMOS QUE LA ACCIÓN HA TENIDO ÉXITO. PERO SI LA INTENCIÓN NO PASA DE SER INTENCIÓN, NO SE CONVIERTE EN HECHO, NUESTRA ACCIÓN ES UN FRACASO: EL RESULTADO DE LA ACCIÓN NO COINCIDE CON NUESTRA INTENCIÓN, Y SE QUEDA EN INTENTO FRUSTRADO TANTO SI LA ACCIÓN ES UN ÉXITO COMO SI ES UN FRACASO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE DE ELLA SE SIGAN EFECTOS NO IMAGINADOS. HABLAMOS DE CONSECUENCIAS NO PREVISTAS DE LA ACCIÓN, QUE NO PUEDEN CONSIDERARSE ACCIONES, YA QUE NO SON ALGO QUE HAGAMOS INTENCIONADAMENTE, SINO ALGO QUE NOS PASA

7 LA LIBERTAD EL TÉRMINO SE EMPLEA, COMO MÍNIMO, DE DOS MANERAS DISTINTAS: COMO LA AUSENCIA DE OBSTÁCULOS QUE NOS IMPIDAN HACER LO QUE DESEAMOS, O BIEN COMO LA CAPACIDAD DE ELEGIR O QUERER UNA COSA U OTRA ENTRE UN ABANICO DE POSIBILIDADES DE ACCIÓN ANTIGUAMENTE, SIEMPRE QUE UN JOVEN ROMANO SE INCORPORABA A LA COMUNIDAD CIUDADANA RECIBÍA LA TOGA LIBERA: ESTO IMPLICA QUE NO ERA ESCLAVO Y PODÍA ASUMIR RESPONSABILIDADES (AL RESPONDER POR SÍ MISMO DE SUS ACTOS) Y AL QUE NO HACÍA ESTO LOS ROMANOS LE DABAN EL NOMBRE DE IDIOTES

8 LA LIBERTAD EL TÉRMINO SE EMPLEA, COMO MÍNIMO, DE DOS MANERAS DISTINTAS: COMO LA AUSENCIA DE OBSTÁCULOS QUE NOS IMPIDAN HACER LO QUE DESEAMOS, O BIEN COMO LA CAPACIDAD DE ELEGIR O QUERER UNA COSA U OTRA ENTRE UN ABANICO DE POSIBILIDADES DE ACCIÓN LIBERTAD EXTERNA TAMBIÉN LLAMADA LIBERTAD DE ACCIÓN, CONSISTE EN LA AUSENCIA DE TRABAS EXTERNAS QUE DIFICULTEN O IMPIDAN LA ACCIÓN; ES DECIR, SE TRATA DE PODER HACER LO QUE QUERAMOS SIN QUE NADA NI NADIE NOS LO IMPIDA LIBERTAD INTERNA TAMBIÉN LLAMADA LIBERTAD DE ELECCIÓN (LIBRE ALBEDRÍO) CONSISTE EN LA CAPACIDAD O POSIBILIDAD DE DECIDIR O QUERER ESTO O LO OTRO, ENTENMDIENDO QUE ESTA DECISIÓN ES INDETERMINADA, ES DECIR, NO CAUSADA LA LIBERTAD EXTERNA SE DENOMINA LIBERTAD POLÍTICA O SOCIAL, PUESTO QUE FACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS SON LOS QUE MÁS FAVORECEN O ENTORPECEN SU PRESENCIA, Y SU EXISTENCIA NO RESULTA PROBLEMÁTICA. LA LIBERTAD INTERNA, EN CAMBIO, SÍ RESULTA PROBLEMÁTICA: PODEMOS PONER EN DUDA SU EXISTENCIA

9 DETERMINISMO CONSIDERAMOS QUE LA EXISTENCIA DE LIBERTAD ES ALGO DE SENTIDO COMÚN, INCUESTIONABLE. PERO LA CONVICCIÓN DE QUE POSEEMOS LIBERTAD NO DEJA DE SER UNA CREENCIA Y, POR MUY SÓLIDA QUE NOS PAREZCA, PODEMOS PONERLA EN DUDA. PUES CREER QUE SOMOS SERES LIBRES NO DEMUESTRA QUE LO SEAMOS EL DETERMINISMO ES UNA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA QUE AFIRMA QUE TODO ESTÁ DETERMINADO, EVIDENTEMENTE CAUSADO: NIEGA LA EXISTENCIA DE LIBERTAD DESDE EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD, QUE AFIRMA QUE TODOS LOS ACONTECIMIENTO TIENEN UNA CAUSA INCLUIDOS ACONTECIMIENTOS MENTALES: TAMBIÉN MIS DECISIONES ESTÁN CAUSADAS POR UN FACTOR, QUE NO CONTROLO Y DEL QUE NO SOY RESPONSABLE, QUE HACE INEVITABLE TOMAR UNA DECISIÓN LA RAZÓN DE QUE CONSIDEREMOS QUE NUESTRAS CREENCIAS, DESEOS Y ELECCIONES NO ESTÁN CAUSADOS ES LA DIFICULTAD DE ESTABLECER SUS CAUSAS. SIN EMBARGO, QUE SEA DIFÍCIL HALLAR LA CAUSA DE ALGO NO SIGNIFICA QUE ESE ALGO CAREZCA DE ELLA. VEAMOS ALGUNAS DE ESTAS POSICIONES DETERMINISTAS:

10 DETERMINISMO DETERMINISMO FÍSICO AFIRMA QUE TODA LA REALIDAD ESTÁ DETERMINADA Y PUEDE EXPLICARSE POR LEYES NATURALES, Y QUE TODOS LOS ESTADOS Y ACCIONES SIGUEN LEYES FIJAS Y ESTABLES DE LA MATERIA (PIERRE-SIMONE LAPLACE) DETERMINISMO GENÉTICO EL COMPORTAMIENTO DE UN SER (ORGÁNICO) ESTÁ REGIDO POR EL CÓDIGO GENÉTICO QUE LO DEFINE Y DETERMINA NUESTRA CONSTITUCIÓN FÍSICA, CARÁCTER Y ACCIONES CONCRETAS (RICHARD DAWKINS) DETERMINISMO AMBIENTAL FACTORES AMBIENTALES DETERMINAN LA CONDUCTA: SOCIALES, CULTURALES, FAMILIARES, ECONÓMICOS... INCLUSO FACTORES EDUCATIVOS Y DE APRENDIZAJE. ES POSIBLE MODIFICAR LA CONDUCTA (F.B.SKINNER) DETERMINISMO ECONÓMICO SON LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN, SISTEMAS DE VIDA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA, SITUACIÓN ECONÓMICA... LOS QUE DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA. TANTO A GRAN ESCALA COMO A PEQUEÑA ESCALA (KARL MARX) DETERMINISMO TEOLÓGICO DEFIENDE LA EXISTENCIA DE ALGO QUE ESTÁ POR ENCIMA DEL SER HUMANO Y DETERMINA SUS ACCIONES. TODO ESTÁ PREVISTO Y FIJADO POR UN HADO (DESTINO) O VOLUNTAD SUPERIOR Y DIVINA (MARTÍN LUTERO)

11 INDETERMINISMO A PESAR DE LA CONSISTENCIA DE LOS ARGUMENTOS DETERMINISTAS MUCHOS PENSADORES SE RESISTEN A ACEPTAR ESTA CONCEPCIÓN LOS PENSADORES DE LA LIBERTAD ALEGAN QUE HAN CONFUNDIDO: FACTORES DETERMINANTES LAS CAUSAS DE LA ACCIÓN: EL COMPORTAMIENTO HUMANO SE CONSIDERA CONSECUENCIA INEVITABLE DE FACTORES QUE ÉL MISMO NO PUEDE CONTROLAR FACTORES CONDICIONANTES LOS MOTIVOS DE LA ACCIÓN: EL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTÁ INFLUIDO POR FACTORES EXTERNOS, PERO NO SE CONSIDERA UN RESULTADO DE ELLOS DEFENDER LA LIBERTAD IMPLICA DEFENDER DEL INDETERMINISMO: NUESTRAS ACCIONES Y DECISIONES SÓLO ESTÁN CONDICIONADAS, NO CAUSADAS POR FACTORES DETERMINADOS. ESTO NO SIGNIFICA QUE NOS SEA INDIFERENTE HACER UNA COSA U OTRA, QUE NO HAYA NADA QUE NOS INCLINE EN NUESTRAS ACCIONES Y DECISIONES: PENSAR QUE NUESTRA ACCIÓN ES INDIFERENTE A OTROS FACTORES SUPONDRÍA PENSAR QUE LA ACCIÓN ES ARBITRARIA E IRRACIONAL. VEAMOS ALGUNAS DE LAS POSICIONES INDETERMINISTAS:

12 INDETERMINISMO EVIDENCIA DE LA LIBERTAD CREENCIA ARRAIGADA EN NUESTRO SENTIDO COMÚN, LA LIBERTAD NO NECESITA DEMOSTRACIÓN. DESCARTES DEFIENDE LA EVIDENCIA INTUITIVA DE LA LIBERTAD (CONSIDERADA UN AXIOMA) INDETERMINISMO TEOLÓGICO EL CATOLICISMO ACEPTA LA OMNISCIENCIA DIVINA SIN NEGAR LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN DEL SER HUMANO. PARA TOMÁS DE AQUINO ES EL ENTENDIMIENTO EL QUE MUEVE A LA VOLUNTAD A ELEGIR LIBERTAD Y MORALIDAD SI EL SER HUMANO NO POSEE LIBERTAD DE ELECCIÓN, NO PODEMOS HABLAR DE RESPONSABILIDAD NI MORAL SÓLO PODEMOS HACER A ALGUIEN RESPONSABLE SI HA ACTUADO CONSCIENTE, VOLUNTARIA, LIBREMENTE. EN KANT ES UN POSTULADO DE LA RAZÓN PRÁCTICA, INDEMOSTRABLE, PERO NECESARIO PARA LA MORAL INDETERMINISMO FÍSICO LA FÍSICA CUÁNTICA DEFIENDEN EL INDETERMINISMO. PARA NEILS BOHR, EL DETERMINISMO MECANICISTA (TODO TIENE UNA CAUSA Y SIGUE UNA LEY PRECISA) ES FALSO, PUES NIEGA LA ARBITRARIEDAD Y EL AZAR: EL COMPORTAMIENTO DE LOS ÁTOMOS NO PUEDE PREDECIRSE: SU POSICIÓN Y SU MOVIMIENTO SÓLO PUEDEN ESTABLECERSE SEGÚN LEYES ESTADÍSTICAS

13 RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD QUIERE DECIR SER CAPAZ DE RESPONDER (DEL LATÍN SPONDEO, QUE SIGNIFICA PROMETER POR MI HONOR) SER RESPONSABLE DE UN ACTO ES SER CAPAZ DE RESPONDER DE ESE ACTO, DAR RAZONES DE LO QUE HE HECHO, EXPLICAR PORQUÉ: EN OTRAS PALABRAS, ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE MIS ACTOS. ESTA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD OCASIONA PROBLEMAS: DESDE EL DETERMINISMO SE NIEGA LA LIBERTAD: NO HAY ACCIÓN COMO ALGO DISTINTO DEL RESTO DE LOS SUCESOS DEL MUNDO, LUEGO LO QUE LLAMAMOS ACCIÓN ES UN SUCESO COMO OTRO CUALQUIERA, CAUDADO, DETERMINADO. DESDE ESTA PERSPECTIVA, SÓLO PODEMOS HABLAR METAFÓRICAMENTE DE RESPONSABILIDAD, DE CAUSA DESDE EL INDETERMINISMO DIFERENCIA LAS ACCIONES DEL RESTO DE SUCESOS: ÉSTAS SON EL FRUTO DE UN AGENTE CONSCIENTE Y VOLUNTARIO QUE ACTÚA LIBRE, ESPONTÁNEAMENTE. EL INDETERMINISTA SE SIENTE CÓMODO CON LA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD DADA: UN AGENTE QUE ESCOGE LIBREMENTE ENTRE VARIAS OPCIONES TIENE LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER DE ELLAS

14 LA ACCION MORAL LA PALABRA MORAL (DEL LATÍN MORALIS) DERIVA DEL TÉRMINO MOS, QUE SIGNIFICA COSTUMBRE, HÁBITO. EL CONJUNTO DE COSTUMBRES (MORES) QUE REGULAN LA VIDA COTIDIANA DE UN PUEBLO O SUJETO CONSTITUYEN SU MORAL, DEFINIDA COMO EL CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LA ACCIÓN INDIVIDUAL O COLECTIVA CORRECTA. ARANGUREN Y ZUBIRI, HAN POPULARIZADO LA SIGUIENTE DISTINCIÓN: MORAL COMO CONTENIDO SE REFIERE AL CONTENIDO CONCRETO DE UNA MORAL, A LAS NORMAS QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO CORRECTO DE LA COMUNIDAD O DE UNA PERSONA MORAL COMO ESTRUCTURA ES UN RASGO CONSTITUTIVO DE LA NATURALEZA HUMANA LOS ACTOS SON FRUTO DE UNA VOLUNTAD LIBRE QUE TIENE LA POSIBILIDAD Y LA OBLIGACIÓN DE ESCOGERDE ACUERDO CON LAS NORMAS ASUMIDAS O CONTRA ELLAS LOS HÁBITOS (COSTUMBRES) SON TENDENCIAS A ACTUAR DE UN DETERMINADO MODO ANTE SITUACIONES SIMILARES. EL CONJUNTO DE HÁBITOS DE UNA PERSONA CONSTITUYE SU CARÁCTER O FORMA DE SER, ES DECIR, LOS RASGOS QUE LO DISTINGUEN DE OTROS Y QUE ES POSIBLE OBSERVAR EN LAS ACCIONES CONCRETAS

15 LAS NORMAS MORALES UNA NORMA ES UNA REGLA QUE ESTABLECE CÓMO DEBEMOS ACTUAR PARA ADECUARNOS A LO QUE PENSAMOS QUE ES PREFERIBLE, A LO QUE CREEMOS QUE DEBERÍA SER. POR LO TANTO, PERTENECEN AL ÁMBITO DE LO QUE DEBERÍA SER Y NO AL DE LO QUE EN REALIDAD ES CORTESÍASE DEBE CEDER EL PASO A LAS PERSONAS MAYORES TRÁFICOSIEMPRE SE DEBE CIRCULAR POR LA DERECHA CONCIVENCIASE DEBE LLEGAR PUNTUAL A UNA OBRA DE TEATRO LEGALESHAY QUE PAGAR IMPUESTOS A HACIENDA

16 LAS NORMAS MORALES UNA NORMA ES UNA REGLA QUE ESTABLECE CÓMO DEBEMOS ACTUAR PARA ADECUARNOS A LO QUE PENSAMOS QUE ES PREFERIBLE, A LO QUE CREEMOS QUE DEBERÍA SER. POR LO TANTO, PERTENECEN AL ÁMBITO DE LO QUE DEBERÍA SER Y NO AL DE LO QUE EN REALIDAD ES SERDEBER SER CARACTERÍSTICA TODO AQUELLO QUE EXISTE, QUE SE DA EFECTIVAMENTE TODO AQUELLO QUE, AUNQUE NO SEA DE HECHO, DEBERÍA SER, YA QUE ES MEJOR O MÁS BENEFICIOSO ÁMBITONATURALMORAL MODO DE EXPRESIÓN DESCRIPCIÓN: ENUNCIADOS EN MODO INDICATIVO NORMA: ENUNCIADOS EN MODO IMPERATIVO CARÁCTERDESCRIPTIVOOBLIGATIVO EJEMPLO PEPE HUMILLA A SU HERMANO MENOR DELANTE DE SUS AMIGOS ¡PROTEGE Y CUIDA A TUS HERMANOS MENORES!

17 LAS NORMAS MORALES LA CARACTERÍSTICA DEFINITORIA DE CUALQUIER TIPO DE NORMA, SEA MORAL, JURÍDICA, ETC... ES EL CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD DE LA NORMA MORAL, QUE PRESUPONE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN Y QUE NOS PERMITEN ACATAR O DESESTIMAR LO QUE NOS MANDA LAS NORMAS MORALES TIENEN DIMENSIÓN SOCIAL Y PERSONAL: DIMENSIÓN SOCIAL TODA COMUNIDAD POSEE UN CÓDIGO DE NORMAS QUE REGULA LA FORMA EN QUE SUS MIEMBROS DEBEN ACTUAR Y RELACIONARSE, SEA DE FORMA EXPLÍCITA EN CÓDIGOS LEGALES (DERECHO POSITIVO), SEA DE FORMA IMPLÍCITA EN LOS USOS Y COSTUMBRES DE ESA COMUNIDAD DIMENSIÓN PERSONAL LAS NORMAS MORALES NO SOLO EXIGEN CUMPLIMIENTO, SINO UNA CONVICCIÓN INTERIOR DEL SUJETO MORAL, QUE RECONOZCA LA NORMA COMO SUYA Y NO COMO IMPUESTA: LA CONCIENCIA MORAL ASUME Y ASIMILA ESTAS NORMAS, Y JUZGA LA CORRECCIÓN O NO DE LA ACCIÓN DE UNO MISMO JEAN PIAGET Y LAWRENCE KOHLBERG HAN ESTUDIADO EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL Y LA EVOLUCIÓN DE LA FORMA EN QUE EL INDIVIDUO SE RELACIONA CON LAS NORMAS

18 LAS NORMAS MORALES ECARACTERISTICASPERSPECTIVA SOCIALEJEMPLO 1 PRECONVENCIONAL LAS NORMAS SE ACATAN POR OBEDIENCIA Y MIEDO AL CASTIGO EGOCENTRISMO INCAPACIDAD PARA RELACIONAR PERSPECTIVAS Y PUNTOS DE VISTA DISTINTOS NO DEBO PEGAR A ESTE CHICO, PORQUE SI LO HAGO MI MADRE ME CASTIGARÁ 2 PRECONVENCIONAL LAS REGLAS SÓLO SE ASUMEN SI FAVORECEN LOS PROPIOS INTERESES. LO BUENO ES LO ÚTIL Y BENEFICIOSO INDIVIDUALISMO CONCIENCIA DE QUE LOS OTROS TAMBIÉN TIENEN INTERESES. POR LO TANTO, EL BIEN ES RELATIVO NO DEBO ENEMISTARME CON ESTE CHICO PORQUE SACA DE MATEMÁTICAS. SI LE AYUDO EN LENGUA, QUIZÁ QUIERA AYUDARME A MÍ CON LOS NÚMEROS 3 CONVENCIONAL SE CONSIDERAN NORMAS LO QUE LAS PERSONAS CERCANAS (COMO LA FAMILIA, AMIGOS...) ESPERAN DE NOSOTROS GREGARISMO CAPACIDAD PARA RELACIONAR DISTINTAS PERSPECTIVAS Y PARA PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO. LA PERSPECTIVA ES AÚN LIMITADA Y CONCRETA DEBO SER UNA BUENA PERSONA PORQUE ESO SE ESPERA DE MÍ. DEBO RESPETAR A MIS COMPAÑEROS PORQUE, SI NO LO HAGO, DEFRAUDARÉ A MI FAMILIA 4 CONVENCIONAL HAY QUE ACATAR LAS NORMAS QUE ESTÁN ESTABLECIDAS SOCIALMENTE PARA PROPORCIONAR UN BIEN GENERAL COMUNITARISMO YA HAY UNA PERSPECTIVA SOCIAL ABSTRACTA Y AMPLIA. CONCIENCIA DE LOS INTERESES GENERALES, QUE ESTÁN POR ENCIMA DE LOS INDIVIDUALES Y PERSONALES HAY QUE RESPETAR A LOS DEMÁS ¿A DÓNDE IRÍAMOS A PARAR SI TODOS NOS COMPORTÁSEMOS COMO ANIMALES? 5 POSTCONVENCIONAL COMO EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE OPINIONES PRINCIPIOS Y VALORES, SÓLO SON LEGÍTIMAS LAS NORMAS QUE SON FRUTO DE UN ACUERDO QUE FAVORECE A LA MAYORÍA RELATIVISMO CONCIENCIA DE LA PLURALIDAD DE NORMAS. SÓLO SON LEGÍTIMAS LAS QUE SURGEN DEL CONSENSO. ABIERTO A LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR LAS NORMAS DEBO RESPETAR A LOS DEMÁS PORQUE, AUNQUE TIENEN OPINIONES DISTINTAS, HEMOS DECIDIDO COOPERAR EN BENEFICIO DE TODOS 6 POSTCONVENCIONAL LAS NORMAS SON ESCOGIDAS LIBRE Y RACIONALMENTE, PERO RESPONDEN A PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES (COMO POR EJEMPLO LOS DERECHOS HUMANOS) UNIVERSALISMO CONCIENCIA DE QUE HAY VALORES UNIVERSALES, COMO LA IGUALDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, AUNQUE LAS PERSONAS PUEDAN NO COINCIDIR. CUANDO ESTO OCURRE, ES LÍCITO DESOBEDECERLAS EL RESPETO A LAS PERSONAS ES UN PRINCIPIO UNIVERSAL QUE ASUMO PERSONALMENTE COMO GUÍA DE MI CONDUCTA, AUNQUE EN ALGUNAS SOCIEDADES NO SE RESPETE COMO TALES PROCESO DE MADURACIÓN MORAL SEGÚN LAWRENCE KÖLHBREG

19 LOS VALORES MORALES LA MADUREZ MORAL SE ALCANZA CUANDO EXISTE CONCIENCIA Y RECONOCIMIENTO DE QUE LAS NORMAS ASUMIDAS SE JUSTIFICAN O LEGITIMAN EN VIRTUD DE PRINCIPIOS O VALORES UNIVERSALES. LOS VALORES SON LO QUE HACEN QUE UNOS COMPORTAMIENTOS SEAN CORRECTOS Y OTROS, EN CAMBIO, NO. LAS NORMAS MORALES SON TALES PORQUE APELAN A VALORES QUE LAS TRASCIENDEN (ESTÁN MÁS ALLÁ) QUE EN DEFINITIVA SON LO QUE LES DA SENTIDO SON IMPORTANTES, PUESTO QUE ORIENTAN NUESTRA CONDUCTA Y HACEN PREFERIBLES UNOS OBJETOS O CONDUCTAS Y NO OTROS SON TRASCENDENTES, PUESTO QUE NO ESTÁN EN LOS OBJETOS O EN LOS HECHOS, SINO QUE SE AÑADEN A ESTOS DESDE FUERA SON APRECIACIONES MENTALES, PUES EXISTEN DE UNA MANERA DISTINTA A COMO EXISTEN LOS OBJETOS (SON ESTIMACIONES) SON INDIVIDUALES (SON INTERIORIZADOS POR CADA INDIVIDUO) A LA VEZ QUE COLECTIVOS (SON COMPARTIDOS POR LA COMUNIDAD) SON HISTÓRICO-SOCIALES, SE ATRIBUYEN A UNA DETERMINADA ÉPOCA Y SOCIEDAD (CON UNA CULTURA, COSTUMBRES, HÁBITOS...)

20 LOS VALORES MORALES AUNQUE EL TÉRMINO VALOR SURGE EN EL ÁMBITO ECONÓMICO PARA REFERIRSE A AQUELLO QUE VALÍA O TENÍA UN PRECIO, RÁPIDAMENTE SE EXTENDIÓ A TODOS LOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA: TIPO DE VALOREJEMPLOS ECONÓMICOBARATO, CARO, ABUNDANTE, ESCASO, LUJOSO… VITALSANO, FUERTE, DÉBIL, ÁGIL, LIMPIO, ENÉRGICO… INTELECTUALVERDADERO, VÁLIDO, CORRECTO, CIERTO, PROBABLE… ESTÉTICOBONITO, EXQUISITO, PRECIOSO, SUBLIME, GROTESCO… ETICOBUENO, JUSTO, GENEROSO, TOLERANTE, VIRTUOSO…

21 LOS VALORES MORALES DOS CARACTERISTICAS PROPIAS DE LOS VALORES MORALES SON: TIENEN POLARIDAD A TODO VALOR, ENTENDIDO COMO ALGO DESEABLE, LE CORRESPONDE UN VALOR NEGATIVO O DESVALOR. TODOS LOS VALORES SE CONSTITUYEN EN PAREJAS DE OPUESTOS TIENEN CARÁCTER IDEAL LOS VALORES, EN TANTO QUE FINES U OBJETIVOS DE LAS NORMAS, SEÑALAN NUESTROS IDEALES, LO QUE CREEMOS QUE ES VALIOSO Y DIGNO DE ALCANZARSE: PERTENECEN AL ÁMBITO DEL DEBER SER, NO AL QUE DE HECHO ES AUNQUE TODAS LAS CULTURAS TIENEN UN CONJUNTO DE NORMAS QUE REFLEJAN SUS VALORES, ESTOS VARÍAN DE UNA CULTURA A OTRA ¿SON LOS VALORES OBJETIVOS O APRECIACIONES SUBJETIVAS? TEORÍA OBJETIVISTA LOS VALORES SON CUALIDADES O PROPIEDADES DE LAS COSAS, POR TANTO, SON OBJETIVOS: NO LOS INVENTA EL SER HUMANO, LOS DESCUBRE EN LO QUE LE RODEA TEORÍA SUBJETIVISTA NO EXISTEN COSAS VALIOSAS EN SÍ MISMAS NI VALORES OBJETIVOS Y UNIVERSALES: QUE ALGO SE CONSIDERE UN VALOR DEPENDE DE NUESTRA APRECIACIÓN SUBJETIVA

22 ETICA Y MORAL MORAL PROCEDE DEL LATÍN MOS, QUE SIGNIFICA COSTUMBRE, ÉTICA DERIVA DE ETHOS, QUE EN GRIEGO SIGNIFICA CARÁCTER. LOS HÁBITOS Y LAS COSTUMBRES DETERMINAN NUESTRO CARÁCTER O PERSONALIDAD Y CONDICIONAN NUESTRAS ACCIONES CONCRETAS EN EL LENGUAJE FILOSÓFICO SE SUELE DISTINGUIR ENTRE LA MORAL O CÓDIGO DE NORMAS QUE REGULAN LA ACCIÓN CORRECTA, Y ÉTICA O REFLEXIÓN ACERCA DE LA MORAL (FILOSOFÍA MORAL), QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO PRECISAMENTE LOS CÓDIGOS MORALES CONCRETOS: SU VALIDEZ, SU FUNDAMENTACIÓN Y SU LEGITIMACIÓN LA ÉTICA ES FUNDAMENTALMENTE TEÓRICA, ORIENTADA A DOTAR AL HOMBRE DE UNA SERIE DE VALORES UNIVERSALES, MIENTRAS QUE LA MORAL ES MÁS PRÁCTICA, PUES DETALLA UNAS NORMAS QUE SE ENCUENTRAN FUNDAMENTADAS EN LA REFLEXIÓN ÉTICA: MORAL ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS Y DE NORMAS QUE TÚ, YO Y ALGUNOS DE QUIENES NOS RODEAN SOLEMOS ACEPTAR COMO VÁLIDOS; ÉTICA ES LA REFLEXIÓN SOBRE PORQUÉ LOS CONSIDERAMOS VÁLIDOS Y LA COMPARACIÓN CON OTRAS MORALES

23 ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA, FILOSOFIA 1 BACHILLERATO (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN, FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA, PARADIGMA 1 FILOSOFÍA (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT) GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com LA ACCION MORAL


Descargar ppt "EDVARD MUNCH EL GRITO NASJONALGALLERIET LA ACCION MORAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google