La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BALTASAR GRACIÁN LAURA TELLA BARRADO 1ºD BCHTO. MARZO 2016 I.E.S. AVEMPACE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BALTASAR GRACIÁN LAURA TELLA BARRADO 1ºD BCHTO. MARZO 2016 I.E.S. AVEMPACE."— Transcripción de la presentación:

1 BALTASAR GRACIÁN LAURA TELLA BARRADO 1ºD BCHTO. MARZO 2016 I.E.S. AVEMPACE

2 ÍNDICE VIDA DEL AUTOR….............................................................3 OBRA LITERARIA..................................................................5 OBRA MAESTRA...................................................................6 FRAGMENTO DE SU OBRA MAESTRA…..............................7 CITA FAMOSA.......................................................................8 ANÉCDOTAS.........................................................................9 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA..............................................10

3 VIDA DEL AUTOR Baltasar Gracián y Morales, nació en Belmonte de Gracián, Calatayud (Zaragoza) el 8 de enero de 1601. Murió en Tarazona (Zaragoza) el 6 de diciembre de 1658. Las noticias sobre su infancia son muy escasas. Todo indica que estudió letras desde los diez o doce años en su ciudad natal. En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, en el que estudió humanidades debido a su excelente formación anterior. En 1621 volvió a Calatayud, donde cursó dos años de Filosofía. De esta etapa data su aprecio por la ética, que influyó en toda su producción literaria. Otros cuatro cursos de Teología en la Universidad de Zaragoza completaron su formación religiosa.

4 Dotado de gran inteligencia y de una elocuencia a la vez rica y límpida, a partir de 1637 se dedicó en exclusiva a la predicación. Fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad a El Quijote o La Celestina.

5 OBRA LITERARIA Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo. Forjó un estilo construido a partir de sentencias breves muy personal, denso, concentrado y polisémico, en el que domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados. El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde al periodo barroco. El mundo es un espacio hostil y engañoso, donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad. El hombre es un ser débil, interesado y malicioso. Gracián es considerado un precursor del existencialismo y de la postmodernidad. Influyó en librepensadores franceses. Sin embargo, su pensamiento vital es inseparable de la conciencia de una España en decadencia. Algunas de sus obras son:  El héroe (1637)  El Político (1640)  Arte de ingenio, tratado de la agudeza (1642)  El Discreto (1646)  El Criticón (1651-1657)

6 OBRA MAESTRA: EL CRITICÓN El Criticón, la obra más sobresaliente de Baltasar Gracián, consta de tres partes publicadas en 1651, 1653 y 1657 que tratan del hombre y los medios para llegar a "ser persona”, de la propia vida de Gracián y su pensamiento, de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia española de la época. El Criticón conjuga la prosa didáctica y moral con la fabulación metafórica, y con ello, cada capitulo, alberga una doble lectura (si no más) en los planos real y filosófico. Aunque El Criticón se plantea inicialmente como una novela bizantina, en la que los dos peregrinos tienen como fin la búsqueda de Felisinda, pronto se conforma como una serie de episodios ensartados, al modo de la novela itinerante habitual de la picaresca.

7 FRAGMENTO DE SU OBRA MAESTRA “¡Oh vida, no habías de comenzar, pero ya que comenzaste no habías de acabar! No hay cosa más deseada ni más frágil que tú eres, y el que una vez te pierde, tarde te recupera : desde hoy te estimaría como a perdida. Madrastra se mostró la naturaleza con el hombre, pues lo que le quitó de conocimiento al nacer le restituye al morir: allí porque no se perciban los bienes que se reciben, y aquí porque se sientan los males que se conjuran.” He elegido este fragmento porque se muestra el pesimismo propio del autor y cómo el hombre se muestra débil ante la madre naturaleza.

8 CITAS FAMOSA “Saber y saberlo demostrar es valer dos veces.” [Sabiduría] “Todo lo que realmente nos pertenece es el tiempo; incluso el que no tiene nada más, lo posee.” [Tiempo] “El no y el sí son breves de decir pero piden pensar mucho.” [Pensar] “El más poderoso hechizo para ser amado es amar.” [Amar] “El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído.” [Mentir]

9 ANÉCDOTAS En Zaragoza fue nombrado confesor del virrey Nochera, a quien acompañó a Madrid, donde residió dos veces entre 1640 y 1641, por lo que frecuentó la corte y trabó amistad con el célebre poeta Hurtado de Mendoza. Debido a su carácter orgulloso e impetuoso y, sobre todo, a que era mucho más hombre de letras que religioso, Gracián optó por desobedecer de nuevo a la jerarquía y publicó las partes segunda y tercera de El criticón (1653 y 1657), bajo el nombre de su hermano, Lorenzo de Gracián.

10 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=S2PYVqqvNIL8ywOJk5 3gCQ&ved=0EKouCBQoAQ https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=S2PYVqqvNIL8ywOJk5 3gCQ&ved=0EKouCBQoAQ [IMÁGENES] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gracian.htm [VIDA DEL AUTOR Y ANÉCDOTAS] http://www.casadellibro.com/libro-el-criticon/9788467026894/1166974 [OBRA MAESTRA] http://www.epdlp.com/texto.php?id2=2849 [FRAGMENTO DE EL CRITICÓN] http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=442&page=1 [CITAS FAMOSAS]


Descargar ppt "BALTASAR GRACIÁN LAURA TELLA BARRADO 1ºD BCHTO. MARZO 2016 I.E.S. AVEMPACE."

Presentaciones similares


Anuncios Google