La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÍNDICE ¿Qué es la leucemia? Factores que provocan esta enfermedad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÍNDICE ¿Qué es la leucemia? Factores que provocan esta enfermedad"— Transcripción de la presentación:

1

2 ÍNDICE ¿Qué es la leucemia? Factores que provocan esta enfermedad
Tipos de leucemia Síntomas Tratamiento Preguntas fundamentales Nacimiento de la fundación Prioridades Funciones Objetivos Ayudas recibidas Patrocinadores Actos realizados Donde se encuentra

3 ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA? La leucemia aguda es un tipo de cáncer, que afecta a las células sanguíneas, generalmente a los glóbulos blancos. La enfermedad se produce a consecuencia de un error en el proceso de maduración de una célula madre a glóbulo blanco, que supone una alteración cromosómica que provoca que las células afectadas se vuelvan cancerosas y se multipliquen sin cesar, infiltrándose en la médula ósea, donde sustituyen a las células que producen las células sanguíneas normales. Estas células cancerosas se diseminan por la sangre, y además pueden invadir otros órganos, como el hígado, los riñones, los ganglios linfáticos, el bazo y el cerebro

4 FACTORES QUE PROVOCAN ESTA ENFERMEDAD
La enfermedad es más frecuente en gemelos que en el resto de la población, y padecer trastornos genéticos como el Síndrome de Down y el síndrome de Fanconi supone un factor de riesgo asociado a la aparición de leucemia. Las personas con el sistema inmunitario debilitado por la administración de quimioterapia o fármacos inmunosupresores también son más susceptibles de desarrollar leucemia. Uno de los factores más estudiados son los factores ambientales, sobre todo la exposición a radiaciones ionizantes, sustancias químicas como el benceno y ciertos fármacos, y los virus. Genéticos. Inmunodeficiencias. Factores ambientales.

5 TIPOS DE LEUCEMIA De novo: cuando ocurren sin que exista un proceso previo que desencadene la enfermedad. Secundarias: cuando existe un proceso previo que desemboca en leucemia, como por ejemplo una enfermedad sanguínea. Otra forma de clasificarlas se basa en el tipo de célula sanguínea en la que empieza la transformación maligna Linfoblásticas: cuando afectan a los linfocitos (variedad de leucocitos de la médula ósea). Mieloblásticas o mielocíticas: que afectan a la célula precursora de la serie mieloide o serie roja (de los glóbulos rojos y plaquetas).

6 SINTOMAS A veces permanecen asintomáticos (sin síntomas) y la leucemia se diagnostica al realizar una analítica de sangre. Con frecuencia refieren astenia (cansancio), anorexia (falta de apetito) y pérdida de peso. La mitad de los pacientes presentan fiebre y sudoración, sobre todo nocturna. En el 50% de los enfermos se aprecia diátesis hemorrágica cutánea o mucosa (hemorragias en la piel o las mucosas). Puede haber dolores articulares y óseos, sobre todo en los niños. Lo más frecuente es que las células leucémicas invadan el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, produciendo hepatoesplenomegalia (aumento del tamaño de hígado y bazo) y adenopatías. En ocasiones puede afectarse el sistema nervioso, con parálisis de nervios o aumento de la presión intracraneal (dentro del cráneo).

7 TRATAMIENTO El tratamiento de la leucemia se basa en la quimioterapia y los trasplantes de médula ósea. Transfusiones Quimioterapia Trasplante de medula ósea Se realizan para corregir la anemia, hemorragias y administrar antibióticos para las infecciones. Es la mejor alternativa para el paciente . Varía dependiendo del tipo de leucemia

8 PREGUNTAS FUNDAMENTALES
¿Que importancia tiene la Leucemia? Entre 60 y 100 personas por millón de habitantes, de los cuales más de la mitad son niños, se ven afectados cada año por esta enfermedad. ¿Quién puede ser donante? Toda aquella persona con edad comprendida entre 18 y 55 años y que disfrute de buena salud.Uno de los criterios es no tener antecedente de análisis positivos para las infecciones de los virus de hepatitis B, C y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). ¿Qué es la médula ósea? Es el tuétano, el tejido que tienen los huesos en su interior, es ahí donde se fabrica la sangre. Tenemos que diferenciarla de la Médula Espinal, con la cual solo comparte el nombre, siendo ésta el cordón nervioso que desciende desde el cerebro por el interior de las vértebras

9 PREGUNTAS FUNDAMENTALES
¿Tiene Riesgo Donar Médula ósea? No existe otro riesgo que el de la anestesia general o epidural; riesgo que es muy bajo: en personas sanas la probabilidad de complicaciones es de 1 por casos. ¿En qué consiste donar Médula ósea? En proporcionar al enfermo las células madre de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre procedentes de un donante sano. La donación de médula ósea no deja secuelas. La médula del donante se regenera en pocos días y la estancia en el hospital es de 24 horas ¿La donación de Médula ósea es retribuida? El donante no recibe compensación económica alguna. Pero los posibles gastos derivados del proceso de donación le serán costeados en su totalidad.

10 NACIMIENTO DE LA FUNDACIÓN
El nacimiento de esta FUNDACIÓN tiene lugar a principios del año 1989,cuando unos padres desesperados, desinformados, cargados de dolor, sufrimiento y cansados de luchar y buscar una salida para su hijo tanto dentro como fuera de España, que finalmente fallece victima de la misma. A pesar de esto no se cierran en su dolor sino que pensando en todo el sufrimiento padecido y para que otros niños y padres no pasaran el trance tan amargo que les toco vivir, deciden por ello y como homenaje al sufrimiento de su hijo poner en marcha esta obra: LA FUNDACIÓN CANARIA ALEJANDRO DA SILVA CONTRA LA LEUCEMIA. Desde que transmiten la idea a otros padres que por entonces se encontraban en parecidas circunstancias y a personas conocidas y sensibles con la causa, deciden apoyarla y así queda fundada por 20 personas en mayo de 1989.

11 PRIORIDADES La prioridad de la fundación es intentar que cuando se presente cualquier caso relacionado con esta enfermedad, se pueda apoyar a los familiares y enfermos de múltiples maneras: informando sobre cualquier aspecto de la enfermedad, prestando apoyo psicológico, asistencia social, colaborando con los médicos y hospitales para mejorar la calidad de vida tanto del paciente como el de sus familiares, creando ayudas de tipo económico, prestación de los servicios de nuestras casas-hogar, realizando actividades lúdicas y talleres, apoyo escolar para internos hospitalarios, fomentar la donación y colabora con el REDMO (Registro Español de medula ósea), realizar seminarios encaminados a mejorar protocolos de actuación y dotación de becas de investigación y formación etc.

12 FUNCIONES Coordinar la colaboración de la FUNDACIÓN con el campo sanitario. Fomentar la formación de los profesionales, del área de la oncohematología, mediante la organización de seminarios, conferencias, cursos, adquisición de fondos bibliográficos, etc. Puesta en marcha de programas específicos dirigidos al paciente y sus familiares. Promoción de diferentes proyectos de investigación mediante la concesión de becas de ayuda. Elaboración de material divulgativo dirigido a enfermos y familiares. Contacto con organizaciones internacionales relacionadas con la oncohematología. PRICIPALMENTE SE ENCARGA DE Apoyo social a enfermos y familiares. Funcionamiento y organización de las Casas Hogar en Gran Canaria y Tenerife. Creación de actividades lúdicas-recreativas. Propuestas de ayudas económicas a cargo de la Fundación.

13 OBJETIVOS Lo constituyen la mejora de calidad de vida de los enfermos oncohematológicos y sus familiares, a través de: Ayudas que se prestan a las instituciones sanitarias en el perfeccionamiento de las atenciones clínicas y médicas. Dotando, con la ayuda de otros organismos, becas para el perfeccionamiento del personal médico y sanitario. Organizando seminarios formativos. Ofreciendo a los enfermos y a sus familiares, residentes en otras islas u otros lugares alejados, la posibilidad de utilizar las Casas Hogar en Gran Canaria y Tenerife. Cuantas acciones sean necesarias, y nuestra Fundación pueda colaborar, en la mejora de calidad de vida de estos enfermos y sus familiares.

14 AYUDAS RECIBIDAS Esta fundación recibe diferentes ayudas para sufragar los gastos del proyecto y ayudar asi a pacientes y familiares. Recientemente ha recibido una ayuda de 3.000€ procedente del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y el director de Cepsa Refinería Tenerife y consejero delegado de Petrocan, Salvador García, han hecho entrega esta mañana de los euros recabados en la última edición de la “Casa de la Navidad Cepsa”, que abrió al público durante las pasadas Navidades, por cuarto año consecutivo, recibiendo la visita de unas personas. La empresa Martinez Serra, de mobiliario de oficina ha hecho una donacion de mobiliario de oficina a la fundación, aunque no es la primera vez, esta ultima, han pagado la reforma completa de la oficina.

15 AYUDAS RECIBIDAS El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y el director de Cepsa Refinería Tenerife y consejero delegado de Petrocan, Salvador García, han hecho entrega esta mañana de los euros recabados en la última edición de la “Casa de la Navidad Cepsa”, que abrió al público durante las pasadas Navidades, por cuarto año consecutivo, recibiendo la visita de unas personas. La Consejería de Política Social destina anualmente ,43 euros al sostenimiento de los departamentos de Psicología y Trabajo Social de esta Fundación que trabaja esencialmente con menores que sufren leucemia. Ha sido distinguida por el Cabildo Insular con el galardón Roque Nublo dW Gran Canaria de Plata en el ámbito social. Este trabajo hoy día se plasma en diferentes servicios en funcionamiento: Voluntariado Hospitalario, Departamento de Trabajo Social, Departamento de Psicología, Departamento de Animación Sociocultural, ETC

16 PATROCINADORES Pepe López No Comments La Despensa del Sur
Guillermo Prada Regaliz El Corte Inglés Laura Lujan Casa Jorge De Papel Grupo Ruido

17 ACTOS REALIZADOS El pasado 24 de enero las calles de Las Palmas de Gran Canaria acogieron una vez mas la Gran Canaria DISA maratón junto con la aseguradora MAPFRE. Los corredores tenían que pagar 2 € por la inscripción. EL dinero recaudado iba integro a la fundación Alejandro da Silva. El 14 de mayo se realizara una merienda donde todo los beneficios serán donados a la fundación. La entrada cuesta 20€. Realizan múltiples cenas solidarias. El pasado 28 de abril en Tenerife se realizo un obra de teatro CHIGAGO que iba dedica a esta fundación.

18 DONDE SE ENCUENTRAN Dirección
Av. León y Castillo, Las Palmas de Gran Canaria Teléfono / Fax Correo electrónico

19 CRÉDITOS IES Bañaderos Cipriano Acosta Curso 2014/2015 1º Bachillerato Ciencias del Mundo Contemporáneo Realizado por: Andrea Ponce, Oscar Mederos, Elena Santana, Valeria Santana


Descargar ppt "ÍNDICE ¿Qué es la leucemia? Factores que provocan esta enfermedad"

Presentaciones similares


Anuncios Google