La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El caso Chevron Texaco. El caso Chevron Texaco: una cronología de eventos 1964 – Comienza el Consorcio TexPet-Gulf y se firma la concesión de exploración.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El caso Chevron Texaco. El caso Chevron Texaco: una cronología de eventos 1964 – Comienza el Consorcio TexPet-Gulf y se firma la concesión de exploración."— Transcripción de la presentación:

1 El caso Chevron Texaco

2 El caso Chevron Texaco: una cronología de eventos 1964 – Comienza el Consorcio TexPet-Gulf y se firma la concesión de exploración 1965 – Texaco Petroleum (TexPet) es designada operadora del Consorcio 1967 – Perforación del primer pozo 1972 – El consorcio inicia la explotación petrolera en Ecuador 1992 – Se disuelve el Consorcio y Petroecuador toma el control de las operaciones

3 El caso Chevron Texaco: Una cronología de eventos (cont.) 1995 -- Texpet, Petroecuador y el Ministerio de Energía firman un Contrato de Remediación Ambiental 1995-1998 – Texpet limpia 167 piscinas y 67 derrames 1998 – El gobierno de Ecuador firma un “Acta final” en que libera a Texaco de toda obligación reconociendo el cumplimiento de su parte del contrato 2001 – Chevron adquiere Texaco

4 La extracción del petróleo En la extracción del petróleo se producen desechos tóxicos como el agua de formación. Durante la extracción del petróleo, estas aguas y otros residuos pueden ser guardados en piscinas o fosas. Al final del proceso, el agua de formación puede ser reinyectada a su origen. ¿Dónde se encuentra el lugar de origen del petróleo en relación al agua subterránea? ¿Por qué se permite la reinyección del agua de formación allí?

5 La extracción del petróleo Texaco no utilizó ningún revestimiento protector en las piscinas de Ecuador. Tampoco reinyectaron las aguas de formación. ¿Qué más notas en esta imagen que formó parte de sus operaciones? ¿Qué impacto crees que tendrían estas prácticas en el medioambiente?

6 La permeabilidad del suelo La permeabilidad del suelo consiste en el movimiento del agua a través de poros, fisuras y cavidades del suelo.

7 La permeabilidad del suelo Generalmente, los suelos se componen de capas que pueden variar mucho en su calidad. ¿Dónde pondrías una piscina en el siguiente suelo si no quieres que se escape el agua? ¿Qué pondrías en las laderas de la piscina?

8 La permeabilidad del suelo La permeabilidad se relaciona con la textura y estructura del suelo. La textura del suelo se basa en el tamaño de las partículas que se encuentran allí. Este cuadro incluye las dimensiones de las partículas elementales del suelo según varias clasificaciones. ¿Cuáles son las partículas más grandes? ¿Y cuáles son las más pequeñas? ¿En qué tipo de suelo piensas que va a fluir el agua más rápidamente? ¿Por qué?

9 La permeabilidad del suelo La velocidad del flujo de agua a través del suelo es una indicación de la permeabilidad del suelo. En el siguiente cuadro se expresa como un coeficiente de permeabilidad en metros por segundo (m/s). ¿Qué correspondencia hay entre el tamaño de las partículas del suelo y la rapidez con que se fluye el agua por él?

10 El nivel freático El límite superior del agua subterránea se llama el nivel freático. Su elevación puede indicar la dirección del flujo del agua subterránea. ¿Hacia qué dirección crees que fluya el agua subterránea en esta imagen? ¿Por qué?

11 El nivel freático


Descargar ppt "El caso Chevron Texaco. El caso Chevron Texaco: una cronología de eventos 1964 – Comienza el Consorcio TexPet-Gulf y se firma la concesión de exploración."

Presentaciones similares


Anuncios Google