Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCandelas Espinosa Modificado hace 11 años
1
Universidad Católica Agropecuaria de Trópico Seco UCATSE
2
Oxisoles (laterita, ferralíticos)
Bien conocidos por su presencia en selvas tropicales húmedas, 15-25º norte y sur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamente clasificados como suelos lateríticos (pobres en silice, y altos en Fe y Al). Son suelos casi uniformes sin horizontes claramente marcados. Estos suelos contienen pocos minerales (mezclas de cuarzo, caolín, óxidos libres y materia orgánica)
3
La mayor parte de los Oxisoles están dedicados a ganadería extensiva o a cultivos itinerantes, a pesar de tener muchos de ellos excelentes propiedades físicas y adecuada topografía para la producción intensiva de cultivos.
4
Andisoles Agrupa suelos de origen volcánico de color oscuro y muy porosos. El término andosol es una palabra compuesta de los vocablos japoneses “ando” que significa volcan o "suelo oscuro" y de la raíz latina sol- que significa "suelo".
5
Andosoles
6
Mollisoles
8
Mollisoles Molisoles
9
Alfisoles Su nombre se debe al enriquecimiento de Al y Fe
Según la FAO el orden de los Alfisoles se caracteriza por presentar un horizonte subsuperficial de enriquecimiento secundario de arcillas, desarrollado en condiciones de acidez o de alcalinidad sódica, y asociado con un horizonte superficial claro; generalmente pobre en materia orgánica o de poco espesor. Su nombre se debe al enriquecimiento de Al y Fe En los trópicos se presentan con pendientes mayores de 8a 10% y vegetación de bosque refleja su alta fertilidad. Son suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.
10
Alfisoles El clima característico donde este tipo de suelo se ha formado es subhúmedo a semiárido, con precipitaciones inferiores a 800 – 900 mm/año, los cuales definen regimenes ústicos con déficit hídrico de mas de 5 meses.
11
Alfisoles Alfisoles
12
Aridisoles Suelos de color gris o castaño , absorben rapidamente el agua de lluvia o de deshielo,las sales de los niveles profundos ascienden por capilaridad formando salares o salinas . tienen poca fertilidad por contener escasa materia orgánica y por estar en zonas áridas son fácilmente erosionables
13
Aridisoles
14
Entisoles Suelos que no muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene "horizontes diagnósticos", y la mayoría son básicamente su material parental regolítico inalterado.
15
Entisoles
16
Entisoles
19
Inceptisol suelos que están empezando a mostrar el desarrollo de los horizontes puesto que los suelos son bastante jóvenes todavía en evolución. Es por ello, que en este orden aparecerán suelos con uno o más horizontes de diagnóstico cuya génesis sea de rápida formación, con procesos de translocación de materiales o meteorización extrema.
20
Inceptisol
21
Inceptisol
22
Inceptisol
23
Inceptisol
24
Spodosol Acumulación subsuperficial de humus y óxidos de Al y Fe translocados. Se forman en materiales arenosos y son ácidos. Típicamente, tienen un horizonte E (álbico) color claro y un horizonte B espódico (marrón rojizo) El horizonte B es una acumulación de hierro, materia orgánica, o ambas.
25
Spodosol
26
Histosoles Caracterizado por ser fuertemente orgánico, incluso turboso. Posee una elevada fertilidad, con el único inconveniente de su frecuente encharcamiento y subsiguiente naturaleza potencialmente anóxica.
27
Histosoles Ecológicamente, los histosoles son de gran importancia debido a que continuamente reciben aportes de materia orgánica; la velocidad de estos aportes es mayor que la de su destrucción, por lo que actúan como sumidero de carbono.
28
Histosoles Ecológicamente, los histosoles son de gran importancia debido a que continuamente reciben aportes de materia orgánica; la velocidad de estos aportes es mayor que la de su destrucción, por lo que actúan como sumidero de carbono.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.