Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Miguel Pinto Domínguez Modificado hace 9 años
1
Fuentes del derecho Constitución federal Constituciones estatales Estatutos Códigos Jurisprudencia Agencias administrativas Derecho común
2
Constitución Federal La Constitución se compone de un preámbulo, siete artículos y 27 enmiendas. En ella se establece un sistema federal por medio de la división de poderes entre el gobierno nacional y los gobiernos estatales. Se instituye también un gobierno nacional equilibrado, separando los poderes entre tres ramas independientes: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. La rama ejecutiva, el Presidente, hace que las leyes nacionales sean cumplidas; la rama legislativa, el Congreso, elabora las leyes nacionales; y la rama judicial, la Corte Suprema y otros tribunales federales, aplica e interpreta las leyes cuando resuelve en materia de disputas legales en los tribunales federales.
3
Constituciones Estatales Una constitución estatal es la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en Puerto Rico el sistema democrático es fundamental para la vida de la comunidad puertorriqueña; que se entiende por sistema democrático aquel donde la voluntad del pueblo es la fuente del poder publico, donde el orden político esta subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas. Que consideramos factores determinantes en nuestra vida la ciudadanía de los Estados Unidos.
4
Estatutos Los estatutos establecen las reglas que tienen la fuerza de ley para el gobierno de un cuerpo. También podría ser un ordenamiento eficaz para obligar(ej; un contrato, una disposición testamentaria, etc.) o un régimen jurídico al cual están sometidas las personas o las cosas en relación con la nacionalidad o el territorio. En lo personal es el régimen jurídico que se determina en consideración a la nacionalidad o condición personal del sujeto.
5
Códigos Los códigos son compendio de leyes dispuestos según un tema, que redacta un país, estado o territorio. En el ámbito del derecho, un código es una agrupación de principios legales sistemáticos que regulan, de forma unitaria, una cierta materia. Por extensión, código es la recopilación de distintas leyes que se realiza de una manera sistemática. Por ejemplo el código penal, el código civil, el código mercantil entre otros.
6
Jurisprudencia La jurisprudencia, se define como la filosofía del derecho o la ciencia que trata de los principios del derecho positivo y las relaciones legales. Llamada también ciencia jurídica. La jurisprudencia tiene importancia porque es una fuente de Derecho que crea contenidos jurídicos para casos futuros análogos. Bien se sabe que no hay dos casos exactamente iguales, aunque si pueden tener un parecido sustancial. Cuando esto ocurre estamos ante la analogía y es cuando la jurisprudencia dictada a casos similares anteriores, adquiere una gran importancia para resolver un nuevo caso, debido a que será razonable que los jueces resuelvan ahora como resolvieron antes si lo sustancial es similar.
7
Agencias Administrativas Las agencias administrativas son creadas por el gobierno para atender fines específicos. El Departamento de Hacienda es un agencia administrativa, su misión es administrar las leyes tributarias de manera justa y equitativa, custodiar diligentemente los fondos públicos y velar por los derechos de sus contribuyentes, para fomentar el desarrollo económico y social de Puerto Rico y la confianza del Pueblo de su Gobierno.
8
Derecho común El Derecho Común (del latín, ius commune) es un termino que hace referencia a un Derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable en oposición a un derecho particular o especial (Derecho propio). En la actualidad se usa habitualmente como sinónimo de Derecho Civil. Además en ocasiones se utiliza como traducción literal del termino Common Law (Derecho anglosajón).
9
Ensayo Las fuentes del derecho consisten en la constitución federal, constituciones estatales, estatutos códigos, jurisprudencia, agencias administrativas y el derecho común. La importancia que tiene el derecho en nuestras vidas es total, ya que cualquier acción que realicemos en el día a día está regulada jurídicamente, y de dicha acción se desprenderán derechos y obligaciones. Aquí le daré unos ejemplos de las fuentes del derecho penal. La norma jurídica mas importante en las fuentes de derecho es la constitución federal
10
Constitución Federal La Constitución de los Estados Unidos contiene leyes fundamentales de la nación. Establece la forma de gobierno nacional y define los derechos y libertades del pueblo estadounidense. Expone también los objetivos del gobierno nacional y los métodos para alcanzarlos. Antes de ella, los dirigentes de la nación habían concertado una alianza entre los estados bajo los Artículos de la Confederación. Sin embargo, el Congreso creado por los Artículos carecía de autoridad para hacer que los estados trabajaran en forma conjunta en la resolución de los problemas nacionales
11
Cont. Después de obtener la independencia en la guerra Revolucionaria (1775-1783), los estados se enfrentaron a todos los problemas de un gobierno en tiempo de paz. Los estados tuvieron que imponer la ley y el orden, recaudar impuestos, pagar una cuantiosa deuda pública y regular el comercio entre ellos mismos. También tuvieron que lidiar con las tribus indígenas y negociar con otros gobiernos. Destacados estadistas, como George Washington y Alexander Hamilton empezaron a hablar de la necesidad de crear un gobierno nacional fuerte bajo una nueva constitución.
12
Cont. Hamilton ayudo a la realización de una nueva convención constitucional que se reunió en Filadelfia, Pennsylvania, en 1877, para revisar los Artículos de la Confederación. Sin embargo, la mayoría de los delegados de la convención decidieron que, en lugar de eso, era preferible redactar un nuevo plan de gobierno: la Constitución de los Estados Unidos. La Constitución no instituyo una simple liga de estados, sino un gobierno que ejerció su autoridad en forma directa sobre todos los ciudadanos. La Constitución define las facultades reservadas a los estados y los derechos de todos los individuos.
13
Constituciones estatales Nosotros, el pueblo de Puerto Rico, a fin de organizarnos políticamente sobre una base plenamente democrática, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y nuestra posteridad el goce cabal de los derechos humanos, puesta nuestra confianza en Dios Todopoderoso, ordenamos y establecemos esta Constitución para el Estado Libre Asociado que en el ejercicio de nuestro derecho natural ahora creamos dentro de nuestra unión con los Estados Unidos de América. Al así hacerlo declaramos:
14
Cont. Que el sistema democrático es fundamental para la vida puertorriqueña; Que entendemos por sistema democrático aquel donde la voluntad del pueblo es la fuente del poder público, donde el orden político está subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas; que consideramos factores determinantes en nuestras vida la ciudadanía de los Estados Unidos de América y la aspiración a continuamente enriquecer nuestro acervo democrático en el disfrute individual y colectivo de sus derechos y prerrogativas;
15
Cont. la lealtad a los postulados de la Constitución Federal; la convivencia en Puerto Rico de las dos grandes culturas del hemisferio americano; el afán por la educación; la fe en la justicia; la devoción por la vida esforzada, laboriosa y pacifica; la fidelidad a los valores del ser humano por encima de posiciones sociales, diferencias raciales e intereses económicos; y la esperanza de un mundo mejor basado en estos principios.
16
Estatutos Es el nombre que se le da a una ley o disposición legislativa. Es un establecimiento regla que tiene fuerza de ley para el gobierno de un cuerpo. También se basa en un ordenamiento eficaz para obligar ej; un contrato, una disposición testamentaria etc. También podría ser un régimen al cual están sometidas las personas o las cosas en relación con la nacionalidad o el territorio. En lo personal seria un régimen jurídico que se determina en consideración a la nacionalidad o condición personal del sujeto.
17
Cont. Un ejemplo de estatutos son las reglas fundamentales del funcionamiento de una Asociación y, pese a no poseer el carácter de norma jurídica, son vinculantes para los socios, pues se sometieron a ellos de forma voluntaria al ingresar en la Asociación. A si mismo, los Estatutos podrán ser desarrollados por un reglamento de régimen interno para regular todos aquellos aspectos del funcionamiento de la Asociación que no hayan quedado claros en aquellos.
18
Cont. Un ejemplo de estatutos son las reglas fundamentales del funcionamiento de una Asociación y, pese a no poseer el carácter de norma jurídica, son vinculantes para los socios, pues se sometieron a ellos de forma voluntaria al ingresar en la Asociación. A si mismo, los Estatutos podrán ser desarrollados por un reglamento de régimen interno para regular todos aquellos aspectos del funcionamiento de la Asociación que no hayan quedado claros en aquellos.
19
Códigos. Los códigos son compendio de leyes dispuestos según un tema que redacta un país, estado o territorio. En el ámbito del derecho un código es una agrupación de principios legales sistemáticos que regulan, de forma unitaria, una cierta materia. Por extensión, código es la recopilación de distintas leyes que se realiza de una manera sistemática. Por ejemplo el código civil, por citar una expresión concreta, describe el grupo ordenado, sistemático y unitario de reglas de derecho privado que rigen sobre las relaciones civiles de las personas tanto físicas como jurídicas, sean privadas o públicas (siempre que las personas actúen como particulares).
20
Jurisprudencia La jurisprudencia, especialmente si es legalmente vinculante, es fundamental para la existencia del Estado de Derecho porque da seguridad jurídica y porque, además, crea políticas jurisdiccionales. Estos dos aspectos tienen que ser desarrollados con algo más de detalle. La jurisprudencia es fundamental para el Estado de Derecho porque da contenido al sistema jurídico de un determinado país en los detalles y, porque crea seguridad al hacer predecible la administración de justicia.
21
Cont. Pero la jurisprudencia es también importante porque crea políticas jurisdiccionales. Por estas entendemos los grandes criterios de administración de justicia establecidos en ejercicio de sus competencias por el máximo órgano de resolución de conflictos del Poder Judicial. En la actualidad existen cambios significativos en la sociedad, que van a significar también transformaciones grandes en el Derecho y en la forma de aplicarlo. Por ellas, probablemente, la jurisprudencia será cada vez más necesaria.
22
Agencias Administrativas Oficinas Administrativas son creadas para atender fines específicos un ejemplo lo es el Departamento de Hacienda su misión es administrar las leyes tributarias de manera justa y equitativa, custodiar diligentemente los fondos públicos y velar por los derechos de sus contribuyentes, para fomentar el desarrollo económico y social de Puerto Rico y la confianza del Pueblo en su Gobierno. Simplificar el proceso contributivo y ampliar significativamente la base de captación de impuestos; mejorar el cumplimiento y minimizar la evasión contributiva.
23
Derecho Común El derecho común es un término que hace referencia a un Derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable en oposición a un derecho particular o especial Derecho propio). Durante la Edad Media se denomino así el Derecho formado por Corpus Iuris Civilis (que es derecho romano justinianeo) más Derecho Canónico adaptado a la Edad Media. En la actualidad se usa habitualmente como sinónimo de Derecho civil. Además, en ocasiones se utiliza como traducción literal del término Common Law (Derecho anglosajón). Por otro lado, en España también se denomina así al Derecho civil general, en contraposición al Derecho civil foral.
24
Función e importancia La constitución federal es importante porque contiene las leyes fundamentales de la nación. Establece la forma del gobierno nacional y define los derechos y libertades del pueblo estadounidense. Su función es imponer la ley y el orden. La constitución estatal es importante porque fija los limites y define las relaciones entre los poderes del Estado que se definen como el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Su función es Garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
25
Función e importancia Los estatutos son importantes porque es un régimen jurídico al cual están sometidas las personas o las cosas en relación con la nacionalidad o el territorio. Es el nombre que se le da a una ley o disposición legislativa. Los códigos son importantes porque son la recopilación de distintas leyes que se realiza de una manera sistemática. En el código civil su función es describir al grupo ordenado, sistematizado y unitario de reglas de derecho privado que rigen de las personas tanto físicas como jurídicas.
26
Función e importancia La jurisprudencia es importante porque es la ciencia que trata de los principios del derecho positivo y las relaciones legales, llamada también ciencia jurídica. En nuestro sistema jurídico la jurisprudencia constituye una fuente formal del Derecho, porque se considera que se traduce en un proceso de creación del mismo a través de las decisiones de los tribunales que interpretan y explican sus normas.
27
Función e importancia Las agencias administrativas son importantes porque son creadas por el gobierno para atender fines específicos. Una agencia administrativa lo es el departamento de Hacienda, su función es administrar las leyes de manera justa y equitativa, custodiar diligentemente los fondos públicos y velar por los derechos de sus contribuyentes. El Derecho Común es importante ya que es el caudal de leyes y teorías jurídicas.
28
Cont. Es el conjunto de normas y reglas de carácter jurídico no escritas, pero sancionadas y recogidas por la costumbre o la jurisprudencia que son el fundamento del Derecho en los piases anglosajones. En el Derecho Común la costumbre tiene importancia ya que la costumbre es el origen del Derecho Común.
29
Preguntas ¿Cuál es su opinión sobre la pena de muerte? ¿Por qué es importante la jurisprudencia como Fuente Del Derecho? ¿Qué se debe hacer para acabar la criminalidad? ¿Qué piensan de las agencias administrativas en Puerto Rico? ¿Cuál es su opinión sobre el gobierno de Puerto Rico?
30
Referencias www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/po sder/cont/1/ent/ent6.pdf www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/po sder/cont/1/ent/ent6.pdf www.lema.rae.es/drge/?val=estatutos www.wikilearning.com/curso_gratis/.../6265- 16 www.wikilearning.com/curso_gratis/.../6265- 16 www.revistatara.com/modules.php?name=Ne ws&life=article&sid=7334 www.revistatara.com/modules.php?name=Ne ws&life=article&sid=7334 www.usembassy- mexico.gov/bbf//e/constitucion_sp.pdf www.usembassy- mexico.gov/bbf//e/constitucion_sp.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.