La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) Propósito Introducción Actividad de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) Propósito Introducción Actividad de."— Transcripción de la presentación:

1

2 La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas La Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

3 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Al analizar el fin de la Segunda Guerra Mundial verás que como consecuencia de ésta se suscitó la llamada Guerra Fría, en la cual Estados Unidos representante del Capitalismo y la URSS en representación del comunismo se disputan el poder del mundo y cómo esta lucha afectaría a nuestro país, volviéndolo dependiente, pues México se alineó al bloque capitalista. Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir?

4 Analizar las distintas fuentes de información que permitan comprender y explicar la interrelación pasado, presente en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial para entender la conformación de las potencias mundiales (Guerra Fría) y en qué forma éste conflicto influyó en el desarrollo de nuestro país que hoy vivimos. Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito

5 Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Apreciar la importancia que produjo el conflicto bélico en la formación de los dos bloques de poder y cómo éste le trajo un beneficio económico a nuestra nación. Pero con dependencia. Propósito

6 Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Al revisar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial podrás apreciar que uno de los principales resultados de ésta, fue la llamada Guerra Fría, en donde el mundo se dividió en dos polos de poder, lo cual marcaría el rumbo de la historia del mundo. Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Propósito

7 Para hacer conciencia del porqué de la dependencia de México hacia los Estados Unidos. Para hacer conciencia del porqué de la dependencia de México hacia los Estados Unidos. Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Propósito

8 Seguramente tienes un familiar o algún conocido que se haya ido a trabajar a Estados Unidos, pues según allá se gana mejor y aquí en México al parecer no hay muchas oportunidades. Pero te has preguntado por qué Estados Unidos es hoy una nación tan poderosa y en qué forma México se ha vuelto tan dependiente de ese país. Si te has hecho esa pregunta, entonces será bueno que eches un vistazo a la historia y te darás cuenta que el fin de la Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia el surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial (la otra potencia fue la U.R.S.S) y al ser sus vecinos nos hemos vuelto dependientes de sus inversiones. Seguramente tienes un familiar o algún conocido que se haya ido a trabajar a Estados Unidos, pues según allá se gana mejor y aquí en México al parecer no hay muchas oportunidades. Pero te has preguntado por qué Estados Unidos es hoy una nación tan poderosa y en qué forma México se ha vuelto tan dependiente de ese país. Si te has hecho esa pregunta, entonces será bueno que eches un vistazo a la historia y te darás cuenta que el fin de la Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia el surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial (la otra potencia fue la U.R.S.S) y al ser sus vecinos nos hemos vuelto dependientes de sus inversiones. Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje.

9 Segunda Guerra Mundial Consecuencias Seguramente has visto muchas películas acerca de la Segunda Guerra Mundial, en las que se dibuja a Estados Unidos como el gran vencedor. Pero te has puesto ha pensar qué pasó al finalizar esa lucha. Pues el fin de este conflicto bélico trajo como consecuencia la formación de dos bloques de poder que representaban diferentes formas de pensar: Estados Unidos (Capitalismo) y la U.R.S.S. (Socialismo) y que los historiadores llamaron LA GUERRA FRÍA. Segunda Guerra Mundial Consecuencias Seguramente has visto muchas películas acerca de la Segunda Guerra Mundial, en las que se dibuja a Estados Unidos como el gran vencedor. Pero te has puesto ha pensar qué pasó al finalizar esa lucha. Pues el fin de este conflicto bélico trajo como consecuencia la formación de dos bloques de poder que representaban diferentes formas de pensar: Estados Unidos (Capitalismo) y la U.R.S.S. (Socialismo) y que los historiadores llamaron LA GUERRA FRÍA. Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sabías que… En esta Guerra participaron 70 millones de hombres y se calcula que murieron en batalla 17 millones de soldados y 18 millones de civiles de los cuales 6 millones fueron judíos. Sabías que… En esta Guerra participaron 70 millones de hombres y se calcula que murieron en batalla 17 millones de soldados y 18 millones de civiles de los cuales 6 millones fueron judíos.

10 La Guerra Fría Desde que Estados Unidos arrojó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaky y hasta la caída del bloque soviético (desaparición de la U.R.S.S), se ubica el periodo conocido como “La Guerra Fría”, llamada así pues no hubo un enfrentamiento militar frontal, sino más bien se caracterizó por una lucha político-ideológica. Aún así, este periodo fue de gran terror, pues se pensaba que en cualquier momento, las diferencias de estas potencias, desatarían la Tercera Guerra Mundial, pues poseían armas nucleares. La Guerra Fría Desde que Estados Unidos arrojó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaky y hasta la caída del bloque soviético (desaparición de la U.R.S.S), se ubica el periodo conocido como “La Guerra Fría”, llamada así pues no hubo un enfrentamiento militar frontal, sino más bien se caracterizó por una lucha político-ideológica. Aún así, este periodo fue de gran terror, pues se pensaba que en cualquier momento, las diferencias de estas potencias, desatarían la Tercera Guerra Mundial, pues poseían armas nucleares. Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Sabías que… En la película Rocky IV se refleja esa lucha político- ideológica entre capitalismo y socialismo. Sabías que… En la película Rocky IV se refleja esa lucha político- ideológica entre capitalismo y socialismo. Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito

11 La lucha político-ideológica Estados Unidos desde el fin de la Primera Guerra Mundial ya se había levantado como potencia mundial y al concluir la Segunda Guerra, terminó por afianzar su poderío como representante del capitalismo. Por otro lado, la U.R.S.S. era el claro ejemplo de que el modelo socialista si se podía instaurar en un país y no sólo era un sueño marxista. Además que otros países comenzaron a imitar este tipo de gobierno. Por lo tanto desde 1946, se empiezan a configurar las estrategias de lucha de cada uno para restaurar los equilibrios europeos, es decir, quien iba a ser el mandón del mundo. La lucha político-ideológica Estados Unidos desde el fin de la Primera Guerra Mundial ya se había levantado como potencia mundial y al concluir la Segunda Guerra, terminó por afianzar su poderío como representante del capitalismo. Por otro lado, la U.R.S.S. era el claro ejemplo de que el modelo socialista si se podía instaurar en un país y no sólo era un sueño marxista. Además que otros países comenzaron a imitar este tipo de gobierno. Por lo tanto desde 1946, se empiezan a configurar las estrategias de lucha de cada uno para restaurar los equilibrios europeos, es decir, quien iba a ser el mandón del mundo. Propósito Introducción Fuentes consultadas Fuentes consultadas Sabías que… Por el antagonismo entre Capitalismo y Comunismo se generaron guerras como las de Corea y Vietnam. Sabías que… Por el antagonismo entre Capitalismo y Comunismo se generaron guerras como las de Corea y Vietnam. Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación

12 Las estrategias de lucha Estados Unidos jugó un papel importantísimo en la reconstrucción de la Europa Occidental y de Japón, que se vio reflejado a través de “El Plan Marshall”: El Plan Marshall fue la primera expresión política de lo que serían los Estados Unidos hacia Europa, pues este país prestó mucho dinero a los países devastados y marcaría las bases de la dependencia de la Europa Occidental hacia la nación Norteamericana y daría paso a la formación del Tratado Atlántico Norte, mejor conocido como la OTAN para contrarrestar la amenaza rusa, pues se sabía que también ellos poseían la bomba atómica. Las estrategias de lucha Estados Unidos jugó un papel importantísimo en la reconstrucción de la Europa Occidental y de Japón, que se vio reflejado a través de “El Plan Marshall”: El Plan Marshall fue la primera expresión política de lo que serían los Estados Unidos hacia Europa, pues este país prestó mucho dinero a los países devastados y marcaría las bases de la dependencia de la Europa Occidental hacia la nación Norteamericana y daría paso a la formación del Tratado Atlántico Norte, mejor conocido como la OTAN para contrarrestar la amenaza rusa, pues se sabía que también ellos poseían la bomba atómica. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

13 Tratado Atlántico Norte “La OTAN” En Washintong se constituyó la OTAN (1949) como un organismo plurinacional y militar con el firme objetivo de defender las libertades democráticas a través de una estrecha relación política y económica que impediría la avanzada comunista (principalmente de la U.R.S.S, estableciéndole bloqueos comerciales) y por otro lado un pacto de defensa mutua entre todos los integrantes. La OTAN estaba conformada por: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Gran Bretaña, Italia, Francia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Turquía y República Federal Alemana. Frente a la Formación de la OTAN la U.R.S.S. no se quedó atrás y respondió con la formación del llamado “Pacto de Varsovia”. Tratado Atlántico Norte “La OTAN” En Washintong se constituyó la OTAN (1949) como un organismo plurinacional y militar con el firme objetivo de defender las libertades democráticas a través de una estrecha relación política y económica que impediría la avanzada comunista (principalmente de la U.R.S.S, estableciéndole bloqueos comerciales) y por otro lado un pacto de defensa mutua entre todos los integrantes. La OTAN estaba conformada por: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Gran Bretaña, Italia, Francia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Turquía y República Federal Alemana. Frente a la Formación de la OTAN la U.R.S.S. no se quedó atrás y respondió con la formación del llamado “Pacto de Varsovia”. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Introducción Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

14 Pacto de Varsovia En mayo de 1955 se da la formación del Pacto de Varsovia como contraparte de la OTAN. Dicho pacto estaba conformado por la U.R.S.S., Albania, Bulgaria, Hungría, la República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Checoslovaquia. Por lo tanto y ante el aislamiento económico y político al que estaban siendo sujetos por el bloque capitalista, nació el “Plan Molotov”. Plan Molotov Este plan se oponía al Plan Marshall: la URSS firmó con los países arriba citados (Pacto de Varsovia) algunos acuerdos comerciales a largo plazo, concesiones de crédito y tratados de comercio y navegación. Pacto de Varsovia En mayo de 1955 se da la formación del Pacto de Varsovia como contraparte de la OTAN. Dicho pacto estaba conformado por la U.R.S.S., Albania, Bulgaria, Hungría, la República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Checoslovaquia. Por lo tanto y ante el aislamiento económico y político al que estaban siendo sujetos por el bloque capitalista, nació el “Plan Molotov”. Plan Molotov Este plan se oponía al Plan Marshall: la URSS firmó con los países arriba citados (Pacto de Varsovia) algunos acuerdos comerciales a largo plazo, concesiones de crédito y tratados de comercio y navegación. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

15 Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

16 La Importancia de la Guerra Fría en la dependencia de México hacia los Estados Unidos. En el marco de la Guerra Fría se consolidó el proyecto de industrialización y modernización del estado mexicano, pero sin resolver las demandas de los sectores sociales. Estados Unidos como máximo representante del capitalismo se convirtió en el principal proveedor de capital y tecnología hacia nuestro país, con lo cual México se ha vuelto dependiente de las inversiones extranjeras. Hoy en día México se ha vuelto un proveedor de materia prima para los Estados Unidos y con ello cada vez la dependencia se hace mayor, pues las industrias no se podrían desarrollar sin la inyección de capitales venidos de aquel país. La Importancia de la Guerra Fría en la dependencia de México hacia los Estados Unidos. En el marco de la Guerra Fría se consolidó el proyecto de industrialización y modernización del estado mexicano, pero sin resolver las demandas de los sectores sociales. Estados Unidos como máximo representante del capitalismo se convirtió en el principal proveedor de capital y tecnología hacia nuestro país, con lo cual México se ha vuelto dependiente de las inversiones extranjeras. Hoy en día México se ha vuelto un proveedor de materia prima para los Estados Unidos y con ello cada vez la dependencia se hace mayor, pues las industrias no se podrían desarrollar sin la inyección de capitales venidos de aquel país. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

17 Actividad de Aprendizaje No. 1 Con la finalidad de que compruebes los conocimientos que has adquirido hasta el momento es necesario que realices la siguiente actividad: Investiga cual es la diferencia entre la OTAN y El Pacto de Varsovia y la importancia de cada uno. Actividad de Aprendizaje No. 1 Con la finalidad de que compruebes los conocimientos que has adquirido hasta el momento es necesario que realices la siguiente actividad: Investiga cual es la diferencia entre la OTAN y El Pacto de Varsovia y la importancia de cada uno. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción TratadoCaracterísticasImportancia OTAN PACTO DE VARSOVIA Fuentes consultadas Fuentes consultadas

18 Para realizar la Actividad de Aprendizaje, debiste considerar que los tratados representaban a cada uno de los bloques de poder y que cada uno de ellos buscaba contrarrestar la fuerza del bloque opositor. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción Respuestas de Actividad de Aprendizaje No. 1

19 Actividad de Aprendizaje No. 2 Para corroborar el aprendizaje logrado hasta el momento, deberás resolver la siguiente actividad. Recuerda que puedes volver a revisar el material o acudir a otras fuentes como internet o enciclopedias que te hablen mas de este tema. Te recomiendo que consultes el libro de Miguel Ángel Gallo, Historia de México 2, el cual profundiza de muy buena manera el tema. Reflexiona las siguientes preguntas y responde. 1.- ¿Qué entiendes por Guerra Fría? 2.- ¿Qué caracteriza a cada uno de los bloques de poder? 3.- ¿Cómo benefició el Plan Marshall a la economía estadounidense? 4.- En tu opinión. ¿Cómo influye el poderío de Estados Unidos en México? Actividad de Aprendizaje No. 2 Para corroborar el aprendizaje logrado hasta el momento, deberás resolver la siguiente actividad. Recuerda que puedes volver a revisar el material o acudir a otras fuentes como internet o enciclopedias que te hablen mas de este tema. Te recomiendo que consultes el libro de Miguel Ángel Gallo, Historia de México 2, el cual profundiza de muy buena manera el tema. Reflexiona las siguientes preguntas y responde. 1.- ¿Qué entiendes por Guerra Fría? 2.- ¿Qué caracteriza a cada uno de los bloques de poder? 3.- ¿Cómo benefició el Plan Marshall a la economía estadounidense? 4.- En tu opinión. ¿Cómo influye el poderío de Estados Unidos en México? Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción

20 Respuesta de Actividad de Aprendizaje No. 2 Para realizar la Actividad de Aprendizaje, debiste considerar la importancia de la Guerra fría en la formación del nuevo orden mundial y cómo los Estados Unidos se volvieron la potencia hegemónica sobre los países del Tercer Mundo (ahí tenemos que incluir a México). Para revisar la actividad debes tener en cuenta los siguientes criterios en tus respuestas: En la primer respuesta no debes olvidar que este enfrentamiento llamado Guerra Fría se confrontan dos formas de gobierno, donde Estados Unidos y la URSS, se disputan el control del mundo, compitiendo en todos los ámbitos (social, político, económico, cultural y hasta en el deportivo). Para la pregunta dos tienes que anotar las ideas centrales de cada bloque: Capitalista que busca la eficiencia de sistemas nacionales productivos e independientes que se basaban en un Estado de Bienestar Social Demócrata y Socialista en un proyecto al estilo soviético con cierta autonomía del capitalismo y con total intervención del Estado en todos los ámbitos. Cuando respondas la pregunta tres toma en cuenta que en dicho plan, Estados Unidos apoya la reconstrucción de la Europa Occidental y de Japón. Lo que significó que este país se convierte en el primer acreedor del mundo. Y para finalizar en la cuatro, tan sólo sal a la calle o mira la T.V. y verás toda la influencia de Estados Unidos en nuestro país a través de sus trasnacionales. Respuesta de Actividad de Aprendizaje No. 2 Para realizar la Actividad de Aprendizaje, debiste considerar la importancia de la Guerra fría en la formación del nuevo orden mundial y cómo los Estados Unidos se volvieron la potencia hegemónica sobre los países del Tercer Mundo (ahí tenemos que incluir a México). Para revisar la actividad debes tener en cuenta los siguientes criterios en tus respuestas: En la primer respuesta no debes olvidar que este enfrentamiento llamado Guerra Fría se confrontan dos formas de gobierno, donde Estados Unidos y la URSS, se disputan el control del mundo, compitiendo en todos los ámbitos (social, político, económico, cultural y hasta en el deportivo). Para la pregunta dos tienes que anotar las ideas centrales de cada bloque: Capitalista que busca la eficiencia de sistemas nacionales productivos e independientes que se basaban en un Estado de Bienestar Social Demócrata y Socialista en un proyecto al estilo soviético con cierta autonomía del capitalismo y con total intervención del Estado en todos los ámbitos. Cuando respondas la pregunta tres toma en cuenta que en dicho plan, Estados Unidos apoya la reconstrucción de la Europa Occidental y de Japón. Lo que significó que este país se convierte en el primer acreedor del mundo. Y para finalizar en la cuatro, tan sólo sal a la calle o mira la T.V. y verás toda la influencia de Estados Unidos en nuestro país a través de sus trasnacionales. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción

21 Actividad de Consolidación Elabora un ensayo en word 2007 o 2010 acerca de la Guerra Fría tomando en cuenta los siguientes criterios: El ensayo debe contener una caratula con tus datos personales, el nombre de la materia, tema a tratar y fecha de entrega. Dicho ensayo se elaborará en Arial 12 y a doble espacio. Incluirá una breve introducción del tema a desarrollar. Un desarrollo que abordará los aspectos mas relevantes de la Guerra Fría y su relación con México. Éste deberá incluir imágenes. Una conclusión en la que plasmarás tú opinión personal del tema. Y para finalizar será necesario que anotes todas las fuentes que utilizaste para desarrolla el ensayo Actividad de Consolidación Elabora un ensayo en word 2007 o 2010 acerca de la Guerra Fría tomando en cuenta los siguientes criterios: El ensayo debe contener una caratula con tus datos personales, el nombre de la materia, tema a tratar y fecha de entrega. Dicho ensayo se elaborará en Arial 12 y a doble espacio. Incluirá una breve introducción del tema a desarrollar. Un desarrollo que abordará los aspectos mas relevantes de la Guerra Fría y su relación con México. Éste deberá incluir imágenes. Una conclusión en la que plasmarás tú opinión personal del tema. Y para finalizar será necesario que anotes todas las fuentes que utilizaste para desarrolla el ensayo Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción

22 Autoevaluación Contesta la siguiente lista de cotejo y verifica si cumpliste con los criterios solicitados. Lista de cotejo del ensayo. (Marca con una cruz si cumpliste con lo solicitado) Cumples con la caratula con datos personales y otros requisitos como nombre de la materia, tema y fecha de entrega. ______ Cumples con una introducción breve que señale el tema a tratar. ______ En el desarrollo señalas la relevancia del tema y su relación con México. ______ Muestras tu opinión personal en la conclusión del ensayo. ______ Anotaste perfectamente las fuentes consultadas. ______ Autoevaluación Contesta la siguiente lista de cotejo y verifica si cumpliste con los criterios solicitados. Lista de cotejo del ensayo. (Marca con una cruz si cumpliste con lo solicitado) Cumples con la caratula con datos personales y otros requisitos como nombre de la materia, tema y fecha de entrega. ______ Cumples con una introducción breve que señale el tema a tratar. ______ En el desarrollo señalas la relevancia del tema y su relación con México. ______ Muestras tu opinión personal en la conclusión del ensayo. ______ Anotaste perfectamente las fuentes consultadas. ______ Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción

23 http://www.google.com.mx/images=guerrafria http://historiadoresdemexico.cobay.blogspot.com http://www.taringa.net/posts/imagenes961147/guerra-fria.html Gallo T, Miguel Ángel, (2010), Historia de México 2, México, Edic. Quinto Sol. Arredondo Muñozledo, Benjamín, (1989), Historia Mundial Contemporánea, México, Edit. Porrua. http://www.google.com.mx/images=guerrafria http://historiadoresdemexico.cobay.blogspot.com http://www.taringa.net/posts/imagenes961147/guerra-fria.html Gallo T, Miguel Ángel, (2010), Historia de México 2, México, Edic. Quinto Sol. Arredondo Muñozledo, Benjamín, (1989), Historia Mundial Contemporánea, México, Edit. Porrua. Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción

24

25


Descargar ppt "La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) La Segunda Guerra Mundial CONSECUENCIAS (La Guerra Fría ) Propósito Introducción Actividad de."

Presentaciones similares


Anuncios Google