La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller,"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller, etc...). Esta instalación le proporcionará al usuario un certificado de entrega i posteriormente llevará el vehiculo a un centro autorizado de tratamiento. 2- Entregar el vehiculo directamente a un centro autorizado de tratamiento.El mismo centro proporcionará una copia del certificado de destrucción a el usuario y al ministerio correspondiente, y el original a la dirección general de tráfico.

4 Para que un centro pueda recibir en sus instalaciónes y iniciar su tratamiento, el titular del mismo debe entregarlo junto con la documentación para que el centro pueda comprobar su titularidad y verificar que no existe ningun impedimento para su tratamiento.

5 Consiste en la retirada de todos los líquidos y elementos que confieren al vehículo fuera de uso la condición de residuo peligroso. Estos son los aceites hidraúlicos, aceites de motor, del diferencial y la caja de cambios, combustibles, liquidos de frenos, anticongelantes, filtros, baterias, etc.

6 El primer paso para descontaminar un vehículo cuando llega al centro es sacarle la batería y ponerla en los depósitos autorizados para su posterior almacenaje y tratamiento. Y posteriormente continuar con el proceso de descontaminación

7 Proceso de descontaminación: El que nos enseña este video, es como el operario saca el tapón del cárter y por gravedad sale todo el aceite del motor, que posteriormente pondrá en un deposito autorizado, para su almacenaje. Y a continuación sacara todos los filtros.

8 Proceso de descontaminación: En este video, lo que vemos es como el operario, con una fresa neumática perfora el deposito de combustible. Y esta fresa lleva acoplado un tubo que va a un deposito, a este cirquito le hacen el vació así al abrir el grifo aspira todo el combustible, y nos lo deja en el deposito, preparado para su posterior aplicación.

9 Proceso de descontaminación: en este video observaremos como el operario, introduce la boquilla dentro del radiador. Estas mangueras funcionan todas igual le hacen el vacío, así cuando abren la válvula, aspira todo, y el anticongelante que absorbe, va a unos depósitos, para su almacenaje i posterior aplicación

10 Proceso de descontaminación: En este video apreciaremos como el operario, con el mismo sistema de las mangueras y el sistema de vació introduce la manguera dentro el deposito de liquido de frenos y lo extrae, este liquido pasa a unos depósitos de almacenaje, para su posterior tratamiento

11 Proceso de descontaminación: en esta imagen los operarios, van a sacar las ruedas, los catalizadores y los cristales.

12 La imagen anterior mostraba como los operarios sacaban las ruedas, estas ruedas, se dividen en dos partes: 1- Llantas de aluminio, imagen izquierda 2-Llantas de acero, imagen de la derecha

13 Con las llantas de aluminio el procedimiento es el siguiente: 1- Se separan las llantas de las cubiertas 2- Las llantas que se pueden reutilizar se almacenaran por su posterior venta 3- Las llantas inutilizables se separan para su posterior reciclado del aluminio

14 Con las llantas de acero el procedimiento es el siguiente: 1- Separar llanta y cubierta 2- Las llantas aprovechables se almacenaran para su posterior reutilización 3- Las llantas inaprovechables se podrán con la chatarra para su posterior reciclado

15 Con las neumáticos el procedimiento es el siguiente: 1- Separarlos de las llantas 2- Almacenarlos para su tratamiento de reciclaje en la planta Correspondiente

16 En esta imagen observamos diferentes depósitos, estos depósitos son los encargados de almacenar, los combustibles que previamente hemos sacado a los vehículos. Estos combustibles se suelen reutilizar, para la maquinaria del propio centro de descontaminación. Así evitamos producir residuos y los centro se ahorran el combustible

17 Esta imagen, no muestro los depósitos que se utilizan para el almacenaje de los aceites, anticongelantes, valbulinas y líquidos de frenos.

18 En esta imagen podemos apreciar un banco de trabajo, i una bañera. Esta zona se utiliza, para cuando hemos descontaminado el vehículo, y hemos desmontado algún accesorio del vehículo, para sus posterior limpieza y verificar su funcionamiento correcto. Para su posterior venta o almacenaje.

19 En estas dos imágenes nos muestran, diferentes maneras de almacenar las piezas. Estas piezas provienen de cuando descontaminamos un vehiculó. Ahí piezas todavía valiosos, que podemos reutilizar, y reutilizando las evitamos producir mas residuos

20 Cuando termina el proceso de descontaminación ahí dos opciones: 1- Guardar los vehículos, para reutilización de piezas. (Imagen izquierda) 2- Prensado de los vehículos para su posterior, procedimiento de reciclado.(Imagen derecha)

21 Antes de proceder al prensado del vehículo, a tenido que pasar por el proceso de descontaminación y también se le a retirado el motor i el cambio, ya que son dos órganos muy voluminosos, y se les puede sacar mas rendimiento reciclándolos aparta, ya que son de unos materiales mas preciados.

22 Esta imagen nos muestra, vehículos totalmente descontaminados, preparados para, su posterior prensado

23 Este video, nos muestra la colocación de un vehículo a la prensa

24 En este video se puede observar el procedimiento de prensado de un vehículo, entra como un vehículo i termina como un cubo. Aquí termina un proceso de descontaminación y empieza el proceso de reciclaje

25 Esta imagen, nos muestra una montaña de vehículos prensados. Estos vehículos seguirán el proceso, yendo a los centros de fragmentación. Y así terminar el proceso de reciclado.

26 Este esquema nos muestra, el procedimiento, que sigue el vehículo, posteriormente a su prensado.


Descargar ppt "Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller,"

Presentaciones similares


Anuncios Google