Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElena Lagos Ponce Modificado hace 9 años
1
Tema 12 La vida política: - Francia e Inglaterra. La Guerra de los Cien Años Historia Medieval Grado en Historia del Arte. Ladero Quesada, M. F. y López Pita, P. 2012. Introducción a la historia del Occidente medieval. 2ª. Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2012, pp. 279-291 1
2
2 1.- Francia e Inglaterra a comienzos del siglo XIV Felipe IV (1285-1314) Monarca más poderoso de Europa. Francia Problemas * Crisis de la hacienda real. * Tendencias autonomistas de Flandes y Navarra. * Sucesión de monarcas de corto reinada: Carlos IV (1322-28) Último Capeto. Sucesión * Tres candidatos: Felipe de Evreux (futuro rey consorte de Navarra). Eduardo III de Inglaterra.. Felipe de Valois Felipe VI (1328-1350). Eduardo III le reconoce y presta homenaje por Guyena en 1329 InglaterraEduardo I (1307-1328): deja un reino unificado. Eduardo II (1307-1327): incompetente Impopularidad. Revuelta nobiliaria encabezada por su primo, conde de Lancaster. Imposición de “los ordenadores del Parlamento” = control. Derrota ante el escocés Roberto Bruce = Independencia de Escocia. Guerra civil hasta la derrota del conde de Lancaster (1322). Obligado a abdicar en su hijo Eduardo = regencia de la reina Isabel. 2.- La primera fase de la Guerra de los Cien Años Eduardo III (1327-1377): reclama corona francesa = desencadenante de la guerra.
3
3 Causas del conflicto El control del ducado de Guyena * El control del ducado de Guyena = vasallo del rey francés. * Apoyo francés a los escoceses. * Flandes: dependencia económica de Inglaterra y feudal de Francia.. Tensiones entre burguesía y nobleza. Rebelión ciudades flamencas: derrotadas en Cassel (1328) Aumento tensiónEduardo III prohíbe la exportación de lana a Flandes. Felipe VI confisca el ducado de Guyena Eduardo III de Inglaterra reclama el trono francés. Batalla naval de La Esclusa (1340) Primer enfrentamiento militar, sin resultados. Bretaña y Escocia Problemas sucesorios intervención de Francia e Inglaterra.. Pocos resultados 1346: desembarco inglés en Normandía. Ejército reducido pero bien entrenado en las guerras de Escocia Arqueros.. Batalla de Crecy (1346): triunfo aplastante de los ingleses.. Caballería pesada francesa destrozada por los arqueros ingleses.. Ejércitos ingleses arrasan en territorio francés. Derrota francesa en Potiers (1356): Juan II de Francia es hecho prisionero.. El Delfín Carlos. Asume el gobierno de Francia Revuelas urbanas y campesinas
4
4 Revueltas en Francia * Inestabilidad política por la ausencia del rey. * Revuelta de la burguesía parisina, 1358: Etienne Marcel, preboste de los mercaderes, dirigente. * Revuelta campesina: Jacquerie (1358) Dura represión de ambas revueltas, especialmente la campesina. Francia solicita la paz: Acuerdos de Bretigny-Calais (1360) * Ampliación de los dominios ingleses en Francia:. Ampliación de Aquitania/Guyena hasta casi un tercio de Francia.. Plena soberanía inglesa sobre el ducado. 1366-1389 La guerra se expande por Europa. Península Ibérica: traslación del conflicto a los problemas internos, especialmente de Castilla.. Castilla y su flota era una buena aliada para ambos bandos. Carlos V (1364-80): Carlos sucede a su padre muerto en Inglaterra.. Contó con buenos colaboradores y buenos militares Revisión de Tratado de Bretigny Guerra civil castellana * Pedro I frente a nobleza encabezada por su hermanastro, Enrique.. Francia: apoya a Enrique de Trastámara Bertrand du Gesclin.. Pedro I pide ayuda a los ingleses Príncipe Negro. * Triunfo de Enrique = Carlos V cuenta con un importante aliado.
5
5 - Alianza franco-castellana Triunfo en batalla naval de La Rochela. Lenta recuperación de los territorios cedidos en Bretigny Treguas de Brujas (1375) Agotamiento de ambos bandos. Francia recupera importantes territorios. Inglaterra: sus posesiones quedan muy reducidas. Problemas internos * Revueltas en Flandes y Francia. * Revolución inglesa de 1381. * Muerte de los principales protagonistas de la guerra. Al Príncipe Negro y Eduardo III Ricardo II.. Carlos V y Bertard du Gesclin Carlos VI de Francia.. Enrique II de Castilla Juan I. Reducción de la tensión bélica Portugal Fernando I (1367-1383) Muere sin hijos = dos pretendientes.. Maestre de Avís, con el apoyo de los ingleses.. Juan I de Castilla, con apoyo francés. Aljubarrota (1385): derrota castellana Invasión anglo-lusa. * Nuevo agotamiento de los contendientes = Tregua Treguas de Leulinghen-Monçao (1389) Aseguran un largo periodo de tranquilidad.. Francia, Inglaterra, Castilla, Escocia, Borgoña y Portugal.
6
6 Inglaterra Revolución Lancaster Destronamiento de Ricardo II. Enrique VI de Lancaster (1399-1413): nuevo rey de Inglaterra Francia: Minoría de Carlos VI (1380-1422) Regencia Regencia de sus tíos los duques de Anjou, Berry y Borgoña. Inestabilidad mental de Carlos VI: sus tíos se hacen con el poder. Desarrollo de dos partidos: borgoñones y armagnacs. 3.- Segunda fase de la Guerra de los Cien Años Enrique V de Inglaterra (1413-1422) Doble monarquía = Unión de las dos coronas.. Avance inglés * 1415: Desembarco inglés en Normandía.. Cuenta con el apoyo de los borgoñones Se mantienen al margen.. Batalla Azincourt = triunfo inglés. Apoyo de Segismundo y reforzamiento alianza con Borgoña. * Ocupación de Normandía. FranciaBorgoñones controlan la ciudad de París. Temor al avance inglés Unión de borgoñones y armagnacs. Asesinato de Juan sin Miedo (duque de Borgoña) = Ruptura. Felipe en Bueno, duque de Borgoña (1419-1467) Alianza con ingleses.
7
7 Troyes (1420) * Carlos VI será sucedido por el inglés Enrique V.. Enrique casa con Catalina, hija de Enrique V. - Delfín, fuera de la ley, ha de huir. Acuerdo aceptado por Francia ocupada por ingleses o borgoñones. Zonas no ocupadas No aceptan Delfín* Reconocido rey en la zona no ocupada = Carlos VII. * Triunfos militares ingleses y borgoñones nacionalismo francés. Juana de Arco Representa el sentimiento francés ante la presencia inglesa. Logra levantar el asedio inglés de la ciudad de Orleans (1428).. Coronación de Carlos VII en Reims (1429-1461) Juana, capturada por los borgoñones fue entregada a los ingleses. Retroceso inglés * Agotamiento militar. * Hostilidad de los franceses Arras (1435) Acuerdo franco-borgoñón Felipe el Bueno reconoce a Carlos VII como rey. Ruptura de Borgoña con ingleses. Ducado de Borgoña casi independiente: libre del vasallaje. Recuperación de París (1436) Treguas de Tours (1444) Inglaterra sólo mantiene una zona en Normandía y Guyena. Fin de la guerra durante cinco años.
8
8 Fin de la guerra 1453 Inglaterra conserva Calais hasta 1558. La Guerra de los Cien Años finaliza sin ningún tratado. Repercusiones * Destrucción, demográficas, crisis económica. * Políticamente Estados modernos. - Monarquía autoritaria y hegemónica. 4.- Francia e Inglaterra al final de la Edad Media Francia e Inglaterra la inician la guerra como Estados feudales. Terminan la guerra como Estados modernos. De la hueste feudal al ejército permanente. Siglo XV: aparecen los ejércitos profesionales. Fiscalidad estable 4.1.- Francia: Luis XI y la resolución del problema de Borgoña Luis XI (1461-1483) * Hereda estado fortalecido. * Buenos consejeros * Cambios: mejora de la hacienda real.. Mejora del ejército. Avance de la jurisdicción real * Problemas con la nobleza = “Liga del bien público”
9
9 Liga del bien público Batalla Montlery (1465). Cesiones territoriales del rey Normandía a duque de Berry. Ciudades del Somme a duque de Borgoña. Carlos el Temerario (1467-1477) Nuevo duque de Borgoña. Casa con una hermana del rey inglés = alianza con Inglaterra. Luis XI: cesión a las pretensiones borgoñonas.. Expansión por Renania y Alta Alsacia. Matrimonio de María (hija de Carlos) con Maximiliano de Habsburgo. Reacción de Luis XI Aislamiento del duque del resto de la nobleza. Anula alianza anglo-borgoñona. 1475: Tratado de Picquigny Renuncia a asuntos del continente por parte de Eduardo IV. Destrucción Apoyo a los enemigos de Carlos el Temerario.. Infantería suiza derrota al duque en Grandson y Morat (1476). Nancy (1477): durante el asedio muere Carlos el Temerario. Incorporación de territorios del ducado al reino de Francia. Paz de Arras (1482) * Acuerdo de reparto del ducado de Borgoña. Francia se queda con lo ocupado territorialmente. María: Países Bajos. Imperio: parte de Borgoña, Luxemburgo y Franco Condado.
10
10 Anexión de jurisdiccionesRosellón y Cerdaña (1462) Anjou y Provenza (1475-1481) Navarra y Saboya Bertaña: Matrimonio de Carlos (VIII) con la heredera ((Ana) Francia es la monarquía más extensa y compacta de Europa a finales del XV. Carlos VII (1483-1498) Expansión en reino de Nápoles. Pérdidas territoriales en Francia por el proyecto napolitano.. Étaples (1492): acuerdo con Enrique VII de Inglaterra.. Barcelona (1493): devolución de Rosellón y Cerdeña a Fernando el Católico.. Senlis (1493): Tratado de cesión de Borgoña y Artois a Maximiliano I. 4.2.- Inglaterra: La Guerra de las Dos Rosas * Crisis nobiliaria en Inglaterra:. Minoría y demencia de Enrique VI (1422-1461) Anarquía y rivalidades familiares.. Descendientes de los hijos de Eduardo III. Minoría de Enrique VI: enfrentamiento entre dos ramas de los Lancaster (Beaufort y Gloucester) Mayoría de Enrique VI: se inclina por una de las ramas.Matrimonio con Margarita de Anjou (impopular) Treguas con Francia (1444)
11
11 1453 Derrota y regreso de las tropas a Inglaterra. Revuelta campesina Crisis hacienda pública Primera crisis de locura de Enrique VI Ricardo de York toma el poder. 1455Enrique VI, recupera el juicio Ricardo de York es expulsado de la corte. Guerra civil * Guerra de las Dos Rosas: Lancaster (roja), York (blanca) Ricardo de York: recupera el poder brevemente (Saint Albans, 1455) Lancaster: expulsan a Ricardo de York. Ricardo recupera el poder Enrique VI ha de nombrarlo heredero. Derrota y muerte de Ricardo (Wakefield) Eduardo de York logra la derrota de los Lancaster (Towton, 1461). Entra en Londres y se proclama rey Eduardo IV (1461-1483) Eduardo IV: reinado confuso, marcado por la inestabilidad.. Enrique VI, su mujer e hijos se refugian en París.. Intrigas del conde de Warwick = antigua aliado de Eduardo.. Logra encerrar a Enrique VI en la Torre de Londres.. Depende del apoyo de los grandes nobles.. Matrimonio con Elisabeth: auge de la familia Woodvillle. Warwick: logra restaurar en el trono a Enrique VI Eduardo IV: triunfo y muerte de sus enemigos = de nuevo rey.
12
12 Ricardo III (1483-1485) Eduardo IV : deja a dos menores como herederos.. Eduardo y Ricardo de York.. Bajo la tutela de su tío, Ricardo, duque de Glouicester. Ricardo ordena el asesinato de sus sobrinos y se corona: Ricardo III. Coalición general contra Ricardo III. Encabezada por Enrique Tudor Derrota y muerte de Ricardo III. Enrique VII (1485-1509) Nueva dinastía en el trono inglés: Tudor. Matrimonio con Isabel de York (hija de Eduardo IV). Fin de la Guerra de las Dos Rosas. Reorganización:. Apoyo de la pequeña nobleza urbana.. Plan: paz exterior y orden y buen gobierno en el interior. 5.- Los orígenes medievales del Estado Moderno Proceso que convierte a las monarquías feudales a organismos centralizados con características estatales. Inicio del proceso (XIII-XIV); estancamiento (mitad del XIV); consolidación (mitad del XV) Características Centralización política y económica. Administración central que llega a todo el territorio. Consolidación de la monarquía.
13
13 Características Relajación de las relaciones vasalláticas Clientelas y bandos. Aparición de nuevos grupos de poder: Letrados, banqueros, comerciantes. Mejoras: comunicaciones. Conocimientos geográficos. Técnicas económicas y financieras. Pensamiento y doctrinas políticas: Soberanía, patria, Europa (comunidad cultural y política) Articulación territorial de los Estados: Delegados de la corona se distribuyen por todo el reino. Ejércitos permanentes. Fronteras políticas y fiscales. Jerarquización de la administración de la justicia. Transformación de los aparatos de gobierno: Burocracia real: aumento, personal cualificado: letrados, juristas. Nobleza mantiene su poder político. Capital. Perfeccionamiento de la fiscalidad real: Regularización de los impuestos indirectos; renovación de los impuestos directos Nuevas fuentes: Iglesia, financiación bancaria. Guerra = clave en la consolidación del Estado
14
14 Ejército estables : sólo la monarquía puede sostenerlos.. Del ejército feudal se va pasando al de mercenarios Vencedores en batallas.. Mercenarios: Difícil control Ejércitos permanentes al servicio del rey. Artillería : sólo la monarquía puede sostenerla.. Acaba con largas guerras o logra la conquista de grandes ciudades.. La guerra se convierte en ofensiva, frente a la feudal defensiva. FranciaCarlos VII: Gran y Pequeña Ordenanzas (1445). Ejército moderno y organizado: Compañías de Ordenanza. CastillaJuan II (1406-1454), funda las Guardas Reales Origen. Reyes Católicos Conquista de Granada = perfecta maquinaria de guerra. DiplomaciaGuerra en tiempos de paz. 1300: legados o enviados Carácter temporal. Mediados XV: embajadas permanentes en Italia. Generalización a fines del XV en toda Europa. Ideología Teoría y doctrinas políticas de reforzamiento de la autoridad política. Bien común; carácter sacro del rey; rey y reino unidos. Principio hereditario. Virtudes especiales: “espejos de príncipes”. Actos públicos Actos de propaganda. Complejidad de los símbolos del poder real
15
15 Lealtad dinástica Cohesión. Unidad de fe indispensable para la cohesión del Estado.. Una misma historia, lengua, tradiciones… EconomíaGrandes puertos en el Atlántico. Organizaciones de gran poder económico financiero = intereses globales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.