Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Programa Geografía de Tabasco
2
Programa de la Asignatura Estatal Geografía de Tabasco
Dictaminado, por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, según oficio DGDC/ 315 del 31 de mayo de 2013 Primer grado a partir del ciclo escolar
3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE TABASCO
GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE TABASCO Rodolfo Lara Lagunas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Línvano Gallegos Pérez COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Roger Gustavo Moreno Sauri DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Neófito Rivera Escamilla COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE TABASCO Silvia Javier Sánchez COORDINADOR DE ASIGNATURAS ESTATALES Marco Antonio Euán Cetz COORDINADORA DE LA RED ACADÉMICA SOBRE DESASTRES EN TABASCO UJAT Dra. Dora María Frías Márquez. INTEGRANTES DE LA rasdet EN EL EQUIPO ACADÉMICO ESTATAL Dra. Idmara de la C. Crespo Arévalo Dra. Ana Luisa Bustos Ramón
4
La Secretaría de Educación del estado de Tabasco agradece la participación y las valiosas aportaciones, en la elaboración de este programa, a los integrantes de la Red Académica sobre desastres En Tabasco de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a las maestras y los maestros, directivos, jefes de enseñanza, supervisores y coordinadores y jefes de sector de Educación Secundaria y Telesecundaria.
5
Olinda García Payró J. Gener Gamboa Lugo, Ana Luisa Bustos Ramón
Asignatura Estatal. Geografía de Tabasco. Educación Básica. Secundaria. Fue elaborado por el Equipo Académico Estatal de la Dirección de educación Secundaria de la Secretaría de Educación del estado de Tabasco. Coordinadora del Equipo Académico Estatal Olinda García Payró Integrantes J. Gener Gamboa Lugo, Ana Luisa Bustos Ramón Idmara de la C. Crespo Arévalo, Lenin López López Guadalupe Pérez Salazar, Francisco Antonio Ramírez Ma. Candelaria Montejo Marcín, Miguel Ramón Ortiz Graciela del R. Díaz Buendía, Emiliano García Falcón Ma. del Carmen Hernández Ocaña, Magaly Cruz Alonso Azalea Altamirano Pérez y Carlos Mario Ricoy Robles
6
Finalidad Asignatura Estatal GEOGRAFÍA DE TABASCO
La AE Geografía de Tabasco es el espacio curricular que atiende aspectos específicos de interés de nuestra entidad a través del estudio y análisis de su espacio geográfico, con la finalidad de fortalecer en los alumnos su identidad local, estatal y nacional; aprender a vivir mejor en el espacio en el que se desenvuelven, emprendiendo acciones en favor de la calidad de vida, la conservación del ambiente, la preservación de la cultura y la prevención de desastres. Promover en los estudiantes tabasqueños la valoración de la diversidad natural, social y cultural, la identidad de las condiciones geográficas del territorio estatal y de los principales retos que enfrenta la sociedad en relación con el espacio en el que vive.
7
SUBCAMPO GEOGRAFÍA DE LA ENTIDAD
GEGRAFÍA DE TABASCO La Asignatura Estatal pertenece al campo Exploración y comprensión del mundo natural y social CAMPO TEMÁTICO 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad Estructura curricular del programa de estudio de la Asignatura Estatal (AE) Geografía de Tabasco Título Presentación Introducción Enfoque didáctico Organización de los aprendizajes
8
Componentes naturales
Enfoque Espacio geográfico Componentes naturales Componentes sociales y culturales económicos políticos Formación del alumno Competencias a desarrollar Papel del docente Modalidades de trabajo Recursos didácticos
9
Categorías de análisis espacial
Lugar Medio Paisaje Región Territorio Región Usumacinta Relaciones de los componentes del espacio geográfico en categorías de análisis
10
B L O Q U E S Programa AE GEOGRAFÍA DE TABASCO 5 ejes temáticos
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 5 ejes temáticos Conformación del territorio de Tabasco, su espacio geográfico. Tabasco sus regiones naturales y su biodiversidad. Dinámica de la población tabasqueña, su diversidad cultural. Las regiones económicos de Tabasco y sus diferencias socioeconómicas. Cuidado del ambiente, calidad de vida y prevención de desastres. Organizadas por bloques Programa AE GEOGRAFÍA DE TABASCO BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA Manejo de información geográfica Valoración de la diversidad natural Participación en el espacio donde se vive Reflexión de las diferencias socioeconómicas Aprecio de la diversidad social y cultural COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN B L O Q U E S 1. Espacio geográfico y mapas 2. Componentes naturales 3.Componentes sociales y culturales 4.Componentes económicos 5.Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres
11
Bloque I. El territorio de Tabasco, su representación en mapas
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica División política estatal Procesos históricos y geográficos Origen y significado Modificaciones en el territorio de Tabasco Paisajes y lugares representativos de Tabasco Las regiones y subregiones de Tabasco PROYECTO O ESTUDIO DE CASO
12
de Tabasco y su biodiversidad
Bloque II. Regiones naturales de Tabasco y su biodiversidad Relieve EJE TEMÁTICO: Componentes naturales COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Valoración de la diversidad natural Aguas oceánicas y continentales de Tabasco. Cuencas hídricas, ríos, lagos y lagunas. Su importancia y cuidado Clima Biodiversidad en las regiones naturales de la entidad PROYECTO O ESTUDIO DE CASO
13
EJE TEMÁTICO: Componentes sociales y culturales
Bloque III. Dinámica de la población tabasqueña y su diversidad cultural EJE TEMÁTICO: Componentes sociales y culturales COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Aprecio de la diversidad social y cultural Población de Tabasco, grupos étnicos Medio urbano y medio rural Implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas Migración causa y consecuencias Diversidad cultural en Tabasco. Convivencia multicultural e intercultural PROYECTO O ESTUDIO DE CASO
14
Bloque IV. Espacios económicos y diferencias
socioeconómicas en Tabasco EJE TEMÁTICO: Componentes económicos COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reflexión de las diferencias socioeconómicas Espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de Tabasco. Explotación petrolera Comercio interior y exterior ESTUDIO DE CASO PROYECTO O Desigualdad socioeconómica Turismo en Tabasco
15
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Participación en el espacio donde se vive
Bloque V. Calidad de vida, cuidado del ambiente y prevención de desastres en Tabasco Calidad de vida y la sustentabilidad ambiental EJE TEMÁTICO: Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Participación en el espacio donde se vive Áreas Naturales Protegidas Servicios ambientales y tecnologías limpias Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitario. Cambio climático y sus consecuencias en Tabasco ESTUDIO DE CASO PROYECTO O Vulnerabilidad de la población tabasqueña Participación de la sociedad en la prevención de desastres Planes y acciones básicas a seguir en la casa, la escuela y el lugar en donde se vive
17
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.