La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mª Luisa Alonso Núñez 25 de abril de 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mª Luisa Alonso Núñez 25 de abril de 2005."— Transcripción de la presentación:

1 http://www.usal.es/innova Mª Luisa Alonso Núñez 25 de abril de 2005

2 http://www.usal.es/innova “Cualquier actividad realizada por una persona a la que se le exige la posesión de un título profesional, con independencia de la naturaleza y nivel de dicho título, debe ser considerada universalmente como un TRABAJO. Consecuentemente, cualquier institución que se beneficie del trabajo realizado por esa persona tiene la obligación de respetar absolutamente todos los derechos sociales reconocidos legalmente como propios de un TRABAJADOR” Comité Ejecutivo World Federation of Scientific Researchers Paris, 27 de septiembre de 2003 “INVESTIGAR ES TRABAJAR” J.L.R. Zapatero El Pais Universidad, 2-12-2002

3 http://www.usal.es/innova Investigadores en Fase Inicial (IIFI) Investigadores Expertos (IIEE) Personal Investigador en Plantilla (PIP) Early–Stage Researchers Experienced Researchers Predoctorales Postdoctorales Los becarios pre y postdoctorales son aproximadamente 20000, lo que supone un 25% del total de personal investigador.

4 http://www.usal.es/innova Cursos en el área de investigación elegida Trabajo de investigación original Tesis 1 er año 2 o año 3 er año 4 o año Programa de doctorado específico Diploma de Estudios Avanzados Título de Doctor Cursos + Tesis Tesis + Tesis Trabajo de investigación

5 http://www.usal.es/innova 87% Según el Informe Bricall (año 2000, cap. IV, p.253), en torno al 87% de los doctorandos abandona sin concluir su tesis doctoral 1 er paso  Encontrar un director de tesis Inscripción en un programa de doctorado 2 años después  Obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) 1 de cada 4 2 años (mínimo) después  Lectura de la tesis doctoral 1 de cada 8  2% La mitad iniciará su periodo postdoctoral esperando estabilizar su situación en la universidad, organismos públicos, industria, sector empresarial…  2%

6 http://www.usal.es/innova

7 1 er paso  Encontrar un director de tesis Inscripción en un programa de doctorado 2 años después  Obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) 1 de cada 4 2 años (mínimo) después  Lectura de la tesis doctoral 1 de cada 8  2% La mitad iniciará su periodo postdoctoral esperando estabilizar su situación en la universidad, organismos públicos, industria, sector empresarial…  2% 87% Según el Informe Bricall (año 2000, cap. IV, p.253), en torno al 87% de los doctorandos abandona sin concluir su tesis doctoral

8 http://www.usal.es/innova

9  Bajo número de investigadores en la población activa (nº/1000 trabajadores) Europa  5,36 EE.UU.  8,66 Japón  9,72 España  3,77  Envejecimiento de la población de investigadores  Suficiente nº de Ldos. para reponer los rr.hh. dedicados a la investigación pero insuficientes incorporaciones de éstos al sistema de investigación  Mayor porcentaje de desempleo entre jóvenes investigadores en Europa que en EE.UU.  Flujo de investigadores a países extracomunitarios  fuga de cerebros  Tasa de retorno de los investigadores muy baja

10 http://www.usal.es/innova   La actividad científica desarrollada por los IIFI y los IIEE, no sólo es comparable a la de otros estamentos del sistema científico español (PIP), sino que supone una aportación decisiva al mismo 48,8 % por un IFI (el 25,1%) o por un IE (el 23,8%)  El 48,8 % de los artículos científicos españoles publicados en revistas internacionales de impacto están firmados en primer lugar por un IFI (el 25,1%) o por un IE (el 23,8%) Estudio de la Producción Científica del Personal Investigador en Formación y Perfeccionamiento en España Comisión de Documentación FJI/Precarios, Octubre 2001 Artículos como 1 er autor IIEE 24% IIFI 25% PIP 51%

11 http://www.usal.es/innova

12 Aunque se presenta como el marco regulador de la figura del becario, lo cierto es que presenta grandes inconvenientes, que han llevado a la FJI a recurrirlo ante el Tribunal Supremo  Sólo se puede aplicar a los becarios que han obtenido el grado de doctor o han obtenido el DEA REGISTRO  No es de aplicación obligatoria a todas las becas  REGISTRO  Se cotiza a la Seguridad Social, pero por la base mínima, unos 572,70 € al mes, independientemente de la retribución de la beca fijada en la convocatoria  Posibilita que una persona con el mayor grado académico, un doctor, tenga una beca “de formación”  No se regulan las vacaciones, permisos ni la posibilidad de suspender la beca por ningún motivo  No se tiene derecho al subsidio de desempleo ni otros derechos de los trabajadores  Deja en manos de cada organismo que los becarios tengan representación propia en los distintos órganos de representación del centro

13 http://www.usal.es/innova CONTRATO BECA ACOGIDA AL ESTATUTO DEL BECARIO BECA NO ACOGIDA AL ESTATUTO DEL BECARIO Número de pagas Mensualmente (o en una fracción menor de tiempo), más 2 pagas extraordinarias. Como figure en la convocatoria: mensualmente, trimestralmente, en un único pago... Regulación de la jornada laboral Sí. Máximo de 40 h/semana de promedio y de 9 h/día. Se atiene al régimen de funcionamiento interno del centro en el que se investiga. Sólo si figura en la convocatoria. Regulación de vacaciones y permisos Sí. Derechos principales: - 30 días de vacaciones retribuidas (se conocerá la fecha con un mín. de 2 meses de antelación). - 15 días por matrimonio. - 2/4 días por enfermedad grave u hospitalización de familiares. - Para realizar funciones sindicales. - Reducción de jornada para cuidar a familiares. Se atiene al régimen de funcionamiento interno del centro en el que se investiga. Sólo aquellos que figuren explícitamente recogidos en la convocatoria. Permiso de maternidad/ Paternidad Sí. 16 semanas, remuneradas en base al sueldo real. Sí. 16 semanas, pero remuneradas con el 100% de la base reguladora que establece el EB (actualmente, 572'70 €), independientemente de la cuantía de la beca. Sólo si figura en la convocatoria y con las condiciones que allí se determinen. Cobertura médica Régimen General de la Seguridad Social y/o Seguro Privado. Régimen General de la Seguridad Social para 3 er y 4º año Sólo si la entidad convocante subscribe un seguro médico

14 http://www.usal.es/innova CONTRATO BECA ACOGIDA AL ESTATUTO DEL BECARIO BECA NO ACOGIDA AL ESTATUTO DEL BECARIO Prestación durante baja por enfermedad común Sí, en base al sueldo real. Sí, pero la base reguladora para calcular la percepción es la que establece el EB (actualmente, 572'70 €), independientemente de la cuantía de la beca. Sólo si figura en la convocatoria y con las condiciones que allí se determinen. En todas las convocatorias conocidas, el pago se suspende durante la baja. Prestación por enfermedad profesional o accidente Sí Sí, siempre que sea "con ocasión o por consecuencia del desempeño de las tareas y funciones inherentes a su actividad" (art. 6.2. del EB), lo que en principio excluiría el desplazamiento al trabajo y cualquier accidente no laboral. Sólo si la entidad convocante tiene seguro de accidentes que cubra al becario y dependiendo de las condiciones de éste. Derecho a formación en riesgos laborales Sí, computando estas actividades formativas como jornada laboral. No Subsidio de desempleo SíNo Cuenta para obtener una pensión Sí No Derecho a representación colectiva Sí Depende del centro de aplicación de la beca. Derecho a huelga y sindicación SíNo

15 http://www.usal.es/innova  Promesas electorales:  implantación del 2+2  contratos para los doctores  derogación del RD  aumento de la inversión en investigación no militar de un 25%  Han hecho:  aplicar el RD en vez de derogarlo  seguir sacando convocatorias de becas tanto predoctorales como postdoctorales  no apoyo a una PL del Parlamento de Andalucía que apoyaron en su inicio y que supondría la posibilidad de realizar contratación laboral, con todos los derechos de la actual normativa, al personal investigador en fase pre y postdoctoral  preparar un RD que reforma el RD del EB para incluir en la SS a los becarios de 1 er y 2º año

16 http://www.usal.es/innova  Los jóvenes investigadores:  Seguimos sin ser considerados trabajadores  Realizando el mismo trabajo estamos en diferentes situaciones  Becarios de 1ª, de 2ª,…  Doctores siguen teniendo becas  Seguimos sin tener una Carrera Investigadora bien definida  Comparándonos con nuestros compañeros europeos estamos en situación de desventaja Seguimos luchando por nuestros derechos e ilusiones

17 http://www.usal.es/innova "Funding and salaries Employers and/or funders of researchers should ensure that researchers enjoy fair and attractive conditions of funding and/or salaries with adequate and equitable social security provisions (including sickness and parental benefits, pension rights and unemployment benefits) in accordance with existing national legislation and with national or sectoral collective bargaining agreements. This must include researchers at all career stages including early-stage researchers, commensurate with their legal status, performance and level of qualifications and/or responsibilities." COMMISSION RECOMMENDATION on the European Charter for Researchers and on a Code of Conduct for the Recruitment of Researchers (Brussels, 11-3-2005)

18 http://www.usal.es/innova

19 Asociación de Investigadores No Valorados de Salamanca INNOVA Salamanca http://www.usal.es/innova innova@usal.es Federación de Jóvenes Investigadores- PrecariosFJI-Precarios http://www.precarios.org


Descargar ppt "Mª Luisa Alonso Núñez 25 de abril de 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google