Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariano Cano Cordero Modificado hace 9 años
1
I.E. Publica Virtual Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Tema: Cancionero de Petrarca y Decamerón. Curso: Comunicación. Curso: Comunicación. Profesor: Juan Vicente Diaz Peña. Profesor: Juan Vicente Diaz Peña. Grado: 5to A Grado: 5to A Integrantes: Integrantes: - Luis Angel Vega Mori. - Luis Angel Vega Mori. -Luis.F.Felix Pacheco. -Dana Cabrera. -Angel Peche Suyón. -Joel Quispe. Año: 2012 Año: 2012
3
Caída De Constantinopla Triunfo Del Cristianismo Surgimiento Del Feudalismo Ciclo Caro lingio Mitológica Escandinava Surge El Teatro Religioso
4
Influyó en William Shakespeare Garcilaso de la vega Edmund Spencer Ideologías Tuvo como Humanismo Legado grecolatino Cristianismo Hijo de Pietro di Ser Parenzo Nacido en Florencia 1304 Estudió Derecho 1316 Pasiones la lírica trovadoresca literatura latina clásica. Laura
5
Estructura
6
Características Elocuencia Secuencia narrativa Visión social Recoge tradición clásica Referencias de apolo y Dafne Sentimiento profundo a la naturaleza Narrada en primera persona Vivencia amorosa Es polimétrico
7
Resumen de sus cancioneros. Sus cancioneros están compuestos por 366 poemas, la mayoría sonetos o mas breves. La estructura de sus cancioneros son bipartita: Divididos en una primera sección (la más extensa) dedicada a su amor por Laura mientras vivía y una segunda que alude a la supervivencia de su pasión luego que ella ya ha muerto. La estructura de sus cancioneros son bipartita: Divididos en una primera sección (la más extensa) dedicada a su amor por Laura mientras vivía y una segunda que alude a la supervivencia de su pasión luego que ella ya ha muerto. El tema principal de la obra es el amor de Petrarca por Laura, una mujer que conoció en Aviñón en 1327.
8
No obstante, las cuestiones relacionadas con la virtud de amor en relación con la religión cristiana y el deseo también están presentes. El propósito principal del Cancionero es alabar a Laura. El amor paradójicamente es deseo aunque también dolor: la fluctuación entre estados de ánimo es un modo de expresar esta idea. Los cambios de opinión de las personas (del poeta, en este caso) y el paso del tiempo son otros de los temas que también aparecen en el Cancionero de Petrarca.
9
Cancionero de Petrarca: Introduce sus poemas con una intensidad hacia el amor. Desarrolla el tópico del amante que, fugitivo, huye de todo y sólo es incapaz de esquivar su propio Amor. Como en el fragmento XXXV Sus composiciones abundan mucho en la belleza de la amada y su amor intrascendental de Petrarca. Petrarca obra en Laura un proceso de beatrización que en sueños o en la imaginación lo consuela y le promete la unión eterna en el cielo. En la segunda parte: El Cancionero se cierra con un arrepentimiento absoluto por haber amado. Como en el fragmento CCCII
11
ANTECEDENTES Se escribe Durante los años 1349 y 1351 ¿Como se Inició? La Peste Negra en 1348. Realismo desenfadado y laico del Renacimiento. Idealismo religioso y moralizador de la Edad Media.
12
«CONTEXTO DE LA OBRA» Histórico Social EDAD MEDIA transcurre Siglos XIII y XIV entre los: Desarrollo en la época de feudalismo se IGLESIA INQUISICIÓN La vida manejada: Las clases sociales se dividen en:
13
«CONTEXTO DE LA OBRA» Político Religión caracterizó Poder autoritario de los Papas. se Por el Imponían reglas a través de la Inquisición. Ya que Alta creencia Católica Pensamiento TEOCÉNTRICO.
14
Giovanni Boccaccio Giovanni Boccaccio nació en junio o julio de 1313,1 hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino.
15
La mañana del 30 de marzo de 1331, sábado santo, cuando el autor tenía diecisiete años, conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente. En 1362 se trasladó a Nápoles, invitado por amigos florentinos, esperando encontrar una ocupación que le permitiese retomar la vida activa y serena que había llevado en el pasado.
16
● En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375.
17
DECAMERÓN Prerrenacimiento Libro constituido con 100 relatos o cuentos Italiano Giovanni Boccaccio Trecento Italiano Descripción de la peste bubónica EMPIEZA Diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia DONDE Inteligenci a Humana Amor Fortuna
18
Personajes Femeninos Masculinos Pánfilo Elissa Laureta Fiammetta Filomena Emilia Filostrato Pampinea Neifile Dioneo
19
Resumen de la Historia Amor Jor: 7 y 9 Amor Jor: 7 y 9 Engaño Jor: 1;3;5 y 8 Engaño Jor: 1;3;5 y 8 Hipocresía Jor: 2;4 y 6 Hipocresía Jor: 2;4 y 6 ESQUEMA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.