La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión Financiera Participantes del Mercado y Tipos de Eficiencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión Financiera Participantes del Mercado y Tipos de Eficiencia."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión Financiera Participantes del Mercado y Tipos de Eficiencia

2 Compromisos Leer caso SE Ver película Wall Street I Prof. Giovanni Malatesta C.

3 Preguntas ¿Por qué se puede decir que la Bolsa es un “juego de suma cero”? En el caso SE, ¿quién gana, quien pierde? Identifique a los participantes del mercado. En el caso SE, ¿quién tuvo la culpa? En Wall Street I, ¿se puede catalogar como información privilegiada lo que le dice el papá al analista sobre la aerolínea? A su juicio, ¿es importante la regulación financiera o debe quedar todo en manos del mercado? Prof. Giovanni Malatesta C.

4 Mercado de Capitales en nuestro país. Conceptos Previos.

5 Conceptos Activo Financiero: “Posesión que tiene un valor de intercambio”. Precio de un Activo Financiero: “Valor Presente de los flujos futuros esperados. Riesgo Financiero: “Eventualidad de pérdida de valor de un Activo Financiero.” Prof. Giovanni Malatesta C.

6 Funciones de los Act. Financieros. Transferencia de Fondos. Transferencia de Riesgos. Mercados Financieros: → “lugar donde se transan/intercambian act. financieros.” Prof. Giovanni Malatesta C.

7 Funciones de los Mdos. Financieros. Determinar un Precio para los activos financieros. Proporcionar liquidez. Reducir “fricciones”: - costos de transacción - costos de búsqueda Prof. Giovanni Malatesta C.

8 Estructura y Participantes Mdo de Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

9 Estructura y Participantes Mdo de Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

10

11 Fuente: Superintendencia de Valores y Seguros Estructura y Participantes Mdo de Capitales.

12 E. Fama distingue 3 tipos de Eficiencia en Precio: -Eficiencia Débil -Eficiencia Semi Fuerte -Eficiencia Fuerte Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

13 Eficiencia Débil: Los precios reflejan en forma oportuna y completa toda la información en relación a las series históricas de precios. Eficiencia Semi Fuerte: Los precios reflejan en forma oportuna y completa toda la información públicamente disponible. (Se entiende como información pública toda aquella que es de libre disposición y que tiene relación con el Valor de la empresa). Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

14 Eficiencia Fuerte: Los precios reflejan en forma oportuna y completa toda la información pública y privilegiada. (El concepto de información privilegiada se asocia con aquella información a la cual no es posible acceder por todos los participantes del mercado, y que afecta el Valor de las empresas). Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

15 Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

16 Evidencia empírica: - En general, la evidencia empírica apoya la hipótesis de eficiencia semi-fuerte. - La eficiencia fuerte no es simple de justificar. - El uso de información privilegiada es sancionado por la ley. Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C. ¿Cómo está abordado este punto en nuestro mercado de capitales?

17 Ley Nº 18.045: Ley de Mercado de Valores. Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

18 Evidencia empírica: - Ball y Brown (1968): p = f (inf contable) mostraron que el Estado de Resultados Anual aporta poca información. Los precios se ajustan a través del año y al momento de la publicación de EERR, su contenido ha sido capturado en un 85%-90%. - Kaplan y Roll (1972): p = f (inf contable) investigaron reacciones del mercado frente a cambios contables. Concluyen que los inversionistas basan sus decisiones en flujo de caja. Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

19 Evidencia empírica: - Aharony y Swary (1980): p = f(EEFF, dividendos) Concluyen que los anuncios de ganancias trimestrales y el cambio en los dividendos poseen un efecto significativo en los precios accionarios. - Fama, Fisher, Jensen y Roll (1969): p = f(dividendos) Encuentran que el cambio en dividendos puede ser interpretado como una señal de los flujos futuros de la empresa. - Copeland y Weston (1983): Sugieren que los mercados son eficientes en sus formas débil y semi-fuerte. Información y Mdo Capitales. Prof. Giovanni Malatesta C.

20 Algunos ejemplos puntuales de nuestro mercado: Publicación de EEFF de Sonda al 31/12/2007: Información y Mdo Capitales. Aumento de 6,3% Prof. Giovanni Malatesta C.

21 Información y Mdo Capitales. Estrategia, 11/08/2008: Prof. Giovanni Malatesta C.


Descargar ppt "Gestión Financiera Participantes del Mercado y Tipos de Eficiencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google