La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORMES DE PAÍS Y SU VINCULACION CON EL MCP-ES JULIO 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORMES DE PAÍS Y SU VINCULACION CON EL MCP-ES JULIO 2014."— Transcripción de la presentación:

1 INFORMES DE PAÍS Y SU VINCULACION CON EL MCP-ES JULIO 2014

2 Plan Estratégico Nacional Multisectorial de la respuesta del VIH-Sida e ITS 2011 - 2015

3 Sesiones de análisis y formulación Marco de Resultados Evaluaciones Comité Coordinador Conformación del Comité Coordinador Base de evidencias Ejes, objetivos Resultados Actividades Estratégicas Responsables Costeo y presupuesto Lanzamiento del documento finalizado PENOPS Gub No gub. Agencias cooperanes PNS ASAP, PN CONASIDA ASAP- ONUSIDA El proceso comprendió

4 Sesiones de análisis de información y formulación de estrategias Instituciones gubernamentales

5 Sociedad civil organizada Sesiones de análisis de información y formulación de estrategias

6 Cooperación internacional

7 Sesiones de análisis de información y formulación de estrategias Sectores clave

8 Plan Estratégico Nacional Multisectorial de la respuesta del VIH-Sida e ITS 2011 - 2015 Plan Estratégico Nacional Multisectorial de la respuesta del VIH-Sida e ITS 2011 - 2015

9 Prevención del VIH e ITS Transmisión sexual (FM-MCP-ES) Transmisión materno – infantil (FM-MCP-ES) Transmisión sanguínea (FM-MCP-ES) Atención integral del VIH sida coinfección VIH-TB e ITS Recursos humanos (FM-MCP-ES) Marco normativo (FM-MCP-ES) Servicios de Salud (FM-MCP-ES) Ejes estratégicos Derechos humanos Protección social Promoción de DDHH Monitoreo del respeto a los DDHH Promoción de denuncia y tutela de DDHH (FM-MCP-ES)

10 Sistema de Información Estratégica Estructuras organizacionales y alianzas (FM-MCP-ES) Desarrollo de recursos humanos (FM-MCP-ES) Monitoreo rutinario, supervisión, auditoría. (FM-MCP-ES) Vigilancia, investigación y evaluación. (FM-MCP-ES) Sistemas informáticos: SUMEVE (FM-MCP-ES) Uso y difusión de la información (FM-MCP-ES) Sostenibilidad de la Respuesta nacional Apoyo político (FM-MCP-ES) Rectoría y gobernanza Financiamiento de la respuesta (FM-MCP-ES) Ejes estratégicos

11  La estimación total de recursos para el período 2011-2015 Financiamiento

12 Plan de Monitoreo y Evaluación Plan Estratégico Nacional Multisectorial de la respuesta del VIH-Sida e ITS 2011 - 2015

13 Introduccion Este define sus objetivos, el marco conceptual con fundamentos básicos y orientaciones para el M y E, así como las modalidades de gestión y los responsables de la implementación. También proporciona el grupo de indicadores básicos para monitorear los ejes y actividades estratégicas del PENM, donde cada indicador incluye una ficha de referencia que explica el tipo de indicador (proceso, resultado, impacto, UNGASS, ODM, Acceso Universal, Fondo Mundial, entre otros), el objetivo de su medición, la frecuencia de recopilación de datos y reporte, los métodos de medición y fuentes de información.

14 Volumen II: Plan Monitoreo Pág. iAcrónimos y abreviaturas iiAutores y autoras iiiPresentación ivTabla de contenidos IIntroducción6 IIAntecedentes7 IIIObjetivos11 IVProceso de planificación12 VMarco conceptual14 VIConjunto básico de indicadores21 VIIIndicadores complementarios65 VIIIFlujogramas70 IXMétodos de gestión del Plan Nacional de MyE77 1.Estructuras organizativas con funciones de MyE del VIH77 2.Desarrollo de recursos humanos para MyE78 3.Alianzas para planificar, coordinar y administrar el Sistema de Información 78

15 Volumen II: Plan Monitoreo IX Métodos de gestión del Plan Nacional de MyE77 4. Plan nacional multisectorial de MyE en VIH79 5. Plan de trabajo anual (costeado) de MyE en VIH79 6. Incidencia, comunicación y cultura de MyE80 7. Monitoreo programático rutinario sobre VIH80 8. Encuestas y vigilancia epidemiológica81 9. Bases de datos nacionales y subnacionales sobre VIH81 10. Supervisión capacitante y auditoría de datos81 11. Investigación y evaluación en VIH82 12. Uso y difusión de la información82 X Gestión para la mejora continua de la calidad84 XI Matriz de planificación89 XII Financiación91 XIII Bibliografía92 Anexo 1: fichas operativas de indicadores del Proyecto Fondo Mundial

16 II. Objetivos Objetivo general: Medir los avances, resultados e impacto de las actividades estratégicas del Plan Estratégico Nacional Multisectorial en respuesta al VIH 2011-2015, para la toma de decisiones políticas y técnicas.

17 III. Objetivos Objetivos específicos: Proporcionar los conceptos, lineamientos e instrumentos para recolección, procesamiento y análisis de datos relacionados al cumplimiento de indicadores priorizados y de procesos sujetos a monitoreo, evaluación y uso de información, en el campo del VIH. Definir los métodos de gestión para la implementación del Sistema Nacional de Información, basado en los doce componentes del MyE Medir sistemáticamente la calidad de las acciones, para implementar soluciones y establecer buenas prácticas

18 VI. Conjunto Básico de Indicadores El presente Plan de MyE está conformado por 31 indicadores básicos extraídos del PENM, que miden resultados e impacto. La mayor parte de estos poseen reconocimiento internacional y son reportados desde el marco común de la CONASIDA, los cuales se miden anualmente y de acuerdo a los ciclos informativos del país. De los 31 indicadores, 14 coinciden con los indicadores de cumplimiento de la Declaración de UNGASS, 13 con los indicadores de Acceso Universal, 13 con los del proyecto Fondo Mundial y 10 con los indicadores del Plan Estratégico Regional

19 VI. Conjunto Básico de Indicadores La definición del conjunto de indicadores básicos (con sus respectivas fichas operativas y flujos de información), se efectuó con base a parámetros técnicos nacionales e internacionales, tomados del Marco de trabajo para un sistema funcional nacional de MyE en VIH (12 componentes del MERG/ONUSIDA), Directrices para el desarrollo de indicadores básicos (ONUSIDA) y Características de una estrategia nacional robusta, del grupo de trabajo sobre estrategias nacionales de la International Health Partnership.

20 VI. Conjunto Básico de Indicadores Indicadores de la Respuesta Nacional VI. Conjunto Básico de Indicadores Indicadores de la Respuesta Nacional Se presentan los 31 indicadores priorizados para efectuar el monitoreo y evaluación del PENM y la respuesta nacional al VIH. Las instituciones miembros de la Subcomisión Nacional de MyE de la CONASIDA recopilarán la información para calcular los indicadores, apegándose a los criterios descritos en la ficha operativa correspondiente a cada indicador. En aquellos casos en que el país no esté en capacidad de informar sobre un indicador en particular, la Subcomisión Nacional de MyE explicará el motivo de esa decisión.

21 INFORMES DE PAÍS

22 JULIO 2014

23 INFORMES DE PAÍS JULIO 2014

24

25

26

27 INFORME 2013  Para el año 2014 se presentará por cuarto año consecutivo el Informe Nacional sobre el Estado de Situación del VIH en El Salvador en Cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico Nacional Multisectorial  Para este informe se están actualizando 20 Indicadores de los 31 Indicadores del Paquete Básico de Indicadores del Plan de Monitoreo y Evaluación.

28 INFORME 2013  Se ha efectuado el cambio de dos indicadores, los cuales se han sustituido por otros indicadores del Plan Estratégico Nacional Multisectorial como son: Se eliminan:  Porcentaje de establecimientos escolares que impartió educación sobre el VIH basada en las aptitudes para la vida durante el último curso académico.  Número y porcentaje de redes y micro redes del RIISS (Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud) con capacidad de sistematizar la información en el sistema SUMEVE entre el total de establecimientos de las redes y micro redes que conforman la RIISS. Se incorpora:  Cobertura de profilaxis post-exposición, por accidente laboral y por violencia sexual  Porcentaje de establecimientos que dispensan medicamento antirretroviral que han experimentado desabastecimiento de al menos 1 fármaco en los últimos 12 meses.

29 Situación VIH 2013 TOTAL ACUMULADO CASOS VIH Y VIH AVANZADO

30

31

32 Situación VIH 2013 Casos Nuevos y Tasas VIH Y VIH AVANZADO Grupos de Edad2012 - 2013

33 Situación VIH 2013 Casos Nuevos y Tasas VIH Y VIH AVANZADO Estado Conyugal 2012 - 2013

34 Situación VIH 2013 Casos Nuevos y Tasas VIH Y VIH AVANZADO Nivel Educativo 2012 - 2013

35 Situación VIH 2013 Casos Nuevos y Tasas VIH Y VIH AVANZADO Departamento de Procedencia 2012 - 2013

36 Situación VIH 2013 Tasa Acceso a Antirretrovirales 2008 - 2013

37 PTMI 2001 - 2013

38 MORTALIDAD POR SIDA 2006 - 2013

39 Situación VIH 2013 Medición del Gasto en SIDA (MEGAS) 2008 - 2013

40 Situación VIH 2013 Índice Compusto de Politicas Nacionales (ICPN) 2003 - 2013

41

42 ¿PREGUNTAS?


Descargar ppt "INFORMES DE PAÍS Y SU VINCULACION CON EL MCP-ES JULIO 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google