Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Isabel Lagos Castillo Modificado hace 9 años
1
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014
2
1.Nace de LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU en nosotros 1.nos impulsa a vivir en actitud de escucha y discernimiento. 1.Nos hace HERMANOS, 1.nos exige vivir en profunda comunión y 2.cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. 2.COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. ESTILO EN JPIC
3
[4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS. [5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. ESTILO EN JPIC
4
[1] Nace de LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU en nosotros nos impulsa a vivir en actitud de escucha y discernimiento. cultiva la dimensión TEOLOGAL Y MÍSTICA. EUCARISTÍA Y DE LA PALABRA DE DIOS escuchada, orada, discernida, compartida y ofrecida. Consecuencias: PASIÓN Y ENTUSIASMO, AFRONTAR LAS DIFICULTADES, ESPERANZA E ILUSIÓN PROACTIVOS Y PROTAGONISTAS.
5
[2] Nos hace HERMANOS, nos exige vivir en profunda comunión y cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. Comprometidos con la comunidad y a cultivar las bases de la fraternidad misionera: comunicación profunda y respetuosa, servicio y atención cariñosa, corresponsabilidad y corrección fraterna. Ejercemos nuestra misión: Discernida y asumida en comunidad y sintiéndose enviado por ella.
6
[2] Nos hace HERMANOS, nos exige vivir en profunda comunión y cuidar nuestra fraternidad como primera palabra misionera. Invitar a otros a abrazar nuestra vocación favoreciendo la APERTURA Y LA ACOGIDA en nuestra vida comunitaria. COMPARTIMOS con la gente oración, trabajo y convivencia. Se desarrolla a partir de PROYECTOS provinciales e interprovinciales.
7
[3] COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. Aceptar sus CONSECUENCIAS en espiritualidad, vida comunitaria, procesos formativos, acciones apostólicas, pastoral vocacional, instituciones de gobierno y economía. Fortalecer los LAZOS CON TODOS LOS BAUTIZADOS viviendo nuestra identidad carismática en comunión, corresponsabilidad y complementariedad con otros carismas, ministerios y formas de vida cristiana.
8
[3] COMPARTIDA con los demás discípulos del Señor y con otros muchos hombres y mujeres. COLABORAR ESTRECHAMENTE CON TODOS LOS QUE ANTICIPAN LA VENIDA DEL REINO -CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS-, dispuestos a sumarnos a iniciativas y acciones no lideradas por nosotros. en LAS IGLESIAS LOCALES desde nuestro propio carisma e identidad. INCORPORAR A LOS LAICOS en los equipos y cargos de responsabilidad Promover la CREACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE COMUNIDADES CRISTIANAS como mediación privilegiada de anuncio y testimonio del Reino.
9
[4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS. CONFIGURA toda NUESTRA VIDA (espiritualidad, estilo de vida personal y comunitario, posiciones apostólicas, acción misionera, organización y economía…). SALIR EN BUSCA DE LOS POBRES Y EXCLUIDOS y a trabajar para que sientan la Iglesia como su casa. impulsa nuestro SERVICIO A LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD de la creación como expresión de nuestra contribución a la transformación del mundo según el designio de Dios.
10
Dinamiza procesos de INTERVENCIÓN SOCIAL que ayudan a las personas a descubrir y desarrollar sus capacidades y a participar más activamente en la sociedad. Promueve una Cultura ética y solidaria y fortalece la COOPERACIÓN con los pueblos más desfavorecidos. [4] SOLIDARIA que se expresa singularmente en el COMPROMISO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS.
11
[5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. DIÁLOGO en todos los ámbitos: comunitario, congregacional, intra- eclesial, ECUMÉNICO, INTER- RELIGIOSO, INTER-CULTURAL, fe- cultura, fe-ciencia... Se ACERCA A CADA PERSONA con: MISERICORDIA Y DISPOSICIÓN CORDIAL al encuentro y le propone con valentía y respeto el Evangelio.
12
[5] ANUNCIA LA PALABRA EN DIÁLOGO, dispuesta y preparada para acudir a las fronteras existenciales, geográficas, sociales y culturales de la evangelización. Invita y acompaña a todos a: ENCONTRARSE CON EL DIOS DE JESUCRISTO y al DISCERNIMIENTO de la propia VOCACIÓN. responder CON CREATIVIDAD a los desafíos de la misión, lo que exige una cualificada y constante preparación. Demanda la INCULTURACIÓN del carisma y de cada claretiano en la cultura local con perspectiva global.
13
1.Evangelización de los niños, jóvenes y familias con especial atención a la dimensión vocacional. 2. COMPROMISO CON LOS POBRES, EXCLUIDOS Y MIGRANTES. 3. DIÁLOGO Y PRESENCIA EVANGELIZADORA EN ÁMBITOS INCREYENTES, INDIFERENTES Y NO CRISTIANOS. 4. Creación y animación de comunidades cristianas dinamizadas por la Palabra de Dios. 5. Promoción y cualificación de agentes de evangelización. 6. Presencia evangelizadora en Internet. LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACCIÓN
14
1. Centros educativos con un claro proyecto pedagógico, misionero y evangelizador. 2. PARROQUIAS MISIONERAS, SAMARITANAS Y COMPROMETIDAS CON SUS ENTORNOS. 3. COMUNIDADES CLARETIANAS Y POSICIONES APOSTÓLICAS EN CONTEXTOS DE POBREZA Y EXCLUSIÓN. 4. EQUIPOS Y PRESENCIAS ESPECIALIZADAS provinciales e interprovinciales en misión compartida en tres ámbitos de actuación: (i) gestión y animación carismática de obras apostólicas propias; (ii) servicio a otras obras y proyectos de Iglesia y (iii) FRONTERA Y PRIMER ANUNCIO.* 5. Centros de formación de agentes evangelizadores. 6. PROCURAS MISIONERAS, ONG Y FUNDACIONES que dan soporte al trabajo misionero de la Congregación. POSICIONES ESTRATÉGICAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.