La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal La comprensión lectora / Habilidades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal La comprensión lectora / Habilidades."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal La comprensión lectora / Habilidades para una buena comprensión lectora

2 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora Estas habilidades son aquellas cosas que deberíamos saber hacer cuando leemos un texto, habilidades que uno puede desarrollar. Conociéndolas pueden preocuparse más conscientemente de desarrollar específicamente aquellas en las que tengan más dificultad y concentrar sus esfuerzos de mayor y mejor manera 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7

3 Consiste en distinguir los elementos que componen el texto, la capacidad de poder reconocer ideas, oraciones, enunciados... y asociarlas con el conocimiento que tenemos previamente de esos mismos enunciados, de esas ideas, es la base para poder entender el texto. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 1. Reconocimiento 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

4 Consiste en distinguir los elementos que componen el texto, la capacidad de poder reconocer ideas, oraciones, enunciados... y asociarlas con el conocimiento que tenemos previamente de esos mismos enunciados, de esas ideas, es la base para poder entender el texto. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 1. Reconocimiento 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” Una distopía es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. Se usa para hacer referencia a una sociedad ficticia, frecuentemente emplazada en el futuro cercano, donde las consecuencias de la manipulación y el adoctrinamiento masivo — generalmente a cargo de un Estado autoritario o totalitario— llevan al control absoluto; al condicionamiento o, incluso, al exterminio de sus miembros, bajo una fachada de benevolencia. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

5 La comprensión implica poder reconocer, asumir o aprehender la información explícita que inunda el texto. La información explícita es lo que aparece solamente sin necesidad de que nosotros lo interpretemos. Cuando la información necesita ser interpretada, cuando está de manera oculta, es información implícita. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 2. Comprensión 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

6 La interpretación consiste en darle el sentido a una parte del texto, a una idea del texto, en su contexto en su conjunto en su totalidad. Se trata de poder asignar el valor, la intención, que tiene una determinada oración, un determinado párrafo. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 3. Interpretación 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

7 El análisis consiste en comprender por partes el texto, en distinguir las partes del argumento, del desarrollo de la idea y en entender cómo se relacionan entre sí estas partes, cómo el autor del texto organiza sus diferentes partes para lograr un efecto. Analizarlo es saber reconocer esa organización, ese verdadero ensamblaje del texto, como cuando uno era niño y desbarataba un juguete y lograba volverlo a armar. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 4. Análisis 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

8 Es la capacidad de dar cuenta de las ideas principales del texto de un modo resumido. Elaborar un resumen. Tratar de decir si entendimos los sentidos globales. Es como cuando contamos a un amigo una película que nos ha gustado mucho: Hacemos un resumen del argumento, señalamos las escenas principales, indicamos los actores, dónde se desarrolla la trama, a qué tipo de film se refiere, si es de acción, de ficción, de suspenso, policial, romántico, etc. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 5. Síntesis 7 Ejercicio Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño, “Ellos y nosotros” 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

9 La inferencia es una de las habilidades más complicadas, consiste en extraer del texto la información que no está dicha explícitamente, información que se debe subentender, se debe leer entrelíneas. Inferir es observar detalladamente y sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 6. Inferencia 7 Ejercicio En una ciudad de Estados Unidos, una profesora observaba que sus alumnos cada vez hablaban menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, aún no teniendo que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el problema familiar. ¿Comían con los padres? No, le contestaron prácticamente todos. ¿Se reunían frecuentemente con su familia? Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión? Mientras comían, hacían las tareas, antes de dormirse... En definitiva, siempre que les era posible y, al parecer, les era posible constantemente. Del texto se infiere que la televisión: a. Presenta un mundo tan variado, que cuesta mucho dejar de verla. b. Es uno de los artefactos que está causando la desunión familiar. c. Distrae y divierte tanto, que apenas si queda tiempo para conversar. d. Hace que uno se apegue tanto a ella, que empobrece el diálogo humano. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

10 La evaluación es la síntesis de todas las habilidades anteriores. Consiste en poder elegir la alternativa correcta al leer una serie de alternativas referidas al texto. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 7. Evaluación 7 Ejercicio –¡Ay!– dijo el ratón. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo; corría y corría y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, esos muros que se precipitan tan velozmente los unos contra los otros. Ya estoy en el último cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa, sobre la cual debo pasar. –Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo-, dijo el gato y se lo comió. FRANZ KAFKA. BESTIARIO. BARCELONA: ANAGRAMA, 1990. Entre las siguientes opciones hay una que puede ser deducida a partir del texto. ¿Cuál es? a. El mundo es una gran trampa y no existe manera alguna de eludirlo. b. El mundo ofrece pocas alternativas y debemos aceptarlo tal cual es. c. De la libertad y la felicidad a la muerte y el fin, sólo hay pocos pasos. d. Debemos aceptar la fatalidad y la libertad con resignación. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación

11 PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: joselidis@gmail.com ingrids12@gmail.com Año 2012 Basado en el material audiovisual preparado por el Prof. Pablo Yánez de la Universidad de Chile


Descargar ppt "UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal La comprensión lectora / Habilidades."

Presentaciones similares


Anuncios Google