Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Carlos Molina Suárez Modificado hace 9 años
1
Su aplicación en la terapia cognitiva
2
RELACION TERAPEUTICA TC
3
CARACTERISTICAS DESEABLES DEL TERAPEUTA Aceptación (Warmth) Empatía (Accurate Emphaty) Autenticidad (Genuineness) RELACIÓN TERAPEUTICA Confianza Básica Rapport Colaboración Clima TC Recogida de «datos brutos» Autentificación de introspecciones Diseño de experimentos Asignación de tareas para la casa
4
Contribuyen a una buena relación terapéutica. Pueden considerarse como un modelo en relación al cual el terapeuta puede evaluar sus propias actitudes. Influyen sobre las actitudes y comportamientos del terapeuta. Pueden ser contraproducentes si no se emplean de una forma adecuada y equilibrada. Son necesarias pero no suficientes para conseguir un efecto óptimo de la terapia.
5
Una actitud de aceptación (warmth), de preocupación sincera e interés por el paciente. Lo que importa es la «percepción» de aceptación. Debe tenerse ciertos recaudos con la misma. Lo mas seguro es preguntarle al paciente como percibe al terapeuta. Se expresa a través de los gestos, el tono de voz el modo de construir las frases. Es mas importante al comienzo del tratamiento.
6
Se refiere al mejor modo como el terapeuta puede entrar en el mundo del paciente, ver y experimentar la vida como lo hace este. Implica componentes emotivos e intelectuales Ayuda al paciente a percibir al terapeuta como un ser comprensivo Ayuda al terapeuta a comprender los comportamientos infructuosos del paciente. Ayuda a desarrollar antídotos o contra-argumentos para las ideas negativas Se debe tener cuidado: ▪De no proyectar las propias actitudes en el paciente. ▪De aceptar automáticamente como verídica la representación negativa del paciente
7
El terapeuta será honesto consigo mismo, así como con el paciente. Sin embargo, no debe ser rudo ni perturbador por su franqueza. Debe conjugar su honestidad con la diplomacia.
8
La relación incluye a ambos, al paciente y al terapeuta. La TC también requiere el sutil clima terapéutico de fondo que se ha descrito para otras terapias. La relación no es «LA» herramienta terapéutica, es mas bien un vehículo a partir del cual se implementan las técnicas. Se basa en: ▪Confianza básica ▪Rapport ▪Colaboración terapéutica
9
Chassell (1977): ▪Confianza Básica: los pacientes tienden a mostrar progresos en la transferencia positiva ▪Pseudoconfianza Básica: Muestran fenómenos de transferencia desconcertantes ▪Desconfianza Básica: Los pacientes pueden no realizar ningún progreso Se intenta elicitar la confianza, sopesando: ▪La autonomía y la necesidad de estructuración. ▪La formalidad y el interés, y la necesidad de poner límites. ▪Ser una «persona real», y el ser objetivo y discreto. Normalmente al inicio del tratamiento, se debe estructurar más la situación, mostrarse más interesado y mas «implicado» en los problemas del paciente.
10
Acuerdo armonioso entre varias personas. Cuando se da, el paciente percibe al terapeuta como alguien que: Sintoniza con sus sentimientos y actitudes Es simpático, empático y comprensivo Le acepta con todos sus defectos Con quién puede comunicarse sin tener que explicar detalladamente sus sentimientos y actitudes Cuando es óptimo, paciente y terapeuta se sienten seguros y cómodos el uno con el otro. Influye sobre la relación de colaboración terapeuta-paciente. Aumenta la influencia del terapeuta, motiva al paciente y estimula la libre expresión de sentimientos e ideas. Se puede fomentar mediante la cortesía, el mantener el contacto visual, seguir con atención el contenido de lo que dice, tratar de inferir y reflejar los sentimientos del paciente y formular con diplomacia las preguntas y comentarios También influye el aspecto físico del terapeuta, sus gestos y expresión facial.
11
Recogida de «datos brutos» Autentificación de los datos introspectivos Investigación de los supuesto subyacentes Diseño de experimentos Asignación de tareas para la casa
12
Alianza de colaboración terapéutica ▪Paciente: Proporciona «datos brutos» (pensamientos, sentimientos, deseos) Reconoce, registra, analiza Busca ▪Terapeuta: Indica, guía: ¿Que datos? ¿Cómo utilizarlos? Interpretaciones negativas automáticas Patrones específicos de pensamientos automáticos
13
Identificar, observar: Cogniciones idiosincráticas objetivamente. Poner a prueba inferencias y conclusiones Evaluar si son: ¿validos? ¿lógicos? ¿inferencias racionales?
14
Investigar validez Alternativas: ▪Busque evidencias a favor y en contra. ▪Aplicar supuestos a otras personas Discusión de creencia No etiquetar la creencia como «obviamente ilógica» o «claramente ridícula»
15
Especificar supuesto que se va a someter a prueba. Exponer una hipótesis concreta a partir de esta regla general (supuesto) Diseñar un experimento para poner a prueba la predicción hecha a partir de la regla general Paciente Registrar y evaluar resultado del experimento considerando varias interpretaciones de los mismos Equipo compara: ▪Resultados reales ▪Predicción del paciente en base a hipótesis original
16
Fomenta colaboración terapéutica Se presenta como un experimento Afecta la relación terapéutica Terapeuta: ▪Indagar acerca de estas creencias distorsionadas Terapeuta explica objetivos y fundamento de la tarea Motivación Prueba de: Valía Personal Capacidades Motivación Perfección
17
Abstenerse a técnicas que no permitan que: ▪El paciente conozca el propósito de los métodos empleados. ▪Participación voluntaria y activa del paciente.
18
Paciente Depresivo Terapeuta Paciente Terapeuta: Debe identificar y corregir las distorsiones cognitivas que obstaculizan la relación terapéutica. « Deliberadamente» pasivo, indeciso, manipulador, oposicionista, falto de iniciativa Frustrado Criticado
19
Reacciones negativas: ▪Terapia activa y estructurada: Técnica hostil, supercontroladora, coercitiva ▪Paciente desilusionado por el terapeuta y el tratamiento Terapia ineficaz Él, incurable Reacciones positivas: ▪Exagerar cualidades positivas del terapeuta Salvador Terapeuta debe: ▪Comunicar: Posibilidad de fluctuaciones negativas Recaidas: Posibilidad para aplicar técnicas y habilidades «Mantienen en forma»
20
Terapeuta: ▪Cree en visión negativa del paciente sobre sí mismo. ▪Filtrarse dentro de la construcción distorsionada del paciente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.