La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los."— Transcripción de la presentación:

1 Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los procedimientos de cobro coactivo. La experiencia española. 1

2 Soledad García López 2 Índice: 1. La sede electrónica de la AEAT. 2. El pago de impuestos por internet. 3.Solicitud de aplazamientos. 4.Procesos automatizados de cobro coactivo. 5. Subastas.

3 Soledad García López 3 1. La sede electrónica de la A.E.A.T. 3

4 Soledad García López 4 SISTEMAS DE FIRMA O IDENTIFICACIÓN ANTE LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA A.E.A.T.  A) Certificados digitales.  B) DNI Electrónico.  C) Firma no avanzada. PIN 24H.

5 Soledad García López 5 A) Certificados digitales. 5

6 Soledad García López 6 6 SOLICITUD Y DESCARGA DEL CERTIFICADO Acceder a web de Autoridad de certificación (por ejemplo FNMT : www.cert.fnmt.es). Cumplimentar la solicitud de certificado (al finalizar se obtiene un código de solicitud). Personación en Oficina de acreditación con el código de solicitud y documentación identificativa para firmar solicitud y las condiciones de utilización (Personas físicas: NIF / Personas jurídicas: certificados registrales o documentos públicos acreditativos de constitución). Descarga del certificado: En la web de la autoridad de certificación y desde el mismo ordenador desde el que se realizó la solicitud. Instalación del certificado en el navegador del usuario (comprobar periodo de validez). 6

7 Soledad García López 7 B) DNI Electrónico. 7

8 Soledad García López 8 8 IDEAS GENERALES  Se obtiene en las oficinas de expedición del DNI (se proporciona PIN).  Requisitos técnicos imprescindibles: a). Disponer de lector de DNIe. b). Tener instalados los módulos criptográficos para la tarjeta de DNIe : Se pueden descargar desde la web oficial del Ministerio del Interior: http://www.dnielectronico.es/descargas 8

9 Soledad García López 9 C) Firma no avanzada. PIN 24H. 9

10 Soledad García López 10 Soledad García López 10 SISTEMAS DE FIRMA NO AVANZADA Claves o números de referencia. Información conocida por ambas partes. Claves de acceso en un registro previo como usuario (PIN): PIN 24 horas. Órgano responsable en la A.E.A.T.: El Departamento de Informática Tributaria. Pueden ser utilizados en las relaciones de la AEAT Tributaria con los ciudadanos utilizando la vía telefónica tradicional o de voz. 10

11 Soledad García López 11 Soledad García López 11 PIN 24 HORAS (1) Aprobado por Orden HAC/2194/2013, de 22 de noviembre, que regula la presentación telemática de declaraciones. Utilizable solo por las personas físicas (en especial autónomos). Acceso al PIN 24 horas : Dos pasos: Registro previo imprescindible (solo una vez). Obtención del PIN (cada vez que se necesite). Habilitado para pagos telemáticos en la Sede Electrónica de la AEAT: Implantación progresiva. 11

12 Soledad García López PIN 24 HORAS (2) Composición del PIN: El sistema de firma consta de 7 caracteres alfanuméricos divididos dos partes: a)CLAVE DE ACCESO (4 caracteres alfanuméricos): La define el contribuyente cada vez que solicita un PIN24H. No puede utilizarse la letra Ñ. b)PIN24H (3 caracteres alfanuméricos): Lo envía la AEAT al teléfono móvil del obligado tributario cada vez que lo solicita. Estos dos datos conforman el CÓDIGO DE ACCESO (7 caracteres): Este Código de Acceso caduca a las 2 de la mañana del día siguiente a la petición. Código de Acceso = Clave de Acceso + PIN24H 12

13 Soledad García López 20142015 100 IRPF 115 IRPF-Retenciones rdtos. arrendamientos inmuebles urbanos 111 IRPF-Retenciones 117 IRPF, IS, IRNR-Retenciones rdtos. transmision o reembolso de acciones y participaciones IIC. 136 Gravamen especial premios Loterías y apuestas 123 IRPF, IS, IRNR-Retenciones rdtos. capital mobiliario. 303 IVA 126 IRPF-Rdtos. capital mobiliario en instituciones financieras 714 Impuesto Patrimonio 128 IRPF-Rdtos. capital mobiliario. Operaciones de seguro Declaraciones informativas 130 IRPF. Pago fraccionado ED Descarga datos fiscales 131 IRPF. Pago fraccionado EO Confirmación borrador IRPF 216 IRNR. Rentas sin EP PIN 24 HORAS (3) Entrada en vigor: Present. telemática de declarac. y autoliquidaciones 13

14 Soledad García López 14 La sede electrónica de la A.E.A.T. (OFICINA VIRTUAL) 14

15 Soledad García López 15 ACCESO A TRAVÉS DEL PORTAL DE LA A.E.A.T. (www.agenciatributaria.es) 15

16 Soledad García López 16 ACCESO DIRECTO A LA SEDE ELECTRÓNICA (OFICINA VIRTUAL) (www.agenciatributaria.gob.es) 16

17 Soledad García López 17 2. El pago de impuestos por internet. 17

18 Soledad García López 18

19 Soledad García López 19 pago mediante cargo en cuenta. 19

20 Soledad García López 20 1- Selección de modelo (desplegable). 2- Captura del nº de justificante. 20

21 Soledad García López 21 3-Continuar operación. Opción de consultar Entidades en las que es posible el pago. 21

22 Soledad García López 22 4- Cumplimentación datos del pago (deudor, deuda y bancarios). 22

23 Soledad García López 23 5- Firma electrónica y envío orden de pago a Entidad bancaria. (Indicación de pago por apoderado). 23

24 Soledad García López 24 6- Selección del certificado. 7-Continuar la operación. 24

25 Soledad García López 25 PAGO CON PIN24H-3 25

26 Soledad García López 26 Recibo de pago con cargo en cuenta JUSTIFICANTE DE INGRESO-RECIBO NRC Este recibo surte los efectos liberatorios para con el Tesoro Público previstos en el Reglamento General de Recaudación. NOTA: Este NRC no permite la presentación telemática de declaraciones- liquidaciones o autoliquidaciones. 26

27 Soledad García López 27 pago con tarjeta. 27

28 Soledad García López 28 3. Solicitud de aplazamientos. 28

29 Soledad García López 29

30 Soledad García López 30 SOLICITUD TELEMÁTICA DE APLAZAMIENTOS 30

31 Soledad García López 31 Datos del titular del certificado Continuar solicitud Capturar uno diferente del certificado en caso de apoderamiento. 31

32 Soledad García López 32 Datos de las deudas/s que se incluye/n en la solicitud (clave liquidación e importe pendiente) Garantía que se ofrece Formulario de solicitud 32

33 Soledad García López 33 Cuenta en la que se domicilian los pagos Plazos y fechas de pago que se solicitan Motivación Firmar y enviar Continuar solicitud 33

34 Soledad García López Firma electrónica y envío de la solicitud 34

35 Soledad García López Pantalla de confirmación de la solicitud CSV para visualización y cotejo de la solicitud (2) Acceso a deuda tras la solicitud (1) 35

36 Soledad García López (1) Detalle de la deuda tras la solicitud Reflejo de la solicitud de aplazamiento 36

37 Soledad García López (2) Cotejo de la solicitud por C.S.V. 37

38 Soledad García López APORTACIÓN POSTERIOR DE DOCUMENTACIÓN 38

39 Soledad García López OTROS TRÁMITES RELACIONADOS APLAZAMIENTOS 39

40 Soledad García López 4. Procesos automatizados de cobro coactivo. 40

41 Soledad García López 4.1PROCEDIMIENTO DE EMBARGO AUTOMATIZADOS. 4.2APLICACIONES INFORMÁTICAS: INFOCLASES. 4.3CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN (CGR). 4.4ACCIONES AUTOMATIZADAS. 41 4. Procesos automatizados de cobro coactivo.

42 Soledad García López 4.1 PROCEDIMIENTO DE EMBARGO AUTOMATIZADO 42  Embargo de cuentas corrientes  Embargo de créditos  Embargo de sueldos y salarios  Embargo de vehículos  Embargo – compensación  Devoluciones

43 Soledad García López 43 EMBARGOS AUTOMATIZADOS Orden obligatorio de embargos: Cuentas → Créditos → Salarios → Vehículos AUTOMATIZADO: – Desplazamientos del deudor a través de las diferentes fases de embargo (requisitos de entrada y salida de cada fase) – Comprobación de los requisitos para poder emitir diligencias de embargo (en cada fase) – Emisión de las diligencias de embargo en cada fase Embargos de compensaciones y devoluciones: Con independencia del resto de embargos

44 Soledad García López 4.2 APLICACIONES INFORMÁTICAS: INFOCLASES 44 Definición: Herramienta informática para la tramitación de expedientes a través de: Atributos→ selección grupos expedientes Estados (no siempre)

45 Soledad García López 45 A.GESTION INFORMATIZADA(GI) B.GESTION NO INFORMATIZADA(GNI) C.DILIGENCIAS DE EMBARGO

46 Soledad García López A. GESTIÓN INFORMATIZADA 46  Tipo de deudores  Acciones  Operativa

47 Soledad García López 47 ● Deudores: 1º Deudores de menor cuantía (excepción) = importe deuda en periodo ejecutivo ≤ 18.000 euros 2ºCon deudas en fase de embargo ● Otros: - No deudores de menor cuantía - Condiciones: deudas ≤ 150.000 euros, diligencias de embargo anteriores finalizadas etc.  Tipo de deudores

48 Soledad García López 48  Acciones. ● Generación automática de diligencias de embargo de cuentas bancarias, créditos, sueldos y salarios y vehículos.  Operativa Orden obligatorio de embargos: Cuentas → Créditos → Salarios → Vehículos Automatización: -Desplazamientos del deudor a través de las diferentes fases de embargo (requisitos de entrada y salida de cada fase) -Comprobación de los requisitos para poder emitir diligencias de embargo (en cada fase) -Emisión de las diligencias de embargo en cada fase

49 Soledad García López EMBARGOCUENTASCORRIENTES OPERATORIA DE GI EMBARGO EMBARGODE CRÉDITOS CRÉDITOS EMBARGO SUELDOS Y SALARIOS EMBARGODEVEHÍCULOS FALLIDO DEUDAS MENOR CUANTIA DEUDOR EMBARGO/COMPENSACION EMBARGOS AUTOMATIZADOS FINALIZA CIÓN ACTUA CIONES ENAJENACIÓNINGRESO 49

50 Soledad García López B. GESTIÓN NO INFORMATIZADA 50  Tipo de deudores  Acciones  Operativa

51 Soledad García López 51  Tipo de deudores  Deudor no incluido en GI  Deudas en fase de embargo  Acciones  Generación NO automatizada de diligencias de embargo  Acciones individuales y masivas  Operativa  No automatización generalizada.

52 Soledad García López 4.3 CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN 52

53 Soledad García López EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS Años 90: BDP Cadenas JSIRXXX Gestión individualizada de expedientes Procesos masivos sin documentos Las aplicaciones no informan al usuario de datos colectivos 200X: BDC Infoclases Gestión individualizada + Gestión masiva con infoclases Mejora en los documentos Modificación continua de las aplicaciones El usuario debe buscar en las aplicaciones la información sobre la gestión colectiva 201X: Intranet CGR Gestión masiva (en la mayoría de los expedientes) Gestión individualizada de expedientes más relevantes (por importe de deuda, actividades ecas. en todo el territorio nacional etc.) Expediente electrónico Aplicaciones informáticas informan de tareas a realizar Acciones automatizadas 53

54 Soledad García López EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS 54

55 CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN DEFINICIÓN: - Organización→ Identifica las tareas a realizar: 1º Ejecución de acciones 2º Control de tareas y depuración de errores - Departamento de Recaudación → Establece: 1º Actuaciones a realizar 2º Selección colectivo expedientes 3º Quién realiza la actuación 4º Periodicidad de la actuación FACILITA EL USO DE LOS INFOCLASES 55

56 Soledad García López 4.4 ACCIONES AUTOMATIZADAS 56

57 Soledad García López INFOCLASE DE DEUDORES 57

58 Soledad García López INFOCLASE DE DEUDORES FALLIDOS 58

59 Soledad García López INFOCLASE DE VENCIMIENTOS 59

60 Soledad García López INFOCLASE DE SOLICITUDES DE APLAZAMIENTO 60

61 Soledad García López INFOCLASE DE ACUERDOS DE APLAZAMIENTO 61

62 Soledad García López INFOCLASE DE COMPENSACIONES 62

63 Soledad García López INFOCLASE DE COMPENSACIONES (continuación) 63

64 Soledad García López INFOCLASE DE GESTION NO INFORMATIZADA 64

65 Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN NO INFORMATIZADA (continuación) 65

66 Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA 66

67 Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA (continuación) 67

68 Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA (continuación) 68

69 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CUENTAS) 69

70 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CUENTAS) (continuación) 70

71 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (DEVOLUCIONES) 71

72 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CRÉDITOS COMERCIALES ) 72

73 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CRÉDITOS COMERCIALES) (continuación) 73

74 Soledad García López INFOCLASE DILIGENCIAS (PAGOS ENTES PÚBLICOS) 74

75 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (SUELDOS) 75

76 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (SUELDOS) (continuación) 76

77 Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (VEHÍCULOS) 77

78 Soledad García López 5. Subastas 78

79 Soledad García López 79 REQUISITOS PARTICIPACIÓN  Disponer de NIF.  Tener instalado certificado electrónico.  Tener cuenta abierta en una Entidad colaboradora adherida al procedimiento de constitución telemática de depósitos. 79

80 Soledad García López 80

81 Soledad García López 81 PANTALLA DE INICIO Calendario de procedimientos de enajenación. 81

82 Soledad García López 82  ELECCIÓN DE SUBASTA /LOTE 82

83 Soledad García López 83 SELECCIÓN FECHA DE LA SUBASTA 83

84 Soledad García López 84 SELECCIÓN DE LA SUBASTA 84

85 Soledad García López 85 SELECCIÓN DE LOTE/LOTES 85

86 Soledad García López 86  CONSTITUCIÓN DEPÓSITOS 86

87 Soledad García López 87 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (1) 87

88 Soledad García López 88 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (2) 88

89 Soledad García López 89 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (3) Selección del certificado y continuar operación 89

90 Soledad García López 90 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (4) Continuar operación Entidades en las que es posible el pago. 90

91 Soledad García López 91 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (5) 1- Cumplimentación datos del pago (NIF titular del depósito importe y bancarios). 2- Firma electrónica y envío orden de pago a Entidad bancaria. 91

92 Soledad García López 92 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (6) Continuar la operación. 92

93 Soledad García López 93 1-Selección del certificado. 2-Continuar la operación. PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (7) 93

94 Soledad García López 94 Recibo de pago con cargo en cuenta NRC CONSTITUCIÓN DEPÓSITO Este recibo surte los efectos liberatorios para con el Tesoro Público previstos en el Reglamento General de Recaudación. NOTA: Este NRC no permite la presentación telemática de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones. 94

95 Soledad García López 95  ACREDITACIÓN DEL LICITADOR 95

96 Soledad García López 96 ACREDITACIÓN-1 96

97 Soledad García López 97 ACREDITACIÓN-2 97

98 Soledad García López 98 ACREDITACIÓN-3 1- Captura del NRC del depósito (mínimo 20% del tipo en 1ª licitación). 2- Opciones para el desarrollo de la subasta 3- Validación, firma electrónica y finalización acreditación 98

99 Soledad García López 99  PUJAS DEL LICITADOR 99

100 Soledad García López 100 a) Sistema de puja automática. 281211367516CN59456C33 100

101 Soledad García López 101 b) Sistema de puja manual. Realización de la puja por el licitador Tiempo restante para realizar la puja 101

102 Soledad García López 102  FINALIZACIÓN DE LA SUBASTA 102

103 Soledad García López 103 Departamento de Recaudación 103 A) CON ADJUDICACIÓN DEL BIEN: Adjudicatario: Ordenación y aplicación del depósito (AEAT). Ingreso del resto del precio de adjudicación (adjudicatario). No adjudicatarios: Solicitud de devolución del depósito constituído (obligatoriamente a través de la Sede Electrónica de AEAT). Posible utilización del depósito en otros procedimientos de enajenación. B) SUBASTAS DESIERTAS (EN LAS 2 LICITACIONES) : Procedimiento de gestión/adjudicación directa (Presentación de ofertas : un mes desde el día de celebración de la subasta. Posible reapertura hasta un máximo de seis meses). 103

104 Soledad García López 104 www.agenciatributaria.es Gracias. 104


Descargar ppt "Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los."

Presentaciones similares


Anuncios Google