La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FARMACOS Bloqueantes de la ACTIVIDAD ADRENÉRGICA ALFA (alfa-Bloqueadores) 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FARMACOS Bloqueantes de la ACTIVIDAD ADRENÉRGICA ALFA (alfa-Bloqueadores) 1."— Transcripción de la presentación:

1 FARMACOS Bloqueantes de la ACTIVIDAD ADRENÉRGICA ALFA (alfa-Bloqueadores)
1

2

3 Las drogas antagonistas de R alfa se diferencian:
ORGANOS AFECTADOS POR LOS FÁRMACOS BLOQUEANTES de la ACTIVIDAD ADRENÉRGICA ALFA -VASOS SANGUINEOS Periféricos, esplacnicos, aorta y musculares. -SNC (…Sedación y Somnolencia) -PROSTATA (bloqueo de R alfa-1A que  el tono muscular uretral y cuello vesical). -UTERO (↑contracción) -BAZO (relajación) Las drogas antagonistas de R alfa se diferencian: -Por su grado de afinidad por los subtipos de R. -Por su capacidad para afectar a 1 o más de R. -Por afectar a R alfa pre y/o postsinapticos. 3

4 CLASIFICACIÓN alfa-bloqueadores
ANTAGONISTAS a-1 Quinazolinas: prazosina Ergóticos: ergotamina Misceláneo: indoramina, urapidil, famsulosina, prazobind. a- 2 Idolalquilaminas: yohimbina, rauwolsina. Imidazolinas: idazoxan, efaroxan, imiloxan. Misceláneo: benextramina, atiamezol. MIXTOS a-1 y a-2 Haloalquilaminas: fenozibenzamina. Imidazolinas: fentolamina, tolazolina, cloroetilclonidina. 4

5 -Facilita la liberación de NA
Bloqueadores de R alfa Bloqueo de R alfa-1 Inhibe la vasoconstricción  Resistencia periférica y ↓P.A. Inhibe la contracción del m. liso en trígono y esfínter vesical = la resistencia al flujo urinario. Bloqueo de R alfa-2 PREsinápticos: -Facilita la liberación de NA - el tono vagal 5

6 1. QUINAZOLINAS Prazosina (minipres) -Alfuzosina
Bloquean selectivamente los R a-1 en: -Lechos vasculares -M. liso no vascular Dosis muy altas afectan R a-2: P.A. sistólica-diastólica en posición supina o de pie. Resistencia periférica No producen gran incremento de FC Prazosina (minipres) Alfuzosina Tamsulosina Trimazosina (no sincope 1ra dosis) -Bunazosina Terazosina -Doxazosina (cardura) Tx de la HTA 1A 1A 6

7 QUINAZOLINAS. MECANISMO DE ACCIÓN
Prazosin (dosis ) Prazosin (Vasos sanguíneos =vasodilatación) BLOQUEO SELECTIVO de R a-1 (lecho vascular y m.l. no vascular). Solo en dosis  bloquea alfa 2. 7

8 Farmacocinética Ligación a proteínas en % altos
QUINAZOLINAS FARMACOCINETICA Absorción rápida y aceptable por v.o. con variantes en su biodisponibilidad Prazosina: 40-70% Terazosina: 90% (más soluble en agua) Pico de concentración en plasma: 1-3 h Ligación a proteínas en % altos Vida media larga en: Terazosina-doxazosina Se administran 1/día Terazosina: 12h Doxazosina y trimazosina: 20h Prazosina: 3-4h (Efecto de 6h) La mayoría se metabolizan en el hígado. 10% de Prazosina intacta es eliminada x heces Biodisponibilidad Farmacocinética Vida ½ de eliminación 8

9 QUINAZOLINAS. FARMACOPATOLOGÍA
Derivados quinazolónicos (excepto trimazosina) Producen colapso súbito con 1ra dosis. Ocurre entre 30min a un par de horas de tomada la 1ra tab. HipoT ortostatica “SÍNCOPE DE LA PRIMERA DOSIS” Forma de evitarlo: la 1ra dosis a la 1/2 o ¼ parte de lo habitual y/o administrar en la noche. Prazosina mg. Terazosina 1 mg administrados por la noche, las otras dosis se dan por la mañana. 9

10 QUINAZOLINAS: FARMACOPATOLOGÍA
Boca seca Letargia- somnolencia Cefalea Impotencia sexual  libido Estas molestias NO son causa para abandonar el Tx Uso a largo plazo NO produce tolerancia. NO afecta el metabolismo de los lípidos. Edema de pies Retención de agua Incontinencia de orina Visión borrosa Congestión nasal 10

11 QUINAZOLINAS. USOS CLÍNICOS
1. En HTA leve a moderada. 2. Insuficiencia cardiaca refractaria 4. Enfermedad de Raynaud y otras alteraciones vaso-espásticas periféricas 5. Contrarrestar la isquemia periférica en intoxicación por alcaloides del ergot. 6. Feocromocitoma 11

12 3. Hiperplasia prostática benigna
(bloqueo de R alfa-1A que  el tono muscular uretral y cuello vesical)

13 2. ERGOTICOS O ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DEL CENTENO
Partiendo que Adrenalina produce una acción hipertensora, se encontró que uno de los alcaloides del cornezuelo de centeno (ergotamina) bloqueó tal efecto adrenérgico, fenómeno llamado: “INVERSIÓN DE LA ADRENALINA” Claviceps purpurea 13

14 ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DE CENTENO
-Sustancias conocidas x producir intoxicación y muerte en millares de víctimas durante varias centurias. -Los Asirios y Persas (varios siglos A.C.) conocieron los efectos deletéreos del centeno parasitado. -Producen severa vasoconstricción en porciones distales, provocando cianosis, gangrena y ennegrecimiento de dedos que se desprenden con intensa sensación de quemadura. “Fuego sagrado o fuego de San Antonio” 14

15 ALCALOIDES del CORNEZUELO DE CENTENO
En edad media la ingesta de pan de trigo ocasionaba la muerte de varias personas traducido en aquel tiempo como “un castigo de la Divinidad”. Claviceps purpurea Con alcaloides de gran actividad farmacodinámica 15

16 ERGOTICOS. CLASIFICACIÓN
Amino-alcaloides Aminoácidos-alcaloides -Ac Lisergico y -Dietilamina del ácido lisérgico (LSD). Ergotamina Ergosina Ergocristina Ergocornina Ergocriptina Grupo de la ergotoxina Ergonovina y metilergonovina Bromocriptina Lisergol Derivados di hidro hidrogenados: Dihidroergotamina Dihidroergonovina Lisurida Lergotrilo Bloqueadores alfa más potentes y de < toxicidad Metisergida Metergolina Pergolida 16

17 EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Ergoticos. Derivados del Ac lisergico EFECTOS FARMACOLÓGICOS MÚSCULO LISO DOSIS BAJAS: -Vasodilatación=hipoTA -Vasocontrac coronarias -Flujo sanguíneo cerebral DOSIS ALTAS AGONISTA parcial alfa. Contrae la fibra lisa de los vasos=Vasocontracción !!! -Contracción en carótida = antimigraña. +Activación R. 5HT 1D. Acción espasmógena Intestinal 17

18 UTERO  fuerza de contracción muscular uterina.
SENSIBILIDAD  en EMBARAZO y LUEGO DE PARTO (puerperio). Retractores uterinos—peligro es tetania. 18

19 CORAZÓN Estimulación de los centros vagales.
NO bloquean los efectos estimulantes de Adrenalina. En las coronarias son agonistas parciales de los R alfa = vasocontraccion. Bradicardia x: Estimulación de los centros vagales. Inhiben los baroR carotideo aórticos y, Depresión directa del miocardio. 19

20 SNC BROMOCRIPTINA Enfermedad de Parkinson Sintomatología
Sedación y Somnolencia Centro termoregulador del Hipotálamo. Hipo o hipertermia (según oT ambiente). Vómito X Estimulación del gatillo quimiorreceptor del Bulbo BROMOCRIPTINA Bloquea producción de leche x inh producción de prolactina. Enfermedad de Parkinson Sintomatología (agonista dopaminergico) 20

21 Alcaloides del cornezuelo de centeno o Ergoticos Farmacocinética
TUBO DIGESTIVO: Amino alcaloides------absorción +rápida y completa q` aminoácidos. Metabolizan en hígado y pequeña cantidad x orina. + Cafeína IM efecto en 20 min Cafergot Aumenta casi al doble la absorción oral 21

22 Alcaloides del Cornezuelo de centeno FARMACOPATOLOGIA
DOSIS TERAPEUTICAS INTOXICACION N-V diarrea Somnolencia, cefalea Confusión mental, Inconsciencia Coma. HipoTA ortostatica Pulso débil, acelerado. -Palidez de extremidades -Vasoconstricción masiva -microtrombosis, -gangrena. -Ennegrecimiento de los dedos.

23 Estimula R dopaminérgicos a nivel del hipotálamo hipofisiario
USOS CLÍNICOS Jaqueca ERGOTAMINA GINECO-OBSTETRICIA (contracción uterina) + CAFEÍNA xa evitar somnolencia y aumentar absorcion Int) Dihidro ergotamina -HIPERPROLACTINEMIA -Anti Parkinson -Arteriografia coronaria -Demencias BROMOCRIPTINA Estimula R dopaminérgicos a nivel del hipotálamo hipofisiario 23

24 CONTRAINDICACIONES -Tirotoxicosis -Enfermedad vascular periférica.
-Enf Raynaud -Hipertensión -Síndromes anginosos -Enfermedades hepáticas y renales -Embarazo -Estados sépticos y febriles -Eclampsia 24

25 INDORAMINA Bloqueador alfa-1 selectivo. Dosis  bloquea R. H1 y 5-HT
Droga hipoTA en HTA leves a moderadas. ANTAGONISTAS a-1 MISCELANEO INDORAMINA En Enf de Raynaud: severidad y  intervalo de los ataques. EFECTOS ADVERSOS: Sedación, sequedad en la boca, congestión nasal y falla la eyaculación. 25

26 Est química = reserpina
Alcaloide apocianaceo de planta Aspidosperma-quebracho. Bloqueo selectivo R alfa-2. Too afecta a R periféricos de serotonina. SNC: Libera hormona antidiurética y Produce excitación con irritabilidad. Aumento de la actividad motora y aún temblor. Afrodisíaco ? No tiene utilidad clínica. Puede ser útil en la disfunción eréctil sicógena. ANTAGONISTAS a-2 IDOL ALQUILAMINAS YOHIMBINA Est química = reserpina 26

27 IMIDAZOLINAS Y HALOALQUILAMINAS
BLOQUEADORES MIXTOS (a-1 y a-2) IMIDAZOLINAS Y HALOALQUILAMINAS Fentolamina, Fenoxibenzamina y Tolazolina Antagonizan R alfa1 y alfa2. No tienen > efecto en PA a dosis terapéuticas. Producir severas hipoTA de carácter postural. Dosis  bloquean acción presora de Ad y NA. Acción vasodilatadora directa. No alteran flujo coronario… pueden aumentarlo. SNC: Beta-haloalquilaminas acción sedante, somnolencia y cansancio. 27

28 FARMACOCINÉTICA IMIDAZOLINAS
(fentolamina, tolazolina, cloroetilclonidina) Absorción intestinal lenta. Excreción renal rápida. HALOALQUILAMINAS (fenozibenzamina, dibenamina) Vía endovenosa 28

29 FARMACOPATOLOGÍA PIPEROXAN IMIDAZOLINAS Y HALOALQUILAMINAS AZAPETINA
Náusea y vómito HipoTA postural severa Arritmias Dolor abdominal y agravación de las úlceras GI FENOXIBENZAMINA Inhibe eyaculación y da aspermia DIBENAMINA TOLAZOLINA PIPEROXAN Daño tisular Hormigueo “ carne de gallina” Rubor y palpitaciones 29

30 USOS CLINICOS FENTOLAMINA O REGITINA ---Dg y Tx---- Feocromocitoma
IMIDAZOLINAS Y HALOALQUILAMINAS USOS CLINICOS FENOXIBENZAMINA Afecciones vasculares periféricas Cicatrización de las úlceras en la enfermedad de Raynaud y acrocianosis. Obstrucción prostática benigna FENTOLAMINA O REGITINA ---Dg y Tx---- Feocromocitoma Idaxozan, Fluparoxan, Efaroxan: Propiedad antidepresiva 30

31


Descargar ppt "FARMACOS Bloqueantes de la ACTIVIDAD ADRENÉRGICA ALFA (alfa-Bloqueadores) 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google