La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marketing Internacional Presentado por: María Paola Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marketing Internacional Presentado por: María Paola Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 Marketing Internacional Presentado por: María Paola Rodríguez

2 Oportunidades por sector: Agroindustria Manufacturas e insumos Prendas de vestir servicios Oportunidades por sector: Agroindustria Manufacturas e insumos Prendas de vestir servicios ProductoProducto

3 Estudio de mercado Preselección de países: Estados unidos Canadá México Preselección de países: Estados unidos Canadá México

4 Capital: Washington D.C. Idioma: Ingles (oficial) 82,1%, Español 10,7%, otros 7,2% Población: 320,5 Millones de habitantes (2014) Superficie: 9.826.675.km2 Sistema Político: Republica Federal Constitucional.. Principales Ciudades: Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Filadelfia, Dallas, Miami, Washington, Atlanta y Detroit. Moneda: Dólar estadounidense (US$) Capital: Washington D.C. Idioma: Ingles (oficial) 82,1%, Español 10,7%, otros 7,2% Población: 320,5 Millones de habitantes (2014) Superficie: 9.826.675.km2 Sistema Político: Republica Federal Constitucional.. Principales Ciudades: Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Filadelfia, Dallas, Miami, Washington, Atlanta y Detroit. Moneda: Dólar estadounidense (US$) Ficha Técnica de E.E.U.U

5 Perfil Económico La economía de EE UU se basa principalmente en el sector terciario ya que representa más de tres cuartos del Producto Interno Bruto (PIB) y de la mano de obra del país. EE UU es uno de los principales productores de maíz, soja, carne de vacuno y algodón. Sin embargo, la agricultura representa únicamente el 1% del PIB. En cuanto al sector industrial, este constituye casi la cuarta parte del PIB e incluye actividades como la fabricación de maquinaria eléctrica, electrónica e industrial, elaboración de productos químicos y algunos elementos para el sector agroalimentario y automotriz.

6 14.96 4 USD Billones

7 Porcentaje (%)

8 USD

9 Porcentaje (%)

10

11 Millones de USD 2010 2011201220132014 Exportaciones1.853.6061.499.2401.561.6891.592.7841.635.090 Importaciones1.938.9502.239.8862.303.7852.294.4532.371.929 Total-85.344-740.646-742.096-701.669-736.839 Balance comercial

12 Perfil Político En cuanto a la forma de gobierno, EE UU es una república constitucional, democrática y representativa, en donde los funcionarios del poder ejecutivo y legislativo son elegidos, en casi todos los casos, por sufragio directo de los ciudadanos y son regulados por un sistema de controles y equilibrios, definidos por la Constitución. En el sistema de Gobierno estadounidense, los ciudadanos están generalmente sujetos a tres niveles: Federal: a nivel nacional. Estatal: a nivel de los estados. Local: a nivel gubernamental.

13 Perfil Demográfico Los Estados Unidos de América (EE UU) es una nación ubicada al norte del continente americano, dividido en 50 estados y un distrito federal, limita al norte con Canadá y al sur con México. Dos de sus 50 estados se encuentran distanciados del territorio principal del país; Alaska, al noroeste del continente, limítrofe con Canadá; y Hawái que es el único de sus estados que no se encuentra en América, ubicado en medio del Océano Pacífico. En el 2014, la población de EE UU totalizó en 320,5 millones de habitantes y presentó un incremento del 1,10%, en comparación al 2013 que mostró una población de 317,0 millones de habitantes, en relación al último censo realizado en el 2010.

14 CulturaCultura La cultura popular estadounidense se ha expresado a través de todos los medios de comunicación, incluyendo las películas, la televisión, la música, el cómic y los deportes. Lo que el viento se llevó y La guerra de las galaxias, Mickey Mouse y Marilyn Monroe, Plaza Sésamo y Los Simpson, Elvis Presley, Michael Jackson, y Madonna, el jazz, el blues, y el hip hop, Popeye, Snoopy y Superman, el béisbol, el fútbol americano y el básquetbol, Barbie y G.I. Joe, hamburguesa y Coca Cola, etc. —estos nombres, géneros y frases se relacionan con productos estadounidenses que han sido expandidos en todo el mundo.

15 Es importante notar que Estados Unidos tiende a ser exportador de cultura, y además absorbe otras tradiciones culturales con relativa facilidad, tales como el fútbol, la pizza y el yoga. Las ciudades del país ofrecen música clásica y popular, centros de investigación histórica y científica, museos, musicales y obras teatrales, además de proyectos artísticos y obras arquitectónicas de nivel internacional. Este desarrollo es el resultado de las contribuciones de filántropos particulares, como del gobierno. la moda en los Estados Unidos es ecléctica y predominantemente informal. Los jeans se popularizaron como prendas de trabajo en la década de 1850 por el comerciante Levi Strauss, un inmigrante alemán de San Francisco, y fueron adoptado por varios adolescentes estadounidenses un siglo más tarde. Actualmente son una prenda utilizada en todos los continentes por individuos de todas las edades y todas las clases sociales. Junto con la moda informal en general, los jeans son la principal contribución de la cultura estadounidense a la moda mundial.

16 En EE UU, el tamaño del mercado hace que la complejidad para la comercialización de los productos sea más elevada. De acuerdo a ProColombia, el empresario colombiano debe ser muy analítico a la hora de elegir el canal de distribución que utilizará para llegar a los compradores americanos. Canales de comercialización Los productos que quieran ingresar al mercado estadounidense podrán utilizar los siguientes canales de distribución: Canales Mayoristas Canales Minoristas Importaciones y Distribuciones.

17 CompetenciaCompetencia Principal Competencia: Levi Strauss & Co. Principal Competencia: Levi Strauss & Co. Abercrombie & Fitch Calvin Klein Nike Lee Lord & Taylor Macy's, Inc. Old Navy Quiksilver Ruehl No.925 Saks Fifth Avenue

18 Con la información planteada en este trabajo nos permiten analizar lo importante que es hacer una exportación ya que se destacan, la búsqueda de mayor rentabilidad y nivel competitivo. Es indispensable tener los conocimientos apropiados (características de los mercados, procedimientos de exportación, etc.), un capital, humano capacitado y un proceso de exportación debidamente establecido. Si se toma la decisión de exportar, hay que indagar los productos mas exportados a nivel global y los costos de exportación, entre otros factores. Los canales de exportación son un aspecto clave para llegar a los mercados internacionales. Conclusiones


Descargar ppt "Marketing Internacional Presentado por: María Paola Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google